Estocolmo es la capital de Suecia. Esta pequeña ciudad esconde muchas lugares a visitar. Desde su casco histórico, sus museos y las islas rodeadas por el lago Mälaren. Te queremos contar los puntos principales qué ver en Estocolmo. Casi todos ellos se encuentran en Gamla Stan, la isla que alberga el casco histórico de Estocolmo.
Durante nuestra visita, apenas le dedicamos medio día a visitar Gamla Stan. A continuación te enseñamos la ruta que nosotros seguimos para visitar Estocolmo:
Qué ver en Estocolmo
Ayuntamiento
El ayuntamiento de Estocolmo está situado en la isla Kungsholmen. Está pegada al distrito Norrmalm, la zona céntrica y de tiendas de la ciudad. El ayuntamiento es uno de los puntos principales qué ver en Estocolmo. Está a las orillas del Mälaren justo al puerto desde donde parten los barcos que se dirigen al oeste de Estocolmo.
Se puede visitar el interior del ayuntamiento haciendo una visita guiada. Podrás ver la conocida Sala Azul, donde tienen lugar anualmente los Premios Nobel. El precio de la visita es de 100SEK (coronas suecas) y para subir a la torre son 50SEK.
Iglesia de Riddarholmen
Nuestra visita por Estocolmo sigue adentrándonos en Gamla Stan. Dejando el ayuntamiento a nuestras espaldas, veremos el puente Norra Järnvägsbron a la derecha. Este es peatonal y en un minuto estaremos en Riddarholmen.
Riddarholmen significa el islote de los caballeros. Forma parte de Gamla Stan y alberga un palacio y la conocida iglesia de Riddarholmen del siglo XIII. Aquí son enterrados los reyes de la monarquía sueca como Gustavo V y Carlos XII.
Västerlånggatan
Esta calle, Västerlånggatan, es la calle más popular qué ver en el centro histórico de Estocolmo. Su significado es calle larga del oeste. Es una calle con mucho encanto, lleno de tiendas, restaurantes y, sobretodo, puestos de souvenirs. Es agradable dar un calle por esta hasta llegar al sur de la isla de Gamla Stan.
Eso sí, ten presente que los restaurantes y cafetería de esta zona serán muy caros. A nosotros nos cobraron 30€ por dos gofres, un chocolate caliente y un café con leche.
Museo Nobel
Dos calles atrás de Västerlånggatan, se encuentra el popular Museo Nobel. Como no podría ser de otra manera, Estocolmo alberga este museo donde conocer más acerca de los premios. En este se puede conocer la historia de los Nobel, el creador así como todas las personalidades que han ganado este premio a lo largo de la historia.
El precio de acceso son 100SEK y la audio-guía 20SEK. Además, también se ofrecen visitas guiadas. Los martes por la tarde es gratuito.
La calle más estrecha de Estocolmo
Marten Trotzige Gränd es el nombre que recibe la calle más estrecha de Estocolmo. Realmente no es un gran punto de interés, pero sí donde pasan tours guiados y donde muchos turistas paran a hacerse una foto.
Esta calle tiene 90cm de ancho y un total de 36 escalones. Pueden usarlo como atajo para ir desde una de las calles principales del casco histórico a sus pequeños callejones.
Palacio Real
Una vez recorridos sus callejones, pusimos rumbo al conocido Palacio Real. Este se encuentra al este de Gamla Stan. Este es el palacio más grande la monarquía sueca y sirve como residencia de esta. No obstante, se puede visitar el interior del Palacio Real.
El precio de acceso al Palacio Real son 160SEK. Por 180SEK puedes conseguir la entrada al Palacio Real y a Riddarholmen conjuntamente. Puedes encontrar toda la información en la página web de la Corte Real.
Catedral de San Nicolás de Estocolmo
La Catedral de San Nicolás se encuentra en la misma plaza que el Palacio Real. Su nombre en sueco es Storkyrkan, lo que significa Gran Iglesia.
Esta es la iglesia más antigua de todo Estocolmo y data del 1279. Es conocida por dar lugar a muchos eventos monárquicos. En su interior se han celebrado dos coronaciones, la de Carlos XII y Ulrica Leonor, así como la boda de Victoria de Suecia.
Riksdag (Parlamento de Suecia)
Ahora ya vamos poniendo rumbo a las afueras del Gamla Stan. Helgeandsholmen es el nombre que reciba la isla entre Gamla Stan y la zona céntrica de Estocolmo llamada Norrmalm. Esta pequeña isla alberga el Parlamento de Suecia.
Este no se puede visitar en su interior, pero su puedes pasear por el pasillo que forman ambos edificios del Parlamento. Así, cruzando esta zona, llegaremos a Norrmalm.
Drottninggatan
Si sigues nuestra ruta, una vez pasado el Parlamento llegarás a la calle Drottninggatan. Nos parece un punto perfecto para terminar tu visita por el centro de Estocolmo. Esta calle no es uno de los puntos más culturales qué ver en Estocolmo, pero sí un buen lugar para comprar souvenirs, cenar y disfrutar del ambiente de la ciudad. Es una calle peatonal y tiene una gran cantidad de tiendas y restaurantes. De hecho verás un gran restaurante de tapas español el cual es imposible ignorar.
Plaza Sergel
Por último, si sigues la calle Drottninggatan llegarás a la Plaza Sergel. Dicha plaza es el punto céntrico de la ciudad y una de las plazas más grandes de Estocolmo. En esta se encuentra la parada del metro T-Centralen, muy cerca también de la estación de trenes Centraal.
Si bajas las escaleras de esta plaza, verás que se inician varios pasillos subterráneos llenos de tiendas. De hecho, uno de ellos conecta con un enorme edificio con un centro comercial. La gran cantidad de tiendas y como se inter-conectaban unos espacios con otros nos llegó a sorprender muchísimo. Ahí podemos comprobar la riqueza del país, donde se pueden permitir ser más consumistas, así como el frío que llega a hacer en invierno. El hecho de tener estos pasillos subterráneos, hace que la ciudad siga teniendo vida a pesar de las bajas temperaturas.
Y hasta aquí llega nuestro recorrido. Realmente, la capital sueca esconde muchos más lugares a visitar. Si nos dirigimos más al norte se encuentran más puntos qué ver en Estocolmo. Desde un mercado gastronómico a una torre para ver Estocolmo desde las alturas.
Este recorrido por el Gamla Stan pasa por los puntos principales qué ver en Estocolmo. En Estocolmo también hay muchos museos, como Skansen: el museo al aire libre más grande del mundo. Además, Estocolmo está formado por un gran archipiélago de islas donde ir a disfrutar de la naturaleza. Pero todo esto, te lo contamos en otros artículos acerca de nuestro viaje a Estocolmo.
Excelente!!