Visitar Pompeya fue todo un acierto durante nuestra ruta por Europa. Llevábamos ya varias semanas en Italia y habíamos visitado algunos de sus lugares más importantes como Roma y algunos pueblos de la Toscana. Durante esas semanas y por supuesto en Roma vimos grandes ruinas romanas, algunas como el Coliseo Romano de las más importantes del mundo.
Todas estás ruinas en su gran mayoría están muy deterioradas por el paso de los años. Si visitas las ruinas del foro romano de Roma tienes que hacer un esfuerzo de imaginación para saber como era en realidad todo lo que ves. Pero al visitar Pompeya todo esto de imaginar como debía de ser algo queda atrás. En Pompeya podemos ver calles, paredes, casas, utensilios y todo en un estado de conservación espectacular.
Para que puedas disfrutar de tu visita a Pompeya sin percances voy a contarte cómo conseguir tus entradas, cómo llegar y sus imprescindibles. Comencemos.
Cómo llegar a Pompeya
Puedes llegar a Pompeya desde diversos lugares. Si quieres viajar directamente a Pompeya desde tu país el aeropuerto más cercano es el de Nápoles. Si por el contrario ya estás en Italia vamos a ver como llegar a Pompeya fácilmente en tren o autobús. Puedes llegar a Pompeya muy fácilmente desde Roma o Nápoles.
Visitar Pompeya desde Nápoles
Cómo antes comente si quieres viajar a Pompeya desde tu país lo mejor es llegar al aeropuerto de Nápoles. Una vez estemos en el aeropuerto debemos subir al autobús llamado ALIBUS. Este autobús nos dejara en la Estación Central Nápoles Garibaldi en apenas 20 minutos y tiene un coste de 5€.
Una vez estemos en Nápoles, son varias las maneras de llegar a Pompeya. Tenemos un artículo completo dedicado a ir a Pompeya desde Nápoles.
Visitar Pompeya desde Roma
Otra opción para visitar Pompeya es hacerlo desde Roma. Si tu estancia en Roma te permite hacer una excursión de un día puedes visitar Pompeya desde Roma con facilidad siguiendo los siguientes pasos. Desde la estación de Temini en Roma tenemos varías opciones para ir a Pompeya.
- Tren: Los trenes de la empresa Italo son más rápidos que los habituales de Trenitalia. Con los Italo puedes hacer el trayecto que separa Roma de Pompeya en menos de 2 horas por un precio que varia entre 18€ y 28€ dependiendo del horario que escojas. La opción de subir a un tren de Trenitalia como el Frecciarossa es menos aconsejable, el trayecto es de mas de 3 horas y el precio superior a los 35€.
- Autobús: Para ir hasta Pompeya desde Roma también tenemos la opción del autobús. Los autobuses que hacen el trayecto más rápido tardan aproximadamente unas 3 horas. Para llegar a Pompeya a una hora adecuada lo mejor es salir temprano por la mañana para llegar a una buena hora y tener tiempo de visitar tranquilamente las ruinas. Los precios de los autobuses que llegan a Pompeya entre las 10am y las 13pm es entre 12€ y 18€. Son varias la compañías que hacen el trayecto y puedes verlas y comprarlas todas desde la web que nosotros usamos durante el viaje aquí.
¿Quieres hacer otros tours o excursiones desde Nápoles?
Si tienes poco tiempo para disfrutar de Nápoles y sus alrededores te recomendamos estos tours en español.
► Tour por Nápoles + Pompeya – Reservar
► Autobús turístico de Nápoles – Reservar
► Tour guiado por Nápoles – Reservar
► Excursión al Monte Vesubio – Reservar

Visitar Pompeya por tu cuenta o con guía
La visita a las ruinas de Pompeya las puedes hacer de cualquiera de las dos maneras, por tu cuenta o con guía. Está claro que esto depende de la manera de viajar y conocer los lugares de cada persona. También depende mucho de con quien viajas, si sois un grupo de amigos contratar un guía puede ser más económico. De igual modo las ruinas de Pompeya son muy extensas y puedes pasar horas y horas andando por ellas. Nosotros mismos estuvimos más de 4 horas.
Ahora vamos a ver las ventajas y desventajas de visitar Pompeya por libre o con guía.
Visitar Pompeya por tu cuenta
En la ciudad de Pompeya tienes solo distintas placas informativas en los espacios que visitas. Si haces la visita por libre ten en cuenta tu teléfono móvil o contrata la audio guía para saber más información. Una vez dentro del complejo de la antigua ciudad de Pompeya tenemos que hacernos nuestro propio plan con el mapa en mano de las zonas que queremos visitar.
Las ruinas son tan extensas que tenemos que trazar una ruta para intentar no pasar por los mismos sitios una y otra vez. Además de ir más directos a las zonas que más nos interesen. Parece complicado pero nosotros lo hicimos por libre y es totalmente viable y divertido hacerlo.
Las ventajas de hacerlo por libre son sin duda la libertad de ir a donde quieras y el tiempo. Puedes pasar tanto tiempo como quieras en las ruinas o en un lugar concreto que te este gustando mucho. Vas sin prisas y tu marcas el tiempo y el itinerario.
Visitar Pompeya con guía
Visitar Pompeya con guía tiene muchas ventajas. La principal es que tendrás de primera mano la historia de la ciudad y de lo que estás viendo. No tendrás la necesidad de buscar información por internet o de leer los carteles informativos. Además no tienes que ocuparte del itinerario ya que el guía te llevara a los lugares más conocidos e imprescindibles que debes ver.
Antes incluso de entrar en las ruinas de Pompeya se ofrecerán muchos guías para hacer la visita contigo. De igual modo te aconsejamos que si quieres visitar Pompeya con guía lo contrates previamente.
Puedes contratar un tour para visitar Pompeya que incluye el traslado desde Nápoles aquí.

Entradas a Pompeya
La entrada para visitar Pompeya puedes comprarla directamente en la taquilla de la entrada a las ruinas. Depende de la época del año puedes encontrar más colas. Lo aconsejable es evitar los puentes, fines de semana y meses de vacaciones. Si no podemos evitar estos días siempre podemos comprar las entradas online con un precio mayor.
Nosotros compramos las entradas en taquilla con una pequeña cola de 5 minutos. Ahora voy a comentarte los precios para poder visitar Pompeya.
- Entrada menor de 18 años : Gratis
- Los ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años: 9€ | Audio guía: 5€
- Entrada para adultos (+25): 15€ | Audio guía: 8€
Existe otra entrada donde puedes visitar otras ruinas romanas como por ejemplo la Villa Oplontis y Boscoreale. Está entrada combinada tiene un coste de 18€ o 10€ con precio reducido.
Imprescindibles qué ver en Pompeya
Villa de los Misterios
Está villa se encuentra a las afueras de lo que era la ciudad de Pompeya. Entre la Villa de los Misterios y Pompeya caminaremos por lo que era la carretera que llevaba a Herculano pasando por la necrópolis. La Villa de los Misterios se conservo casi en su totalidad intacta, sepultada bajo la ceniza del volcán Vesubio. Además de su estructura lo que más llama la atención y es más importante de está preciosa casa son sus frescos que adornan las paredes de las estancias.
Estás pinturas datan del Siglo I a.C por lo que tienen más de 2.100 años de antigüedad.
Casa del Fauno
El nombre de está espectacular villa viene dado por la pequeña estatua de bronce que se encuentra en su entrada. La residencia fue una de las más grandes de Pompeya. En su interior albergaba multitud de obras de arte, frescos y mosaicos. Hoy en día aún podemos ver algunos de los frescos y mosaicos con los que contaba está lujosa casa que ocupa una gran parte de la ciudad.

Teatro Grande
Es el teatro principal de la ciudad de Pompeya en el se representaban comedias, tragedias, mimos y pantomimas. Muy cerca se encuentra el teatro chico, un teatro mucho más pequeño. Actualmente el teatro grande que se encuentra perfectamente conservado se usa en los meses de verano para representaciones teatrales y conciertos.
Casa Venus
El nombre de está antigua casa de Pompeya viene dado a un gran fresco pintado en el muro del jardín. En este fresco podemos ver la representación del nacimiento de la Diosa Venus. La gran casa es una villa que debía de pertenecer a una familia adinerada de la época. Además de disfrutar de este famoso fresco podemos ver las estancias con sus pinturas e imaginar como debía ser vivir allí.

El Foro
Una de las zonas más extensas de la ciudad. En está gran plaza es donde los habitantes de Pompeya pasaban más tiempo. Es lo que hoy en día sería la plaza más grande de una ciudad o pueblo. Alrededor se encontraban muchos de los edificios gubernamentales. Está zona del foro no se conserva tan bien como otras partes de la ciudad pero desde aquí hay unas vistas increíbles del volcán Vesubio y podemos hacernos una idea de como debió ser ese trágico día en el que hizo erupción.
Termas en el Foro
Sin lugar a dudas uno de los lugares mejor conservados de toda la ciudad de Pompeya. Cuando entramos a las termas parece que nos hemos metido en un túnel y hemos viajado al pasado. El estado de conservación es espectacular, podemos admirar su paredes, techos, las molduras y un montón de detalles.
Estás antiguas termas situadas cerca del foto era donde venían los ciudadanos más influyentes a tomar sus baños. Unas termas más alejadas del foro servían a los demás habitantes de Pompeya. Estás termas más alejadas también se encuentran muy bien conservadas.

Anfiteatro Romano
Toda ciudad romana cuenta con un anfiteatro. Como ya sabrás aquí es donde se llevaban a cabo los juegos de gladiadores y otros menesteres. Se ha echo un gran trabajo de reconstrucción ya que algunas partes estaban destruidas. Hoy en día lo podemos ver casi tan bien como se vería en su mejor época.
Puedes ver todas las fotos de Pompeya aquí
Hola amigos, siempre los sigo por Youtube, es un gusto para mi encontrarlos por aquí, buena guia. Saludos viajeros
¡Hola Fredy! Muchas gracias a ti por leernos por aquí 🙂 Un abrazo
Hola Ruben.
Muchas gracias por tus datos!
Voy a Italia de Septiembre a Octubre con mi pareja, pasearemos por varias ciudades de Italia, por lo que andaremos con mochilas y una maleta pequeña.
Mi duda es la siguiente, es muy complejo andar con equipaje en Pompeya? hay lugar para guardar las cosas con pago?
Mi idea es ir de paso, desde Roma a Sorrento, por lo que necesito saber si es factible, o tengo que considerar cambiar mi itinerario para ir sin equipaje.
Muchas gracias por los consejos!!!
Hola Nicole! Gracias por tu mensaje y leernos 😉
Nosotros solo fuimos con mochila, las maletas nos resultan incomodas para visitar ciudades y andar de un lado a otro. En Pompeya nosotros estuvimos varios días por lo que nuestras mochilas grandes las dejábamos en al habitación de nuestro alojamiento. Si no has considerado dormir allí debes saber que la visita a Pompeya es bastante larga en tiempo.
Aunque no hicimos uso y no miramos si se pueden dejar las mochilas o maletas en algún lugar e leído en internet que en la estación de tren tienes un par de lugares donde dejar tus maletas mientras visitas la ciudad. El precio no lo se pero suele ser entre 3 y 5€ por maleta.
Espero haberte ayudado 😉
Un abrazo!
Nosotras lo hicimos con guía y fue genial!
La verdad que es un sitio que vale mucho la pena de cualquier manera 😉