La responsabilidad de viajar

Hay de los que viajan sin cesar, otros que lo hacen puntualmente. Hay de los que viajan siendo un turista responsable y a otros les da igual lo que hagan. Los hay que viajan diciendo que son turistas responsables pero no lo son.

Cada vez más parece que en los viajes vamos al detalle. Como si observáramos con una lupa todo lo que hacemos o hacen los demás. Quizá es por los viajes que ya llevamos a la espalda, pero cada vez somos más críticos con el impacto que tenemos en el destino que visitamos.

Prestamos atención a qué comemos, cómo lo comemos, qué actividades hacemos, dónde dormimos, etc.

El mundo en el que vivimos

Yo no se tú, pero a mi cada vez más me estresa saber hacia donde va el mundo en el que vivimos. Es ver las noticias, leer en Internet o hablar con conocidos, y ser consciente de que cada día estamos más locos.

Soy consciente que soy solo una en una Tierra con más de 7.400 millones de habitantes. Aún así, quiero ser una turista responsable y concienciar al máximo número de personas escribiendo estas líneas. Sé que me queda mucho por aprender, pero estoy dispuesta a hacer los deberes a diario.

A nosotros, que viajamos, cada vez nos preguntamos más dónde está yendo el turismo cuando existen lugares donde:

Dentro de esta situación nos gustaría aportar un poco de cordura.

Zoo Day

Turismo responsable con los animales

Gracias a entidades como FAADA y su programa de turismo responsable, cada vez más se está tomando conciencia acerca de las malas prácticas en el turismo con los animales. En su página web puedes asegurarte que ese lugar que planeas visitar en tu próximo viaje hace turismo responsable (o no).

Gracias a Internet tenemos muchos recursos a nuestro alcance para informarnos acerca del trato que tienen los animales en países, sobretodo del Sureste Asiático, pero también del resto del mundo.

¿Cómo es posible que nos siga pareciendo lógico alimentar a animales salvajes o atraer a tiburones a nuestro barco dándoles alimento?

Si tu preocupación es, ¿qué hago en un viaje si no es ir a estos sitios? La verdad es que hay miles, sino millones, de opciones qué hacer para ser responsable con los animales. A tu hijo le encantará ir a un museo con actividades didácticas o tu seguro que prefieres visitar las maravillas de la naturaleza o un paseo por el casco histórico de una ciudad.

Por suerte existen muchos lugares, como los santuarios de animales, donde si quieres tener una experiencia salvaje con un animal, puedes hacerlo. Nosotros, por ejemplo, visitamos el Elephant Nature Park en Tailandia. Pasamos un día fantástico con estos enormes y sabios elefantes paseándolos, alimentándolos y conociendo la historia de cada uno de ellos. Sin duda una experiencia mucho más apasionante que verlo detrás de una reja.

Elephant Nature Park turista responsable

¿Somos los bloggers responsables?

Aveces se escucha hablar acerca de la responsabilidad que tienen los famosos, ya sea un futbolista o un actor, con sus palabras y actos. De algún modo son un modelo a seguir para los más pequeños (o los que son adultos).

Creo que en este mundo digital en el que estamos inmersos, los llamados influencers tenemos mucho que ver. Sea yo influencer o no, tengo este blog que llega a miles de personas al mes. ¿Debo ser consciente de que mis palabras pueden calar hondo en el lector? ¡Por supuesto!

Cuando uno se dedica a compartir sus viajes en artículos y vídeos debe tener mucho cuidado si lo que está enseñando es cierto o es correcto. Si todos nos dedicáramos a hacer largos paseos a camello o a deslizarnos con un trineo tirado por huskies y compartirlo en nuestras plataformas, es de esperar que al final los lectores tomaran ejemplo.

¿Cómo controlamos esto? No tengo la respuesta, pero muchas veces me asusta que tipo de experiencias comparten algunos viajeros en sus redes sociales. A nosotros mismos se nos ha escapado alguna de buena, como cuando visitamos hace cinco años Seaworld en Orlando.

La cuestión, creo, es aprender y corregir nuestras conductas.

¿Qué es ser un turista responsable?

No todo son animales cuando se habla de viajar de manera responsable. El ser turista responsable va mucho más allá de lo hablado hasta ahora. ¿Son justos los precios que pagamos ahí donde vamos? ¿Damos un buen trato a los locales que nos atienden? ¿Respetamos la religión o cultura del destino que visitamos? Son muchas las preguntas que se me pasan por la cabeza.

Sin ir mas lejos, en nuestro último viaje a Nepal vimos decenas de acciones irresponsables. El problema está en que muchas veces, esas irresponsabilidades no son llevadas a cabo por el turista. Muchas de las veces esas acciones son respaldadas por agencias de viaje que organizan los tours y actividades.

Ver a porteadores en las montañas cargando con 90kg a sus espaldas de equipaje de un tour. ¿Es su cultura o es turismo irresponsable? Ver a un niño de catorce años cargando con 30kg de peso de dos guiris. ¿Es su manera de ganarse la vida o es turismo irresponsable?

Trekking Everest Base Camp

A partir de aquí, son muchas más las preguntas que podríamos hacernos pasando por la alimentación, los residuos que creamos o el trato que damos a las personas locales.

El problema con el turismo es que muchas veces se enfrentan el vivir la mejor aventura con la ética. O el ganar dinero con los turistas a cambio de dañar las tierras donde vives.

Para tu próximo viaje lee acerca de ese destino antes de visitarlo. Una vez allí, intenta mimetizarte con su gente y aprender de ellos en largas conversaciones. Visita un santuario de animales o un proyecto social local. Sé un turista responsable reciclando y usando el menor plástico posible. Y como estos ejemplos, seguirían decenas de otros.

Cómo viajar de manera responsable

Por suerte hay empresas que dan un poco de luz a este asunto. Cada vez son más las agencias de viajes, que aunque pequeñas, sí que intentan hacer un buen trabajo. Si te gusta viajar organizado, o tomar buen ejemplo en los viajes, puedes fijarte en agencias como Blua-Voluntariado. Este tipo de organizaciones, juntan a proyectos locales con viajeros. La experiencia de viajar con ellos combina la naturaleza con hacer voluntariado.

También son varias las ONG’s, como Nepal Sonríe, las cuales organizan un viaje solidario al año. Durante el viaje se suelen visitar los lugares imprescindibles del destino y luego muchos otros haciendo un voluntariado con dicha organización.

Trip-Drop junta a comunidades locales con necesidades con los viajeros. Si vas a visitar Camboya, busca un proyecto en su página web y entérate de qué necesitan. Quizá una escuela está en falta de libros o lápices y tu puedes ser el superhéroe que les cubra esa necesidad.

Aún así, son muchas las maneras que podemos hacer para viajar siendo un turista responsable. Confío en que la clave está en educar a aquellos que quieren beneficiarse de los turistas y también educar al viajero. Si ambas partes muestras interés en actividades que no dañen la fauna, flora y cultura, seguro que se pueden encontrar modos de pasarlo bien en el viaje.

Nosotros, aunque seguro que cargados de errores, hacemos por mejorar en cada viaje e incluso en cada día de nuestra vida aunque sea en nuestra propia ciudad.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.