En todo destino que visitamos hay sus imprescindibles que debemos conocer para completar nuestra visita. Ir a París significa visitar el Museo del Louvre, uno de los museos más visitados del mundo.
Se dice que hay más de 400.000 obras en el Louvre pero tan solo 35.000 están en exposición. Sabemos que puede abrumar el visitar un museo de tal envergadura, así que te voy a contar la información imprescindible del Louvre para planificar tu visita.
¿Qué es el Museo del Louvre?
El Museo del Louvre se inauguró en 1793 y se trata de uno de los museos más visitados. Al año recibe más de 8 millones de visitantes de todo el mundo. Podríamos dedicar muchos párrafos a explicar su historia, así que tan solo te contaré unas pinceladas de esta.
El edificio donde se sitúa el museo del Louvre fue inicialmente el castillo del Louvre, el cual posteriormente pasó a ser palacio real. Carlos V acumuló en el sus colecciones de arte. Fue Francisco I y Enrique II los que hicieron del edificio una residencia real.
A lo largo de los años, de monarca en monarca, el edificio fue ampliándose hasta ser lo que es hoy en día. Tras la Revolución Francesa se abolió la monarquía en Francia y todos los bienes de esta pasaron a ser bienes artísticos y científicos de disfrute público. El museo abrió sus puertas en noviembre del 1793.
La popular pirámide de cristal que da entrada hoy en día al museo del Louvre data del 1989. Entrando por la pirámide llegamos a vestíbulo subterráneo donde se encuentran puntos de información y restauración así como el distribuidor hacia las distintas salas.
¿Qué significa Louvre? Louvre proviene de la palabra en idioma franco leovar, la cual quiere decir lugar fortificado.
¿Estás organizando tu viaje a París por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento en París aquí.
► Contrata tu tour gratis por la ciudad aquí.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo del Louvre?
No sería la primera vez que vamos a un museo y justo ese día está cerrado. Así que voy a darte los datos de los horarios del Louvre así como los precios de su entrada.
Horarios del Louvre
El Louvre abre todos los días de 9h a 18h. Los miércoles y viernes tiene un horario más amplia cerrando a las 9h45. El Museo del Louvre cierra los martes.
Además, el primer domingo de cada mes de octubre a abril el museo será gratuito. Ten en cuenta que estos días tienen una gran afluencia de público, mucho más de la gran cantidad de visitantes que ya recibe normalmente. También es gratuito los viernes a partir de las 18h.
El museo también cierra en festivos como el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Puedes comprobar toda esta información en la página web del museo.
Entradas del Museo del Louvre
La entrada al museo tiene los siguientes precios:
- 17€ online
- 15€ si se compra in-situ en el museo. Este tiene taquillas tradicionales (efectivo y tarjeta) y automáticas (solo tarjeta).
El Museo del Louvre es de los más visitados del mundo, es por ello que suele haber largas colas para acceder a este. Lo más común es viajar en temporada alta o en puentes, ya que es cuando tienes vacaciones, por ello te recomendamos comprar tu entrada con antelación. Al comprar tu entrada previamente podrás visitar el Louvre sin colas o, al menos, ahorrándote gran parte.
Para ello recomendamos comprar tu entrada en agencias como Musement ya que ofrece todo tipo de entradas para el Louvre. Con ellos puedes adquirir la entrada normal, pero también la audio-guía e incluso contratar la visita guiada. Si quieres visitar el Louvre de manera diferente te recomendamos su tour “Encuentro a solas con la Mona Lisa”.
El Museo del Louvre es gratis para:
- Persona menor de 18 años.
- Ciudadanos residentes de la Unión Europea entre 18 y 25 años.
- Persona minusválida y su acompañante.
Hay más casos en los cuales la entrada es gratuita. Puedes ver los detalles en su página web.
Organiza tu visita al Museo del Louvre
El Museo del Louvre es enorme. Por ello es importante organizarse la visita para no perder el tiempo ni agobiarse. En el propio vestíbulo hay un punto de información donde puedes adquirir un mapa gratuito en español y preguntar información al personal. Estos pueden sugerirte algún itinerario.
Visita Auto-guiada
Hay varias maneras de visitar el Louvre. La manera más común es hacerlo por libre y sin ningún tipo de información. Otra de ellas es hacerlo con una auto-guía que puedes alquilar allí mismo. Se trata de una Nintendo 3DS XL.
Vimos a muchas personas usándolo y nos pareció una audio-guía muy diferente a las que habíamos visto hasta ahora. Cuesta 5€ y en esta te facilita la información de 700 obras con fotografías, reconstrucciones en 3D y datos prácticos.
La App móvil del Louvre
El Museo del Louvre también tiene una app gratuita llamada “Louvre: Mi Visita”. Esta aplicación es toda una maravilla. Contiene el plano de todo el museo y sus obras con información práctica. Puede ubicarte en qué lugar exacto estas del museo e indicarte cómo llegar a la obra que selecciones. También tiene distintos itinerarios que puedes hacer según tu interés. Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que uses esta app durante tu visita.
Un servicio de pago que incluye son audio-guías que puedes descargar en tu móvil en el mismo momento.
Obras imprescindibles qué ver en el Louvre
Decirte cuáles son las obras importantes del Louvre es bien complicado. Depende de cada entendido serán unas u otras o serán una lista más larga o corta. Si eres un experto en el arte, doy por hecho que no estarás leyendo este blog porque ya sabes qué hay en el Louvre.
Así que sencillamente te gusta añadir los museos en tus viajes y no querías perderte uno de los más visitados del mundo, te voy a decir las 10 obras imprescindibles del Louvre por su importancia histórica así como popularidad.
1. “La Gioconda”, Leonardo Da Vinci
Empezamos con la obra probablemente más popular de la lista. El retrato de Lisa Gherardini, más conocida como La Gioconda o La Mona Lisa. Se trata de una obra al óleo hecha por Leonardo Da Vinci entre el 1503 y 1519. Se considera la obra más lograda usando la técnica esfumado.
Los enigmas que se han creado alrededor de esta obra como su sonrisa, la identidad de la modelo, la posición en la que se encuentra,… Además han surgido a lo largo de los años muchas parodias y cuadros inspirados en esta. Se encuentra bajo una gran seguridad y es difícil verla con tranquilidad y poco público a su alrededor.
2. “La Libertad guiando al Pueblo”, Eugène Delacroix
Se trata de un cuadro de Delacroix pintado en 1830 en lienzo representando la escena del 28 de julio de 1830. El rey Carlos X de Francia iba a restringir la libertad de prensa y abolió el parlamento. Esto llevó a protestas y un levantamiento del pueblo francés.
El personaje principal del cuadro es la libertad, la cual con la bandera francesa en mano, guía al pueblo. En el resto de personajes podemos ver representados ciudadanos de distintas clases todos unidos hacia un mismo propósito.
3. “Afrodita de Milo”
Más conocido como Venus de Milo, se trata de las esculturas más representativas del periodo helenístico y de las más conocidas de la antigua Grecia. La escultura fue hecha en mármol y encontrada en Melos (Milo), una isla griega. La escultura representa a Afrodita, diosa del amor y la belleza.
4. “Victoria de Samotracia”
Esta gran escultura de mármol también pertenece al periodo helenístico. En esta se representa a la diosa Niké, diosa de la victoria, y data del 190 a.C. Se encontraba en el monasterio Cabiros en la isla de Samotracia.
5. “Escriba Sentado”
Se trata de una de las esculturas más conocidas del Imperio del Antiguo Egipto y, probablemente de las mejor conservadas. Se dice que fue esculpida entre el 2480 a.C. y 2350 a.C. Los escribas eran las personas encargadas de contabilizar, inscribir y clasificar. Es decir, eran los administrativos, contables, matemáticos,… De hecho, pertenecían a una casta especial y de hecho tenían una gran importancia en el buen funcionamiento del Estado.
6. “Juramento de los Horacios”, Jacques-Louis David
David realizó esta obra en el 1784. Se trata de una pinta al óleo en lienzo de estilo neoclásico.
En esta obra se demuestra el cumplimiento de la ley por encima de todo. Se escenifica la toma de la ciudad de Alba Longa. para ello se decidió batir un duelo entre los hermanos trillizos, los Horacios, y los Curiacios. Una de las hermanas de los Horacios estaba prometida con uno de los Curiacios y a la inversa. Aún así, estos se batieron en duelo sin tener en cuenta sus lazos sentimentales o familiares.
7. “Código de Hammurabi”
Antiguamente en el Próximo Oriente eran los Dioses los que dictaban las leyes a los hombres. En esta figura, en la parte superior, podemos ver al dios Samash, dios de la justifica, entregando las leyes al rey Hammurabi de Babilonia.
Se trata de uno de los conjuntos de leyes más antiguos que haya sido encontrado y de los mejor conservados. El rey mandó poner copias de este código en las plazas de cada ciudad para que los ciudadanos supieran bajo qué leyes se regían y qué castigos podrían recibir. En este código también se especifica que el acusado puede aportar pruebas, por lo que nos encontramos ante uno de los primeros ejemplos de la presunción de inocencia.
8. “La Balsa de la Medusa”, Théodore Géricault
Esta pintura al óleo de 1819 fue la encumbró Théodore Géricault en un icono del romanticismo francés. En esta obra se representa el naufragio de la fragata de la marina francesa llamada Méduse. El día 2 de julio de 1816 esta fragata quedó encallada en la costa de Mauritania.
Se tardó trece días en rescatar a las, al menos, 147 personas. Durante estos días todas ellas fueron muriendo y solo quince sobrevivieron tras pasar por deshidratación, canibalismo y hambre.
9. “La Coronación de Napoleón”, Jacques Louis-David
Esta es la segunda obra de Jacques-Louis David de la que te hablo en estos imprescindibles. David fue el pintor oficial de Napoleón Bonaparte y, por ello, fue el encargado de representar el momento de su coronación en la catedral de Notre Dame en pintura.
La pintura en lienzo es de estilo neoclásico y tiene unas grandes dimensiones de seis por nueve metros. Existe una réplica en el palacio de Versalles.
10. “Bodas de Caná”, Paolo Caliglari (El Veronés)
Esta gran pintura al óleo de 1563 es de las más importantes del artista conocido como El Veronés. En este se escenifica las Bodas de Caná, un episodio del Evangelio de Juan y que forma parte del Nuevo Testamento.
Visitar el museo del Louvre puede ser todo un reto, pero con toda la información que te he dado estás preparado para tu visita. Como últimos consejos, te diré que intentes visitar el Louvre entre semana y, a poder ser, hacia el mediodía (de 12 a 2). Suele estar un poco menos concurrido. Si no te importa gastar unos euros de más, compra tu entrada en la web y evitarás hacer colas.
Ahora tan solo ¡disfruta de tu visita!
Hola, me voy a hacer un viaje a parís y me gusta visitar el museo del Louvre. Como soy portugués y soy menor de 25 años tienen derecho de entrada libre? Donde tengo que tratar de conseguir el boleto libre o no es necesario?
¡Hola Andreia! Muchas gracias por leernos y escribirnos.
En el artículo especifico quién tiene entrada gratuita en el Louvre. Entre otros, los ciudadanos de la UE hasta los 25 años por lo que tu también tendrías acceso gratuito. Lo único que tienes que hacer es ir directa a la entrada del museo. Te pedirán tu documento de identidad para comprobar tu edad y te dejarán pasar. No tienes que pasar por las taquillas.
Un saludo