Rutas turísticas por Asturias

Asturias es sin duda alguna un paraíso natural. No es verdad que solo llueve, que no hay sol ni que los días son mas grises en el norte de España. Asturias es naturaleza, aventura y tranquilidad. Hay una gran cantidad de rutas turísticas por Asturias y hoy te contamos algunas de ellas.

Esta comunidad, así como Cantabria, son un paraíso de montañas verdes, lugares para perderse y, sobretodo, pasar unos días en pareja, en familia o con amigos. Nosotros decidimos hacer una ruta en coche el año pasado y te aseguramos que fue genial para descubrir algunas de las muchas cosas que ver en Asturias.

Asturias tiene mucho que ofrecer. Puedes descubrir su excelente gastronomía con sus famosos quesos y sidras  en cada pueblo y ciudad. Si prefieres la naturaleza, hay muchas rutas a pie entre sus bosques y montañas, e incluso actividades de aventura como el descenso del río Sella en kayak.

Te recomiendo leer nuestra experiencia haciendo el descenso del Sella

Nosotros visitamos Asturias en coche para tener plena libertad de movimiento. Su territorio es ideal para hacer una ruta en coche y disfrutar del paisaje mientras recorremos sus carreteras. Te recomendamos usar una ciudad como punto base desde el que recorrer la comunidad. Gijon  y Oviedo pueden ser unas buenas opciones:

Asturias

Oviedo enamora

Oviedo es la capital de Asturias. Podría denominarse como la ciudad del pre-románico dado que de toda Asturias es la que más monumentos de esta época tiene. Podemos ver muestras de ello tanto en el centro de la ciudad como a sus alrededores.

¿Por qué Oviedo enamora? Su gente, la paz y la tranquilidad que respira esta ciudad se nota nada mas llegar.

Como hemos dicho, Oviedo alberga muchas edificaciones del periodo pre-románico por lo que tiene mucha oferta cultural. El punto neurálgico de la ciudad es la plaza del Fontán. En esta plaza cada jueves, viernes y sábado se celebra uno de los mercadillos mas auténticos de España.

Qué ver en Oviedo

Lo mejor para conocer Oviedo es pasear por su casco histórico. Si empiezas tu visita desde la Plaza de la Constitución podrás recoger información de la ciudad en la Oficina de Turismo situada allí mismo. En esta plaza se encuentra la iglesia de San Isidoro y el ayuntamiento. Si algo creemos que define la gran mayoría de ciudades de Asturias es que son muy señoriales, y Oviedo no es excepción.

Nosotros te proponemos un paseo empezando por la Plaza Daoiz y Velarde con el Palacio de San Feliz situado ahí mismo. Detrás de esta plaza se encuentra el mercado del Fontán. Esta es una zona ideal para degustar la gastronomía asturiana, dado que alrededor del mercado de Fontán hay tanto puestos callejeros como bares y restaurantes en los que poder picotear.

De ahí te proponemos seguir descubriendo Oviedo pasando por la Plaza de la Constitución y la Plaza Trascorrales para terminar en la catedral de Oviedo. Como ves, tu visita va de plaza en plaza, pero es que cada una guarda su encanto peculiar con unos edificios de una arquitectura increíble.

De ahí seguiremos hasta el Palacio de la Rua y la Plaza Parlier para incorporarnos en la calle comercial de Jovellanos. Desde ahí iremos a parar al Campo de San Francisco, unos jardines por los que puedes pasear. Te aconsejamos seguir callejeando el casco histórico de Oviedo para ver otras delicias como el teatro de Campoamor o la Basílica de San Juan El Real.

A lo largo de tu visita por Oviedo te encontrarás con estatuas que amenizarán tu visita. Desde Mafalda hasta el propio Woody Allen se toparán en tu camino.

¿Planeando en visitar Oviedo? Te recomendamos este tour teatralizado por la ciudad de hora y media duración.

Puedes seguir leyendo acerca de Oviedo en nuestro artículo de “Qué ver en Oviedo en 1 día”

Asturias

La hospitalidad de Gijón

Gijon es la segunda ciudad mas importante de Asturias y la más poblada. Se encuentra a tan solo 28km de Oviedo Como dijimos, puedes alojarte en cualquiera de estas grandes ciudades y desde allí hacer las rutas turísticas por Asturias.

Gijón es una ciudad que tiene mucho por descubrir, no solo en la zona céntrica si no en sus afueras. Puedes pasear por su preciosa playa de San Lorenzo disfrutando de unas vistas increíbles, adentrarte en Cimadevilla y descubrir todos los vestigios romanos, o puedes salir un poco del bullicio y admirar la belleza del mar y las esculturas en el inigualable Cerro de Santa Catalina.

Qué ver en Gijón

Gijon, como toda ciudad abierta al mar, tiene un encanto especial. Son muchos los rincones que puedes visitar, así que recomendamos dormir al menos una noche en Gijón.

Uno de los puntos más concurridos de Gijón durante el verano es la Cuesta del Cholo (cuyo nombre real es Tránsito de las Ballenas). Esta se encuentra en el Puerto Deportivo de la ciudad y es un punto ideal en el que juntarse con amigos de unas botellas de sidra de cara al mar.

Te proponemos empezar la ruta desde el Elogio del Horizonte, un enorme monumento a pies del mar con unas vistas increíbles. Podemos seguir adentrándonos en la ciudad para ver la imponente iglesia de San Pedro.

Algunos de los puntos culturales qué ver en Gijón son las termas romanas de Campo Valdés y la Casa-Museo de Jovellanos. Son dos lugares muy distintos uno al otro, pero ambos con una gran historia. Desde ahí seguiremos nuestra visita a Gijón pasando por la Plaza del Marqués pasando por la Capilla de San Lorenzo hasta llegar al paseo Muro de San Lorenzo.

Ahí es donde se encuentra la playa de San Lorenzo. Esta llena de ambiente y alegría la ciudad de Gijón. Un paseo por esta calle, tomar algo o comer un helado son algunos de los planes que puedes hacer. Te recomendamos parar en el Patio de la Favorita, un bar con música en directo justo en frente de la playa.

Te proponemos adentrarte al Gijón más cotidiano callejeando sus calles hasta la Plaza San Miguel y el paseo Begoña. Uno de los pulmones verdes de Gijón es el Parque de los Pericones por el que puedes dar un paseo y disfrutar de las vistas y naturaleza desde lo alto.

Finalmente te proponemos dos miradores en Gijón que se encuentran más alejados y seguramente prefieras acercarte en coche. Uno de ellos es el del Monumento a la Madre del Inmigrante, el cual es una escultura que puede resultar inquietante, pero a su alrededor hay unas vistas preciosas. Sino, te proponemos ir hasta el Parque del Cabo de San Lorenzo. Te aseguramos que las vistas son impresionantes y no tienen mucho que envidiar a los acantilados de Irlanda. Un gran campo verde con ventana al mar cantábrico es lo que podrás encontrar.

Si tu visita es de carácter cultura, quizá quieras hacer una visita por la universidad Laboral de Gijón. Esta, llamada Ciudad de la Cultura, ofrece visitas guiadas las cuales te llevan por su patio, iglesia y torre mirador entre otros puntos.

Si dispones de más tiempo, te recomiendo visitar el museo del ferrocarril ideal para los amantes de los trenes y su historia.  Además, justo detrás está la playa de Poniente, otra de las playas urbanas de la ciudad, en la que parar a relajarse un rato. Como ves hay muchísimo que descubrir en Gijón y muchísimo más en toda Asturias.

Si quieres conocer Gijón en profundidad te recomendamos este tour en español con la visita a la casa de Jovellanos y una degustación de sidra incluida.

Asturias

Rutas en coche por Asturias

Ruta por los Picos de Europa

Los Picos de Europa son un sistema montañoso que pasa por las provincias de Asturias, Cantabria y León. En el año 2003 la UNESCO lo proclamó reserva de la biosfera.

La zona del macizo occidental es la más conocida para visitar desde Asturias. En esta zona se encuentran los famosos Lagos de Covadonga. Se puede llegar a ellos en coche, autobús o en unas rutas de senderismo increíbles.

Sin duda la visita a los Lagos de Covadonga es algo casi obligatorio si visitas Asturias. En época de alta ocupación puede serte difícil conseguir llegar ya que cierran al trafico la subida hasta ellos.

Hay cientos de rutas que salen desde casi cualquier lugar de Asturias. Lo mejor de todo es que existen rutas para para todos los niveles, seguro que hay un itinerario para ti. Desde un largo paseo sin dificultad hasta subir a altitudes por encima de los 2.500 metros de altitud.

Otra manera de disfrutar de los Picos de Europa es con sus miradores. Recomendamos el mirador del Fitu con vistas 360º desde el cual se pueden observar unas vistas de las montañas increíbles y en frente de ellas el mar cantábrico. Sin duda un mirador excepcional.

Asturias Asturias

Ruta de la sidra

Si por algo es conocido Asturias es por uno de sus productos autóctonos estrella: la sidra. Casi que puedes disfrutar de la sidra y su historia en cualquier localidad asturiana.

La ruta de la Sidra que recorre Asturias se concentra en una zona concreta de pequeña extensión. Los concejos de Bimenes, Nava, Sariego, Colunga y Villaviciosa son los lugares de importancia en esta ruta.

Si te gusta la sidra o quieres conocer mas sobre este producto asturiano, sin duda es una buena excusa hacer esta ruta. Además esta pasa cerca de lugares increíbles que no debes perderte. En esta ruta turística por Asturias tienes muy cerca las localidades de Cangas de Onis, Ribadesella o Llanes entre otras. Todas estas son muy populares y te recomendamos visitarles aunque sea solo durante un paseo por la tarde.

De cualquier modo podrás disfrutar de la sidra en cualquier lugar de Asturias. Pero si eres un apasionado tienes que hacer esta ruta donde podrás conocer mas sobre su fabricación e historia. El pueblo de Nava, por ejemplo, está considerada la villa de la sidra y en ella esta el museo de la sidra. También se realiza el Festival de la Sidra (12, 13 y 14 de Julio) declarada fiesta de Interés Turístico Nacional.

Ruta por la costa de Asturias

En la propia web de Turismo de Asturias puedes encontrar decenas de opciones de rutas en coche qué hacer en Asturias. De entre todas ellas, esta es de nuestras favoritas.

Esta ruta por las raíces de Asturias te lleva de Castropol a Colombes para conocer la historia asturiana en profundidad. Además, si lo que quieres es empaparte de las playas de Asturias, esta ruta te va a encantar.

En esta ruta en coche puedes ver Asturias en estado puro, desde valles, acantilados hasta las ciudades más elegantes asturianas. Tras Castropol, iremos hacia Villacondide y Luarca para llegar a Avilés. Avilés, Gijón y Oviedo son dos puntos imprescindibles de esta escapada a Asturias donde, entre otros, puedes visitar el Parque Natural de la Campa Torres – Museo Arqueológico.

Dada la comodidad del coche, aprovechamos esta ruta para acercarnos a dos puntos estrella de Asturias: Cangas de Onís y Arriondas. Arriondas fue el lugar que escogimos nosotros para reservar hotel en Asturias y es un punto ideal para empezar el descenso del Sella. Se trata de un pueblo tranquilo muy cercano a la popular Cangas de Onís, donde disfrutarás viendo su puente romano.

Uno de los puntos que te recomiendo añadir en tu ruta por Asturias en verano es Candás. En esta localidad costera entre Gijón y Avilés se celebra en Festival de Bandas. El festival de bandas de gaitas “Villa de Candás” se celebra en julio y ofrece la oportunidad de disfrutar de un evento único durante tus vacaciones.

Asturias

Rutas de aventura en Asturias

Con estos parajes es normal que la oferta de turismo de aventura en Asturias sea muy amplia. Desde trekkings hasta actividades sobre ruedas, acuáticas o a pie para los más atléticos y los que menos.

Asturias brinda multitud de oportunidades para practicar actividades de aventura. Desde rutas en quadespeleología, barranquismo, etc. No podemos olvidarnos del popular descenso del Sella, ¡una aventura de mediodía sobre un kayak y un remo!

Asturias garantiza actividades para todos, desde familias con niños hasta grupos de amigos pasando por un viaje en pareja o incluso en solitario.

El Camino de Santiago por Asturias

No podríamos terminar este artículo acerca de rutas turísticas por Asturias sin hablaros del popular Camino de Santiago. Ya sea por razón religiosa o no, nadie puede negar que los paisajes de los que se disfrutan a lo largo del camino son impresionantes.

Entre varias posibles rutas para realizar el Camino de Santiago, se encuentra el Camino del Norte. Dicho camino recorre toda la costa norte española pasando por el País Vasco, Cantabria, Asturias y, finalmente, Galicia. Aunque no es la opción más popular a realizar por los peregrinos, si que es el más bonito si quieres disfrutar de la naturaleza en estado puro.

¿Por qué realizar el Camino del Norte por Asturias? No solo este camino es menos transitado y lleno de naturaleza, sino que en muchos de sus tramos está abierto al mar. De esta manera encontramos una combinación perfecta de parques naturales, la sierra, valles, acantilados y playas de Asturias.

Como ves, Asturias, aunque pequeña, ofrece muchas opciones para todos los gustos. Desde los amantes de la sidra, la arquitectura, la naturaleza o la playa… todos puedes encontrar su lugar en Asturias. Esta provincia está repleta de rutas por hacer en coche, a pie e incluso en bici. Solo tienes que decidirte por una y empezar a planear tu escapada a Asturias.

 

¿Estás organizando tu escapada a Asturias?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento en Asturiasaquí.
► Contrata tu tour y actividadesaquí.

 

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.