Visita a la ciudad vikinga de Birka

Durante nuestro viaje a Estocolmo tuvimos que decidir bien qué lugares íbamos a visitar. Aunque parezca que no, Estocolmo esconde muchos rincones de interés. Desde los lugares más culturales como son sus museos, las bellezas naturales de su archipiélago a las calles más cosmopolitas para ir de compras.

Una de las cosas que más nos llamaba la atención fue la cultura vikinga. Queríamos aprender más acerca de los vikingos, esos barbaros salvajes que poco conocemos de ellos. Por ello nos decidimos a visitar la ciudad vikinga de Birka. Birka hoy en día no es una ciudad como tal. Es una zona cerrada como museo en el cual podemos ver una exposición acerca de Birka, una pequeña reconstrucción de la ciudad y recorrer el terreno por donde en su día estuvo la ciudad de Birka.

Birka está situada en una pequeña isla al oeste de Estocolmo. Para poder visitarla tendrás que contratar un tour en el propio puerto de salida o online a través de la página web de Birka.

La cultura vikinga

Una de las cosas que más nos sorprendieron y nos gustaron fueron todas las curiosidades acerca de los vikingos. Seguro que no somos los únicos los cuales pensamos que los vikingos visten en pieles de animales y cuernos. Tampoco seremos los primeros en decir que los vikingos son unos salvajes.

Fuera de todos los mitos, los vikingos no eran nada de eso. No quitaremos que parte de verdad había. Realmente los vikingos no eran una etnia, sino una clase trabajadora. Ser vikingo significaba ser comerciante. Estos pasaban largas épocas fuera de casa para hacer transacciones de productos en otras tierras. Los vikingos ofrecían sus productos a cambio de otros que en las tierras heladas no podían conseguir.

Los vikingos suecos pisaron Rusia y Ucrania, llegaron hasta el Mar Negro e incluso Irak. Para ellos el comercio era la base de su economía. Incluso entre ellos mismos jugaban al intercambio. Si un vecino de su poblado les regalaba un objeto de cierto valor, este tenía la obligación de devolvérselo en un regalo de igual o mayor valor. Esto hacia que siempre estuvieran en deuda y tuvieran que partir a otras tierras para conseguir más dinero.

Finalmente, muchos vikingos decidieron comprar sus propias tierras y fundar un poblado. De este modo, las personas que vivieran ahí estarían en deuda siempre con el propietario de las tierras.

ESTOCOLMO 2016

La ciudad vikinga de Birka

Tras esta introducción de la cultura vikinga, podemos entender mejor el caso de Birka. En la zona de Estocolmo habían cinco ciudades vikingas, entre ellas Birka. En estas vivían trabajadores.

Las ciudades fueron creciendo. Los barcos eran su método de transporte normal, como el coche es para nosotros. Estaban situadas en puntos estratégicos, donde había mucho tráfico de personas para así poder hacer comercio.

Birka no era autosuficiente, por eso nunca se le llegó a nombrar ciudad como tal.

ESTOCOLMO 2016

La visita a Birka

Como hemos dicho, la visita a Birka empieza en el propio puerto de Estocolmo. La isla de Birka está situada en el oeste. Por ello el barco parte desde el puerto situado al lado del Ayuntamiento de Estocolmo.

Este barco es exclusivo para visitar Birka. La visita guiada empieza en el propio trayecto de dos horas hasta llegar a Birka. Un guía va contando todas las curiosidades que se ven en el camino, así como una introducción a la ciudad de Birka y los vikingos.

Una vez llegados ahí, empezaremos la visita como tal. Recorreremos los terrenos donde estuvo levantada la ciudad de Birka.

Lo primero que hicimos fue ver la zona de las tumbas. Nos contaron como los vikingos enterraban a sus muertos dentro de sus barcos, pero en tierra firme. Estos creían en la vida después de la muerte. Así que vestían al difunto en sus mejores galas junto con objetos de su profesión. En la mayoría de los casos, tras esto, quemaban todos los restos. Finalmente, quemado o no, lo cubrían en rocas. Por ello, hoy en día se ven pequeños montículos en el terreno. Realmente estarás andando entre tumbas.

Tras ello llegaremos a la zona donde estaba levantada la ciudad de Birka. Hoy en día apenas podemos ver los restos de la muralla. Hay muestras de que la ciudad fue atacada y ardió en llamas. El propietario de las tierras, al ver el ataque, huyó. Al huir llegó a otras tierras y fundó la conocida ciudad de Sigtuna al norte de Estocolmo.

Lo que sí podemos ver en su máximo esplendor es la cruz de la cristanización. Como muchas tierras nórdicas, se intentó convertirlas al cristianismo pero la población se resistía.

Tras el recorrido, terminaremos en el pequeño museo y la reconstrucción de la ciudad. En esta zona aprenderemos más acerca de Birka y sus vikingos.

ESTOCOLMO 2016

Información práctica

A pesar de que pensábamos encontrarnos con los restos de la ciudad, la visita no defraudó. Aprendimos mucho más de lo que esperábamos acerca ce la cultura vikinga.

Es una visita que recomendamos si ya has pasado dos días en Estocolmo y has visto suficiente de la ciudad y sus museos. Además su precio nos parece bastante razonable de encajar en el presupuesto de viaje.

Página web: http://www.birkavikingastaden.se

Precio: 390SEK/persona (39€. Incluye billete de ida y vuelta en barco más la visita guiada)

2 comentarios en «Visita a la ciudad vikinga de Birka»

  1. Hola próximamente viajo a Estocolmo un par de días, y quería saber si se puede hacer esta visita una mañana o una tarde o es necesario todo el día para visitar Birka. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Ana. El “problema” para visitar Birka es que tienes que ceñirte a los horarios de los barcos y luego allí te hacen una visita guiada. Es decir, no tienes mucho margen de movimiento. En el artículo está puesto el precio y enlace a la web para que puedas ver tema horarios. Un saludo

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.