Cómo funciona la tarjeta Bnext. Mi opinión

Desde hace casi un año que empecé a ver que la blogosfera hablaba de tarjetas sin comisiones que eran ideales para viajar. Yo, muy reacia a esto de abrirme nuevas cuentas y tener decenas de tarjetas de distintas compañías, no estaba haciendo mucho caso a todas esas historia. Llegó el día en el que empecé a planear mi viaje en solitario por Asia, ¡caí en la trampa! y me hice con una tarjeta Bnext. Quiero contarte mi experiencia.

Quiero contarte mi experiencia usando esta tarjeta de Bnext, cómo usarla y por qué me decanté por este entre las varias que recomendaban por internet. Espero que esta review te sea útil, así que empecemos por el principio. ¿Qué es Bnext?

Qué es Bnext

Bnext es una empresa española con base en Madrid de servicios financieros al 100% online. De hecho, todo se controla a través de la app móvil.

Se trata de una tarjeta VISA. Lo que la hace atractiva es:

  • No tiene gastos de mantenimiento
  • Se controla todo al 100% online
  • No es una cuenta bancaria
  • Te devuelve las comisiones de sacar en cajeros (máximo 3 veces al mes)
  • Te devuelve las comisiones al pagar con una divisa extranjera (no euro) hasta un máximo de 2.000€ de gasto al mes.

bnext como funciona

Al encontrarme delante de un viaje de más de dos meses pasando por Singapur, Malasia, Japón y Tailandia, buscaba una tarjeta que no me cobrara comisiones. En los viajes que hemos hecho me han llegado a cobrar hasta 5€ por sacar en un cajero y los cambios de divisas que hace el banco dónde tengo mis cuentas (ING Direct) me eran muy negativos y acababa pagando de más. Así que tras mucho leer comparativas con otro tipo de tarjetas del estilo, como Bnext vs Revolut, me decidí por esta.

De algún modo, Bnext funciona como una tarjeta prepago que tienes que ir cargando. Tienes que vincular en la app las tarjetas bancarias que quieras. Cada vez que lo necesites te puedes hacer un ingreso, al instante, de tu tarjeta bancaria a tu tarjeta Bnext. 500€ es el máximo permitido por transferencia.

Por ejemplo, yo solía hacerme transferencias de 300€ según iba necesitando en el país que me encontraba. Puedes volverte a hacer una transferencia cuando veas que te queda poco saldo disponible o antes si lo prefieres.

Sinceramente, hoy en día, tras haberla usado diariamente durante mas de dos meses, sigo sin entender como gana dinero Bnext ya que solo hacen que ¡devolverme dinero!

Cómo obtener la tarjeta Bnext

packaging tarjeta bnext
Muestra de como la recibes en casa

¿Cómo consigues la tarjeta Bnext? Como te dije al inicio, todo se gestiona al 100% online. Así que lo que tienes que hacer es coger tu teléfono móvil y descargarte la app de Bnext. Sigue paso a paso lo que te va indicando la aplicación, lo cual serán cuatro datos que facilitarles y establecer tu PIN de acceso. Tras ello, les facilitarás tu dirección para recibir la tarjeta en tu casa.

El día que recibas el paquete con la tarjeta, solo tendrás que abrir la app y seguir las instrucciones para activarla. Será necesario hacer un ingreso inicial de 25€ para poder activar su uso, pero tranquilx porque esos 25€ se quedan en la tarjeta para que los gastes en lo que quieras.

Una vez llegados a este punto, ¡puedes empezar a usar tu tarjeta Bnext!

Consigue 5€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext usando este enlace (haz click). También me ayudas a seguir viajando 🙂

Mi experiencia usando Bnext en el extranjero

bnext tarjeta españa

Yo me hice de ING Directo hace años porque era el único, o de los pocos, bancos en ese momento que no te cobraban comisión por sacar en los cajeros a nivel nacional. Hoy en día la historia a cambiado y sí te cobran. Así que mi primer uso dela tarjeta Bnext fue en el propio aeropuerto de Barcelona el día que partía para Singapur. Cargué mi tarjeta con unos cientos de euros y saqué dinero en el primer cajero que vi, total iban a devolverme la comisión, para tener dinero en efectivo que cambiar a dólares singapurenses.

Te voy a dejar unas capturas a continuación para que veas la app de Bnext. Durante todo mi viaje he usado solo esta tarjeta tanto para pagar en alojamientos, en comercios o sacar dinero en el cajero. Cuando haces cualquier pago, recibes una notificación de la app. También te dice cual es tu gasto diario, para que no te olvides de controlar tu presupuesto de viaje.

Cada vez que sacaba dinero de un cajero, a los dos minutos veía como me devolvían unos céntimos (o euros) en concepto de la comisión que el cajero me había cobrado. No solo eso, sino que tanto al sacar dinero como pagar en cualquier sitio, también me devolvían dinero por la comisión que se cobraba por el cambio de divisa. Con la tontería, vas sumando y sumando y me he ahorrado bastante dinero.

  • Dinero ahorrado con la tarjeta Bnext en dos meses: 39€

Teniendo en cuanto que en Malasia comía por 1€ por comida, 39€ me suponen bastante dinero.

Opiniones de Bnext

sacar dinero en el extranjero
Fotografía de Pixbay

Mi opinión acerca de Bnext es que estoy encantada. La tarjeta funciona muy bien y, como decía, no comprendo como sale ganando la compañía para ser rentable.

Cuando había viajado a Nepal o Tailandia o Estados Unidos siempre buscaba en internet que cajeros cobraban menos comisión y, una vez en destino, buscaba ese cajero en concreto. Hoy en día ya no me preocupo por ello y entro al primero que encuentro.

Al tener que hacerte transferencias de tu cuenta bancaria a la Bnext, me ha ayudado a ser más consciente del dinero que gastaba. Si viera mi cuenta bancaria con 1.000€ o 2.000€ pues iría gastando sin mucho pensar. Al irme haciendo transferencias de 200€ o 300€ me ha ayudado a organizar más mis gastos y estirar ese dinero durante dos, tres o más semanas dependiendo del destino.

Por ahora, sin duda, la seguiré usando en todos mis viajes.

Recuerda que con este enlace (haz click) tienes 5€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext y también me ayudas a seguir viajando 🙂

Puntos negativos de la tarjeta Bnext

Todo es bonito en cuanto a Bnext, pero también hay un poco de sombra. Quiero contarte dos puntos negativos o malas experiencias que he tenido a lo largo de estos dos meses:

tarjeta sin comisiones
Fotografía de Pixbay

Problemas al transferir dinero

ING me envía un código a mi teléfono móvil cada vez que hago un pago online. Así que cada vez que quería transferirme dinero a la Bnext tenía que activar los datos de mi teléfono móvil español (con lo que cuesta cada SMS…) para así poder recibir el código.

Cada vez que entraba a un país y activaba los datos móviles recibía los famosos correos de Movistar informándome de las tarifas de gastos en el extranjero y el del Ministerio de Exterior informándome de las embajadas de España. Casa SMS, súmale unos euros de gastos.

Así que al final lo que hice fue hacerme varias transferencias en un mismo país previniendo el dinero que me iba a gastar en el próximo mes. De este modo evitaba activar los datos móviles en el resto de países y ahorrarme esos SMS.

Zona horaria en la que se puede operar

Los días que he intentado transferirme dinero por la mañana (pongamos de 7AM a 1PM) me daba siempre error. El problema es que eran las tantas de la madrugada en España y por seguridad “bloquean” ese tipo de acciones. Lo cual es raro, ya que la mayoría de gente que tiene Bnext lo usa para viajar y, por ende, estará en un país de distinta franja horaria.

Bnext me dice que es problema de mi banco. Es cierto que ING suele hacer tareas de mantenimiento todas las noches y, de hecho, no puedo usar ni la propia aplicación móvil de ING durante esas horas. Aún así, aveces lograba llegar a la pantalla de ING para poner el código móvil y era Bnext que me daba error. Otras era directamente ING que no me facilitaba ni el código.

No se si otros usuarios tienen estos problemas. Aún así, cuando tenía problemas hablaba con alguna persona de atención al cliente directamente en el chat de la app (el cual tampoco funciona en horas intempestivas españolas).

A pesar de estos dos problemas, me sigue gustando mucho usar la tarjeta Bnext. Simplemente calculo el gasto que voy a tener en las próximas semanas y me hago las transferencias por la noche, en vez de por la mañana. Nada que te quite el sueño. Todo ello me compensa con todas las comisiones y gastos absurdos que me ahorro al usar Bnext y no otra tarjeta.

Otras funcionalidades

Si te descargas la app podrás ver todas las funciones. Yo la uso exclusivamente para lo que te he dicho. Aún así, si tienes amigos o familiares que también usan Bnext, podéis transferiros dinero al instante a través de la app.

Bnext también tiene acuerdos con empresas como Netflix, Spotify, Uber, Glovo o Just Eat. Cuando pagas con estos, te devuelven un 10% de lo pagado. Eso sí…. solo hasta un máximo de 5€ al mes, pero supongo que algo es algo.

Hasta aquí mi opinión y uso de Bnext. Espero que te haya sido útil y hayas encontrado la información que buscabas acerca de Bnext. Puedes hacerte con la tarjeta en su propia página web. Si la has usado o te decides a hacerte con una, ¡deja tu comentario abajo! Estaré esperando saber tu opinión 🙂

60 comentarios en «Cómo funciona la tarjeta Bnext. Mi opinión»

  1. Hola Patricia, lo primero, muy buen artículo, enhorabuena. Tengo una duda respecto a esta parte de tu artículo: “Cada vez que entraba a un país y activaba los datos móviles recibía los famosos correos de Movistar informándome de las tarifas de gastos en el extranjero y el del Ministerio de Exterior informándome de las embajadas de España. Casa SMS, súmale unos euros de gastos.

    Así que al final lo que hice fue hacerme varias transferencias en un mismo país previniendo el dinero que me iba a gastar en el próximo mes. De este modo evitaba activar los datos móviles en el resto de países y ahorrarme esos SMS.”

    Entiendo que lo que hacías era ponerte tu SIM española para que te entrara el SMS, pero que yo recuerde, los sms se pueden enviar y recibir sin tener los datos activados, con tener voz es suficiente. Y de no ser así, siempre puedes conectarte a una wifi, no??? Es una duda que tengo.
    Además quisiera saber si cuando dices que puedes sacar desde CUALQUIER cajero, de verdad es desde cualquiera? O tiene que poner el cartel de visa o algo en concreto.

    Mil gracias guapa!!!

    Responder
    • Hola Leticia. Efectivamente, tengo que poner la SIM española. Créeme que me conecto a una red wwifi, pero igualmente, al estar en otro país, siempre recibo los típicos mensajes de la Embajadas de España diciendo que te localizan en X país y dándote los teléfonos de emergencia. Esos SMSs no son gratuitos, sino que se te cobran. Además, por mucho que conectes la wifi, aunque sea 1mg de datos, los acabo cobrando. Es una tonteria, pero pasa.

      Efectivamente, la tarjeta es VISA por lo que funcionará en los cajeros VISA pero sinceramente no he visto cajeros que no acepten VISA. Eso sí, no digo que en cualquiera. Hay países que no leen tarjetas extranjeras en todos los cajeros, pero eso te pasaría con esta tarjeta o cualquier otra española. En estos casos solo puedes ir en cajeros en concreto, pero suele ser pocas veces.

      Un saludo

      Responder
  2. Es una mala opcion, te hacen cargos que no sabes de donde salen y cuando solicitas que los rechacen te dicen que no pueden, que ellos no son un banco, pero cargarlos bien que los cargan. Se desentienden de absolutamente todo, cualquiera que ponga al azar el numero y coincida con el de la tarjeta te puede realizar un cargo por que si, y sin posiblilidad de retrocesión. Es una tarjeta sin seguridad alguna y por tanto no la recomiendo para nada. Mi experiencia es personal y he viajado tambien por muchos paises como para poder opinar con criterio.

    Responder
    • Hola Carmelo. Siento leer tu opinión. La verdad que no es la primera mala opinión que dejan en comentarios, pero personalmente me ha ido muy bien para todos mis viajes y más aún ahora viviendo en India para no ir pagando comisiones innecesarias. Cuando se hace un pago en internet también te piden el número CVV por lo que sería extraño que coincidieras con poniendo todos los números correctos. Puede ser que haya una mala atención al cliente, pero personalmente no ha sido mi experiencia ni la de mis familiares y amigos. Un abrazo

      Responder
  3. hola buenas!! yo acabo de descargar la aplicación, y he ingresado los 25 euros para pedir la tarjeta, pero no me los reconoce! Marca que están ahí pero me dice que tengo que ingresar otros 25 euros para solicitar la tarjeta! Sabes si estoy haciendo algo mal? Alguna sugerencia? Gracias Patricia

    Responder
  4. Ahora que se acerca la Navidad, si me hacen algún regalo en dinero me gustaría dar el número de la tarjeta BNEXT para que me lo transfieran. ¿Funciona esta opción? Gracias

    Responder
  5. Hola Patricia, tengo una duda con respecto a la Bnext.
    Si la tengo recargada con 30€ y quiero sacar esos 30€ en un cajero de España ¿se puede? o la cuenta no puede quedar a 0.
    Y si quisiese darme de baja y tengo dinero en la tarjeta, ¿me lo devuelven?

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Miriam.
      Si tienes 30€ y quieres sacar 30€ te dará error. El banco al que vayas que cobrará una comisión cerca de 2€ por o tanto necesitarías 30€ + 2€ en la cuenta. Luego Bnext te devuelve esa comisión pero inicialmente la cobran. Así que siempre hay que tener un dinero de margen.
      No he tratado de cancelarla nunca por lo que no se contestarte a ello. Puedes contactar con Bnext y seguro te sacarán de dudas.
      Un abrazo

      Responder
  6. Nefasta. Tenía la tarjeta sin saldo y de pronto me encuentro con un negativo de 100 € te una supuesta estancia en un hotel portugués protesta inmediatamente ya que ni había habido saldo nunca en la tarjeta ni había estado en Portugal pero se desentendieron completamente ahora me encuentro con un negativo de 100 € en una tarjeta de débito en la que nunca tuve dinero lo dicho si queréis tener un negativo de 100 € en una tarjeta que no hayáis utilizado esta es nuestra tarjeta

    Responder
    • Hola Jose. Una pena que hayas tenido esta experiencia. Yo hablo desde mi personal experiencia y no he tenido problema alguno. Tengo amigos y familiares que la usan y tampoco han tenido problema. Entiendo que con un problema así hablas con Bnext ya que desde aquí zero se te podrá ayudar. Un abrazo

      Responder
  7. Hola,estoy interesada en sacarme la tarjeta, pero me salta una duda, hasta cuanto dinero puedo meter por transferencia bancaria, cual es el limite por mes o anual?

    Responder
  8. Hola Patricia! Muchas gracias por el post 🙂
    A mi me queda una duda, ¿a partir de que día vuelve a 0 las 3 retiradas de dinero y los pagos? No sé si me explico

    Responder
  9. Hola! Me interesa esta tarjeta pero para usarla en España, cada vez que pague con ella me mandarán un sms para confirmar el pago? esos sms tendrán coste? muchas gracias por el post, es muy informativo!

    Responder
  10. Hola Patricia: acabo de solicitar la Bnext: quisiera saber si podrían enviarme un link para consultar más chats dado que aún me quedan dudas sobre sus condiciones que no acaban de aclararme en los códigos del buen cliente. Creo que aprendo más con los comentarios de los usuaios. Gracias

    Responder
    • Hola Manuel. No entiendo a que te refieres con enviar un link para consultar más chats. En la propia página web de Bnext puedes hablar con ellos para salir de dudas. Tienen un chat en la web y sino por redes sociales. Un saludo

      Responder
  11. Mucho cuidado con Bnext. Además de no poder sacar dinero en Israel nos lo descontaron de la cuenta y tras reclamar se desentienden y dicen que reclamemos nosotros al banco israelí. Es de vergüenza

    Responder
  12. hola,
    como muchos de vosotros, he intentado cambiar el modo de pago al viajar.
    Me ocurrió lo siguiente, intenté en Francia hacer un pago con ella, y no me dejó . Tuve que utilizar mi visa o efectivo. Necesito saber si hay que reactivar la tarjeta en algún cajero con anterioridad, o si necesita algún pin extra del que he registrado para acceder en la app. Me marcho en breve y no sé siquiera si va a funcionarme o me quedaré con lo que contaba para gastos bloqueado. Un saludo a todo el equipo de Bnext.

    Responder
    • Hola Víctor. A mi la Bnext no me ha dado más problemas que cualquier otra tarjeta. Hay países, pero normalmente fuera de Europa, que su lector de tarjetas es diferente y por ello algunas de las nuestras dan error. Me ha pasado en Japón, en Estados Unidos o en India que mi tarjeta de ING o Evo no funcionan. Lo que hago, si no me deja con la Bnext, es buscar cajeros de bancos diferentes hasta que encuentro uno que si. En cuanto a pagar en locales, pruebo con el lector de tarjeta o sino el chip. Un saludo

      Responder
  13. He estado en Israel este verano. Allí en la mayoría de los sitios de pago con tarjeta (tiendas, restaurantes…) los datáfonos no leen el chip y se basan en la banda magnética (no digamos nada de contactless). No todos, pero si muchos No me lo podía creer cuando me lo decían pero es así.

    ¿Se puede pagar con la tarjeta bnext usando la banda magnética para pagar o sólo chip/contactless?

    Gracias

    Responder
    • ¡Hola Óscar! Pues yo la he usado en la India particularmente y no he tenido problema. Eso sí, como me ha pasado en cualquier otro país, no funciona en todos los bancos. Tuve que probar un par hasta que me funcionó. Un saludo

      Responder
  14. Hola Patricia, me voy a Japón el sabado y me gustaria tener claras algunas cosas: 1º. Te he entendido que pagar en hoteles o tiendas con la Bnext no tiene ningún coste, vamos que no tienen que enviarte ningún código. 2º. Los códigos que dices que te envían por sms entiendo que es de tu banco para aceptar las recargas que hagas en la bnext, así que Si llevas bastante dinero en la tarjeta no necesitas hacer recargas, ¿es así?. 3º.¿ Para sacar dinero en cajeros también te envían sms o se hace con la contraseña.? Gracias y un saludo.i

    Responder
    • ¡Hola Teresa!
      Efectivamente, pagar en tiendas u hoteles no tienen que enviarte ningún código.
      Los códigos son de tu banco sí, en el momento de las recargas. Si ya la llevas recargada desde España no hará falta que lo hagas durante el viaje.
      Para sacar dinero de los cajeros no te envían ningún sms o contraseña. En el cajero tendrás que poner el número pin y ya está 😉
      Te comento que en Japón la tarjeta Bnext me fallaba siempre en los cajeros de los 7Eleven, que suele ser el sitio que mas encuentras. Prueba a ver si a ti te va. Sino, en otros konvinis como los Family Mart sí que funciona.
      ¡Un saludo!

      Responder
  15. Buenos días,
    A finales del próximo mes de junio me iré una semana a Londres. Quizás es una tontería pero la mayoría de los blog que leo hace referencia a viajes correspondientes al continente Asiático, imagino que esta tarjeta también tiene buen funcionamiento en Reino Unido. Por favor, si alguien me lo puede confirmar os lo agradecería porque me la quiero entonces sacar ya para que me llegue a tiempo.

    Gracias

    Responder
    • ¡Hola Ingrid! Por supuesto que también puede ser usada en el Reino Unido 🙂 Supongo que viajamos más por Asia y allí hay muchas más divisas y nos suelen cobrar más comisiones jeje Pero sí, en UK la puedes usar sin problema. Yo incluso también la uso en España, porque mi banco me cobra comisiones cuando saco en otros cajeros pero Bnext no. Un saludo

      Responder
  16. Buenas tardes. Mi hija menor de edad se va a ir 10 meses a EEUU. Si me hago una cuenta (entiendo que tengo que hacerla a mi nombre por el tema de la edad), ¿puedo sacarle la tarjeta a su nombre y pagar ella alli?.
    Entiendo que yo le ingresaría dinero en euros y ella pagaría o sacaría dinero en dólares?
    Gracias

    Responder
    • Hola Fran. Efectivamente, ella sacaría el dinero en dólares. Aún así, en la propia página de Bnext tienes toda la información. Allí especifican que se pueden adquirir tarjetas para menores de edad, siempre y cuando sean mayores de 14 años. Te recomiendo leer la info allí. Un saludo

      Responder
    • Hola Sergi. Muchas gracias por tu mensaje 🙂 Pues el artículo lo hago porque es la tarjeta que me hice antes de mi viaje de unos meses de duración y sinceramente, me fue muy útil. No todo de lo que se habla en los blogs o redes sociales es patrocinado xD Yo hablo de lo que uso y me parece útil. ¡Un abrazo!

      Responder
  17. Hola Patricia, Gracias por tu explicación, me parece muy util. Estaba pensando en contratarla para mi hija que va a pasar un tiempo fuera de España. Ella no tiene cuentas bancarias a las que asociar la tarjeta por lo que tendría que abrir cuenta en bnext y transferirle yo el dinero desde mi cuenta. Imagino que puede recibir transferencias de bancos, ¿no?
    Gracias anticipadas

    Responder
    • Hola Jose. Perdona que no te haya contestado antes. La verdad es que pensaba que si. Cómo bien dices, no hace falta que ella tenga la cuenta bancaria, solo la tarjeta. Puedes hacerle transferencias desde tu tarjeta bncaria o desde una cuenta bancaria. Un saludo!

      Responder
  18. Hola Patricia!

    Estoy leyendo tu blog porque tengo la tarjeta Bnext y estoy actualmente en Nepal ¿Podrías indicarme si sacaste dinero en alguna entidad en concreto o si la utilizaste en cualquier banco sin comisiones?

    Muchas gracias.

    Responder
    • ¡Hola! En Nepal concretamente no la he usado. Estuve allí hace dos años y aún no existía Bnext. Pero por mi experiencia en otros países, en cualquier banco se puede usar. Quizá te da error de lectura en algún lugar puntual, pero no debería. Un saludo

      Responder
      • Hola, dices que uno de los inconvenientes es que tienes que activar los datos para recibir el SMS de autorización de las transferencias, pero eso no es necesario, los SMS van por la Red móvil de telefonía, no de datos, y la compañía no cobra por los SMS recibidos, así que en teoría eso es gratis. Siempre y cuando desactive los datos y dejes sólo la línea funcionando.

        Responder
        • Hola Gema. Lo que digo es que si yo estoy en Japón y tengo me he comprado una tarjeta SIM japonesa, tendré que quitar dicha tarjeta, poner la mia española a la cual está dirigida mi cuenta Bnext para así recibir el SMS con el código que me ponen. Así mismo, los SMS internacionales sí tienen costes. Así que una vez mas, si estoy en Japón y necesito recibir el SMS de Bnext, se me cobrará en la factura mensual del móvil. Un saludo

          Responder
          • Recibir un SMS en el extranjero es gratuito siempre, en todas circunstancias y en todas las compañías. No sé a qué te refieres con los SMS internacionales, ya que solo se cobran los enviados, jamás los recibidos. Me llama la atención que alguien que ha viajado tanto no lo sepa. Gracias por la información, me ha sido de mucha ayuda. Un saludo.

          • Hola Ana. Lo digo porque en mi factura mensual del teléfono puedo ver lo que me cobran y especifica claramente cada SMS que he recibido. No envío SMSs. Mas que nada que llevo pagando en vez de los 9€ de mi tarifa, cerca de 50€ debido a esto. Un saludo

      • Hola!!! Nos vamos tres días a Budapest. Nos merecería la pena solicitarla? Y otra pregunta, a la hora de darla de baja hay algún problema o comisión? Entiendo que es totalmente gratuita.
        Muchas gracias!

        Responder
        • Hola Paula. Si es solo para un viaje no creo que merezca la pena, a menos que la vayas a usar también en España para ahorrarte las comisiones de los bancos. Para darla de bajar tendrías que contactar con Bnext. Un saludo

          Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.