Cuando decidimos hacer nuestro viaje a Nepal, teníamos un objetivo marcado: hacer el trekking al campo base del Everest. Aún así deseábamos visitar la capital de Nepal, Katmandú, una vez finalizado el trekking. Visitar Katmandú es color, olores, multiculturalidad y religión a cada paso.
Cuando planeas visitar Nepal es porque estás en busca de algo que solo te despiertan los viajes. Quizá estás atraído por su parte más mística, encontrar la cuna del budismo, hacer un voluntariado en Nepal o ver los Himalayas en primera persona. En nuestro caso, la atracción que sentíamos hacía Nepal era intensa e impaciente.
- Recomendado: Viajar a Nepal por libre
Tras dieciséis días de trekking, aterrizamos en Katmandú con ganas de relajación pero también de dejarnos sorprender. Nosotros llamaríamos este artículo: Visitar Katmandú, la ciudad agridulce. Y es que este fue el sabor con el que nos dejó. ¿Quieres saber por qué?
Qué ver en Katmandú: la ciudad sagrada del hinduismo
Hay muchos sitios para visitar en Katmandú, pero a la vez muy pocos. Desgraciadamente el país fue gravemente afectado por el terremoto de Nepal en 2015. Y créeme, por mucho que conozcas la situación de pobreza del país y el terremoto, te impactará recorrer las calles de Katmandú. Los lugares de interés a visitar han quedado medio destruidos y, en 2017, aún les quedaba un largo proceso de reconstrucción.
Katmandú es una explosión de cultura, etnias y religiones. En esta ciudad se encuentran muchos templos hindúes, ya que es esta la religión mayoritaria en el país. Este fue nuestro primer encuentro con el hinduismo. No sabemos si agradable, pero sí que fue curioso e intenso.
Lugares de interés que visitar en Katmandú
Caminar por las calles de la capital de Nepal, es dejarte llevar por aquello que llame tu atención y por tu imaginación. Imaginábamos a cada segundo como debió ser Katmandú antes del terremoto e hicimos un gran ejercicio para comprender su cultura y su gente.
Hay muchos motivos para visitar Katmandú y uno de ellos es por el viaje personal por el que te llevará esta ciudad. Estos son los lugares imprescindibles que debes visitar en Katmandú. Por nuestra parte, te obligamos también a recorrerla a pie (no en taxi o bus) para conocerla desde su interior.
Barrio de Thamel
Sin que hayas puesto los pies en Katmandú, seguro que ya conoces el popular barrio de Thamel. Thamel es el hermano de Khao San Road en Bangkok. Se trata de una zona comercial amigable para el turista. Esta zona se popularizó con el movimiento hippie.
Hoy en día es un entresijo de calles, ruido, bares, tiendas de montañismo y souvenirs, hostales y agencias de viaje. Thamel la amas o la odias. Este barrio extremadamente turístico ofrece todos los servicios que un viajero pueda desear. Puedes encontrar restaurantes y alojamiento a muy buen precio o a precio de turista.
Thamel fue nuestro campo base durante nuestra estancia de más de una semana en Katmandú. Te aseguramos que, al final, lo quieres.
Plaza Durbar de Katmandú
Las plazas durbar son uno de los imprescindibles que visitar en el valle de Katmandú. Son en estas donde puedes apreciar el arte Newar en primera persona.
“Durbar” significa palacio. Las plazas durbar se encuentran en frente de los antiguos palacios de los Newar. Hay un total de tres plazas durbar en el valle de Katmandú: en Patan, Baktapur y Katmandú.
La plaza Durbar de Katmandú quedó gravemente afectada por el terremoto. Y aquí es donde empieza lo agridulce de la capital nepalesa. Como turista, para poder acceder al espacio público de la plaza tienes que pagar 1.000 NPR (8€). La pena es encontrarte con esta belleza medio destruida y poco cuidada.
La plaza Durbar está compuesta por el palacio Hanuman Dhoka, varios templos, el museo del rey Tribhuwan y otras edificaciones.
Swayambhunath: El templo de los monos
La razón por la cual este punto es conocido como el templo de los monos de Katmandú, es bien sencilla. Hay monos campando a sus anchas en el recinto del templo.
El Swayambhunath es uno de los muchos templos budistas que se encuentran en Nepal. Una vez más, tuvimos que presenciar como el terremoto había destruido las torres laterales así como algunas edificaciones del complejo y las escaleras, las cuales estaban siendo adecentadas. Aún así, a parte de su gran estupa, otro de sus atractivos son las vistas que se obtienen de la capital desde la altura.
Para llegar hasta lo alto del templo, que está situado en lo alto de una colina al oeste de Katmandú, se tienen que subir 365 escalones. Otra opción es acceder desde la parte sur del templo, donde te dejará el taxi y tendrás que subir menos escalones.
Para acceder al templo tendremos que pagar 300 NPR. En el recinto central se encuentran varias tiendas de souvenirs así como una cafetería.
El templo de Boudhanath
Si tuviera que escoger un único lugar de la capital de Nepal, sería este. El templo Boudhanath es uno de los mejores sitios que visitar durante tu viaje. La impresionante estupa budista es una de las más grandes del mundo. La simbología en cada uno de sus elementos y el cuidado en su base blanca hacen que quieras contemplarla durante horas.
El templo Boudhanath se encuentra en la periferia de la ciudad y puedes llegar a el a pie (más de 1 hora andando), en taxi o en bus desde Thamel. Escondido entre los desordenados edificios, impacta adentrarse en su plaza para descubrir tal belleza. Para acceder, también habrá que pagar. Esta vez 250 NPR.
Alrededor del Boudhanath hay decenas de terrazas en los alto de los edificios. Lo mejor que puedes hacer es subir a una de esas terrazas y ver como atardece tras la estupa.
Templo Pashupatinath
El templo Pashupatinath es uno de los templos hinduistas dedicados a Shiva más importantes no solo de Nepal, sino del mundo.
Parece que al templo Pashupatinath le gusta batir récords y es que además es el templo hinduista más antiguo de Katmandú y el más sagrado para los nepaleses dedicado a Pasupati. No solo eso, sino que no mentimos si es de los lugares con más morbo qué ver en Katmandú. ¿Por qué?
Si aún no te pica el gusanillo visitarlo, en el área de Pashupatinath hay más de 500 templos y monumentos. En el recinto principal solo pueden entrar hindúes y budistas nepaleses. El morbo son las cremaciones que ocurren a diario. Son muchos los turistas que se sitúan al lado opuesto del río desde donde ver como los locales incineran a sus seres queridos al aire libre.
Como todo lo que engloba el turismo responsable, solo hace falta darle un par de vueltas a la cabeza. En ese momento los familiares están viviendo un momento íntimo diciendo adiós a un ser querido. Así que no animamos a nadie que haga fotos y vídeos como si de un espectáculo se tratara.
El Jardín de los Sueños
Y tan idílico como suena su nombre, es como es. El jardín de los sueños es un jardín neoclásico situado al norte de Thamel, en frente de la parada de taxis.
Este remanso de paz en pleno centro de la ciudad parece sacado de otro destino, pero no Nepal. Cada planta, musgo y flor está cuidada al detalle. Quizá es por eso que, a pesar de su belleza, no gusta verlo en Katmandú. Sabes que no es la realidad que se vive en Nepal.
Para entrar a este jardín de los sueños se tiene que pagar 200 NPR. Si quieres tomar algo o comer, tendrás que pagar precios desorbitados para disfrutar del lugar.
Palacio de Narayanhiti
El palacio de Narayanhiti fue la residencia de la monarquía del Reino de Nepal. Sin duda es el lugar cargado de más historia en Katmandú. La familia real fue asesinada en ese palacio en 2001. En tu visita al palacio se pueden ver las marcas de las balas en la pared. Puedes visitar el palacio para conocer como fue el final del Reino de Nepal, pero si tu objetivo es disfrutar de un palacio real, es probable que te deje insatisfecho.
- El palacio cierra los martes y miércoles
- La entrada cuesta 1.000 NPR
Monasterio de Kopan
El monasterio de Kopan fue una grata sorpresa en nuestro viaje a Nepal. Tras hacer una sesión de meditación y una clase de budismo en el Himalayan Meditation Center de Katmandú, decidimos visitar el monasterio donde vive la monja que nos dio la clase.
El monasterio de Kopan es un monasterio budista tibetano situado en la periferia de Katmandú. Las vistas desde lo alto de la colina son preciosas, su jardín cuidado al detalle y el aire que se respira de tranquilidad de diez. Este monasterio ha cogido fama dado que imparte cursos y retiros budistas a occidentales. Sus cursos son intensos e imparten las enseñanzas de Buda.
Estos son solo algunos de los lugares de interés que visitar en la ciudad, pero hay muchos más. En un intento de descubrir lo que fue Katmandú, fuimos al Singha Durbar, al Rani Pokhari y la torre Dharahara. Por desgracia, te decimos que no vale la pena que vayas a propósito a estos lugares dado que están más que destruidos.
Son muchos los motivos para visitar Katmandú, pero a la vez muy pocos si lo comparas con otras capitales. Katmandú es todo lo que tu quieras que sea. Puedes fijarte en su suciedad, sus ratas y su bullicio. Para nosotros es eso y mucho más. Es empaparte de la historia de este pueblo, de las etnias que habitan en el y de la (des)evolución constante en la que se han visto sumergidos.
Qué comer en Katmandú
La comida típica de Nepal es muy parecida a la hindú con gran influencia tibetana. Eso se nota en los picantes y especias que condimentan cada uno de sus platos.
No te puedes ir de Nepal sin probar:
- Dhal Bhaat (Lentejas con arroz con curry y muchas verduras. También lo hay con carne)
- Momos (Un tipo de empanadillas tibetanas hechas con pasta fresca, mayormente al vapor, rellenas de verduras y/o carne)
- Bara (Bollo frito de forma circular que nos recuerda a los churros. Parecido al pan tibetano que comíamos en los Himalayas.)
Son muchos los restaurantes y puestos callejeros que encontrarás en la capital. Aquí tres restaurantes de Katmandú que te recomendamos, nada que ver unos con los otros:
Fire And Ice Pizzeria
Este restaurante fue construido por un chef de Napoles en 1995. Es tradición para muchas expediciones de alpinistas, cenar en esta pizzería una vez han terminado su aventura en los Himalayas. Nosotros fuimos junto con Pemba Sherpa, el deportista Randy y la montañista Natalie tras haber logrado cada uno de nosotros nuestro objetivo en las montañas. La comida está buena, pero nada fuera de lo común y los precios más elevados que en cualquier otro restaurante local.
Restaurante Vegetariano Sarangi
En la calle Chaksibari Marg se encuentra este restaurante vegetariano. Está en el tercer piso de un edificio y cuenta con una terraza en el último. El servicio es muy simpático y el plato de falafel riquísimo. El precio es el medio en los restaurantes internacionales de Thamel. La terraza cuenta con cuatro mesas con cojines para sentarte en el suelo a toda comodidad.
Rum Doodle
Este bar es ideal si eres un friki de la montaña y el alpinismo. El Rum Doodle tuvo sus buenos tiempos, pero hoy en día es otra historia. Aún así vale la pena visitarlo.
En los tiempos de Edmund Hillary (primer hombre que coronó el Everest), los alpinistas y Sherpas iban a este restaurante a celebrar su victoria. En el local hay más de 5.000 pies de papel, cada uno de ellos firmado por expediciones y alpinistas. También se encuentran las firmas de Edmund Hillary y Tenzing Norgay.
The Burger House and Crunchy Fried Chicken
Este restaurante abrió pocos meses antes de nuestro viaje a Nepal. Llamará tu atención cuando lo veas dado que es rojo y ocupa todo un edificio que hace esquina en pleno barrio de Thamel (calle Kritti Marga). A pesar de su nombre americano y su estética de McDonald’s, este restaurante tiene precios mucho más bajos que los locales turísticos del mismo barrio. Su carta es muy amplia y tanto encuentras platos de comida local como platos internacional (pizza, hamburguesa, batidos,…).
Restaurantes locales
Lo mejor que puedes hacer es recorrerte los restaurantes o locales de comida que hay por las calles de Katmandú. Fue a los lugares que fuimos casi todos los días a comer y cenar. Además de baratos, su comida es auténtica y muy rica. ¿El problema? Que somos incapaces de decirte exactamente donde están y como se llaman. Recordamos dos:
- Western Tandoori, el cual fuimos con los compañeros de Dos Mochilas Por El Mundo y perdimos parte de nuestra lengua por el picante. Local, pequeño y barato. Cuidado que quizá te toca esperar fuera a coger sitio.
- En Thamel Marg, desde Thamel Dabali hasta las calles Leknath hay un restaurante local en el primer piso de un edificio a tu derecha que es pequeño, bueno y barato.
Dónde dormir en Katmandú
El barrio de Thamel también es el preferido para alojarse. Si buscas un hotel en Katmandú o un hostel, hay a decenas por cada una de sus calles. Los tienes de todos los precios, servicios, comodidades y colores.
Si quieres aprovechar los bajos precios de Nepal para alojarte en un hotel de cinco estrellas, este es tu momento. Vimos hoteles con servicios con los que ni habíamos soñado por solo 40€ la noche. Nuestros hoteles en Katmandú fueron los siguientes:
Hotel Yala Peak
Está situado al sur de la calle central de Thamel. Las habitaciones están distribuidas en distintas plantas y todas dan al patio central. Es un alojamiento sencillo y barato con muy buena localización. La conexión Wifi es muy justa y, si os interesa, tiene servicio de recogida en el aeropuerto (no sabemos el precio). Pagamos 5€ la noche. Puedes ver fotografías y/o reservarlo a través de este enlace.
Thamel Grand Hotel
Este hotel está localizado al norte de Thamel. Es un hotel limpio, de mucha mayor calidad al anterior y con el desayuno incluido. Dormimos en el solo una noche, día que llegamos en avioneta desde los Himalayas. Pagamos 24€ por la noche en el Thamel Grand Hotel. El desayuno se sirve en el restaurante Black Olives Café.
Hotel Himalayan Oasis
En este hotel en Thamel fue donde pasamos más días durmiendo un total de nueve noches en él. También tiene servicio de desayuno en el restaurante que hay justo al lado. El precio que pagamos por el hotel Himalayan Oasis fue de 25€ la noche. Lo malo del desayuno es que solo tiene dos opciones y tras tantos días comiendo lo mismo uno llega a cansarse. La habitación es limpia, bonita y con todo lo que se necesita. ¿Lo malo? Que no tiene servicio de habitaciones. Una vez más, si pasas tantas noches en ese hotel al final puede ser un poco incómodo.
Hotel Avaatar
¡Este fue el chollo de los chollos! Necesitábamos un hotel para nuestra última noche en Katmandú, así que nos pusimos a buscar y encontramos una oferta de hotel en Thamel que no nos creíamos. Por 33€ la noche dormimos en la habitación más grande que nos habíamos alojado nunca. La habitación contaba con desayuno buffet incluido, dos armarios, escritorio grande, televisión de pantalla plana, cocina, nevera, wifi bastante rápido, cama extra grande, ducha, bañera y productos de higiene personal. Además de un espectáculo de luces de neón que cambiaban según tu elección de color y ritmo. Perdonad, pero tras un mes de viaje por Nepal nuestro cuerpo nos pedía esto.
Puedes buscar tu hotel ideal en Katmandú a través de este buscador de hoteles:
¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamientoaquí.