Guía para visitar el Parque Nacional de Seoraksan en Corea del Sur

Corea del Sur es un destino que puede ser agridulce para muchos, al menos así lo fue para mi la primera vez que lo visité. Aún así, cuando volví a Corea del Sur lo hice quitándome de la cabeza los imprescindibles que ver en el país y centrándome en disfrutarlo a mi manera. Así fue como visitar el Parque Nacional de Seoraksan se convirtió en un objetivo durante mi segundo viaje a Corea del Sur.

Quiero contarte por qué visitar Seoraksan y toda la información útil que necesitas para ello.

Información básica del parque

El parque nacional de Seoraksan recibe su nombre por su grandes montañas que permanecen cubiertas por nieve durante gran parte del año. Yo lo visité durante el mes de junio aunque está abierto durante todo el año. No obstante, Seoraksan luce más bonito en otoño por los colores de las hojas de los árboles. En invierno pueden cerrarse varias rutas debido al mal tiempo o nieve en el camino.

Para entrar al parque de Seoraksan se tiene que pagar una entrada en las taquillas de acceso. Los precios son:

  • Adultos (mayores de 20 años): 2.800 KRW
  • Estudiantes (de 14 a 19 años) : 1.300 KRW
  • Niños (de 8 a 13 años): 700 KRW
  • Menores de 7 y mayores de 65 años: gratis

Te recomiendo leer mi presupuesto de viaje para visitar Corea del Sur en 15 días.

como llegar a seoraksan desde seúl

Cómo llegar al Parque Natural de Seoraksan

La ciudad más cercana al Parque Natural de Seoraksan es Sokcho. Con mi hermana, la cual vive en Seúl, cogimos un autobús desde allí hasta Sokcho, donde pasamos dos noches.

Puedes llegar a Sokcho desde las ciudades más importantes de Corea del Sur, como Seúl, Daegu o Busan en autobús. El autobús de Seúl a Sokcho son 2h30min de duración y desde Daegu son 3h. Desde Busan ya se tardarían casi 5h.

Puedes comprar los billetes de autobús en la propia estación de autobuses. Los autobuses en Corea del Sur son muy cómodos, al menos todos los que he cogido entre ciudades hasta el momento. Los asientos son unos grandes butacones, amplios y reclinables. Ideal para echarte una buena siesta en el trayecto. Normalmente pararán al menos una vez durante el trayecto en una gran estación de servicio. En esta tendrás tiempo para ir al baño, comprar souvenirs o comer algo rápido.

Qué ver en el Parque Natural de Seoraksan

mapa del parque de seoraksan

Son muchas las rutas y opciones a ver en el Parque Natural de Seoraksan. Dependiendo de tu forma física, el tiempo que quieras pasar en el parque y el tipo de experiencia que busques, te recomiendo unas visitas u otras. Te voy a contar los lugares que yo visité, ya que son los principales e imprescindibles en Seoraksan. Aún así, si eres de hacer senderismo, te recomiendo subir a la cima más alta del parque. Por falta de tiempo no lo hice y me quedé con las ganas.

Estatua de Buda Jwabul

En cuanto te adentras un poco al parque, verás una gran estatua de Buda a tu derecha. Se trata de Jwabul. Esta estatua de bronze, que mide 14,5m, simboliza la unión de las dos Coreas, norte y sur. Se trata de un punto donde los locales van a rezan. Si rodeas todo el Buda verás que en la parte posterior hay unas escaleras que bajan a un pequeño templo con una estatua de Bodhisattva Guan Yin.

Templo de Sinheungsa

Unos metros más adelante, tras el gran Buda, llegarás al templo Sinheungsa. Se trata de un templo de la rama Jogye del budismo coreano. Hay varias teorías acerca de su origen, una de ellas dice que fue construido en el año 653 siendo el templo zen más antiguo del mundo. Aún así, años más tarde fue quemado y posteriormente reconstruido.

Puedes caminar por su interior viendo los distintos edificios que lo forman. Muchos de los senderistas que quieren hacer alguna cima del parque paran primero en el templo para pedir buena suerte.

templo sinheungsa en seoraksan

Roca de Biseondae

Una de las rutas sencillas que se pueden hacer es hacia la roca de Biseondae. Si buscas una ruta sencilla, sin mucho desnivel, te recomiendo esta. El camino es de apenas 2,4km. El inicio de este está asfaltado y luego es de roca con algunos tramos hechos con escaleras de hierro. Llegarás a un punto en mitad del río con rocas de color claro. Si ha llovido,podrás disfrutar de una bonita cascada. Se dicen que poetas han ido allí a inspirarse para sus obras.

rocas biseondae en seoraksan

Cima Gwongeumseong en funicular

Si quieres disfrutar de bonitas vistas, te recomiendo subir en funicular hasta Gwongeumseong. Es una de las cimas que hay en el parque natural de Seoraksan, pero al tener acceso en funicular hace que todos los visitantes lleguen hasta ella. El ticket para el funicular cuesta 10.000 KRW ida y vuelta. Ten en cuanta que en temporada alta los tickets se acaban rápido. En nuestro caso, en pleno junio, había solo un poco de turismo local.

Una vez llegas arriba puedes disfrutar de un pequeño mirador y comprar algún que otro snack. Para llegar a la actual cima de Gwongeumseong tendrás que andar unos metros por un camino estrecho y sin asfaltar. Personalmente, creo que el lugar con vistas espectaculares.

cima de Gwongeumseong en seoraksan

 

cima de Gwongeumseong en seoraksan cable car

Aún así, el hecho de que se acceda tan fácilmente gracias al funicular, hace que te encuentres en la cima de una montaña, con terreno rocoso, viendo a gente en falda, chanclas, niños correteando y muchos palos de selfie. Esa imagen del lugar no me gustó. Según tengo entendido, al menos hasta otoño de 2018, podías caminar hasta el punto más alto de la cima. Terminaron prohibiendo el acceso, y en junio de 2019 que fui yo ya no estaba permitido. Una pena, pero viendo el panorama no me extraña. Según leímos, lo prohibieron ya que alguna gente había caído montaña abajo intentando sacarse fotos.

Cascadas Biryeong

rutas senderismo en parque seoraksan corea del sur

Tan solo entrar al parque nacional de Seoraksan, incluso antes de llegar al templo, a mano izquierda hay un camino con indicaciones hacia las Biryeong Falls. Siendo apenas un poco más larga que la ruta a la roca Biseondae, esta ruta tiene bastante más desnivel y con muchas escaleras. Es por ello que es más cansada y, si vas en un día caluroso, puede agobiar un poco. Aún así el camino está bien habilitado y puedes parar a disfrutar del paisaje, beber agua y hacer fotografías cuando quieras.

¿Aún no has planeado tu itinerario de viaje a Corea del Sur? Te dejo con mi itinerario la primera vez que visité el país.

Biryong falls cascadas en parque nacional seoraksan

Al final del camino llegas a una tímida cascada, pero aún así merece la pena por todo el paisaje que se ve hasta llegar allí.

Una vez en la cascada Biryeong, hay un camino que indica un mirador a “tan solo 500 escalones”. Mi hermana decidió esperarme mientras yo, con mucha motivación, dije “¡vuelvo en 10 minutos!”. No sabía lo que eran 500 escalones con ese calor. El camino se puede hacer pesado, ya que literalmente es subir escaleras y más escaleras, pero una vez llegas arriba las vistas con, ahora sí, una alta y gran cascada son preciosas.

mirador parque nacional seoraksan

Dónde alojarse para visitar Seoraksan

Como te comentaba al inicio del artículo, la ciudad más cercana a Seoraksan es Sokcho. Al buscar alojamiento en Sokcho, decidimos buscar uno cerca de la Bus Terminal, al norte de Sokcho. ¡Error! Lo mejor es buscar alojamiento en la Express Bus Terminal, la cual está al sur de Sokcho. De este modo te ahorrarás una media hora de trayecto en bus para llegar hasta el parque natural.

Aún así, si tu autobús llega a la Bus Terminal y decides alojarte en esta zona, te recomiendo muchísimo el Haru Hostel Guesthouse Sokcho. Se trata de un modernísimo hostel, con habitaciones tanto privadas como compartidas, con desayuno incluido y una zona común super amplia y un diseño muy  chulo. Está justo en frente de la Bus Terminal y tiene algún que otro konbini cerca. Puedes llegar a pie a la calle principal de Sokcho donde disfrutar de sus tiendas y restaurantes así como el mercado de la ciudad. La verdad que Sokcho no tiene mucho encanto, pero puedes encontrar muchas tiendas de montañismo en caso de que te falte algo de ropa o equipamiento para ir al parque de Seoraksan.

haru hostel sokcho donde dormir habitaciones haru hostel sokcho donde dormir visitar parque seoraksan

Si eres amante de la naturaleza te recomiendo visitar el parque nacional de Seoraksan durante tu viaje a Corea del Sur. Con apenas dos días puedes disfrutar de estos lugares y muchas más rutas que se encuentran en él. Te aseguro que harán un gran cambio en tu percepción del país y tu experiencia del viaje.

4 comentarios en «Guía para visitar el Parque Nacional de Seoraksan en Corea del Sur»

  1. Hola! gracias por relatar tu experiencia en el parque. Voy a ir a Corea del sur por primera vez tan pronto como sea posible y las restricciones de la pandemia lo permitan. Crees que puedo visitar sola este lugar ó es mejor hacerlo acompañada?… estoy anotando lo que me gustaría conocer y buscando información para aprovechar mi estadía lo mejor posible.

    Gracias!!

    Responder
  2. Cuántos recuerdos me trae! Yo estuve en otoño precisamente y me encantó, los colores, el tiempo perfecto… En nuestro caso hicimos la subida Ulsan Bawi, fue duro pero mereció la pena!
    Y el alojamiento fue el mismo, también coincido en su genial ubicación y bastante cómodo.
    A mí me ha gustado mucho Corea, conocía ya otros países asiáticos, no decepciona, sobre todo su gente! La comida también alucinante, aunque para veganos debe ser misión imposible.
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Carolina! Me encanta que también fueras allí y te gustara 🙂 Yo con Corea del Sur he tenido una relación de amor odio. La primera vez no me gustó nada pero esta segunda vez la disfruté mucho mas. Un abrazote

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.