Ruinas de Empúries, una visita al pasado grecorromano

La Costa Brava es una zona al norte de Cataluña que esconde muchos rincones idílicos a descubrir. Desde naturaleza, aguas cristalinas o montaña a cultura e historia. Si tienes pensado una escapada de playa, te recomendamos siempre que vengas a la Costa Brava para disfrutar de paisajes que pensábamos que solo podías ver a miles de kilómetros de España. No obstante, hoy queremos hablarte de un lugar con mucha historia y cultura. Se trata de las ruinas de Empúries.

Qué son las ruinas de Empúries

Empúries fue una antigua ciudad griega, y posteriormente romana, con una historia muy curiosa de convivencia de tres culturas distintas. Hoy en día se pueden visitar sus ruinas los 365 días del año en su lugar original. Para visitar esta joya no hace falta ser un gran interesado en historia dado que la magnitud de la ruinas y el estado en el que se conservan, llaman la atención a cualquiera.

Cómo llegar a Empúries

Empúries está concretamente situada en San Martín de Ampurias, siendo parte de la provincia de Gerona en Cataluña. Para llegar desde Barcelona, se tardan aproximadamente dos horas y media en carretera sin peaje. Si vienes desde Gerona tardarás apenas 30 minutos.

Una vez llegado a San Martín de Ampurias, encontrarás señales que te indican donde están las ruinas. De todos modos, te recomendamos usar Google Maps o cualquier aplicación similar para guiarte en tu camino.

Si te alojas en L’Escala o en San Martín de Ampurias, puedes llegar andando a las ruinas caminando por el paseo marítimo. Desde el primero son 2km y desde el segundo, apenas medio kilómetro.

Una vez llegados ahí, verás a tu derecha un parking. Pasado ese hay otro, pero ese no es para las ruinas de Empúries. En el primer parking, el cual es al aire libre, podrás aparcar tu coche recogiendo el ticket a la entrada. A la salida del parking, te pedirán el ticket de entrada a las ruinas. Con este el coste del parking será gratuito.

Costa Brava

Información básica para tu visita

Desde el parking, tendrás que caminar hasta el moderno edificio que da acceso al área de las ciudades griegas y romanas. En este edificio podrás comprar la entrada de acceso al yacimiento. Los precios incluyen la audio-guía, lo cual es genial para poder entender cada una de las cosas que iremos viendo. Además, decir que el audio es bastante entretenido y te ayuda a tener una visión global de lo que fue la vida en Empúries.

Los precios son los siguientes:

Entrada normal: 5 €

+ 65 años: 4 €

De 8 a 25 años: 4 €

Menores de 8 años: gratuito

Entrada reducida: 4 € (Esto se aplica a jubilados, discapacitados y familias. Esta fue la entrada que pagamos dado que fuimos los dos junto con la hermana de Patri y su madre)

ruinas de empúries Costa Brava ruinas de empúries Costa Brava

Visita a las ruinas de Empúries

Una vez cruzado el edificio de entrada, te recomiendan ver el vídeo de presentación que hay en una caseta a pocos metros de ahí. Nosotros también te lo recomendamos, dado que en este te explican como se inició la ciudad así como su decadencia.

Su localización en el Mediterráneo fue perfecta para los griegos de Focea establecer un punto comercial. Por ello la llamaron Emporion, Más tarde llegaron los romanos, los cuales construyeron la ciudad a apenas unos metros al norte. Ambas culturas convivieron conjuntamente, junto con la ibérica, hasta que llegó un punto que actuaron como una única ciudad. La antigua ciudad griega de Emporion sufrió la romanización y poco a poco se fueron adaptando más a su cultura, así como idioma. Finalmente, fue abandonada en la Alta Edad Media.

El recinto se puede separar en tres partes, dos de ellas pertenecientes a los yacimientos:

En primer lugar veremos la Neapolis, donde se instaló la ciudad griega tras crecer su población. Inicialmente se instalaron en la que fue una pequeña isla a pocos metros de tierra llamada Palaiápolis. Esta se encuentra fuera del recinto de las Ruinas de Empúries. Hoy en día, la tierra a avanzado y ya forma parte de la península.

ruinas de empúries Costa Brava ruinas de empúries Costa Brava

Ahí veremos los restos de la muralla, la entrada a la ciudad, recorreremos sus calles, veremos el templo de Serapio, el Agora así como una antigua casa. Todo esto claro, con imaginación y siguiendo las explicaciones de nuestro audio-guía.

Una vez recorrida la ciudad griega, llegaremos al museo. En este se encuentran esculturas, monedas, tapices, relieves y otros objetos que encontraron en los yacimiento durante su descubrimiento. El punto más importante es la escultura original hallada en el templo de Serapio.

Por último, pero no menos importante, se encuentra la ciudad romana. Su extensión es mucho más grande, pero hasta la fecha solo ha excavado el 20% del terreno. Por ello, podemos esperar que en el futuro sigamos encontrando sorpresas por esta parte.

ruinas de empúries Costa Brava

Actualmente, de la ciudad romana se puede ver parte de sus calles, suelos originales, los yacimientos de dos casas tradicionales de la época, los yacimientos de los baños públicos así como el forum, el anfiteatro y la muralla.

Una vez terminada la visita te sientes fascinado por la vida que hubo hace miles de años en esa misma tierra que estábamos pisando. La audio-guía ayuda a ponerte en situación recreando escenas así como poniendo sonido ambiente mientras caminas por las calles de Empúries.

Una visita que recomendamos si vives en Cataluña o visitas la zona.

ruinas de empúries Costa Brava

2 comentarios en «Ruinas de Empúries, una visita al pasado grecorromano»

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.