GTMDreams
  • EMPIEZA AQUÍ
    • CONSEJOS VIAJEROS ITINERARIOS DE VIAJE PREPARAR EL VIAJE PRESUPUESTOS DE VIAJE VIAJAR GRATIS
      CONSEJOS VIAJEROS

      Mejores sitios de Europa para dormir en…

      7 febrero, 2019

      CONSEJOS VIAJEROS

      Cómo funciona la tarjeta Bnext. Mi opinión

      19 enero, 2019

      CONSEJOS VIAJEROS

      Destinos de nieve y esquí para escaparse…

      24 octubre, 2018

      CONSEJOS VIAJEROS

      Básicos para reducir el plástico cuando viajas

      31 agosto, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Ruta por los Dolomitas en coche

      25 noviembre, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Itinerario de viaje a Croacia en una…

      6 agosto, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Itinerario de viaje a Italia en 1…

      12 julio, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Ruta por Midi-Pyrénées en coche

      26 junio, 2018

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar un viaje a Singapur por…

      6 diciembre, 2018

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo viajar por Europa con GoEuro

      2 noviembre, 2017

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar un viaje a Corea del…

      12 septiembre, 2017

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar tu escapada a Edimburgo

      24 abril, 2017

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Malasia

      2 enero, 2019

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Singapur

      1 diciembre, 2018

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Croacia

      14 agosto, 2018

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Nueva York

      9 agosto, 2018

      VIAJAR GRATIS

      Visitar Doha con Qatar Airways

      19 junio, 2017

      VIAJAR GRATIS

      Qué hacer en Madrid. 10 planes gratis…

      26 septiembre, 2016

      VIAJAR GRATIS

      Qué hacer en Barcelona gratis

      27 junio, 2016

      VIAJAR GRATIS

      Cómo viajar gratis. Plataformas para viajeros

      15 marzo, 2016

  • PAÍSES
  • AVENTURA
    • TURISMO DE AVENTURA

      Excursiones y rutas por el Valle de…

      5 octubre, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      ¿Qué es el mal de altura o…

      27 septiembre, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      Qué llevar a un camping para sentirte…

      6 abril, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      Preguntas frecuentes antes de hacer senderismo

      18 septiembre, 2017

      TURISMO DE AVENTURA

      Consejos para hacer un trekking en Nepal

      7 agosto, 2017

  • REFLEXIONES
    • REFLEXIONES VIAJERAS

      Cómo vivir haciendo lo que te gusta

      6 diciembre, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      50 cosas que aprendimos viajando por el…

      21 agosto, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      Relato acerca de cómo cumplir un sueño….

      18 agosto, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      Quiero más

      29 julio, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      #NoEsLoQueCreí: Iniciación a la vida de nómada…

      8 mayo, 2017

  • EMPRENDER
    • EMPRENDER ONLINE

      10 nómadas digitales que seguir para aprender…

      10 abril, 2018

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo vivir haciendo lo que te gusta

      6 diciembre, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo trabajar mientras viajas. Ser nómada digital

      9 octubre, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo ahorrar dinero para un largo viaje

      29 agosto, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      #NoEsLoQueCreí: Iniciación a la vida de nómada…

      8 mayo, 2017

  • TURISMO RESPONSABLE
    • TURISMO RESPONSABLE

      Decálogo del turista responsable y sostenible

      3 octubre, 2018

      TURISMO RESPONSABLE

      Básicos para reducir el plástico cuando viajas

      31 agosto, 2018

      TURISMO RESPONSABLE

      La responsabilidad de viajar

      17 julio, 2017

      TURISMO RESPONSABLE

      Un día colaborando con Elephant Nature Park

      1 marzo, 2016

  • CURSO DE FOTOGRAFÍA
  • BLOG
  • DESCUENTOS
  • ACERCA DE
  • EN LOS MEDIOS
  • CONTACTO

GTMDreams

  • EMPIEZA AQUÍ
    • CONSEJOS VIAJEROS ITINERARIOS DE VIAJE PREPARAR EL VIAJE PRESUPUESTOS DE VIAJE VIAJAR GRATIS
      CONSEJOS VIAJEROS

      Mejores sitios de Europa para dormir en…

      7 febrero, 2019

      CONSEJOS VIAJEROS

      Cómo funciona la tarjeta Bnext. Mi opinión

      19 enero, 2019

      CONSEJOS VIAJEROS

      Destinos de nieve y esquí para escaparse…

      24 octubre, 2018

      CONSEJOS VIAJEROS

      Básicos para reducir el plástico cuando viajas

      31 agosto, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Ruta por los Dolomitas en coche

      25 noviembre, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Itinerario de viaje a Croacia en una…

      6 agosto, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Itinerario de viaje a Italia en 1…

      12 julio, 2018

      ITINERARIOS DE VIAJE

      Ruta por Midi-Pyrénées en coche

      26 junio, 2018

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar un viaje a Singapur por…

      6 diciembre, 2018

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo viajar por Europa con GoEuro

      2 noviembre, 2017

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar un viaje a Corea del…

      12 septiembre, 2017

      PREPARAR EL VIAJE

      Cómo organizar tu escapada a Edimburgo

      24 abril, 2017

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Malasia

      2 enero, 2019

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Singapur

      1 diciembre, 2018

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Croacia

      14 agosto, 2018

      PRESUPUESTOS DE VIAJE

      Presupuesto de viaje a Nueva York

      9 agosto, 2018

      VIAJAR GRATIS

      Visitar Doha con Qatar Airways

      19 junio, 2017

      VIAJAR GRATIS

      Qué hacer en Madrid. 10 planes gratis…

      26 septiembre, 2016

      VIAJAR GRATIS

      Qué hacer en Barcelona gratis

      27 junio, 2016

      VIAJAR GRATIS

      Cómo viajar gratis. Plataformas para viajeros

      15 marzo, 2016

  • PAÍSES
  • AVENTURA
    • TURISMO DE AVENTURA

      Excursiones y rutas por el Valle de…

      5 octubre, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      ¿Qué es el mal de altura o…

      27 septiembre, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      Qué llevar a un camping para sentirte…

      6 abril, 2018

      TURISMO DE AVENTURA

      Preguntas frecuentes antes de hacer senderismo

      18 septiembre, 2017

      TURISMO DE AVENTURA

      Consejos para hacer un trekking en Nepal

      7 agosto, 2017

  • REFLEXIONES
    • REFLEXIONES VIAJERAS

      Cómo vivir haciendo lo que te gusta

      6 diciembre, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      50 cosas que aprendimos viajando por el…

      21 agosto, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      Relato acerca de cómo cumplir un sueño….

      18 agosto, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      Quiero más

      29 julio, 2017

      REFLEXIONES VIAJERAS

      #NoEsLoQueCreí: Iniciación a la vida de nómada…

      8 mayo, 2017

  • EMPRENDER
    • EMPRENDER ONLINE

      10 nómadas digitales que seguir para aprender…

      10 abril, 2018

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo vivir haciendo lo que te gusta

      6 diciembre, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo trabajar mientras viajas. Ser nómada digital

      9 octubre, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      Cómo ahorrar dinero para un largo viaje

      29 agosto, 2017

      EMPRENDER ONLINE

      #NoEsLoQueCreí: Iniciación a la vida de nómada…

      8 mayo, 2017

  • TURISMO RESPONSABLE
    • TURISMO RESPONSABLE

      Decálogo del turista responsable y sostenible

      3 octubre, 2018

      TURISMO RESPONSABLE

      Básicos para reducir el plástico cuando viajas

      31 agosto, 2018

      TURISMO RESPONSABLE

      La responsabilidad de viajar

      17 julio, 2017

      TURISMO RESPONSABLE

      Un día colaborando con Elephant Nature Park

      1 marzo, 2016

  • CURSO DE FOTOGRAFÍA
DESTINOS DE VIAJEESTADOS UNIDOS

Freedom Trail: Recorriendo la historia de los Estados Unidos

written by Patricia Molina 23 septiembre, 2018

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…
freedom trail camino de la libertad boston

Ir a Boston sin recorrer el Freedom Trail es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Boston es pura historia en cada uno de sus lugares de interés y el camino de la libertad es solo uno de los planes que hacer en la ciudad para ver sus atractivos.

Mis meses viviendo en Boston me dieron tiempo para hacer este recorrido varias veces. Voy a contarte qué es el Freedom Trail, el recorrido que hace por Boston y cada una de las paradas. Aún así, si estás planeando tu viaje a Boston, espero que te animes a leer el resto de artículos para saber dónde comer en Boston o los mejores lugares en los que alojarte.

Qué es el Freedom Trail

El Freedom Trail, o camino de la libertad, es una ruta de 4 quilómetros por la ciudad de Boston el cual pasa por 16 localizaciones. Todas ellas son de gran importancia histórica y ayudan a comprender la independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña.

Este camino está indicado en el suelo por ladrillos rojizos o una línea roja. Por ello, es muy sencillo de seguir y un plan perfecto para hacer en tu llegada a Boston. Se dice que el Freedom Trail fue originalmente ideado por un periodista, William Schofield, el cual pensó en crear un camino por lugares de interés en la ciudad.

En el mapa que hay a continuación he marcado con estrellas los dieciséis puntos del camino de la libertad y en amarillo están indicados los dos puntos de información en los que encontrarás mapas gratuitos. Me he tomado la libertad de marcar en morado diferentes restaurantes y cafeterías en los que, dependiendo de la hora que se te haga, puedes parar a comer. Todos son muy baratos, así que no esperes un restaurante con lujos y un camarero al que dejar una propina.

Empecemos el recorrido de la libertad en Boston:

Paradas del Freedom Trail

1. Boston Common

El primero punto es el Boston Common, uno de los parques urbanos más antiguos de los Estados Unidos. Este data del 1634 y son varios los episodios importantes de la historia de la ciudad que han sucedido allí. De hecho, el terreno en el que se encuentra el Boston Common era propiedad del primer europeo que se asentó en Boston, William Blaxton. Posteriormente vendió el terreno a los puritanos con la condición que nunca edificaran en este.

El cementerio central de Boston se encuentra colindante con el Boston Common, pero el terreno solía formar parte del parque. El Boston Common fue terreno de pasto para las vacas, el campamento de los británicos durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos y el punto donde se ahorcaban a las personas. Hoy en día siempre hay mucha vida local en este desde niños jugando, un parque para perros, gente haciendo deporte o yoga. En invierno hay una pista de patinaje sobre hielo en el.

Boston

2. Casa de Estado de Massachusetts

Tal y como indica su nombre, se trata del capitolio de Massachusetts albergando la oficina del gobernador de Massachusetts y la corte general del estado. Su construcción empezó en 1795 con Samuel Adams y Paul Revere colocando la primera piedra y fue terminada en 1798. Llama la atención la cúpula dorada que culmina el edificio. Esta cúpula estaba hecha de madera y fue cubierta de cobre por la empresa de Paul Revere, del cual visitaremos la casa más tarde en esta ruta.

Se pueden ver varias estatuas en la parte delantera del edificio las cuales representan, entre otros, al político Daniel Webster, al general Joseph Hooker y al ex-presidente John F. Kennedy. Dentro de la casa de estado hay una cápsula del tiempo que fue enterrada en 1795 por el gobernador Samuel Adams y Paul Revere.

Boston

3. Iglesia de Park Street

La iglesia de Park Street se encuentra colindante con el cementerio de Granary y el Boston Common. Fue construida en 1809 iniciándose su construcción el 1 de mayo de ese mismo año. Desde el 1810 al 1828 fue el edificio más alto de los Estados Unidos, hasta que fue superado por la Trinity Church de Nueva York.

Tiene una gran tradición misionera, aunque también se usó como almacén de munición durante la guerra de 1812. Como curiosidad, el pastor asistente Gleason Archer, desde 1945 a 1948, es el hijo del fundador de la universidad de Suffolk localizada en Boston.

Park Street Church

4. Granary Burying Ground

Este cementerio fue abierto en 1660 y se trata del tercer cementerio más antiguo de Boston. En este se encuentran enterrados Paul Revere, las víctimas de la masacre de Boston y tres de los que firmaron la declaración de independencia: Samuel Adams, John Hancock y Robert Treat Paine. También están enterrados varios miembros de la familia Franklin, pero no Benjamin Franklin. Este está enterrado en Filadelfia.

Aquí algunas de las curiosidades del cementerio de Granary (Granero). El terreno del cementerio era muy pantanosos y solía encharcarse. Se dice que la población se encontraba los cuerpos de sus familiares salido de tierra a causa de las lluvias. Además, para aprovechar el terreno, este fue alquilado a un ganadero para que llevase sus vacas a pastar por este.

The Granary Burying Ground - Boston MA

5. King’s Chapel Burying Ground

Ahora si, nos encontramos ante el cementerio más antiguo de Boston. Data del 1630 y se encuentra al lado de la King’s Chapel (capilla del rey). Como es tradición, el primero en ser enterrado fue el propietario del terreno Isaac Johnson, uno de los fundadores de Massachusetts, y durante 30 años fue el único cementerio de la ciudad.

Boston

6. Estatua de Benjamin Franklin y el antiguo lugar de Boston Latin School

Bordeando la King’s Chapel llegamos a la tímida estatua de Benjamin Franklin y la que era la Boston Latin School. Esta fue fundada en 1635 y se trata de la escuela pública más antigua. La Boston Latin School ofrecía educación gratuita a chicos, mientras que las chicas tenían que estudiar desde casa.

7. Old Corner Bookstore

Esta esquina no llama nada la atención. De hecho hoy en día hay un restaurante de comida rápida de la cadena Chipotle en el cual paramos a comer. La razón por la que está incluido en el Freedom Trail es porque se trata del local comercial más antiguo de Boston. Abrió por primera vez en 1718 como una farmacia propiedad del puritano Anne Hutchinson.

Old Corner Bookstore, Boston

8. Casa de Reuniones de Old South

Construido en 1729, era originariamente una sala de reuniones de los puritanos. Fue el edificio colonial más grande de Boston y donde se inició el conocido evento de la Tea Party. Según la Ley del Té aprobada en el parlamento de Gran Bretaña, podían vender su té a sus colonias (entre ellas Boston) sin pagar impuestos. En esta casa de reuniones de Old South hubo muchas asambleas en protesta. El 16 de diciembre de 1773 se reunieron más de 8.000 personas en este mismo lugar y decidieron boicotear a los barcos que transportaban el té.

Old South Meeting House

9. Vieja Casa de Estado

La declaración de independencia de Gran Bretaña fue leída por primera vez desde el balcón de este edificio en 1776. La vieja casa de estado fue construida en 1713 y fue el centro del gobierno de la colonia. Actuaba como centro cívico y fueron muchos los eventos que se celebraron en ella.

Boston

10. Sitio de la Masacre de Boston

Justo en frente de la antigua casa de estado podemos ver en el suelo un memorial de la que fue la masacre de Boston, ya que fue justo allí donde empezó. Cada vez habían más protestas en Boston y toda Nueva Inglaterra por el trato que les daba el gobierno de Gran Bretaña aprobando leyes en su contra mientras ellos no tenían representación en el parlamento británico. Por ello, Gran Bretaña envío 2.000 efectivos para controlar el ambiente y manifestaciones.

Se dice que el 5 de marzo de 1770 unos policías dispararon a un grupo de personas que estaban manifestándose en contra de la subida de impuestos que Gran Bretaña había puesto en Nueva Inglaterra. En ese momento se desencadenó unos grandes altercados conocidos como la masacre de Boston. Este evento marcó el inicio de la independencia de los Estados Unidos.

Site of the Boston Masacre

11. Faneuil Hall

Este centro fue construido por el comerciante Peter Faneuil en 1741. Sus espacios estaban dedicados a hacer de mercado así como punto de encuentro para toda la población. En este se celebraron grandes reuniones y proclamaron muchos discursos en pro a la independencia de los Estados Unidos.

Hoy en día es un lugar de comercio con tiendas y restaurantes. En el interior del edificio del Quincy Market hay decenas de puestos de comida en los que comer a un buen precio.

Boston

12. Casa de Paul Revere

Se trata del edificio más antiguo del centro de Boston con fecha de 1680. Fue la casa de Paul Revere, aunque este se la compró a un comerciante. Hoy en día la casa es un museo en el cual se puede conocer más acerca de la historia y vida de este hombre, el cual tuvo un papel muy importante en la historia de la ciudad de Boston.

La profesión de Paul Revere era orfebre, pero es conocido por su trayectoria militar y patriota defendiendo al bando colonial. De hecho, ayudó al diseño de un sistema de alarmas para alertar de cuando se acercaban los militares británicos.

DSCN3436

13. Old North Church

En 1723 se construyó esta iglesia siendo la más antigua de Boston. Durante muchos años fue el edificio más alto de Boston. Fue desde lo alto de la torre desde donde Paul Revere y Robert Newman divisaron a las fuerzas británicas acercándose por el río Charles. Se puede visitar su interior pagando una entrada de $8.

14. Cementerio Copp Hill

Este cementerio situado encima de una colina, fue el cementerio colonialista más antiguo y data del año 1659. En este hay enterrados decenas de comerciantes y artesanos de la ciudad de Boston que vivían en el barrio norte, North End. Robert Newman, mencionado en el punto anterior, está enterrado allí.

Copps Hill Cemetery, North End

15. Monumento de Bunker Hill

La batalla de Bunker Hill fue el primer episodio de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta batalla tuvo lugar el 17 de junio de 1775 y, aunque perdió al bando colonial, quedó demostrado que estos podían batallar contra los británicos. Este monumento se levantó en el cincuenta aniversario de la batalla. Justo en frente hay un pequeño museo acerca de la batalla y sus personajes “más importantes”.

Boston

16. USS Constitution

El último punto del Freedom Trail en Boston es este buque de guerra llamado USS Constitution por el propio George Washington en honor a la constitución de los Estados Unidos. Aunque ha actuado en otras ocasiones, es conocido por su papel en la guerra de Estados Unidos contra Gran Bretaña y derribar a cinco barcos británicos. Cerca del barco hay otro pequeño museo dedicado al barco, la historia de este y la vida en el mar.

Boston

Hasta aquí la ruta por el Freedom Trail de Boston pasando por todos y cada uno de sus puntos. Nos guste mas o menos los sucesos acontecidos, sin duda alguna es una ruta imprescindible de Boston y de Estados Unidos. Con ella podemos hacernos una gran idea de los inicios del país tal y como lo conocemos hoy en día.

Espero que te haya sido útil la guía del Freedom Trail y estés preparado para recorrerlo con tus propios pies.

Sigue leyendo más artículos interesantes

Freedom Trail: Recorriendo la historia de los Estados Unidos was last modified: septiembre 23rd, 2018 by Patricia Molina
0 comment
Patricia Molina

¡Hola! Soy Patri. He tenido la suerte de, a los veintipocos años, haber vivido en Barcelona, Boston, Florida y Madrid. Me apasiona viajar y me encanta la aventura. Te cuento nuestras experiencias de viaje en artículo y vídeo, y de vez en cuando escribo alguna reflexión viajera :P

Leave a Comment Cancel Reply

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SIGUE EL VIAJE EN:

Facebook Twitter Google + Instagram Flickr Youtube Email

DÓNDE ESTOY

  • Diciembre: Malasia, Japón
  • Enero: Japón, Tailandia
  • Febrero – Marzo: España
  • Abril: Nepal
internet en japón pocket wifi

CONTENIDO EXCLUSIVO

* campos obligatorios
   
  • Responsable » GTMDreams +info
  • Finalidad » gestionar la lista de correo para mantenerte informado de novedades +info
  • Legitimación » tu consentimiento +info
  • Destinatarios » Se comunicarán datos a Mailchimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines +info
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos +info
  • DE VIAJE EN VÍDEO

    ¿DÓNDE QUIERES IR?

    • BLOG
    • DESCUENTOS
    • ACERCA DE
    • EN LOS MEDIOS
    • CONTACTO

    CÓDIGO ÉTICO

    El contenido del blog, sus artículos, fotografías e imágenes ha sido creado íntegramente por nosotros a menos que se indique lo contrario. Todas las opiniones expresadas son en base a nuestra propia experiencia en el viaje o uso de un servicio. El contenido puede contener enlaces de afiliado o patrocinados.

    FORMAMOS PARTE DE:

    FAADA. Turismo Responsable con los Animales

    Barcelona Travel Bloggers

    Hispanic Travel Bloggers

    • Facebook
    • Twitter
    • Google +
    • Instagram
    • Flickr
    • Youtube
    • Email
    Footer Logo
    • Aviso Legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies

    @2013-2019 - GTMDreams. Todos los derechos reservados. Diseñado por Talentua


    Back To Top
    Esta web usa cookies
    Esta web usa 'cookies' para mejorar su experiencia. Al navegar por la web está dando su consentimiento al uso de dichas 'cookies' y aceptando nuestra política de cookies. Aceptar No acepto Política de Privacidad y Cookies
    Política de Cookies y privacidad