Everest

Consejos trekking en Nepal

Consejos para hacer un trekking en Nepal

Hacer un trekking en Nepal es todo un desafío. Antes de ir a Nepal para realizar el trekking tienes que documentarte mucho. Nosotros hicimos concretamente el trekking del campamento base del Everest y es sobre el que hablaremos. Como ya contamos en otro artículo hicimos el trekking totalmente por libre. Pensamos que es la manera mas “real” de vivir esta experiencia única.

Ahora vamos a aclarar las dudas más frecuentes que nosotros mismos tuvimos antes del trekking. De este modo esperamos ayudarte a realizar tu trekking en Nepal con toda la información necesaria. Y sobre todo ahorrarte tiempo buscando un montón de información.

Consejos para hacer un trekking en Nepal

Preparación necesaria antes del trekking en Nepal

Antes de realizar un trekking como el del campamento base del Everest se necesita una preparación previa. Esta preparación la podemos dividir en dos grupos: preparación física  y preparación técnica.

Cuando hablamos de parte física nos referimos a que tenemos que entrenar. Entrenar nuestro cuerpo y acostumbrarlo a andar más de 6 horas diarias. Es conveniente hacer rutas cada vez más exigentes hasta llegar a algo parecido a lo que realizaremos en el trekking. Esto sería una ruta de unos 12Km y un desnivel de 900m. Depende del país donde vivas o de las montañas que tengas cerca podrás entrenar con altura o no. Es recomendable intentar hacer rutas en la máxima altura posible.

La parte técnica que tenemos que preparar antes del trekking en Nepal es igual de importante. Con esta nos referimos a todo lo que tiene que ver con la organización. Debes saber tu ruta, los pueblos, cómo funciona todo y cuanto cuesta. También debes estudiar sobre el mal de altura y sus síntomas y, en definitiva, tener toda la información posible para que nada pueda salir mal.

Esta parte técnica es la que nosotros tratamos de ponerte más fácil con todos los artículos sobre el trekking al Campamento Base del Everest.

Trekking Everest Base Camp

¿Dónde alquilar el equipo para el trekking?

Seguramente ya llevaras casi todo tu equipo para hacer el trekking en Nepal a tu llegada. Si quieres saber más detalladamente que llevar en tu mochila y que no lee este artículo donde hablamos de ello.

Si necesitas alquilar o comprar algo de equipo puedes hacerlo fácilmente a tu llegada. Sobre todo lo que se suele alquilar son las chaquetas de última capa y los sacos de dormir. Estas dos cosas son pesadas y voluminosas y por ello se suelen alquilar en Nepal. Como hemos dicho puedes hacerlo o en Katmandú o en alguno de los pueblos durante el trekking.

La recomendación es que lo hagas en Katmandú ya que puedes conseguir un mejor precio en el alquiler o la compra. En nuestro caso alquilamos dos sacos de dormir durante 16 días. Nosotros los alquilamos en Lukla y nos costo 150Rs (1.29€) cada saco al día. Cogiendo como precio este que os damos ya estáis preparados para poder regatear y conseguir un precio justo. Como ya hemos dicho si lo haces en Katmandú te saldrá algo mas barato y puede salir a cuenta, si no, en el trekking este es el precio.

Si alquiláis saco de dormir mirar bien que la cremallera funcione y que este “limpio”. Los sacos que alquilan aveces son los mismos que usan y están llenos de mier… En nuestro caso compramos unas fundas de saco, que vienen a ser como unas sabanas que van dentro y así proteger un poco más.

Trekking Everest Base Camp

¿Cómo ahorrar dinero en el trekking en Nepal

Hay varias maneras de ahorrar dinero para hacer este trekking en Nepal. Una de ellas es que compres todo lo que te vaya a hacer falta y que no traigas desde tu país en Katmandú. Ya sean los sacos de dormir para alquilar como comprar papel higiénico, toallitas húmedas o las barritas y comida para las horas de ruta.

Otro punto en el que puedes ahorrar dinero durante el trekking es en la comida. No decimos que comas menos ni nada de eso, de echo tienes que comer bastante para aguantar las largas caminatas. Lo que recomendamos y que tu bolsillo agradecerá es no pedir platos con carne. No lo decimos porque nosotros seamos veganos. La carne durante el trekking al Campamento Base del Everest es muy cara y sube muchísimo según asciendes. Tienes muchísimos platos que puedes pedir sin carne, de echo son los más numerosos.

Otra manera de ahorrar dinero es con el agua. Durante las jornadas debes beber entre 4 y 6 litros de agua. Si cada botella cuesta 100Rs solo tienes que hacer el calculo. Cientos de euros solo en agua potable. La manera para no tener que comprar botellas de agua y así ademas de ahorrarnos dinero le ahorramos basura al planeta es con pastillas. Puedes comprar pastillas potabilizadoras en tiendas de deporte, en Katmandú o en el trekking. Una pastilla potabiliza 1 litro de agua y tarda unos 30 minutos en actuar.

Por último pero no por ello menos importante hablaremos de cómo ahorrar en cargar las baterías de tus aparatos electrónicos. Cargar el teléfono móvil o las baterías de una cámara puede ser un gasto de dinero. Las habitaciones en los lodges no tienen corriente eléctrica por lo que para cargar tendrás que pagar.  La mejor opción como ya habrás pensado es llevar baterías externas o power banks. El consejo es que lleves alguna batería solar, se venden en formato power bank o paneles solares que colgar a tu mochila y de ese modo las horas de trekking ganas energía limpia y gratis.

Internet durante el trekking en Nepal

Si quieres estar conectado con el mundo exterior durante todo el trekking hasta el Campamento Base del Everest estas de suerte. Estas de suerte porque parece mentira que en mitad de la nada y a más de 4.000 metros de altitud tengas la posibilidad de estar conectado. Quizá cuando llegas a Nepal quieres comprar alguna tarjeta SIM para tener 3G en tu móvil. Esto esta bien para la ciudad y algún lugar como Lukla o Namche Bazaar. Pero durante el 80% del trekking no tendrías conexión.

Existe una tarjeta llamada Everest Link la cual mediante un código te da una contraseña. Esa contraseña es para poder acceder a sus puntos wifi que están en prácticamente todos los Lodges por los que pases. Es un poco caro, por lo que hay que hacer un uso moderado del Internet si no queremos quemar todos nuestros megas. Los precios son : 100Mb por 350Rs (3.03€) , 200Mb por 600Rs (5.19€) y 500Mb por 1.000Rs (8.66€).

Trekking Everest Base Camp

¿Es  fácil seguir el camino?

Este es uno de los puntos que hizo decidirnos el hacer el trekking hasta el Campamento Base del Everest por libre. Si no sabes aún si hacerlo por libre u organizado puedes leer nuestros pros y contras sobre cada una de las opciones.

El camino es totalmente sencillo de seguir. Es verdad que las indicaciones aveces no son claras, pero tampoco se necesitan. El camino principal siempre se ve cual es, siempre es sencillo seguirlo. Si en algún momento te encontraras en que no sabes que camino seguir solo tienes que esperar un minuto y preguntar a algún Sherpa local. Pasan cada dos por tres, subiendo o bajando mercancías o equipaje de extranjeros.

Solo existe una parte del trekking donde el camino es más complicado. Este se encuentra en las últimas dos jornadas. En estas rutas tienes que pasar en algunos momentos por glaciares. Todo el paisaje esta lleno de rocas y no existe un “camino” en si que seguir. Pero como antes hemos dicho, siempre hay un Sherpa cerca al cual seguir o preguntar.

Lo que debes saber sobre el alojamiento

Los alojamientos durante el trekking son siempre iguales. Son pequeños Lodges donde hay una zona común o comedor, la zona de las habitaciones y los baños compartidos.

Las habitaciones suelen tener dos camas, si viajas solo cuesta lo mismo que para dos personas. El precio del alojamiento es mucho más barato si desayunas y cenas en el propio Lodge. Cuando llegues a un Lodge pregunta siempre por el precio para esta opción. Lo normal es que las habitaciones no tengan enchufes ni baño, aunque en algunos pueblos tienes la opción de estas habitaciones con más servicios para darte una buena ducha caliente a un precio mas elevado claro.

Los lodges de una misma ciudad suelen tener el mismo precio, y la comida también suele ser la misma y de precio parecido. Por lo que si viajas por libre no te molestes muchísimo en buscar. Los precios de la noche siempre serán entre 100Rs y 300Rs a excepción de Lobuche y Gorakshep. Estos dos son los últimos pueblos habitados y el precio es de 500Rs.

Nuestra recomendación es que cuando llegues a el pueblo donde pasaras la noche camines hasta el final del mismo. O al menos hasta donde estés más cerca del camino para el día siguiente. De este modo ahorras algo de fuerzas para el siguiente día.

Trekking Everest Base Camp

¿Cómo es la comida en el trekking Nepal?

Durante todo el trekking encontraras mas o menos la misma comida en los Lodges. La carta siempre es parecida y contra más altura además de más caro, vas perdiendo un poco el que elegir.

Los pueblos del valle del Khumbu están muy aislados del resto de Nepal. Todo lo que llega hasta allí, es porque Sherpas lo han llevado sobre sus espaldas. Este echo hace que en el tema de comida sean ellos mismos los que la cultivan. Por este motivo hay muchísimos platos vegetales y con patatas. Platos como el de “Patatas con Vegetales” que parece muy sencillo ya te decimos que esta exquisito.

Básicamente las cartas en todos los Lodges están divididas en: Bebidas frías, bebidas calientes, sopas, noodles, platos vegetales, platos con carne, momos, pizzas.

Tanto la carne como las bebidas con azúcar o alcohólicas son un lujo que podemos evitar para ahorrar dinero. Estos productos son todo un lujo ya que los propios Sherpas no suelen tomarlos y solo están allí por que los trekkers y turistas las piden.

¿Cómo prevenir el mal de altura?

Ten en cuenta que para hacer la mayoría de trekkings en Nepal es obligatorio tener un seguro que te cubra hasta la altitud máxima que alcanzarás y en caso de rescate. Nosotros contratamos el seguro World Nomads que nos cubría hasta 6.000m.

El mal de altura es la causa por la que mucha gente tiene que ser rescatada en helicóptero, deja el trekking e incluso muere. El mal de altura puede afectar a cualquier persona, ya sea un deportista de élite o una persona sedentaria. Esta claro que si estas preparado tu cuerpo necesitara de un esfuerzo menor y tendrás más oportunidad de no tener ningún síntoma. Pero como decimos no afecta a todas las personas por igual.

Hay varios consejos para prevenir el mal de altura. Uno de ellos es beber mucha agua y orinar. Lo recomendable es beber entre 4 y 6 litros diarios. El agua aportara oxigeno a nuestro organismo algo que no vendrá nada mal cuando estamos escasos de ello.

Otra acción para prevenir el mal de altura es nunca dormir por encima de 700m de altura desde el punto más bajo del día. Por ejemplo, si has dormido en un pueblo a 3.000m de altitud no terminar el día y dormir por encima de los 3.700m.

Como ultimo punto para prevenir el temido mal de altura es llevar siempre un ritmo acorde a tu estado físico. No forzarte e intentar no fatigarte en las subidas. Debes hacer algunos días de aclimatación para que tu cuerpo se acostumbre a la altura.

Como método de prevención farmacológico se suele usar el Diamox, te recomendamos consultar con tu medico para saber si puedes tomarlo y como hacerlo.

Trekking Everest Base Camp

Jornadas de aclimatación

Las jornadas de aclimatación son muy importantes para prevenir el mal de altura y para acostumbrar nuestro cuerpo a grandes altitudes. Normalmente se suelen hacer dos jornadas de aclimatación en el trekking al Campamento Base del Everest. Una de ellas en Namche Bazaar y otra en Dingboche.

Estas jornadas no son solo para descansar del peso de la mochila y adaptarnos. En los días de aclimatación también se hacen rutas. Lo aconsejable es hacer alguna ruta en la cual subas hasta una altitud superior a la que vayas a estar al día siguiente. Por ejemplo si estas en Namche Bazaar a 3.440m de altitud puedes hacer una ruta pasando por Khunde a 3.800m de altitud. De este modo se supone que tu cuerpo se va acostumbrando a una altitud alta para el día siguiente.

Nosotros recomendamos que ademas de hacer esas rutas subiendo más altitud también te tomes el día relajadamente. Descanses , duermas y comas bien. Todo esto en las jornadas de aclimatación cuenta. El cuerpo se tiene que acostumbrar bien a la altura que estas y la que esta por venir.

Disfruta del tiempo libre

Sin duda y aunque pueda no parecerte tendrás bastante tiempo libre. Normalmente la jornada empieza sobre las 7am y llegaras a tu destino antes de las 18h. Durante horas no tendrás mucho que hacer. Puedes dar una vuelta por el pueblo en el que te encuentres e intentar conocer un poco la vida local del lugar. Puedes charlar con otra gente que este realizando el trekking y compartir impresiones. Saber que hay más adelante preguntando a los que están de vuelta. O como hacíamos nosotros pasar las horas jugando partidas a las cartas, escribiendo o leyendo un libro.

Disfruta de todo este tiempo libre que te aporta el trekking para como decimos conocer gente o incluso estar contigo mismo. El lugar es inigualable, estas haciendo un camino que te llevara a los pies de la montaña mas alta de la tierra. No puede haber nada mejor que tiempo libre para disfrutar de todo lo que te rodea.

 

¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:

► Contrata el seguro de viaje que nosotros usamos: World Nomads.
► 
Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento aquí.

presupuesto campo base everest

Presupuesto Trekking al Campamento Base del Everest

El trekking al campo base del Everest es una de las experiencias más grandes que se pueden tener en la vida. Conseguimos realizar este sueño organizando todo el viaje por nuestra cuenta estudiando sobre distintos factores. En nuestra búsqueda de información nos topamos con un gran problema: En las webs …

Sigue leyendo

Trekking organizado por libre

Trekking en Nepal por libre o organizado

Son muchas las dudas que nos surgieron cuando quisimos hacer el trekking hasta el campamento base del Everest en Nepal. ¿Qué llevar en la mochila? ¿Cómo será el clima? ¿Me afectará el mal de altura? ¿Sabré seguir la ruta? Y… ¿es mejor hacerlo por mi cuenta u organizado? Si tienes …

Sigue leyendo

Trekking en Nepal: ¿Qué necesito llevar?

Si estas pensando en hacer alguno de los muchos trekking en Nepal, no puedes pasar por alto esta información que queremos compartir contigo.

Hacer un trekking en un país como Nepal no es algo sencillo. Depende de qué ruta escojas, tendrás que lidiar con temperaturas muy bajas, el mal de altura o caminos difíciles.

En nuestro caso, nos fue bastante complicado encontrar toda la información necesaria para realizar un trekking en Nepal por libre, a pesar de que es algo perfectamente posible. Miramos muchas webs y blogs para leer cual es la mejor época, la ropa recomendada, los precios,… Aún así, ninguno incluía toda la información que necesitábamos. Por esta razón queremos compartir todo lo que hemos aprendido durante nuestro trekking en Nepal hasta el campamento base del Everest.

Prepararse para el Trekking en Nepal

La preparación previa es muy necesaria. Antes de aventurarse ha realizar algún trekking en Nepal tenemos que conocer cual se adecua a nosotros y nuestra condición física. Existen distintos trekking, algunos de una semana otros de medio mes y algunos de incluso un mes de duración. También los hay más difíciles y duros y los hay mas sencillos. Los tenemos que llegan a más de 5.000m de altura y otros que no llegan ni a 3.000m Tenemos que tener toda esta información básica del trekking que elijamos realizar.

Una vez tenemos seguro el trekking que queremos hacer, lo primero será un entrenamiento previo. Esto no quiere decir que debas encerrarte en el gimnasio durante los meses previos. Cada uno sabe su condición física, pero nosotros sí encontramos útil hacer un poco de preparación antes de subir al campamento base del Everest.

Necesitamos adecuarnos a andar durante muchas horas al día varios días seguidos. Además, es conveniente hacer esas caminatas de entrenamiento con peso, para simular la posible mochila y su peso durante tu trekking.

Para el fatídico mal de altura no hay entrenamiento posible. El cuerpo de cada uno reacciona a la altitud de una manera distinta. Lo que si aconsejamos es intentar hacer rutas en la máxima altitud posible para así preparar el cuerpo. Una vez iniciado el trekking será cuando debamos hacer un buen trabajo de aclimatación y cuidado del cuerpo para no sufrir el mal de altura.

Trekking en Nepal:

Seguro de viaje

El seguro de viaje siempre es necesario o conveniente cuando viajamos fuera de nuestro país de origen. Puede pasar cualquier cosa y si no tenemos una cobertura nuestro viaje se puede convertir en una autentica pesadilla. En el caso de hacer un trekking en Nepal el seguro es prácticamente obligatorio. Si haces un trekking en Nepal por libre, a la hora de sacar los permisos te van a solicitar tu número de póliza. En el caso de que el trekking que realices sea a través de una agencia, esta misma también de lo exigirá.

Recomendado: Por qué viajar con seguro de viaje

Depende del trekking que realices tendrás que buscar un seguro u otro. La póliza que escojas deberá de incluir los deportes de aventura como el trekking, el rescate en helicóptero y cobertura hasta los metros de altitud que vayas a llegar. Es decir, debes tener muy en cuenta tu ruta y tu altitud para poder contratar un seguro u otro.

Nosotros realizamos el trekking al campamento base del Everest, por lo que llegaríamos hasta los 5.400m de altitud. El seguro que contratamos, y el mejor que encontramos que cubría el rescate en helicóptero hasta 6.000m, fue con World Nomads. Si no vas a llegar hasta esta gran altitud, el seguro que siempre recomendamos es el de IATI que ahora ya cubre trekking hasta 5.000m y además tienes 5% de descuento por ser nuestro lector haciendo click aquí.

El permiso de Trekking

Para realizar cualquier trekking en Nepal necesitamos sacar unos permisos. Si lo vas a realizar a través de alguna compañía o agencia no debes preocuparte de ello. La propia agencia se encargará de todas las gestiones. Si en cambio lo haces por tu propia cuenta deberás sacar esos permisos tu mismo.

El primer permiso que debes tener es el TIMS (permiso de trekking). En algunos casos puedes sacarlo insitu al inicio del trekking, pero a un precio bastante alto. Lo más conveniente es que saques el permiso en Katmandú. La oficina del TIMS se encuentra a 20 minutos andando del conocido barrio de Thamel. El precio es de 2.000rp (17€) y pueden hacerte las dos fotos necesarias allí mismo sin coste.

A parte del TIMS, dependiendo de la zona o el parque nacional donde vayas a realizar el trekking, tendrás que pagar una entrada al parque natural. En nuestro caso, como antes dijimos, para el Trekking al Campamento Base del Everest el coste seria del TIMS (2.000rp) + la entrada al parque de Sagarmatha (3.390rp).

Cambiar divisas

A la hora de realizar el trekking en Nepal tienes que tener en cuenta el dinero en efectivo. En muchos trekking no tendrás opciones para sacar dinero en cajeros automáticos, por lo que tienes que ser previsor.

Infórmate bien cual es el último punto donde poder sacar dinero o directamente usa los ATM en Katmandú. Si piensas llevar la moneda de tu país para cambiarla, nuestro consejos es que lo hagas una vez estés en Katmandú. Existen muchos lugares de cambios de divisas y además saldrás ganando bastante haciéndolo allí en vez del aeropuerto o tu país.

Recuerda hacer un plan de gasto diario en el trekking y llevar algo de más, de este modo no tendrás problemas.

Trekking Everest Base Camp

Ropa adecuada

La ropa sin duda es un tema fundamental cuando organizas un trekking en Nepal. Una ropa adecuada nos hará el camino más sencillo o puede llevarnos por el camino de la amargura. Es cierto que si te olvidas de algo, o necesitas algo extra, podrás comprarla en Katmandú o en algún lugar durante tu trekking.

Para realizar un trekking por libre, donde tu mismo cargarás con el peso de tu propia mochila, uno de los hándicap es el peso. Se recomiendo que la mochila no pese mas de 10kg, dado que tendrás que cargar con ella a grandes altitudes. La ropa debes intentar que tenga poco peso y volumen, que sea transpirable y, depende de la época en la que viajes, más o menos térmica.

No debes llevar prendas de algodón, ya que la ropa de este material absorbe la humedad, cuestan de secar y con frío esto puede ser fatal. Las prendas de lana o sintéticas son lo mas recomendado. Tienes que pensar en prendas de ropa para vestirte por capas, ya que en las partes del día con el Sol en alto puede llegar a hacer mucho calor. Cuando el Sol se oculta o en días nublados, la temperatura baja drásticamente. Para poder estar siempre con una temperatura óptima, lo mejor es llevar varias capas que podamos quitar y poner sin problemas.

Aquí listamos lo que nosotros nos llevamos para 15 días de trekking por los Himalayas:

El calzado

El calzado será nuestro mejor amigo o el peor enemigo. Durante días vas a tener que andar con tu calzado y no tendrás oportunidad de cambiarlo. Puede arruinarte el viaje si no es el adecuado.

Antes de nada debes de tener en cuenta a qué temperaturas vas a tener que enfrentarte. Lo más recomendable son botas que te cubran los tobillos, de ese modo evitar posibles lesiones por torceduras. Otro punto a tener en cuenta es que sean Gore-tex y que no pueda entrar agua a nuestros calcetines.

Lo más importante es que esas preciosas botas que has comprado, y que son perfectas para tu trekking en Nepal, las uses antes. No te aventures a hacer el trekking sin antes haber “domado” el calzado que te acompañará toda la aventura.

Depende del trekking que vayas a realizar, y el peso que ya lleves acumulado en tu mochila, no es mala idea llevarte unas chanclas para esas pocas duchas que puedas darte en la montaña.

Nosotros nos llevamos:

Trekking Everest Base Camp

Accesorios útiles

Hay muchas otras cosas que necesitarás para tu trekking. A pesar de que la higiene durante el trekking es escasa, sí que es recomendable llevarse algunos elementos. Además, son muchos los accesorios, que por los pocos recursos que hay en esa área, nos serán realmente útiles.

Durante un trekking en altas altitudes es obligatorio beber muchos litros de agua al día. Así que un accesorio que vemos imprescindible es una cantimplora y pastillas potabilizadoras para no arruinarte comprando botellas de agua.

Otra cosa importante es llevar un saco de dormir. En los lodge o teahouse, que es donde nos alojaremos durante el trekking, suele haber mantas. De todos modos su limpieza y estado es dudoso. Además, dependiendo de a qué altitud nos encontremos, probablemente esa manta no será suficiente para abrigarnos. Llevar un saco de dormir es prácticamente obligatorio. Es posible alquilarlo en Katmandú por precios muy bajos (1€ al día) o en Phokara o Lukla por unos precios más elevados (2-3€ al día).

A continuación te dejamos con el listado de accesorios que nos fueron útiles durante el trekking:

 Trekking Everest Base CampTrekking Everest Base Camp

  • Botiquín Básico (curar pequeñas heridas, pastillas para el mal de altura, dolor de cabeza,…)
  • Crema Solar
  • Linterna *si puede ser frontal mejor (usamos una como este modelo)
  • Pastillas potabilizadoras de agua (compramos estas y nos fueron geniales)
  • Batería externa – Powerbank (esta es la nuestra)
  • Lector de tarjetas y USB *lo usamos para pasar las fotos y vídeos de la cámara al disco duro sin necesidad de portátil (este es nuestro modelo)
  • Toallitas húmedas (para una higiene mínima)
  • Juego de cartas (para las largas horas en los Lodge)
  • Saco de dormir (¡Imprescindible! Nosotros los alquilamos allí mismo)
  • Barritas de cereales / chocolate

Todos estos accesorios puedes comprarlos en Katmandú por precios muy bajos. También puedes hacerte con ellos una vez hayas empezado el trekking en los primeros pueblos, pero los precios serán más elevados.

Hasta aquí nuestra lista de recomendaciones para preparar un trekking en Nepal por libre u organizado. ¿Qué trekking tienes pensado hacer? Son muchas las dudas que te pueden surgir, así que no te lo pienses y pregúntanos. Tras un mes en Nepal son muchas las cosas que hemos vivido, sobretodo en los Himalayas.

* Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace, recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para el consumidor.

¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento aquí.