Visitar el Fushimi Inari Taisha

Kioto fue antiguamente la capital de Japón. Esta es la razón por la que se encuentran la mayor cantidad de templos antiguos y tradicionales de todo Japón. El templo que hace que estés aquí leyendo es el Fushimi Inari Taisha. Quizá el nombre es raro o te cueste pronunciarlo, pero aunque no lo sepas ya lo conoces.

Las imágenes de este templo recorren el mundo. Cualquier persona que viaja hasta Kioto sueña con visitarlo. Por este motivo queremos compartirlo contigo y que no dudes en visitar el Fushimi Inari Taisha.

Si algo hace especial a este templo es su belleza constante. El rojo intenso lo inunda ahí donde mires. Por si fuese poco, según te adentras en el recinto de este, te sorprende aun mas. Ante ti cientos de puertas sagradas, o Tori en japonés, se alzan del suelo formando largos pasillos que parecen no acabar nunca.

Japón

Hay mucha gente, muchos turistas, tanto nacionales como internacionales. Aún así, lo especial del Fushimi Inari Taisha es que cuanto mas andas y mas te alejas mas belleza encuentras. Los grandes pasillos de Torii discurren subiendo una alta colina y según te alejas de la “entrada” cada vez estás mas solo, o mas acompañado de las puertas sagradas.

Ahora vamos a lo fundamental: lo que necesitas saber para visitar el Fushimi Inari Taisha.

Seguro que te interesa leer Qué ver en Kioto

Cómo llegar a Fushimi Inari Taisha

Llegar hasta el templo para poder visitar el Fushimi Inari Taisha es muy sencillo. Ciertamente es el templo al que es mas cómodo llegar. La manera mas sencilla es llegar hasta la estación central de Kioto y subir a la linea de la JR. Desde la estación central solo tienes tres paradas de metro hasta la estación Inari. Tras salir no hay perdida ya que la estación de metro esta justo en frente de la entrada hacia el templo.

Otra manera de llegar es a través de la Keihan Line de metro de Kioto. La estación del templo es Fushimi Inari y te dejara un poco mas alejado de la anterior.

Si quieres ahorrar dinero y dispones de tiempo también puedes llegar andando. Tomando como punto de partida la estación central de Kioto te llevará unos 40 minutos.

Visitar el Fushimi Inari Taisha Japón

Mejor época para visitar el Fushimi Inari Taisha

Hay muchas épocas distintas donde cambia todo en Japón. Durante las estaciones de año Japón cambia drásticamente. Queremos decirte algunas fechas especiales para visitar el Fushimi Imari Taisha.

En Japón existe la época del Sakura, cuando los cerezos florecen y tiñen las calles de blanco y rosa. Esta época en primavera es muy corta, apenas dura una semana pero sin duda es algo mágico. Cualquier templo, y por supuesto el Fushimi Inari, están de gala en este momento del año. Otra época preciosa ocurre en otoño. El fenómeno en otoño se conoce como momiji. El momiji es cuando los arces japoneses cambian de color. Todos los arboles pasan de verde a un rojo intenso pasando por grados de amarillo. Todos los paisajes parecen sacados de un cuadro y los templos y sus jardines desbordan colores. En cualquiera de estas épocas es muy recomendable visitar el Fushimi Inari.

Si no puedes visitarlo en alguna de estas épocas especiales, en el Fushimi Inari también hay días clave donde se viste de gala. Una experiencia única es visitarlo durante el Hatsumode (Primera visita del año al santuario sintoista). Esta celebración se lleva a cabo los primeros días del año. Estos días son miles de japoneses los que van a hacer sus ofrendas. Se calcula que mas de 2 millones de personas son las que visitan el templo en los tres días que dura la celebración. Puedes vivir de cerca la tradición y formar parte de ella.

Precio y horarios del Fushimi Inari

Si hay algo que te gustará de tu visita al Fushimi Inari es que es completamente gratuita. No te cobran nada por entrar al recinto, ni por pasear por ningún lugar. Tienes la oportunidad de dejar un donativo comprando alguno de los amuletos que se venden o, si lo prefieres, poner alguna vela para tu suerte.

En cuanto a los horarios también lo hace especial. El Fushimi inari está abierto las 24horas del día. No cierra en ningún momento por lo que siempre puedes ir y visitarlo. Puedes ver el amanecer y el anochecer. Lo que tu prefieras, eres totalmente libre en este templo.

La historia del Fushimi Inari Taisha

El templo es el principal templo sintoista dedicado al espíritu de Inari. El espíritu Inari es la diosa del arroz. Por ello durante muchos puntos del templo podrás observar muchas figuras de un zorro con unas llaves en al boca. Este zorro simboliza la protección del almacén de arroz. Por lo cual es el protector del arroz y, por ende, de los negocios.

Todos los comerciantes y artesanos rendían culto a Inari a cambio de suerte y riqueza para su negocio por lo que donaban un dinero para tener sus propias Toriis. Actualmente todas esas Torii son las que hoy en día delimitan el camino del templo. Aún en la actualidad los comerciantes y empresarios siguen donando Toriis para Inari. Los textos que ves escritos son los de los propios comerciantes y negocios.

Visitar el Fushimi Inari Taisha Japón

El largo pasillo de Toriis

Lo mas conocido de todo el complejo de Fushimi Inari Taisha es sin duda sus cientos de toriis. Estas torii están dispuestas una tras otra durante 4km. Todas estas Torii, que hoy en día se siguen cambiando y sustituyendo por nuevas, forman un marco incomparable y excepcional.

El camino de Torii discurre esos kilómetros en una colina. El paseo puede ser algo duro pero merece la pena hacerlo completo. Cuanto mas consigas alejarte de la parte mas cercana a la entrada, más podrás disfrutar del ambiente que se crea en el lugar. Según discurre el sendero la gente y turistas empieza a echarse atrás y podrás tener excelentes momentos para hacer fotografías o disfrutar en soledad del lugar.

Durante el recorrido encontraremos pequeños santuarios para descansar o hacer ofrendas. Lo mejor del camino es que solo la mitad es en cuesta arriba, la otra mitas es hacia abajo. Si quieres disfrutar de este excelente camino mágico y rojo haznos caso y adéntrate mucho en el camino.

 

¿Estás organizando tu viaje a Japón por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento en Japón aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.