Kioto, a pesar de tener la imagen de un pueblo tradicional, es una gran ciudad. Por ello hemos creado una guía de Kioto donde te explicamos qué ver barrio por barrio. En este artículo nos centraremos en qué ver en Higashiyama sur. Esta zona es bastante extensa y hay muchísimos puntos de interés qué visitar. Para facilitártelo, hemos creado un itinerario que puedes hacer andando para recorrer el sur de Higashiyama.
También te interesa leer Qué ver en Kioto
Si prefieres ver el sur de Higashiyama, te dejamos nuestra visita en vídeo. Si no, sigue leyendo tras el:
Cómo llegar a Higashiyama
En Kioto lo mejor es moverse en autobuses locales. A pesar de estar conectado por metro y una línea JR, estos no llegan a todos los puntos de la ciudad. Por ello te recomendamos usar el autobús. En la propia estación central de Kioto puedes conseguir un plano con las líneas de bus en el puesto de información.
Para llegar a esta zona de Higashiyama Sur, dependerá de dónde te alojes. Si estás cerca de esta área, quizá puedas ir andando. Nuestra ruta comienza muy cerca de uno de los más famosos recintos de templos: el Kiyomizu-dera. Puedes coger el autobús 206 o 208, los cuales te dejarán al lado de las calles que suben al templo.
Qué ver en Higashiyama Sur
Higashiyama ocupa una gran parte del Kioto este. Esta área repleta de templos se encuentra al otro lado del río. Hay muchas cosas que hacer en Higashiyama sur. Aquí se encuentra el conocido recinto del Kiyomizu-dera, así como calles las cuales se conservan en la época del Japón medieval. Puedes ver una gran cantidad de comercios y locales vestidos con ropajes tradiciones.
Kiyomizu-dera
Kiyomizu-dera es un recinto de templos y es uno de los puntos más visitados de Kioto e incluso de todo Japón. Es un punto que no puedes perderte durante tu visita a Kioto. Los templos de Kiyomizu-dera son budistas y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El primer templo que veremos, es menos conocido pero no por ello menos interesante. En la entrada se encuentra un precioso puente de piedra. Si viajas en la estación de primavera u otoño este lugar parecerá de cuento con los cerezos en flor o el momiji con sus colores. Apenas hay turistas en esta zona y puedes verlo tranquilamente antes de empezar la subida.
Para llegar hasta el principal recinto Kiyomizu-dera, te espera una calle en subida. La calle está repleta de locales donde comprar comida, amuletos, recuerdos o productos elaborados con matcha (té verde japonés). Esta calle suele estar abarrotada de turistas, tanto locales como extranjeros. Seguramente te cruces con mas de una clase de niños de excursión, ya que la visita a Kioto y sus templos es algo típico para aprender de la historia de su país.
Cuando acaba la subida, frente a ti verás todo el complejo de Kiyomizu-dera. Es gratuito pasar, ver los jardines y edificios desde fuera. Si quieres entrar tienes que pagar 400Y. Abre todos los días de 6:00h a 18:00h. Dentro puedes ver otros edificios y templos más pequeños. Uno de sus atractivos son las vistas desde la ladera. Kiyomizu-dera significa templo del agua pura. Dentro del recinto hay una pequeña cascada, siendo esta uno de sus principales atractivos.
Después de visitar el Kiyomizu-dera volvemos por la calle que subimos, esta vez cuesta abajo. Pero a unos 300 metros nos desviaremos a la derecha hacia la calle Sannenzaka Street.
Sannenzaka y Ninenzaka street
Estas calles tradicionales están repletas de pequeños comercios tradicionales y casas de madera. El ambiente es único. Estas calles son las mejores para sentir el Kioto más tradicional. Las dos calles son adoquinadas y tienen algún escalón que otro. Puedes pasear a cualquier hora del día por ellasS siempre tienen un encanto especial, ya sea de día o de noche. Los comercios abren entre las 9-10h de la mañana y cierran entre las 17-18h.
Sannenzaka significa literalmente “cuesta de los tres años” y Ninenzaka “cuesta de los dos años”. La tradición japonesa cuenta que si tropiezas y caes en alguna de estas calles morirás al cabo de dos o tres años, dependiendo de en cual de las dos calles hayas caído. Por si acaso, ten cuidado y evitar tropezar. ¡Puede ser todo un peligro andar descuidado!
Todas las fotos que tomes en estas calles seguramente estén con la Pagoda Yasaka de fondo que nos sirve de guía para no perder la dirección a seguir. Esta pagoda es lo único que queda del antiguo templo Hokanji.
Siguiendo las calles iremos a parar a la entrada del templo Kodai-ji.
Kodai-ji
Fue una mujer japonesa llamada Nene la que construyó el santuario en 1606 en memoria de su esposo fallecido: el guerrero Toyotomi Hideyoshi. Sobretodo es conocido por sus jardines de gran belleza y su tranquilidad. Cuenta con varias estancias tradicionales, un jardín zen donde reina la paz, y un pequeño bosque de bambú. El precio de la entrada son 400Y.
Desde un lado de sus jardines tendréis una preciosa vista del Ryozen Kannon, un templo aledaño con una estatua de 20 metros de altura.
Tras terminar la visita en Kodai-ji, volvemos por nuestros pasos y seguimos la calle Sannenzaka por donde la habíamos dejado. En esta ocasión nos dirigimos hacia Maruyama Park. En el camino tuvimos la suerte de cruzarnos con una geisha.
El Parque de Maruyama es el parque más antiguo de Kioto. Es un lugar tranquilo que invita a reposar los pies y durante un rato sentarse a disfrutar del lugar. Durante todo este paseo, seguro se os haya hecho la hora de comer. Tranquilos porque por todas las calles hay restaurantes y cafeterías típicas japonesas, así como algún puesto callejero. Tras ello, seguiremos el camino dado que aún quedan algunos puntos qué visitar en Higashiyama.
Chion-in
Tras un breve descanso en el Parque Maruyama, seguimos nuestra ruta hacia el templo Chion-in. Este templo no es de obligada visita, pero si aún tienes fuerzas puedes entrar a visitarlo. El templo Chion-in tiene una parte gratuita y otra de pago. Las zonas de pago son los interiores de los edificios y el jardín principal. Si quisieras visitar las dos, existe una entrada combinada que es más barata que cada una por si sola.
Dejando atrás el Chion-in, bajamos su calle: la Chion in michi. Es una calle ancha donde al final nos espera una gran Tori que da paso a los visitantes hacia el templo, o nos invita a salir. Este último es nuestro caso.
Shimbashi dori
Para terminar el día, te invitamos a pasear por esta zona de Kioto. Esta área ya nos apartamento de Higashiyama sur, pero es una zona colindante. Justo cruzando hacia la siguiente calle, nos encontramos con Shimbashi dori.
Shimbasi es el distrito de las geishas (uno de los varios que hay en Kioto) y parece detenido en el Japón medieval. Vale mucho la pena ir descubriendo sus calles y zigzaguear por ellas perdiéndote un poco. Gran parte está cerrado al tráfico dado que sus calles que son muy estrechas. En cuanto te adentras en el distrito es como viajar en el tiempo y solo usando tus pies.
Mientras nos maravillamos andando por sus calles, llegamos a una pequeña plaza donde esta el Tatsumi Daimyojin, un pequeño templo. Desde este punto podemos andar a las orillas del rio, lo que hará nuestro paseo aún más mágico. Desde luego es una manera de acabar la jornada de una manera especial. No veréis un distrito igual en todo Kioto. Con suerte podréis ver alguna geisha andando por allí y alguna pareja vestida con el traje tradicional japonés haciéndose una sesión de fotos.
Para terminal finalmente el día, a pocos metros de donde nos encontramos esta la calle Shijo Dori. Esta calle es una calle comercial y no tiene nada que ver con lo tradicional que acabamos de ver. De todos modos, es una buena manera de acabar el día para tomar algo o cenar. Podéis perderos por sus cientos de puestos de comida y las enormes galerías de comercios. Sin duda un ambiente totalmente distinto pero que por la noche es un lujo de ver.