Visitar Kioto es sin duda una de las miles de razones por las que visitar Japón. No se puede entender el país sin haber descubierto la ciudad de Kioto. Esta fue durante un tiempo capital de Japón y es por ello que conserva tal cantidad de templos y tradición. Hoy en día visitar Kioto significa visitar la cuna de la tradición en Japón ya que muchos de esos templos antiguos aún se conservan en un estado excepcional. Kioto, aunque no lo parezca, es una gran ciudad, por ello queremos guiarte por ella. Te contamos qué ver en Kioto:
En nuestro viaje a Japón trazamos el itinerario para estar en Kioto varios días. Los justos para poder descubrir todo lo imprescindible y tener tiempo para visitar ciudades cercanas.
Seguro que te interesa leer nuestra Guía de Viaje a Japón
Hablemos sobre todo lo que necesitas ver en Kioto con información de primera mano:
Cómo llegar a Kioto
Kioto es una de las ciudades mas importantes de Japón por lo que llegar hasta ella es bastante sencillo. Si aún no tienes decidido si sacar tu JRPass, la visita a Kioto puede sacarte de dudas. Te dejamos toda la información sobre el Japan Rail Pass aquí para que valorar si te será rentable en tu viaje a Japón o puedes comprarlo en esta página web.
Podremos llegar a Kioto por avión, tren o carretera:
Desde el aeropuerto
Realmente Kioto no tiene aeropuerto. Su aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Osaka. Este se encuentra a tan solo una hora en tren de la ciudad.
Aterrizando en el aeropuerto de Osaka tendremos que llegar hasta Osaka Station en plena ciudad de Osaka. Para ello podemos coger algún tren, autobús o el monorail del aeropuerto. Una vez estemos en la estación central de Osaka podremos subir al tren que nos llevará hasta Kioto. El precio del viaje desde el aeropuerto hasta llegar a Kioto Station es de 1.000¥ aproximadamente.
Desde Tokio
Lo más común es que visites Kioto tras haber estado en la capita, Tokio. La conexión entre Tokio y Kioto es de las mejores del país. Tenemos la opción del autobús y del tren.
Si decidimos ir en tren hasta Kioto el coste es más elevado que otros trayectos ya que se cubre una gran cantidad de kilómetros. El precio en tren bala es de 8.210¥ por persona y trayecto. El tren bala cubre la distancia entre estas dos ciudades en dos horas y veinte minutos. Puedes ver todos los horarios de los trenes y su precio en la web de Hyperdia.
Tenemos otra opción interesante para llegar hasta Kioto desde Tokio: el autobús. El servicio de autobús que usamos nosotros fue con la empresa Willer Express. La duración del viaje es de unas ocho horas aproximadamente. Lo bueno de este servicio es poder coger alguno de sus autobuses nocturnos. Estos autobuses llegan a Kioto sobre las siete de la mañana y pasas todo el viaje durmiendo por lo que te ahorras una noche de alojamiento. La empresa de autobuses cuenta con distintas clases de asientos, cada cual más cómodo. Puedes ver las distintas opciones aquí. El precio del autobús de Tokio a Kioto es entre 5.000¥ y 9.000¥ dependiendo del tipo de autobús.
Cuántos días son necesarios para ver Kioto
Como siempre pasa, depende un poco de nuestro ritmo. Para saber cuánto tiempo dedicamos a una ciudad debemos saber nuestro presupuesto y preferencias. Para ver lo mas imprescindible de Kioto recomendamos mínimo dos días. Con esto ten en cuenta que solo podrás ver los lugares imprescindibles de Kioto y de una manera muy organizada.
Recomendamos alojarnos durante cinco días en la ciudad para disfrutar de las cosas que ver en Kioto y sus alrededores. Con ello podremos disfrutar mas de todo lo que ofrece Kioto y su tradición. Con cinco días tendremos tiempo de ver Kioto de manera relajada, pudiendo pasear por sus barrios de geishas y templos menos conocidos. Además, tendrás el tiempo necesario para visitar ciudades como Nara o Osaka desde Kioto.
Como ves depende mucho de lo que tengas planeado ver. Lo que no podemos dudar es que Kioto te fascinará, ya sea en dos o cinco días.
Zonas qué ver en Kioto
Kioto es una ciudad extensa con distancias largas. Podríamos dividir las zonas de la ciudad en cinco para que puedas organizar tu visita de una manera clara y ahorrando lo máximo en transporte.
Norte de Kioto
En la zona norte se encuentra el conocido templo Kinkakuji (Pabellón de Oro) de Kioto. Además de este conocido templo, hay otros de más pequeños y cercanos que también podemos visitar. La mejor manera para llegar hasta esta zona norte es en autobús, concretamente el numero 208 que puedes encontrar en la estación de Kioto. Todo dependerá de tu alojamiento.
Si quieres saber todo lo que hay para visitar en la zona norte de Kioto y cómo llegar hasta allí, así como un itinerario recomendado, visita este articulo:
Higashiyama Norte
Toda la zona de Higashiyama en Kioto es de mucho interés. En ella se encuentran muchísimos de sus templos mas conocidos. También, es una de las zonas mas extensas de la ciudad por lo que la dividiremos en la zona norte y sur.
En esta zona norte de Higashiyama se encuentra el templo que a nosotros, en pleno otoño con el momiji, nos fascinó. Este templo es el Ginkaku-ji (o Pabellón de Plata). Otro de los puntos clave de esta zona es el sendero de la filosofía, en el cual encontrarás una gran cantidad de rincones con encanto y pequeños templos.
Si quieres saber que itinerario seguimos en Higashiyama Norte y lo que puedes encontrar en esta zona de Kioto sigue leyendo el siguiente artículo:
Higashiyama Sur
Como ya hemos dicho, la zona de Higashiyama es muy extensa. Sin duda el sur de Higashiyama es una de las áreas clave que ver en Kioto. En la zona sur de Higashiyama se encuentra uno de los templos más conocidos de Kioto_ el Kiyomizudera. En Higashiyama Sur también se encuentran las calles históricas por las que podrás cruzarte con una geisha o el popular templo del amor.
Para saber mas sobre el itinerario que seguir en Higashiyama sur y cómo llegar, sigue leyendo el siguiente artículo:
Arashiyama
Arashiyama es la zona más alejada que ver en Kioto para visitar. En toda esta zona se encuentra uno de los puntos más populares de Kioto: el bosque de bambú. Además de este precioso rincón, nosotros descubrimos unos pequeños y tranquilos templos sacados de un cuento de hadas.
Llegar hasta Arashiyama lleva algo más de tiempo y tendremos que coger un tren. Una vez en la zona de Arashiyama podremos alquilar una bici o ir a los puntos de interés andando.
Para ver como llegar hasta Arashiyama y todo lo que ver en el área, te dejamos con este artículo donde te damos toda la información:
Imprescindibles de Kioto
Como ya hemos dicho, hay mucho por ver en Kioto. Hay cientos de templos en Kioto, unos más conocidos y algunos totalmente desconocidos para los turistas. Tanto si tu visita a Kioto es corta, como si tienes más días para disfrutar de la ciudad, estos son los lugares imprescindibles que debes visitar en Kioto.
Fushimi Inari Taisha
Este templo es el más visitado de Kioto y de todo Japón. Seguro has visto ya fotos de él y lo conoces aunque no hayas estado nunca. Fotografías de sus famosos pasillos llenos de toriis rojas han recorrido todo el mundo. Lo más interesante es que es totalmente gratuito. Sin duda es una visita obligada e imprescindible para ver en Kioto. Puedes visitar el Fushimi Inari a cualquier hora del día ya que esta abierto 24 horas al día.
Para saber como llegar hasta el Fushimi Inari y toda la información para visitarlo, te dejamos con este estupendo artículo:
Ginkaku-Ji
Lo incluimos entre los imprescindibles ya que en nuestra visita a Kioto fue uno de los templos que más nos sorprendió. En la época que visitamos Japón sucedía el fenómeno denominado momiji, el cual tiñe de multitud de colores los arboles en otoño. El templo Ginkaku-ji, también conocido como el templo de plata, es simplemente PRECIOSO en esta época. No solo sus edificios tradicionales, sino todos sus jardines. Sin duda el Ginkaku-ji tiene los mejores jardines que vimos en nuestra visita a Kioto.
Pabellón de oro
El pabellón de oro es otro de los templos que más turistas atrae. A pesar de que a nosotros nos dejó con un sabor agridulce, entendemos que se trate de un lugar imprescindible por su baño en oro. Su único atractivo es en si el pabellón. Sus jardines no son nada fuera de lo normal y otros templos nos sorprendieron mucho más por su belleza. De igual modo es uno de los imprescindibles de Kioto. No puedes pasar por la ciudad sin hacer una visita al famoso pabellón de oro y valorarlo por ti mismo.
El templo abre de 9am hasta las 17pm y la entrada cuesta 400¥.
Kiyumizudera
El templo de Kiyomizudera es el primero que vimos durante nuestra visita a Kioto. La visita a Kiyomizudera no es solo ver el templo, es todo un conjunto. La gran calle que debes subir para llegar hasta él, repleta de comercios tradicionales y de arquitectura única hasta los distintos templos dentro del complejo. Este templo, o toda esta zona, es para perderse paseando y disfrutar de lo que ofrece.
El horario para visitar el Kiyomizudera es de 6:00h a 18:00h. El precio para entrar a una de sus zonas mas conocidas es de 400¥.
Transporte en Kioto
Dependiendo de dónde te alojes escogerás un tipo de transporte u otro. Kioto cuenta con una pequeña red de metro o trenes y una gran red de autobuses. La recomendación es intentar moverte en autobús, ya que estos unen todos los puntos de la ciudad.
Para poder ahorrar en transporte en Kioto lo mejor es planificar bien los días y las zonas para, de este modo, utilizar el mínimo posible de viajes en transporte. Si solo usamos ida y vuelta podemos comprar billetes sencillos de un viaje, si en cambio necesitamos mas de dos viajes por persona la mejor opción es comprar el pase de un día de autobús.
Este pase nos da acceso durante 24h a toda la red de autobuses con viajes ilimitados. El pase del día lo podemos comprar en la estación central de Kioto y cuesta 500¥ donde además nos darán un plano con todas las lineas que operan en Kioto.
La opción de usar el Japan Rail Pass también existe pero la compañía JR no une todos los puntos de interés dentro de la ciudad. Nosotros recomendamos en Kioto no tener activo el JRPass para ahorrar días ya que no sale a cuenta.
Excursiones desde Kioto
Si estamos varios días en Kioto, podremos dedicar alguno de ellos a hacer alguna excursión a una ciudad cercana. Son varias las excursiones que se suelen hacer tomando como base Kioto. Te contamos cuales son las más comunes e importantes
Nara
La ciudad de Nara se encuentra a menos de una hora de Kioto. Nara es una de las ciudades más visitadas desde Kioto por su cercanía. Sobre todo conocerás Nara por sus famosos ciervos, los cuales campan a sus anchas por el parque que rodea el museo de la ciudad. Nara fue durante muchos años capital de Japón y por ello también es un gran foco de templos bien conservados.
Te contamos lo imprescindible qué ver en Nara, cómo llegar desde Kioto e información útil para que puedas planear tu visita:
Osaka
Osaka es una gran ciudad, de hecho es conocida como la pequeña Tokio. Una gran urbe la cual podemos conocer en un día y visitar el conocido Castillo de Osaka. En Osaka también se encuentra uno de los aeropuertos más importantes de Japón ya que casi todos los turistas vuelan hacia Tokio o hacia Osaka.
Si te gusta hacer turismo de una manera distinta, en Osaka podemos pasar un día en el parque de Universal Japan. En este se encuentra el mundo de Harry Potter y visitar el castillo de Hogwarts. Como ves, Osaka tiene muchos atractivos y puedes tenerlo muy en cuenta a la hora de hacer una excursión desde Kioto. El viaje desde Kioto a Osaka es de una hora de duración desde la estación central de Kioto.
Nagoya
La ciudad de Nagoya es uno de los centros de negocios más importantes del país y la cuarta ciudad mas poblada de Japón. La verdad que muchos turistas pasar por Nagoya sin pena ni gloria y solo la ven desde su vagón de tren de camino. Aún así, en Nagoya hay lugares de interés que visitar y descubrir. Te hablamos de ellos en el siguiente artículo:
Hiroshima y Miyajima
Estos dos lugares no son destinos que estén cerca (desde Kioto se tarda mas o menos unas tres horas y media). A pesar de ello, estas dos ciudades son una excursión muy típica que hacen los turistas desde Kioto o Osaka.
Hiroshima es conocida por el desastre causado por el ataque con una bomba nuclear a cargo de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día se puede hacer una visita a algunas zonas, sobretodo al memorial y museo dedicado al desastre.
Miyajima es una isla de Japón cercana a Hiroshima. En esta isla se encuentra el Santuario Itsukushima, el cual es su lugar mas conocido. Pero no solo esto esconde Miyajima, en esta también hay templos y vistas preciosas del mar y tradición juntos. Además, si no has podido visitar Nara, en esta isla también los encontrarás andando a sus anchas entre los turistas.
Descubre cómo visitar Hiroshima y Miyajima desde Kioto.
Con esto esperamos que tengas toda la información necesaria para decidir qué ver en Kioto.
¿Estás organizando tu viaje a Japón por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento en Japón aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.
Hola!! Vamos a estar 2 días en Kioto. Cómo nos recomiendan dividir los itinerarios en base a las zonas detalladas para poder aprovechar al máximo el tiempo y conocer lo más posible? Gion y Pontocho en qué zona están para incorporarlo también?
Muchas gracias!!
Hola Geraldine. Gion y Pontocho están en Higashiyama pegados a la zona comercial de Kioto. Yo creo que en un día podéis hacer eso e Higashimaya norte y sur. Otro día ir al Fushimi Inari Taisha y luego acercaros a Arashiyama. Es que depende de que templos os llamen la atención. Un abrazo
Hola estoy por viajar a japon en marzo por 3 semanas, pensaba en kioto quedarme 8 dias y hacer base desde ahi. donde recomiendan alojarse en kioto como mejor lugar? gracias
Hola Leandro! Es perfecto quedarte en Kioto para visitar lugares cercanos desde allí. Con 8 días tienes suficiente para visitar lo más importante de la ciudad y hacer algunas excursiones. En nuestro caso recomendamos que te alojes cerca de la estación de este modo podras moverte fácilmente por la ciudad. En la estación también es donde paran todos los autobuses.
Cerca de la estación el precio es más caro, si quieres algo más barato es encontrar un alojamiento que tenga buena conexión en autobús con la zona de templos o la estación.
Este alojamiento está cerca de la estación.
Este otro más lejos pero bien comunicado.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un abrazo y buen viaje!