Lo hemos dicho decenas de veces, las grandes ciudades no son lo nuestro. Aún así siempre hay ciudades que, cuando menos te lo esperas, te enamoran desde el primer segundo que la pisas. Roma ha sido una de ellas y por ello en esta guía vamos a contarte como disfrutar de Roma en 4 días.
Al decidir visitar Roma durante nuestra ruta por Europa pensábamos encontrar una ciudad caótica, sucia y peligrosa. Al menos eso era lo que nos advertían amigos, familiares y artículos. Para nosotros recorrer Roma fue un viaje al pasado con los cinco sentidos.
Si estás planeando tu escapada a Roma en 4 días sigue leyendo. En esta guía vamos a proponerte día por día un itinerario para conocer los imprescindibles de la capital de Italia.
Hacer un tour gratuito por Roma también puede ser una buena manera de conocerla. Te recomendamos estas dos rutas guiadas y gratis por Roma:
Día 1
El primer día lo empezamos en plena Piazza Venezia. Seguramente veremos el Coliseo Romano pero la ruta por Roma de nuestro primer día nos llevará por otros puntos imprescindibles de la ciudad.
El foro y mercado Trajano será el punto de inicio de nuestra escapada a Roma en 4 días. Se puede caminar entre las ruinas del foro Trajano y rodearlas siguiendo los carteles que hay a su alrededor. Tanto el foro como el mercado se construyeron en el siglo II. Hoy en día hay un pequeño museo en una parte de las ruinas del mercado. Se dice que el mercado Trajano fue el primer centro comercial cubierto de la historia.
Nuestra ruta nos llevará a ver la Piazza Venecia a nuestras espaldas. En esta se erige el enorme monumento nacional a Vittorio Emanuele II (Victor Manuel II), el cual fue el primer rey de la Italia unificada. Area Sacra
La ruta de Roma en 4 días seguirá hacia el Panteón. Está construido sobre el que fue el Panteón de Agripa, un templo dedicado a todos los dioses. Su acceso es gratuito y está abierto las 24 horas del día. Dentro de este se encuentra la tumba de Rafael.

Nuestros pasos nos llevarán hasta la espectacular Piazza Navona. En su lugar, en el año 85, se erigió el Estadio Domiciano. Hoy en día, aunque conserva su forma, su aspecto es completamente distinto. Siendo uno de los imprescindibles que ver en Roma, la plaza Navona cuenta con tres fuentes. A sus lados están la fuente del Moro y la fuente de Neptuno. En pleno centro, la que más llama la atención, es la Fuente de los Cuatro Ríos. Fue encargada a Bernini y representa los cuatro grandes ríos del mundo: Nilo, Ganges, Danubio y Río de la Plata.
El día terminará adentrándonos a la via Coronari, una calle que nos encantó recorrer una y otra vez por su ambiente acogedor y romántico. Esta calle nos llevará hasta el Castillo Sant’Angelo, donde terminará la ruta del día.
Día 2
El día de hoy nos llevará a otros de los imprescindibles de Roma. Empezaremos en la iglesia San Pietro in Vincoli, de acceso gratuito, donde dentro podremos disfrutar de un auténtico tesoro: el Moisés de Miguel Angel.
Tras ello, volveremos unos pasos atrás para ya sí adentrarnos al Foro, Palatino y Coliseo Romano. Si no has comprado las entradas con antelación, te recomendamos ir a la taquilla del Foro y Palatino. Suelen tener ligeramente menos cola. También recomendamos empezar la visita por estos dos puntos, ya que están en el mismo complejo y se tarda más en visitar.
En frente del foro y palatino veremos el gran Coliseo romano. Con la entrada normal podremos acceder a dos de sus plantas y observar su estructura. Si queremos subir a su nivel más superior, así como al inferior, tendremos que comprar la entrada con visita guiada.
Compra online tu entrada combinada al Foro, Palatino y Coliseo Romano para evitar colas.
Ver el foro romano, así como el palatino y el Coliseo nos puede llevar perfectamente toda la mañana. Tras ello podemos comer en uno de los muchos restaurantes que podemos encontrar a sus alrededores. Tras comer podemos ir hacia la Fontana di Trevi para ver otro de los imprescindibles. Muy cerca se encuentra San Crispino, una de las mejores heladerías de Roma que cuenta con su propio helado de crema con miel.
El día lo terminamos en la Plaza de España, una de las más conocidas de Roma. En esta se encuentra la embajada de España y está coronada por su gran escalinata de 135 escalones.
Día 3

No podríamos ver Roma en 4 días sin dedicarle uno a la ciudad del Vaticano. Con una extensión de 0,44 quilómetros cuadrados, con lo que lo hace el país más pequeño del mundo. Dentro de la ciudad del Vaticano se encuentra los Museos Vaticanos así como la Basílica de San Pedro en su plaza homónima.
Dejando la religión a parte, se trata de un espectáculo de arte galería tras otra. Es por ello que te recomendamos visitar los Museos Vaticanos y dedicarles el tiempo que veas oportuno. Dentro de estos hay cafetería y restaurante, por lo que no debes ir con prisa durante tu visita.
Nosotros vimos los Museos Vaticanos y la basílica en una mañana larga, pero sabemos que hay gente que llega a estar todo el día dentro. Por ello te dejamos con el artículo de “Guía y Consejos para Visitar el Vaticano” para que puedas organizarte tu visita.
Si quieres comprar las entradas con antelación y evitar las colas, te recomendamos:
Día 4
El último día en Roma lo dedicaremos a disfrutar de las calles de la ciudad con más tranquilidad. Por ello el itinerario propuesto empieza en la fuente de las tortugas. Esta curiosa fuente, a parte de las leyendas que le rodean, se dice que las tortugas que le dan nombre fueron hechas por Bernini y Sacchi.
Seguiremos andando hasta el Teatro Marcelo, el cual fue el primer teatro permanente de Roma. Hoy en día se conserva parcialmente pero merece la pena verlo por fuera. Tras ello ya sí nos adentraremos a la isla Tiberina, la cual se encuentra en el río Tíber. Hay muchas leyendas acerca de la creación de esta isla. Algo a destacar es que esta albergaba el templo de Esculapio, el dios de la medicina. Se dice que una embarcación que estaba bordeando el Tíber cuando una serpiente salió de su barco y se dirigió a dicha isla. La serpiente es el símbolo de Esculapio y es por ello que decidieron construir en ella el templo.
Tras cruzar la isla nos adentraremos al barrio de Trastevere, el favorito por mucho de los romanos y turistas. El barrio tiene un áurea de paz y bohemia en todas sus calles. Es agradable caminar un rato por ellas disfrutando de su construcción u decoración de las fachadas. Te recomendamos para a comer al restaurante Carlo Menta, un restaurante italiano barato y con muy buenas opiniones. Nosotros comimos bastante bien.
Podemos terminar recorriendo las calles de Trastevere y cruzando el puente Sisto para llegar hasta el Campo de’ Fiori, una plaza donde desde 1869 se celebra sin falta un mercado.
Alojarse en Roma
Roma es una ciudad grande, pero podría decirte que puedes llegar a pie a todos los puntos turísticos. Nosotros nos alojamos en un barrio residencial alejado del centro y por ello teníamos que coger el metro. Pero una vez en el centro, nos movíamos de un lado a otro a pie.
Así que en el momento de reservar tu alojamiento en Roma, te recomiendo saber bien donde te alojas. Lo ideal es buscar un hotel en Trastevere, si lo que buscas es un barrio agradable y tranquilo con buenos restaurantes y cerca de los puntos turísticos. La zona que queda al noreste de plaza de España también es una buena zona en la que alojarte. La zona se llama Via Veneto. No se recomienda alojarse cerca de la estación de Termini ya que no es una zona tan segura.
Si prefieres buscar un apartamento en Airbnb, te dejo con 34€ de descuento en tu primera reserva.
Mejor época del año para visitar la ciudad
Espera encontrar Roma caótica, sucia y teniendo que hacer colas para entrar a los puntos turísticos. Esta es la imagen que siempre te venderán de Roma. En parte, es verdad ya que recibe millones de turistas al año.
Sé que es complicado, pero intenta evitar los meses de junio a agosto para ir a Roma. Así mismo, evita los puentes o fines de semana. Lo ideal es ir en otoño, cuando las temperaturas no son ni muy cálidas ni muy frías. Nosotros fuimos justo tras el puente de diciembre y disfrutamos de la ciudad sin hacer colas y con un abrigo se iba bien.
Presupuesto de viaje
Roma no es excesivamente cara. Es cierto que al tener tantos puntos turísticos a conocer, las entradas a puntos culturales sumarán una buena cifra en el presupuesto. En cuanto a la comida, puedes encontrar para todos los precios pero realmente comer en Italia no es caro a menos que busques restaurantes de lujo. Siempre te queda la opción de ir a los locales de pizza a raciones donde compras los trozos que quieras por un precios bastante barato.
Tenemos un artículo donde desglosamos todo nuestros gastos durante un mes en Italia. Allí puedes ver lo que nos gastamos durante nuestros nueve días en Roma.
Hasta aquí llega nuestra guía para ver Roma en 4 días. Roma es una de esas ciudades infinitas que siempre podrías encontrar cosas nuevas que ver. Aún podrías seguir visitando museos como la Galería Borghese o los Museos Capitolinos o el Circo Máximo para seguir conociendo la antigua Roma. Esperamos que estos itinerarios se te sean útiles para tu primera escapada a Roma.