Visita a los Lagos de Covadonga. Paisajes de ensueño en Asturias

Estamos seguros que si estás planeando tu escapada por tierras asturianas, estás pensando en visitar los espectaculares Lagos de Covadonga. Este es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Asturias, y de los más bonitos en España. Aún así, en temporada alta puede ser agobiante llegar hasta ellos.

Los Lagos de Covadonga están situados a 14 km del Santuario de Covadonga. La carretera es estrecha y serpenteante. Está cerrada al tráfico durante las fechas de temporada alta y de gran ocupación.

Para visitar esta maravilla hay cierta información que tener en cuenta: el transporte, accesos, precios, etc. Te contamos algunos consejos y cómo llegar a los lagos de Covadonga sin morir en el intento:

Cómo llegar a los Lagos de Covadonga

Para llegar a los Lagos de Covadonga tienes que tener en cuenta la época en la que los vas a visitar. Depende de si es temporada alta o baja, o si hay algún puente o festividad en esas fechas, el modo de acceso será distinto.

Si viajas en temporada baja, puedes visitar los lagos de Covadonga en coche. Si no vas en coche, hay servicio de autobuses o taxis locales cuyos precios son los que indicamos abajo. Personalmente, nos parece una aberración y mejor subas con tu coche.

ruta por asturias en coche

Visitar los Lagos de Covadonga en temporada alta

Si viajas en las épocas de gran afluencia, solo podrás acceder en transporte público. Estas épocas son:

  • Semana Santa
  • Verano – Del 26 de Julio al 8 de Septiembre
  • Puentes

Estas son las fechas donde la carretera está cerrada al público. El horario de cierre al público es de 8:30h a la 19:00h. Puedes arriesgarte a subir antes de las 8:30h con tu coche sin que te llamen la atención.

Si tienes que llegar hasta los lagos en transporte público, lo mas económico es el autobús. Los autobuses suelen pasar cada 10-15 minutos. Empiezan a las 9:00h y termina el servicio a las 19:30h.

Se pueden comprar los billetes en cualquiera de los cuatro parkings. Estos se encuentran a lo largo de la carretera desde Cangas de Onís hasta el Santuario de Covadonga. Si vas con tu coche hasta uno de estos parkings el coste por dejarlo será de 2€ todo el día.

Tarifas

  • Parking: 2€ (todo el día)
  • Autobús hasta los Lagos: 8€ (Adultos), 3.50€ (Niños hasta 12 años), Gratis (Menores de 3 años)

*El precio del trayecto en autobús es el mismo independientemente si lo coges en el parking 1 o en el Santuario (el cual es el punto más cercano a los lagos).

¡Alto! ¿Estás organizando tu escapada a Asturias? Antes de que sigas leyendo te recomendamos estos dos artículos:

Visitar los lagos de Covadonga con niños o perro

Sí. Hemos decidido englobar los niños y los perros en un mismo pack. Sois muchos los que nos preguntáis acerca de si es posible visitar los lagos de Covadonga con perro o con tus hijos. La respuesta es, obviamente, sí.

He tenido la suerte de visitar los lagos cuando era pequeña en verano y recientemente en invierno-primavera. En ambos casos Covadonga está repleta de familias. Si estás en un viaje de turismo familiar en Asturias, este lugar debe seguir en tu lista de sitios a visitar.

Como siempre, quizá es más estresante si los visitas en temporada alta dado que hay una gran cantidad de personas visitando los lagos. Aún así es un lugar ideal para hacer rutas con niños y disfrutar de un buen rato con tu perro.

visitar los lagos de covadonga

Consejos para visitar los lagos de Covagonda

Los dos lagos de Covadonga, Enol y Ercina, son de origen glacial y están en el Parque Nacional de los Picos de Europa. También existe un tercer lago, el Bricial, pero este solo tiene agua durante el deshielo.

Antes de tu visita a los Lagos de Covadonga en Asturias queremos darte unos consejos:

  • Es una zona de montaña y si hace frío en zonas bajas, arriba en los lagos se duplicará. Ten muy en cuenta el tiempo en Covadonga si no quieres morir de congelación. A nosotros, arriba en los lagos hacía mucho viento y frío helado. En cambio, en la zona de Cangas de Onís hacía un día espectacular de Sol.
  • Ve con ropa cómoda. Los Lagos de Covadonga no son dos pequeños lagos situados uno al lado del otro. Están separados entre si y tendrás que andar para ver ambos. Cuando no está nevado, puedes ir de uno a otro en coche. La zona es muy extensa, por lo que si quieres descubrir los rincones que esconden los Lagos de Covadonga, lleva ropa y calzado cómodo para que nada te fastidie tu visita.
  • Ten en cuenta el tiempo que quieres invertir en visitar los lagos y el trayecto en autobús de subida y bajada. El trayecto son unos 30-40min y si el autobús va lleno, tendrás que esperar al siguiente.
  • Para ahorrar un poco, recomendamos que lleves algo de comer. En la zona de los lagos solo podrás encontrar un pequeño puesto para comprar comida o bebida. De todos modos, los precios no serán los mas baratos que veas en Asturias.

Visita a los lagos de Covadonga

Nuestro día empezó muy temprano ya que visitamos Asturias en plena Semana Santa y, por lo tanto, había bastante gente.

Un día antes intentamos, sin éxito, visitar los Lagos de Covadonga. Subimos hasta el Santuario de Covadonga en coche y tras pasar unas horas haciendo fotos por la zona fuimos directos al parking 4 para ir en autobús hasta los lagos. Nuestra sorpresa fue cuando llegamos a las 12:00h, que todos los autobuses subían llenos de los parkings situados más abajo. Había personas que llevaban esperando más de una hora para subir. Esto hizo que decidiéramos dejarlo para otro día.

descuento-airbnb

En el segundo y definitivo intento, dejamos el coche en el parking 2 a las 9:00h. ¡Nadie nos quitaría la oportunidad de subir a los lagos de Covadonga! Cogimos el primer autobús que vino tras comprar nuestros tickets.

Desde el parking 2 hay mas o menos 30-40 minutos hasta los lagos. El viaje en autobús no es aburrido porque la carretera que sube hacia los lagos es estrecha y el autobús en algunos tramos va muy justito. No sabría decir si es emocionante o terrorífico la verdad.

Tras esos 40 minutos de camino, y ya por fin a salvo de esa carretera, llegó el momento de disfrutar de los Lagos de Covadonga.

ver los lagos de covadonga

Los tres lagos

Nada mas bajar del autobús el frió era intenso. Toda la zona de los lagos estaba nevada, muy nevada. Fue un gran contraste con el Sol, calor y verde que había en Cangas de Onís. En el punto de información nos avisaron de que los caminos para ir de una zona a otra caminando están cubiertos de hielo. Nos recomendaban seguir la carretera en vez de las zonas peatonales. Ya sabéis que nos va la aventura, así que podéis intuir por cuales caminos nos metimos…

– Ver: Vídeo de Cangas de Onís

Nuestra primera parada fue el lago Enol donde hicimos fotos, grabamos vídeos y disfrutamos de la zona y sus vistas. Tras pasar un rato maravillados por lo que veíamos, el agua cristalina, las montañas nevadas rodeando el lago y tiritar de frió, decidimos poner rumbo hacia el lago Ercina.

Siguiendo las recomendaciones del puesto de información, subimos por la carretera en un camino de subida. Nos lo tomamos con calma y nos parábamos de vez en cuando para ver el paisaje. Las vistas del lago Enol, el cual íbamos dejando atrás, van tomando perspectiva y son muy bonitas.

que lagos hay en covadonga

En el camino hacia el lago Ercina nos paramos también por las montañas, escalamos por la nieve y jugamos con ella. Tras el paseo de 15 minutos, por fin vimos el lago Ercina desde lo alto, el cual está rodeado también de montañas blancas, pero al fondo puedes ver algunos de los picos más altos de los Picos de Europa. Sin duda una estampa de postal la cual estuvimos disfrutando un buen rato.

A las orillas del lago Ercina se encuentra un pequeño bar, donde poder comprar algo de comida o bebida, o simplemente ir al baño. Decidimos subir un poco más para llegar hasta la cima del mirador entre lagos.

En este mirador pudimos disfrutar de unas vistas increíbles ya que nos daba una panorámica de ambos lagos: el Enol y el Ercina. Este punto alto es una vista indispensable en vuestra visita a los lagos, no os la perdáis. La subida para ver los lagos vale la pena, y si vais en época de calor os ahorraréis subir por las escaleras nevadas y con hielo. ¡Todo un puntazo para añadir adrenalina a la excursión!

Se nos iba haciendo tarde para volver, ya que era nuestro último día en Asturias y muy a pesar nuestro debíamos volver a Madrid. Así que tras muchas fotos y vídeos decidimos bajar hacia el parking de los autobuses junto al lago Enol.

como llegar a los lagos de covadonga

Esta vez fuimos más aventureros y decidimos no bajar por donde vinimos y tomar el camino que en un principio nos desaconsejaron por la nieve y hielo. Entre nieve, resbalones y paso firme, intuíamos por donde estaba el camino y conseguimos bajar la ladera hasta el lago Enol sanos y salvos.

¡Hurra!

Final de la visita

Nos dirigimos hacia el autobús y finalmente bajamos de nuevo hasta el parking donde teníamos nuestro coche.

Los Lagos de Covadonga es una visita obligada y muy recomendable si visitas Asturias. Además depende de la época del año en la que los visites cambiará mucho su paisaje. También es un lugar ideal para ir a la nieve en el puente de diciembre. En nuestro caso, ya te lo hemos contado, lo encontramos hasta arriba de nieve, todo blanco e increíble. Pero si viajas en otra época esas zonas blancas se convierten en praderas verdes dando al lugar otro enfoque.

 

“Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para el consumidor.

¿Estás organizando tu escapada a Asturias?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento en Asturias aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.

6 comentarios en «Visita a los Lagos de Covadonga. Paisajes de ensueño en Asturias»

  1. Hola Patricia y Rubén
    Ante todo muchas gracias por la guía sobre Asturias, nos está siendo de mucha utilidad.
    Vamos a ir a finales de Agosto y como he leído habrá muchísima gente, nuestra duda es si podemos ir con perros y si es así si pueden o no subir en Autobús.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Lucia. Gracias por tu comentario 🙂 Me alegro que os esté siendo de ayuda. Mira, personalmente no fui con perro pero lo que tengo entendido es que dentro del parque de los Lagos de Covadonga los perros tienen que ir atados (bien es cierto que ahí tampoco es que haya mucho control una vez ya en los lagos). EN el autobús sí puedes subir pero tienen unas jaulas en el maletero y allí es donde tendrán que ir. Además, si el perro es pequeño tendrá que ir en su transportín. Espero te haya sido la información de ayuda. Un saludo.

      Responder
  2. Hola Buenas tardes me encanta vuestros videos, voy este verano a Asturias y quería pediros opinión que me aconsejais ver primero los lagos de covadonga o la basílica..? La idea es ir un día entero allí a covadonga

    Responder
  3. Hola! me encanta el artículo, pero me quedan un par de dudas que quiza podais resolverme. Si subes en el bus desde el parking, pero quiero ver el santuario también, ¿tengo que volver a sacar el coche o no está muy lejos? Y si decidimos ir a los lagos andando ¿Hay mucho camino y es dificil? Gracias!!

    Responder
    • Hola Arantxa. ¡Muchas gracias por leernos! En cuanto a la primera pregunta, todo depende de dónde aparques el coche. Hay bastante aparcamiento en el propio santuario. Si dejas allí el coche, entonces solo tienes que pagar el bus para subir hasta los lagos y ver el santuario a tu ritmo. Igualmente, si aparcas más abajo, no tienes que pagar más que una ida y vuelta.
      En cuanto a la segunda pregunta, subir hasta los lagos de Covadonga a pie conlleva una ruta de unos 12km solo de ida. Luego quedaría sumarle la bajada. Es una opción, pero quizá optaría mejor por subir en autobús y luego hacer una ruta en la zona de los lagos. Solo el andar de un lago a otro ya es un paseo.
      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.