Si estás planeando tu viaje a Tailandia, seguro que pisas Bangkok. La ciudad de Bangkok es la capital de Tailandia y ofrece muchas opciones para el viajero, así como ser un buen punto de conexión con el resto del país. Si estás planeando tu itinerario de viaje a Tailandia, te contamos qué ver en Bangkok.
Cómo llegar a Bangkok
Bangkok se encuentra en el centro de Tailandia y por ello está muy bien conectado. Si estás en un viaje largo por el sudeste asiático o si llegas en avión, tienes muchas opciones para llegar hasta la ciudad.
Del aeropuerto a Bangkok
En nuestro viaje a Tailandia llegamos al país en avión, concretamente al aeropuerto internacional de Suvarnabhumi. Este es el aeropuerto principal de Bangkok y donde llegan la gran mayoría de vuelos internacionales.
Puedes llegar a Bangkok en taxi, tren o autobús. Com siempre, la opción que escojas dependerá de tu presupuesto, tiempo y ganas de aventura.
- A Bangkok en Taxi: La opción del taxi suele ser la más cara en todos los países, pero en el caso de Tailandia es una a tener en cuenta. Este país es muy barato, así que ir en taxi puede salirte a cuenta. Cuando llegas al hall de “Llegadas” y sigues las instrucciones de salida, llegarás a la parada de taxis. Hay varios mostradores donde te darán un ticket que debes entregar al conductor. En el aeropuerto está bastante controlado el tema de los taxis. Sino, recuerda subirte a un taxi con taxímetro y que este sea activado.
- A Bangkok en autobús: Aquí empieza la aventura. Esta es la opción más económica. En el aeropuerto de Bangkok hay una estación de autobuses locales. Desde ahí parten los autobuses a la ciudad por menos 1€ el billete pero con un trayectos de casi 2 horas.
- A Bangkok en tren: Está es una opción muy cómoda y con distintos servicios. El Express Line hacen el trayecto directo hasta el centro de la ciudad teniendo dos paradas en este. El trayecto es de apenas 20 minutos y la frecuencia de los trenes es también cada 20 minutos. El coste es de 90 baht (2€). Otra opción es el City Line, el cual sí tiene paradas, pero tarda apenas 30 minutos y el precio es de 35 baht (0,80€)
Desde otras ciudades a Bangkok
Si estás en un viaje largo por Tailandia o el sudeste asiático, quizá tu punto de partida no sea Bangkok. Tailandia está muy bien conectada, sobretodo su capital.
Si te encuentras en Chiang Mai, puedes llegar a Bangkok en autobús o tren. Por ejemplo, el tren nocturno de Chiang Mai a Bangkok cuesta 800 baht en segunda clase. Hay opciones con aire acondicionado, asiento, con cama, etc.
Avión
Otra opción es moverte en avión. Aunque es la opción más cara, sigue siendo barata. Nosotros nunca pagamos más de 40€ por billete de avión. Algunas de las aerolíneas que operan dentro de Tailandia son Thai Airways o AirAsia. Con ambas tuvimos muy buenas experiencias.
Estas compañías de bajo coste en cuanto a comodidad en los asientos y servicios están por encima de las europeas Vueling o Ryanair. En Thai Airways incluso nos dieron de comer en un vuelo de apenas 45 minutos.
Alquilar una moto
Una opción muy popular entre los mochileros es el alquilar una moto en Tailandia. Piénsatelo bien antes de hacerlo y valora si te sale a cuenta. Conducir en el sudeste asiático puede ser peligroso, sobretodo en las grandes ciudades como Bangkok. La moto puede ser una buena opción para salirte de las rutas más turísticas, pueblos o pequeñas ciudades. En Bangkok, ir en moto puede ser bastante caótico.
Lo que sin duda sera es una aventura. Recuerda que para alquilar una moto siempre te pedirán en pasaporte, lucha por no dejar tu Pasaporte si no una fotocopia ya que si no a los efectos iras indocumentado. Esto puede convertirse en un problema grave a la hora de lidiar con algún policía.
Moverte en autobús
Finalmente, otra opción es llegar a Bangkok en autobús. De estos hay locales, turísticos o privados, los cuales son parecidos a unas furgonetas grandes. Los precios cambian mucho de una opción a otra. Los locales son los mas baratos, pero sufrirás el calor, aplastamiento y peligro de la conducción asiática. ¡Toda una aventura! Si no te gusta esta opción, puedes reservar autobuses turísticos los cuales son como los que vemos en Europa. Se pueden reservar en las estaciones de autobuses o en las agencias de viaje.
Qué ver en Bangkok
En nuestro caso, decidimos dedicarle dos días y medio en la capital tailandesa: uno para visitar Ayutthaya y otro para visitar Bangkok.
La capital es una ciudad de contrastes y cosmopolita por ello es probable estés un poco perdido en qué ver en Bangkok. La nueva zona está llena de rascacielos, edificios de oficinas, calles de ambiente, un gran centro comercial y está conectado todo por metro. Pero si quieres ver y conocer su historia y tradición, tendrás que irte al casco antiguo donde la gran mayoría de turistas están.
Aquí te proponemos una ruta para ver lo esencial de Bangkok en 1 día para ver sus templos y descubrir su gente y cultura con precios y ruta incluida 🙂 Empezamos!
1. Rio Chao Phraya
Bangkok no podría existir sin el río Chao Phraya, seria como quitar el Támesis a Londres o el Sena a Paris. Este río recorre el país desde las regiones montañosas del norte hasta su desembocadura en la capital de Tailandia.
En Bangkok es un medio de transporte fundamental y gran parte de la vida puede verse si paseas por este río y su red de intrincados canales. No puedes irte de Bangkok sin coger alguno de los barcos que atraviesan este río, aunque sea para desplazarte hasta los templos que os hablaremos ya que es una manera rápida y muy divertida de llegar a todos ellos. Eso fue precisamente lo que hicimos.
Si te alojas cerca de Khao San tienes un embarcadero a apenas 10 minutos andando. Ahí paran varias líneas de barco. El precio es de apenas 15 baths (0,40€) y en tres paradas ya estás en el Grand Palace! Para nosotros fue la mejor opción que pudimos coger.
Un paseo por el río en un gran barco con unas vistas increíbles y por menos de 1€ los dos!
Si coges un taxi para que te acerque al Grand Palace o cualquier zona turística lo mas probable es que quiera cobrarte 300-400 baths por ello, y un tuk-tuk unos 200 baths. Así que la experiencia del tuk-tuk la dejamos para mas tarde y ahora disfrutamos de un paseo en barco de buena mañana 🙂
2. Grand Palace
Este es sin duda el lugar mas espectacular de Bangkok: el Gran Palacio Real de Bangkok. Construido como una ciudad dentro de la ciudad además del hogar durante años de la familia real Tailandesa.
Este lugar se levanta a orillas del río Chao Phraya. Está parcialmente abierto al público como museo y es la gran atracción turística de la capital tailandesa.
En los espacios sagrados, sobretodo templos, tienen ciertas normas en cuanto la indumentaria que puedes llevar. Esta es: no puedes llevar pantalones cortos ni ajustados y los hombros tiene que estar cubiertos.
Lo primero que te sorprenderá del Gran Palacio es que no es un único edificio o palacio el que visitaras, sino un complejo de edificios. Las distintas edificaciones que componen el Gran Palacio son templos, capillas, palacios, puertas y muros que fueron añadiéndose a medida del paso del tiempo y las distintas generaciones de los reyes de Tailandia.
Sin duda el Gran Palacio es una visita obligadísima. Su precio es de 500 baths (12,60€) y te da acceso a todo el complejo.
3. Wat Pho
El siguiente punto de nuestra ruta, y la tuya, es el Wat Pho o templo del buda reclinado. El templo de Wat Pho es conocido por la estatua de Buda reclinado mas grande de todo Tailandia, pero también consta de mas de 90 estupas y esta dividido por la zona sagrada y la residencial (donde viven los monjes).
La estatua de buda reclinado se encuentra dentro de salón Phra Vihara y es sin duda el mayor atractivo del lugar. Está construida de ladrillo y estuco y laqueada y bañada en oro. Tiene una altura de 15 metros y 46 metros de largo lo que la hace la mas grande de Tailandia. A su alrededor se encuentran 108 vasijas de bronce donde poder dar limosnas que son utilizadas por los monjes para mantener el templo.
Dicho templo se encuentra la vuelta de la esquina del Grand Palace y nosotros llegamos a el andando. Su precio de entrada son 200 baths (5€).
4. Wat Arun
El Wat Arun es uno de los principales templos budistas de Bangkok. En nuestro caso no pudimos visitarlo ya que cuando fuimos (noviembre de 2015) estaba en obras y tuvimos que quedarnos con las ganas. Su nombre significa Templo del Amanecer y esta situado a la orilla occidental del río Chao Phraya. Así que una vez mas te recomendamos tomar el barco para llegar a él. Está a tan solo una parada del Grand Palace.
Su torre es la mas alta de Bangkok con 82 metros de altura. La parte exterior del Wat Arun está construida con porcelana china y trozos de conchas marinas.Sin duda una visita indispensable por su peculiaridad la cual ya llama la atención desde lejos.
Tras visitar el Wat Arun, te recomendamos volver al embarcadero colindante con el Grand Palace para seguir la ruta.
5. Wat Saket
El último templo que decidimos visitar fue el Wat Saket. Llegamos a el en tuk-tuk el cual cogimos cerca del Grand Palace. El trayecto nos costó 150 baths (3,80€) tras mucho negociar con el conductor. Tendréis que regatear mucho, y sobretodo en zonas turísticas donde te quieren cobrar precios mucho mas elevados a los normales. Para que te puedas hacer una idea de las negociaciones la cosa empezó por 500 baths, una locura.
Wat Saket tiene un encanto especial y ya que no es de los mas turísticos podrás hacer una visita tranquila. Este templo, que se haya en lo alto de un monte, tiene una historia especial: cuando empezó a construirse, por el peso y el terreno de Bangkok la estupa se derrumbó. Pasadas décadas, los restos estaban cubiertos de maleza y habían dado lugar a la montaña sobre la que hoy en día está construido el pequeño templo.
Podéis visitarlo por tan solo 20 baths (0,50€) y hace un poco de deporte dado que hay que subir 300 escalones para llegar a él. Una vez en la cima, no hace falta descalzarse para adentrarse en él.
Ademas de visitar el templo, el premio tras subir tantos escalones son las vistas 360º que nos ofrece de la ciudad de Bangkok. Un lugar donde perderse unos minutos apreciando la arquitectura y contrastes de la capital.
6. Khao San
La zona de mochileros por excelencia. Aquí es donde te proponemos acabar el día.
En Khao San puedes encontrar multitud de guesthouse, hostales y hoteles donde poder alojarte nada mas llegar a Bangkok y además por precios muy competitivos. Están acostumbrados a la llegada de turistas sin reserva y suelen tener fotos de las habitaciones con sus precios en las recepciones y también puedes pedir que te las enseñen si no te fías. En nuestro caso el alojamiento en Bangkok lo teniamos reservado desde España y era un lugar limpio y agradable. Si no sabes que alojamiento elegir escribimos sobre todos los que nosotros usamos en este articulo en este articulo. Échale un vistazo!
Las noches en Khao San son muy ruidosas con multitud de bares con música en directo y multitud de gente comiendo en la calle gracias a sus numerosos puestos callejeros donde poder hacerte con cualquier plato tradicional tailandés como puede ser el emblemático Pad Thai, el Mango Sticky Rice o un buen zumo natural hecho en el momento.
Aunque se diga que es sucio o no son de fiar, nosotros comimos todos los días en puestos callejeros ya estuviéramos en Bangkok, en la costa de Krabi o en las montañas de Chiang Mai y estamos vivos. Te aconsejan que lleves protectores de estómago y vigiles donde comes dado que coger gastroenteritis en Tailandia es lo mas normal. No fue nuestro caso y te recomendamos que pruebes esos batidos de mango, pinchos de pollo y otras delicias que te esperan en las calles de Bangkok.
Dónde dormir en Bangkok
Bangkok tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos.
Si viajas de mochilero, seguro que habrás oído hablar de Khao san. Como te hemos contado, en esta calle hay una gran cantidad de hostales y tiendas de todo tipo. La fiesta nocturna de Bangkok también ocurre en esta calle. Quizá esta es tu mejor opción pero no para nosotros. Tailandia se ha convertido en un destino muy popular, y esta calle también. Son muchos los viajeros que incluyen Khao San como una calle que ver en Bangkok.
Hoy en día los precios no son tan baratos, aunque siguen siendo muy económicos, y el ruido durante la noche puede no dejarte dormir. Intenta elegir bien, y si no estas a gusto siempre puedes cambiar a otro lugar.
Presupuesto bajo
Nosotros nos alojamos cerca de la calle Khao San. Concretamente en la calle Rambuttri, la cual es la calle paralela. En esta calle también hay tiendas, restaurantes y puestos callejeros pero es más tranquila. Nosotros escogimos el hostal llamado Rambuttri House por 23€ la noche. Por la noche no se oía apenas nada de ruido desde la habitación, teníamos aire acondicionado y todo estaba limpio.
Presupuesto medio
Otra zona es la Sala Deng. En esta zona podemos ver un Bangkok cosmopolita con el mercado nocturno de Pat Pong o la estación Sala Deng. Los precios pueden ser un poco más caros que en Khao San.
Presupuesto alto
Si tu presupuesto es más elevado, la zona de Siam es la tuya. Esta es la zona más moderna de Bangkok plagada de centros comerciales con grandes descuentos, manualidades y falsificaciones. Tiene restaurantes, parada de SkyTrain, clubs y centros comerciales. Es una zona muy bien conectada que ver en Bangkok con ciertos puntos turísticos. Aunque sigue siendo barata comparado con los precios occidentales, es la mas cara de las tres.
¡Aquí acabaría nuestra ruta por Bangkok! Como ves, hay mucho que ver en Bangkok con opciones para todos. Esperamos que te haya servido de mucha ayuda esta guía. Si tienes cualquier duda no dudes en dejarla en los comentarios o escribirnos en las redes sociales o por mail. Si ya has ido a Bangkok, no dudes en contarnos tu experiencia 🙂
¿Estás organizando tu viaje a Tailandia por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.
► Alquila tu coche en Tailandia aquí.
No lo publica en ningún sitio pero lo ideal nada más pisar Tailandia es descargarse Grab es una app como uber pero de taxis y tuc tic que les obliga a ponerte el taxímetro. De ese modo en el trayecto más caro que pagues que suele ser desde el aeropuerto no pagarás ni 300 baths cuando lo que te piden si piden un taxi sin app es mínimo el doble
Hola Fran! Gracias por tu comentario 😉
Cuando nosotros hicimos el viaje a Tailandia no existía Grab por eso no lo tenemos indicado en ningún lugar. De todos modos a día de hoy si que lo conocemos y es la mejor manera de moverte por allí .
Un abrazo y gracias por el aporte 😉