Os seguimos descubriendo Cantabria pueblo a pueblo, rincón a rincón y maravilla a maravilla.
Durante nuestro viaje a Cantabria no nos dejó de sorprender cada paisaje que veíamos y lugar que visitábamos. Nos parece una zona de España genial que recorrer en coche, sin prisa pero sin pausa, para disfrutar de cada paisaje. Lo bueno de viajar en coche es que ahí donde ves algo interesante, puedes pararte sin temor a las prisas.
Esta vez os descubrimos San Vicente de la Barquera, una villa al norte de la comunidad que por su ubicación tiene una gran tradición costera. Quizá te suene por ser el pueblo de David Bustamente, pero San Vicente de la Barquera tiene mucho mas que Bustamente. Os contamos nuestra visita:
San Vicente de la Barquera
Como decíamos, San Vicente está muy ligada al mar desde sus tradiciones y fiestas locales a su ubicación. Ejemplo de ello es La Folía, la conocida procesión marítima de la Virgen. Esa misma tradición costera se refleja en su gastronomía basada en el marisco y pescado. Pero, ¿qué podemos ver en San Vicente de la Barquera?
Nuestra visita fue breve pero no por ello menos encantadora.
Hay muchos rincones con encanto en España que no tienen necesidad de dotarse de grandes monumentos y visitas obligadas para poder disfrutar de ellos. Sus calles y su apertura al mar cantábrico es todo lo que necesita.
Decidimos visitar la villa tras un duro día en el Parque de Cabárceno para pasear por sus calles y cenar en su paseo marítimo.
Casco Histórico
Si visitas San Vicente de la Barquera no puedes irte sin visitar su casco histórico, llamado la Puebla Vieja, el cual se encuentra en lo alto de la villa y oculta callejuelas de carácter medieval. Entre ellos pudimos disfrutar del castillo del siglo XIII-XIV así como de los restos de muralla. También se puede encontrar la iglesia de estilo gótico, cuya original data del siglo XIII y ha ido sufriendo modificaciones en los años. Todas estas edificaciones han hecho que la villa sea catalogada como bien de interés cultural y sea una visita indispensable de la costa cántabra.
Paisajes y Aventura
Pero no todo es historia. También podemos encontrar un gran encanto en sus paisajes, sus playas y vegetación. Por ello gran parte del territorio del municipio de San Vicente de la Barquera forma parte del Parque Natural de Oyambre. Del mismo modo que si te gusta la aventura y los deportes, también hay muchas escuelas y agencias donde poder hacer clases de surf. ¡Siempre puedes lanzarte tu mismo con tu tabla al mar cantábrico!
Para terminar el día…
Nosotros disfrutamos de sus calles medievales para finalmente bajar al paseo marítimo.
Quizá tuvimos suerte que había un pequeño concierto en la plaza principal de San Vicente, pero el cambio de ambiente de la zona histórica al paseo a los pies del mar fue muy grande.
Nos encontramos con una zona de ambiente bastante animado entre heladerías, clubs y restaurantes donde disfrutar de buen pescado y marisco.
Nosotros disfrutamos de su ambiente festivo entre los bares y restaurantes de la zona donde nos sentamos para cenar y despedir nuestro día en San Vicente.
Más artículos de este viaje:
- Santillana del Mar: la villa de las tres mentiras
- Aventura: Nos adentramos en la cueva de El Soplao
- Naturaleza y animales: Parque de la Naturaleza de Cabarceno
- Montañas: Potes, el pueblo cántabro entre montañas
Qué preciosidad de pueblo. Recuerdo que en su día llegué casi por casualidad (hace mucho tiempo) y aún recuerdo la sensación de pasear por sus calles…
¡Hola Sara! Mil gracias por pasarte por aquí y comentar 🙂
La verdad es que San Vicente es un pueblo muy bonito. No pudimos dedicarlo mucho tiempo a el y sería genial poder volver. Nos alegramos de que también te guste.
Un abrazo