Trekking en Nepal por libre o organizado

Son muchas las dudas que nos surgieron cuando quisimos hacer el trekking hasta el campamento base del Everest en Nepal. ¿Qué llevar en la mochila? ¿Cómo será el clima? ¿Me afectará el mal de altura? ¿Sabré seguir la ruta? Y… ¿es mejor hacerlo por mi cuenta u organizado?

Si tienes pensado hacer un trekking en Nepal, seguro que te harás estas preguntas. Nosotros tuvimos muchas dudas antes de realizar este viaje y aprendimos muchísimo con investigación previa, pero sobretodo en el terreno de batalla mientras hacíamos el trekking.

Este artículo lo escribimos para ayudarte a resolver una de esas dudas. Hacer el trekking en Nepal organizado o por libre ¿Qué es mejor?

Trekking en Nepal por libre

Por libre nos referimos que absolutamente toda la organización del trekking corre por tu cuenta. Itinerario, permisos, tu mochila, organización. Son muchas las cosas a tener en cuenta si haces el trekking por libre, pero no desesperes porque aunque parezca mucho trabajo no lo es tanto.

Hablemos de las ventajas de hacer el trekking por libre.

Trekking Everest Base Camp

Es más barato

Al no tener que pagar por tramites y “sueldos” a terceros, hacer el trekking por libre es bastante más barato que organizado.

Depende de la zona donde quieras hacer trekking, esta será una área más accesible o menos. En el caso del valle del Khumbu, donde está situado el monte Everest, es un área remota. El modo más común de llegar es en avioneta, la cual cuesta $500 el trayecto de ida y vuelta.

En nuestros cálculos, hacer el trekking por libre nos salía unos cuatrocientos euros más barato que organizado.

Recomendado: Cuánto dinero nos gastamos en el trek al campo base del Everest

Tu escoges el itinerario y los tiempos

Al ir por libre, tienes total libertad para modificar tu itinerario ya sea alargándolo o acortar los días. No queremos alarmarte, pero el 80% de las muertes por mal de altura en los trekking de Nepal suceden a personas que van en grupos organizados. ¿Por qué?

Según nos informamos, al ir en un grupo, la persona se esfuerza más por no quedarse última en el grupo. Eso hace que si ya tienes síntomas de mal de altura, o cansancio, los escondas para no quedarte rezagado. Además, aunque no suela ser lo común, puede que tu guía le quite importancia a tus síntomas para no tener que reorganizar el grupo y fechas del trekking.

Para nosotros, hacer un trekking en los Himalayas es una experiencia única que se debe vivir con todos los sentidos. No queríamos correr o disfrutar menos de ello. El trekking al campamento base del Everest organizado solo dedicaba 11 días al ascenso y descenso, mientras que por libre lo hicimos en 15 días. No se debe jugar con la montaña y menos con la salud de uno mismo.

Contacto con la cultura sherpas

Otra gran ventaja de hacer el trekking por libre es el contacto directo con la gente local. Durante todo nuestro trekking vimos como las personas que viajaba con una empresa no habla mas que con su guía. En cambio tu tendrás la oportunidad de hablar con quien quieras. De hecho, tendrás que hablar con ellos si o si al reservar una habitación, pedir comida, comprar algo, etc.

De alguna manera, el viaje se hace más personal y enriquecedor cuando puedes tener un contacto directo con la cultura autóctona.

Siéntete Orgulloso de ti Mismo

Otra de las cosas que más orgullo pudo darnos a nosotros es la sensación de superación contigo mismo. Al saber que tu solo, sin ningún tipo de ayuda, has podido cargar con tu mochila y has conseguido llegar mas allá de lo que  pensabas que podrías.

Superar los limites de uno mismo y darte cuenta de como puedes crecer en la adversidad y superar día a día todos los miedos y prejuicios que tenemos contra uno mismo. Solo por ello, el viaje ya habrá valido la pena.

¿Es Turismo Responsable?

Un debate que podríamos tener es acerca del trabajo de los porteadores y guías.

Un guía puede ser un gran acierto si este te informa acerca de la cultura y lugares por el que transcurre el trekking. Pero nosotros hemos visto que estos guías llegan a actuar como meros sirvientes, sirviendo la comida o llenando botellas de agua.

En cuanto a los porteadores, es otro mundo. Durante el trekking pudimos ver niños de no mas de 14 años llevando grandes mochilas a turistas insensatos. Además de ver como la gente, como pequeños “borregos”, sigue sin más el camino estipulado, sin saber las rutas, sin saber por donde pasará o los peligros de la altura.  Los porteadores adultos llegan a cargar hasta 90kg. ¿Es su economía y manera de obtener beneficios? Sí, pero esta puede ser mas controlada y responsable que usarlos como meros burros de carga.

Recomendado: La responsabilidad de viajar ¿Eres un turista responsable?

Quizá para nosotros llegar hasta el Campamento Base del Everest tras una travesía de mas de dos semanas significa mucho más. Significa, como hemos dicho, superación personal, un camino con tu “yo” interior. Ese camino debe hacerlo uno mismo llevando por completo el control, la organización y el peso del camino.

No todo son ventajas en un trekking por libre. Así que aquí te decimos la parte negativa de hacer un trekking en Nepal por libre:

Trekking Everest Base Camp

El peso de la mochila

La peor parte de hacer el trekking por libre es el peso de la mochila. No solo es el peso, si no su trabajo previo. Tendrás que darle muchas vueltas a qué llevar en la mochila. ¿Qué es realmente necesario?

Hay que tener en cuenta que lo recomendado son unos 7Kg. En nuestro caso, las mochilas con todo el material de grabación y ropa, nos pesaba cada una unos 10Kg. No mentiremos diciendo que fue un paseo de rosas, pero finalmente te acostumbras. Notas como día tras día la espalda se fortalece, y aunque lo primeros días puedas tener algún dolor de espalda, finalmente se hace más llevadero. Eso sí, si notas que tienes fuertes dolores por la mochila, deja peso en algún lodge y recógelo en la bajada.

En contra partida, como antes mencioné, es un orgullo para uno mismo ver que es capaz y haber conseguido sin ayuda llegar a la meta con esos 10Kg en la espalda.

Horas planeando la mejor ruta

Otro punto que podríamos decir negativo a realizar por libre el trekking es la cantidad de tiempo que tienes que invertir en investigar. Es muchísima la información que se necesita para realizar el trekking, al menos hasta el campamento base del Everest.

Tendrás que leer sobre el mal de altura y saber sus síntomas y que hacer para prevenirlo o, una vez con el, como no hacer que te lleve a un trágico final. Debes saber la ruta y los distintos pueblos del camino, así como centros de atención médica.

¿Las rutas son largas o cortas? ¿Cómo funciona el tema de los alojamientos? ¿Dónde puedo sacar/cambiar dinero? ¿Puedo tener internet en mi móvil? ¿Qué tipo de ropa necesito? ¿Qué tramites y permisos debo realizar antes?

Igualmente ¡no te olvides de contratar tu seguro de viaje! De hecho es obligatorio y te solicitarán el número de póliza al gestionar tu permiso de trekker. Nosotros contratamos el seguro World Nomads ya que cubre hasta los 6.000m de altitud y rescate en helicóptero.

Como ves, hay que tener muchísimas cosas en cuenta antes de realizar el trekking por libre. Aún así, tenemos que decir que aunque se invierta tiempo, uno es mucho más consciente de todo lo que hace y vive en el trekking con todos estos datos.

Trekking Everest Base Camp

Trekking en Nepal organizado

Nosotros estuvimos pensándonos, y mucho, si contratar una compañía para hacer este trekking hasta el Campamento Base del Everest. Incluso llegamos a reservar el trekking organizado, y más tarde lo cancelamos a pesar de que se quedaron con el dinero de nuestra reserva.

Si piensas en hacer el trekking a través de una compañía que te organice todo, estos son sus pros y contras:

Un guía para tu trekking en Nepal

Sin lugar a dudas, la parte mas positiva es que tendrás un guía siempre contigo. Avisamos que NO todos los guías son sherpas, es decir, de la etnia local de los Himalayas y la cual se conocen la montaña. La gran mayoría son personas que viven en Katmandú y son de otras etnias, o incluso inmigrantes de Pakistan o la India.

Si tienes un buen guía, este puede contarte mucho sobre la cultura en la montaña, los sherpas, información acerca de los Himalayas y cada cima que ves en el camino. Además, sabrá ayudarte en cualquier ayuda que necesites.

Caminas sin peso

El peso que llevarás en tu mochila será muchísimo menor. Al hacer un trekking organizado, tu solo tienes que cargar con una pequeña mochila con agua, documentación, cámara, la capa exterior de ropa y un snack para el camino. El resto de tus cosas (ropa, cargadores, el saco de dormir etc.) lo llevara tu porteador.

Por contra partida, como dijimos antes, el portador va con el grupo y depende de cada persona el ver a un hombre, chico o niño cargado con los kilos de cosas que te pertenecen. El porteador llevará como mínimo 20kg, y se suele contratar un porteador por cada dos personas.

Si quieres, puedes contratar a un guía en Katmandú y no llevar porteador.

No organizas la ruta

No llego a saber si es algo bueno, pero en el caso de hacerlo organizado no tendrás que preocuparte por la organización de la ruta. En un grupo organizado, no tendrás que comerte la cabeza en donde dormirás, a qué hora salir por la mañana ni a que hora levantarte. Tu guía te dirá a qué hora levantarte, dónde dormir, qué debes tomar e incluso no tendrás que pedir la comida a nadie, solo a tu guía, y el se encargará de servírtela. ¿Es positivo o te limita vivir la experiencia?

Otro de los puntos beneficiosos de hacerlo organizado son los tramites. Para hacer un trekking en Nepal debes sacarte el permiso TIMS. Si formas parte de un tour organizado ellos mismos se encargan de todo el tramite, tu solo de pagar.

Recomendado: Itinerario de la ruta al campamento base del Everest

Trekking Everest Base Camp

Creemos que son bastantes los contras de hacer un tour organizado. Es por estos contras, que nosotros decidimos hacer el trekking por nuestra cuenta, una cosa que recomendamos.

El coste es mayor

Antes de nada, el tema de costes. Hacerlo organizado el coste es mayor. A pesar de que el permiso del TIMS es más barato (1.000 rupias) al hacerlo organizado, que por libre (2.000 rupias), en el conjunto, es mucho mas caro.

Los precios del trekking al campamento base organizado empiezan por 900€ por persona y pueden llegar hasta 3.000€. Eso sí, cuanto más barato más dudosa es la calidad de servicio y los salarios que les darán a los guías y porteadores.

Si no fuese suficiente este sobre coste, otro de los handicap es el agua. El agua no está incluida en el precio y es muy cara. Al inicio del trekking el agua cuesta 90 rupias la botella y acaba costando 300. Es recomendable beber 6-8 litros de agua al día para no deshidratarnos y prevenir el mal de altura.

Si hacemos cuentas ocho botellas de agua diarias por unos doce días serian casi 100 botellas. Pensarás que este problema lo puedes tener también si decides hacerlo por libre y es verdad. Pero si has decidido hacerlo por libre significa, como hemos dicho, que te has documentado a conciencia. Este hecho te llevará a que sabrás que existen pastillas potabilizadoras o botellas con filtros de agua para estos casos. Estas pastillas o botellas harán que ahorres mucho dinero en agua.

El ritmo de ruta puede ser duro

Otro de los contras es el ritmo del día a día. Quizá tu necesitas un día más o te encuentres mal en algún tramo y quieras descansar. ¿Qué pasa si eso ocurre en un tour organizado? Por estadística, todas las personas que forman parte de un grupo tienden a forzarse más y “quejarse” menos. Como hemos dicho, los casos de mal de altura e incluso muerte son en un 80% en tours organizados. La ventaja de poder seguir tu propio ritmo sin depender de nadie es un enorme beneficio.

La gran mayoría de rutas organizadas, en el caso del trek al campamento del Everest, son de 11 días. En esta ruta solo hay dos jornadas de aclimatación y se hacen desniveles de casi 1.000m pasados los 4.000m de altitud. Eso es algo peligroso, dada la falta de oxigeno. Asegúrate, al contratar un trekking organizado, de revisar la ruta.

Una experiencia ¿menos real?

Por último, nos interesa hablarte de la despreocupación. No tiene que ser tu caso, pero vimos un gran desinterés por las personas que iban en grupo organizado. Son muchas las horas libres que hay durante el trekking, así que hay tiempo de sobras para hablar con la gente.

Al no tener que organizar la ruta, buscar alojamiento o pagar al momento, no son conscientes de las dificultades de vivir en esta área o de lo bonita que puede ser la cultura de los pueblos por los que se pasan. Esto nos pareció bastante triste. Estar en los Himalayas debería ser una experiencia que vivir de corazón y sentir plenamente.

Tu experiencia de trekking en Nepal

Aún así, entendemos que haya personas que por circunstancias solo puedan hacerlo organizado. Creemos fielmente que hay maneras responsables de hacer un trekking organizado. Eso depende de la ética e interés de cada uno.

Si quieres hacer un trekking en Nepal con agencia, te aconsejamos que compares muy bien unas empresas con otras para ver que te ofrecen y su experiencia en el sector.

En resumen, escoger hacer el trekking organizado o por libre depende del tipo de experiencia que busques. Ambas son opciones completamente viables y con muchas variantes. Y tú, ¿cómo prefieres hacer el trekking?

 

¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento aquí.

28 comentarios en «Trekking en Nepal por libre o organizado»

  1. Hola, vamos a hacer el EBC en abril 2022 y ahora nos han comentado que no están permitiendo los trekkings por libre, alguien podría confirmarnos si es verdad? Porque no encontramos información al respecto. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Nancy. La verdad es que tendría que actualizarme en cuanto a esta información. Hasta diciembre de 2019, se necesita guía para las zonas de trekking restringidas. Estas son: Manaslu, Nar-Phu, Tsum Valley, Upper Mustang, Dolpo, Kanchenjunga y Humla. Creo que para el valle del Khumbu, que es donde sucede el trek al campo base del Everest, no es necesario.

      Responder
  2. Hola patri como estas? he mirado los videos de ustedes y las indicaciones, viajo en marzo de este año y voy sola a nepal, ya hice el trekking al manaslu organizado, ahora queria contratar solo un guia porter para mi e ir viendo donde dormir y las comidas para abaratar costes, tu tienes referencias?

    Responder
    • Hola Marina, perdona que no te contestara antes. No se si finalmente llegaste a Nepal. Sea como sea, espero que estés sana y salva. La verdad que en cuanto a tu pregunta, no tengo referencias de ningún guia porteador que sea de confianza. Conozco a varias pero con ninguno he ido por libre. Aún así la empresa 3 Sisters Trekking me gusta dado que esta dirigida por mujeres, y en caso que lo prefirieras, podrías contratar una guía mujer en vez de hombre. Un abrazo

      Responder
  3. Hola, soy Luis Macias, de Merida, Mexico, tengo 69 años pero creo que tengo buena condicion fisica. Deseo iniciar solo el trekking del Annapurna el dia 11 de abril proximo, con una duracion de 8 dias. si saben de alguien que quiera acompañarme, agradecere me lo comenten. Muchas gracias

    Responder
  4. Hola a todxs! Me llamo Juan, el próximo año viajo 3 meses por la zona del Nepal (15 de marzo al 15 de junio
    ), tengo la idea de hacer 1 mes de voluntariado, 1 mes trekking y 1 mes de ruta (todo aprox.). Actualmente viajo solo, pero estoy abierto a propuestas… Mis grandes dudas son, podría hacer el trekking Everest solo? y que tal el funcionamiento de los teléfonos o dispositivos gps? He visto toda la información y parece que los caminos están bien indicados, pero al ir quiero tener toda la precaución posible. Abril no es la mejor época, pero visto lo visto no hay mucho donde elegir jejeje Mucha!s gracias especialmente me interesa vuestra opinión por el tema de ir solo, no conozco ha nadie de momento y en España he realizado algunos 3000, ej. monte perdido pero no son los 5000 metros del campo base 😛

    Responder
    • Hola Joan! Gracias por tu mensaje y leernos 🙂

      Menudo viajazo te vas a pegar. Nosotros hicimos el trekking en mayo y la verdad que en cuanto a temperatura y gente es perfecto.
      Nosotros no usamos GPS pero si que funcionan, conocimos a algunos viajeros por allí que lo usaban. En cuanto al teléfono móvil y la cobertura, a partir de Namche Bazaar nada de nada. Solo puedes tener internet con el Everest Link. (Hablamos de ello en otro artículo)

      El camino como dices es sencillo de seguir no tiene perdida y siempre hay alguien a quien preguntar en caso de duda. Los locales Sherpa que van arriba y abajo se les puede preguntar sin problema. De igual modo si vas solo nosotros recomendamos que al menos contrates un guía. El echo de como dices la altitud no es poca broma, e ir con alguien es mejor que solo. Así que si al final no encuentras acompañante mejor que contrates un guía, siempre puedes hacerlo una vez llegues allí, tanto en Katmandú como en Lukla.

      Si tienes más dudas o no te e resuelto alguna no dudes en mandarnos un mail a contacto@gtmdreams.com y te respondemos encantadisimos de la vida.

      Un abrazote 🙂

      Responder
  5. Hola:

    Una cuestion, supongo que estupida, pero que no dejo de darle vueltas a la cabeza, es como ajustar el itinerario o como sabes cuantos dias tardaras en hacer el trekking al EBC ida y vuelta para coger el avion de vuelta a Katmandhu. Vosotros lo hicisteis en 15 dias las agencias en 11 dias. ¿Y si tardo mucho mas o mucho menos? no se este tema como ajustarlo sin perder dias o quedandome corto en dias. Se puede coger solo vuelo de ida y jugartela a tener vuelo de vuelta?

    P.D. Por cierto que emocion estamos viendo vuestros videos y estais ya viendo el campamento base en la lejania………… esta noche llegaremos al campamento con vosotros pero desde el sofa de casa. Nuestro viaje comenzara el proximo dia 2 de agosto en Katmandu.
    Saludos

    Responder
    • ¡Hola Oscar! Que emoción leer tu mensaje. La verdad que cada vez que nos escribís con que os vais a cumplir este gran sueño se nos pone los pelos de punta. Es un viaje increíble y único!
      En cuanto a lo que comentas de los días, es complicado de gestionar. Nosotros fuimos 1 mes entero pero porque no solo queríamos hacer el trekking y porque disponíamos de tiempo. El billete de avión a Nepal tienes que comprarlo de ida y vuelta, el cual supongo ya tenéis. El que te lleva de Katmandú a Lukla te recomiendo comprarlo cuanto antes. La fecha de vuelta (Lukla – Katmandú) no es cerrada. Son conscientes de que la gente se puede retrasar por mal de altura, por dolores o por llevar un ritmo más lento. También son conscientes de que el tiempo en la montaña cambia constantemente. Puedes cambiar la fecha del vuelo de vuelta hasta el día antes. De hecho en los vídeos de la bajada hasta Lukla hablamos de que retrasamos el vuelo 2 días y cómo lo hicimos 🙂 Así que no temería por esa parte.
      Siendo la montaña, yo prefiero no ir a la locura. Prefiero llevar un paso constante y despacio que me asegure mi salud y cuando vuelva, he vuelto con la seguridad de haberlo disfrutado y sin haberme jodido. No se para cuántos días tenéis el viaje a Nepal, pero no iría con las prisas en la parte del trekking. Nosotros lo hicimos, sin contar los 2 días de descanso en la bajada, en 14 días.
      ¡Cualquier cosa aquí estamos o por mail! Un abrazote

      Responder
      • Hola:

        Muchas gracias por tu pronta y concreta contestacion y por que los Nepalies sean tan comprensivos con el “Turiston”. Nosotros vamos para 30 dias desde el 2 de agosto hasta el 1 de septiembre. Monzon ja ja ja ja. Hasta el 7 de agosto estamos en Katmandhu y a partir de ahí………….. la aventura, no sabemos si hacer primero ECB y luego algo corto por Annapurna o al reves empezar por algo corto en Annapurna y despues ECB con esta opcion cumpliria los 50 años el 24 de agosto por el Everest jjjjjjjjj, ya veis somos un mar de dudas, no hago mas que mirar el cielo, pero por Madrid lo veo muy despejado jjjjjjjjjjj, pero las previsiones en accuweather pufff no molan mucho.

        Besos

        Responder
  6. Hola Chicos Enhorabuena por tan fantástica Información y los Videos de YouTube. Mi pregunta son varias.
    Voy con otros amigos y vamos hacerlo por libre. El viaje sera el dia 19 Septiembre asta el 2 octubre donde puedo mirar la información sobre el tiempo que pueda aver para esas fechas, donde puedo sacar esos mapas que vosotros tenían sobre las rutas.. Chicos muchas gracias son estupendos

    Responder
  7. holA,
    PARA IR CON NIÑOS…..RECOMENDAIS EL TREKKING AL CAMPO BASE DEL EVEREST O EL DE LOS ANNAPURNAS?
    SON MONTÑEROS COMO SUS PADRES…MI MARIDO Y YO
    GRACIAS Y FELICIDADES POR ESTA WEB!!!!

    Responder
    • Hola Anna! Gracias por leernos y tu mensaje 😉

      La verdad que si los niños son montañeros como dices solo tu puedes saber cuanto pueden aguantar y cuanto les gusta. El trekking a los Annapurnas es más sencillo y cuenta con más infraestructuras y comodidad. Está es la diferencia más grande.El problema de ambos es el del mal de altura.

      Pero sin duda pueden hacer cualquiera de ellos. Nosotros mismos vimos a un padre con su hijo de 10 años haciendo el trek al campo base del Everest.

      Cuando decidas cual haréis si tenéis cualquier duda no dudéis en preguntar 😉

      Un abrazo!

      Responder
  8. Hola! Planeo ir en junio es buen tiempo? Voy a ir sola y no sé si sea mejor llegar y buscar una agencia o ver por internet una agencia previamente? Que me recomiendan? Me encanto sus video y blog son lo máximo

    Responder
    • Hola Carolina! Muchas gracias por leernos 😉

      En Junio es la temporada de lluvia en Nepal. Al estar en la montaña nunca se sabe que tiempo te puede hacer. Pero lo más probable es que llueva durante bastantes días. El trekking igualmente se puede hacer durante todo el año.

      En el caso de que hagas el trekking tu sola si te recomendamos al menos contratar un guía para no estar sola durante las rutas. Si necesitas ayuda es mejor ir con alguien por lo que pueda pasar. De igual modo puedes organizarte tu sola toda la aventura.

      Si crees que es mucho trabajo y quieres llevar todo echo siempre puedes contratar una agencia. Eso depende de que prefieras, saldrá más caro y la experiencia es totalmente distinta.

      Cualquier duda que tengas puedes preguntarnos sin problema.

      Un abrazo muy grande!

      Responder
    • Carolina
      YO soy a solo-traveller y también estoy planeando viajar a Himalayas en junio 2018 por mi cuenta, luego de viajar por India. Si te interesa tener compañía (yo voy sola solita y busco compañía por si acaso), podemos cuadrar algo…
      veroibarra77@gmail.com

      Responder
  9. Hola a ambos, les escribo desde Chile, y estoy pensando en hacer el mismo viaje en abril 2019
    Vi todos los videos, los felicito está muy completo!
    Solo quiero preguntarles sobre el alojamiento, han tomado reservas antes ? O a medida que llegaban a los distintos pueblos buscaban donde pernoctar ? Imagino que la capacidad es limitada no ?
    Que me recomiendan ? Reservar antes (internet)? O ir buscando allá mismo ?
    Saludos !

    Responder
    • Hola Maximiliano!

      Por todas las preguntas que haces creo que no has leído toda la información que tenemos sobre el trekking ya que hablamos sobre el dormir durante el mismo. De todos modos como comprenderás las infraestructuras son las que son. Allí no hay internet, no puedes reservar nada previamente. Cuando llegar a un pueblo entras en un Lodge y preguntas si tienen habitaciones. No hay problema por encontrar camas, hay de sobra.

      Allí mismo busca el alojamiento que más te guste ( son todos iguales).

      Un abrazo!

      Responder
  10. Única desventaja que le veo hacerlo organizado por una agencia es que estás limitado de tiempo y si te provoco quedarte más días en un pueblo no puedes porque tienes que seguir el ritmo del grupo . Y al hacerlo libre el tiempo es tuyo , solo me preocupa al hacerlo individual cómo funciona el seguro médico en caso de una enfermedad o evacuación de emergencia . ?

    Responder
    • ¡Hola Jose Rico! Muchas gracias por leernos y tu mensaje 🙂 Intentaremos ayudarte con nuestra respuesta. Claro, si lees el resto de artículos que hemos publicado o en este mismo decimos que preferimos mil veces más hacerlo por libre. ¿Vas a hacerlo solo? No recomendamos hacer el trekking solo, mejor buscar acompañante o contratar un guía. En caso de emergencia o mal de altura mejor tener alguien contigo. En caso de emergencia, debes llamar al teléfono internacional de tu seguro contratado. Ellos se encargarán de decirte a qué hospital debes ir, facilitarte transporte hasta el o el rescate en helicóptero. Es importante que contrates un seguro de viaje que cubra todo esto. Espero que te haya sido de ayuda. ¡Un abrazo!

      Responder
  11. Nosotros fuimos al Annapurna, no al Everes pero coincidimos en las razones que dais aqui para decantarde por uno u otro modelo. También lo hicimosnpor libre.

    Por lo que vimos hay agencias que ofrecen guía y porter. En ese caso recomendamos contratar solo el porter (que hable inglés) ya que conoce el camino igual de bien que el guía.

    Nos encontramos a una señora española que subía con porter y guía y era unnpoco ridículo.

    Responder
    • ¡Hola Jose! Que guay tenerte por aquí.

      Sin duda, nosotros recomendamos hacerlo por libre. En cuanto al tema de porter o guía.. lo que vimos en la zona del Everest es que su función no es la misma. El porter no tiene la obligación de andar a tu lado, sino que va a su ritmo (normalmente te adelantará) ni tampoco tiene que contarte nada de la zona. Un guía te reserva los alojamientos, aconseja sobre el mal de la altura y te informa de las montañas :/ Eso es lo que vimos. Ridículo no nos parece, pero sí nos parece injusto contratar un porter para que cargue con 20kg de ropa tuya para que te pongas 3 modelos de ropa distintos al día. Tristemente vimos muchos de esos casos ;_; Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.