Visitar el archipiélago de Estocolmo: Grinda y Vaxholm

El archipiélago mas grande de toda Suecia es el propio archipiélago de Estocolmo. Este tiene una enorme extensión que va desde la ciudad de Estocolmo hasta 60km de distancia. Tiene más de 20.000 islas, las cuales tienen una gran oferta vacacional, cultural y de actividades al aire libre. Queremos contarte como visitar el archipiélago de Estocolmo.

Durante nuestro viaje a Estocolmo, visitamos concretamente las islas de Grinda y Vaxholm. Hoy queremos contarte cómo puedes llegar a ellas. Aunque sí que hay turistas que visitan el archipiélago de Estocolmo, no es lo más común. Por ello, queremos facilitarte encontrar la información para visitarlas. Suelen ser islas donde los propios suecos van a veranear y por ello, toda la información está en sueco.

Cómo llegar al archipiélago de Estocolmo

Este título es un poco erróneo. Realmente queremos contarte cómo puedes llegar a cada una de las islas.

Obviamente, para llegar a ellas tendrás que coger un barco. El sistema de barcos en Estocolmo funciona como las líneas de metro o las de autobuses. Hay muchos barcos que se mueven de un puerto a otro con bastante frecuencia. La empresa Strömma con sus barcos Cinderella o la compañía Vaxholmsbolaget.

En Estocolmo hay un total de cinco puertos. Son los puertos 3 y 4 los que parten hacía el este, es decir, el archipiélago de Estocolmo. Ahí mismo encontrarás varios puestos de información y tickets de las empresas que hemos comentado. Estas empresas también ofrecen recorridos enfocados a turistas. Todos ellos puedes encontrarlos en sus páginas web. De todos modos, nosotros te recomendamos comprar los tickets ahí mismo.

visitar el archipiélago de estocolmo

Dónde comprar los tickets

Si quieres coger un recorrido ya cerrado, tendrás que comprar los tickets en el propio puesto de información. Si por lo contrario, quieres ir por libre, en información te dirán el número del muelle al que tienes que dirigirte. Antes de subirte, vuelve a preguntar por si acaso. Los tickets se tendrán que pagar dentro del barco. Una vez ya estamos en marcha, un revisor irá pasando mesa por mesa para cobrarte el ticket.

Tanto en los puestos de información, como dentro del barco, encontrarás panfletos con la información de la ruta que siguen los barcos de esa compañía así como sus horarios de ida y vuelta a Estocolmo.

De todos modos, por experiencia propia, no te ciñas a esos horarios. Cuando estés en la isla y quieras volver a Estocolmo, dirígete al punto donde te dejaron. En 20 minutos como mucho debería pasar un barco. Lo más sencillo, en nuestra opinión, es que antes de subirte al barco preguntes si van a la isla que quieres o a Estocolmo.

Visitar el archipiélago de Estocolmo

El archipiélago de Estocolmo ofrece muchísimas actividades al aire libre. Desde paseos en barca, senderismo, alquiler de kayak, avistamiento de focas, alquiler de bicicletas. Todo depende de que te apetezca hacer. En la página web del archipiélago de Estocolmo puedes encontrar toda la oferta. En el buscador puedes filtrar por actividades y te enseñará en qué islas y con que empresas puedes contratarlo.

visitar el archipiélago de estocolmo visitar el archipiélago de estocolmo

Un paseo por Grinda

La primera isla que decidimos visitar fue la isla de Grinda. El recorrido fue de 2horas por 150SEK/persona. En la página web de turismo de Suecia encuentras información acerca de ella. Es una de las más populares, con rutas por hacer, cabañas donde dormir y varias actividades.

Los paisajes de Grinda son preciosos llenos de verde y naturaleza, pero eso es todo lo que tiene la isla. Hay varios caminos por los que andar para recorrerte la isla bien indicados. También hay un par de restaurantes y una tienda. En esta misma se pueden alquilar un kayak así como hacer otras actividades. Nosotros tuvimos la mala suerte que hacía demasiado vienta cuando fuimos, así que no pudimos hacer kayak.

Alrededor de la isla también hay varios puntos para bañarse en el mar. Eso sí, si estás acostumbrado a las playas de arena y agua caliente de España, olvídate. Ahí son de piedras y rocas con el agua helada. De todos modos, los paisajes que ofrecen son preciosos.

visitar el archipiélago de estocolmo visitar el archipiélago de estocolmo

Visitando Vaxholm

Dado que en Grinda la comida era muy cara, y no podíamos hacer ninguna actividad, decidimos poner rumbo a Estocolmo. Pero antes de volver definitivamente a la capital, decidimos parar a visitar Vaxholm. Esta es otra isla que al parecer tenía un pequeño pueblecito por el que andar.

El recorrido de Grinda a Vaxholm es de unos 30 minutos por 60SEK. Vaxholm está más cerca de Estocolmo, concretamente a 1 hora y 20 minutos.

Vaxholm, efectivamente, es un pequeño pueblo por el que pasear. Tiene mucho encanto, tranquilidad y los precios son un poco más asequibles. Nosotras nos compramos una hamburguesa por 8€ cada una. Tras ello, callejeamos las pocas calles de Vaxholm. Este pueblo parece ser más visitado por personas mayores para pasar sus vacaciones.

Vaxholm tiene una enorme fortaleza del siglo XVI a la cual tienes que acceder en barco. El precio para visitarla es de 80SEK.

visitar el archipiélago de estocolmo visitar el archipiélago de estocolmo

Tras dar una vuelta por las calles de Vaxholm, hacer algunas fotos y disfrutar de su paisaje volvimos al muelle a esperar nuestro barco. El recorrido de Vaxholm a Estocolmo costó 75SEK/persona.

Visitar el archipiélago de Estocolmo puede ser algo confuso. La información no está nada a mano, pero si pasas un puente o una semana en Estocolmo, es una buena opción para pasar un día entre la naturaleza. Busca bien qué isla te encaja más y usa las webs que te hemos dicho para planear tu visita.

Hay muchas opciones de actividades, como pasarte cuatro días de acampada y kayak por todo el archipiélago. Las opciones son muchas y seguro que encuentras algo que te guste.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.