Qué ver en Berlín en 3 días

Berlín es una ciudad cargada de historia, museos, arte y zonas urbanitas por las que pasear. Durante nuestra escapada de tres días nos dio tiempo de visitar los puntos indispensables de Berlín. Queremos contarte qué ver en Berlín en tres días para que organices tu viaje sin problema.

Qué ver en Berlín

Nuestro viaje a Berlín lo distribuimos en una zona por día para no tener que hacer mucho uso del transporte público. Además, así podíamos recorrer las distancias a pie sin problema.

En tres días puedes visitar casi todos los puntos de la ciudad sin problema. Nosotros incluso pudimos visitar el campo de concentración a las afueras de  Berlín.

Día 1 en Berlín

Nos alojamos en el Hotel Metropolitan cerca del zoológico de Berlín. Es una zona con tiendas, restauración y bien conectada en metro.

Potsdamer Platz

Tras dejar las maletas en el hotel, cogimos el metro hasta Potsdamer Platz. Ahí, visitamos el Sony Center. Este es un centro tecnológico con oficinas, un cine IMAX, restaurantes caros y el museo del cine. Es curioso entrar dentro y ver el moderno edificio. Ahí también se encuentran los restos de lo que era una casa señorial. Esta fue medio derruida durante la Segunda Guerra Mundial y hoy en día se conserva parte de su exterior. Dentro ha sido reconstruida para albergar un restaurante.

Justo en frente del Sony Center está el Boulevard de las Estrellas. Este es un pequeño paseo de la fama en su versión alemana. Distintos actores, directos y guionistas alemanes tienen su pequeña estrella en este.

Nosotros seguimos nuestro camino dirección a la puerta de Brandenburgo. Antes de llegar a esta, paramos en el Memorial al Holocausto.

Memorial al Holocausto y bunker de Hitler

Justo a mitad de camino, nos encontramos con el Monumento Memorial al Holocausto. Este era uno de los puntos indispensables que queríamos visitar. Este monumento impone por su color oscuro, su forma y lo que representa. Si lo vemos, este tiene forma de cientos de tumbas.

Una vez te adentras entre ellas, el nivel del suelo llegan a ser bastante más altas que tu. El arquitecto lo diseñó así para hacernos sentir la angustia y no-libertad que tenían los judíos. La verdad es que el monumento es sobrecogedor y hay un gran silencio dentro.

Debajo del memorial hay un museo, cuya entrada es gratuita. Tienen audio-guías en muchos idiomas, las cuales te traducen la información que hay a lo largo de la exposición. Si no entiendes el alemán o inglés, te recomendamos que compres la audio-guía por apenas 4 euros.

Qué ver en Berlín

El museo recoge una breve historia de como empezó la persecución de los judíos. En las siguientes salas puedes ver cartas de judíos a familiares y ver y leer casos de familias que fueron divididas durante el holocausto. Te cuentan que fue de cada uno de los miembros y si alguno de ellos sigue vivo. La siguiente sala es la más sentida. Se trata de una sala a oscuras donde van apareciendo en las paredes (y en audio) nombres de personas judías que fueron asesinados. La grabación entera de todos los nombres dura más de 6 años.

Este museo es muy recomendable, aunque por su contenido no se admite la entrada a niños ni menores de 14 años.

Fuera del museo, en la calle Gertrud-Kolmar-Strasse, es donde estaba el búnker de Hitler. Hoy en día solo se puede ver un cartel que marca el lugar y unos edificios normales de viviendas. Se decidió no recordar este lugar para que no se convirtiera en un lugar de culto de personas seguidoras del movimiento nazi.

Puerta de Brandenburgo y Reichtag (Parlamento)

Tras ver estos dos puntos, seguimos nuestro camino hasta la puerta de Brandenburgo.

La puerta de Brandenburgo data del siglo XVIII y es uno de los puntos más populares que ver en Berlín. Se encuentra en una gran plaza donde poder admirar sus dimensiones. Tras ella empieza el pulmón verde de Berlín, el Tiergarten.

Qué ver en Berlín

Si cruzamos la puerta de Brandenburgo, y continuamos por la derecha, podemos divisar el Reichtag. Este es el parlamento de Alemania. Su entrada es gratuita pero tienes que reservar tu ticket con antelación en la página web. Nosotros, por no hacerlo con tiempo nos quedamos sin poder entrar. En el interior, puedes subir hasta su famosa cúpula transparente y ver desde arriba al Parlamento.

Qué ver en Berlín

Checkpoint Charlie, muro de Berlín y Topografía del Terror

Desde el Reichtag, volvimos a la puerta de Brandenburgo y recorrimos toda la calle Unter den Linden hasta llegar a Friedrichstrasse. Esta calle es una de las zonas más caras de Berlín. Sería como el Paseo de Gracia en Barcelona o la calle Serrano en Madrid. En esta se encuentran tiendas de alta costura.

Si recorremos Friedrichstrasse, llegará un punto que nos tomaremos con el Checkpoint Charlie. En este punto aún se puede ver como eran una de las puertas de acceso del Berlín occidental al oriental. Una gran turistada, donde puedes ver la foto del último militar que hubo del bando ruso y americano. También puedes sacarte una foto (pagando) y visitar el museo que hay justo al lado (también de pago).

Justo en frente podemos ver partes del muro de Berlín. En esta ciudad aún se conservan muchas de las partes para que podamos recordar la terrible historia. En una pequeña exposición que hay ahí mismo, puedes leer un poco acerca de la historia del muro.

Qué ver en Berlín

Dejando atrás el Checkpoint Charlie, nos pusimos a seguir el muro de Berlín hacia la izquierda. Este nos llevo hasta la Topografía del Terror.

La Topografía del Terror es un museo abierto no hace mucho encima de donde estaba las oficinas de la Gestapo y las SS. Realmente este terreno impone mucho. Además, en frente de este está el único edificio nazi que se sigue conservando. Una gran mole de cemento gris.

En la Topografía del Terror podemos ver una exposición exterior. Esta habla acerca de como empezó el movimiento nazi, como creció y se asentó en Alemania. Una historia, todo con material real, que ayuda a entender lo que pasó en el país.

Qué ver en Berlín

Podéis entrar dentro, siendo la entrada gratuita, para pasar horas y horas documentados más. Dentro la exposición habla acerca del funcionamiento de las SS y la Gestapo así como los planes que tenían. Hay varios puestos con archivadores y ordenadores donde ver documentos reales que encontrar al entrar en estos edificios. Todos ellos muy interesantes, pero algunas imágenes son demasiado gráficas. Nos hubiéramos pasado cincuenta horas más dentro, porque hay tantos archivos que no te los acababas.

Una vez cerró la Topografía del Terror, ya era hora de volver hacia la zona del hotel y cenar. El primer día nos cundió mucho, pero no fuimos con prisa en ningún momento.

ruta-dia-1

Día 2 en Berlín

El segundo día dedicamos la mañana a visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Este se encuentra a las afueras de Berlín, en la zona C y tiene un memorial y museo. Le dedicaremos otro artículo a contaros este interesante sitio que ver en Berlín..

Volvimos al centro de Berlín, concretamente a Alexanderplatz, tras comer.

Alexanderplatz

Alexanderplatz es uno de los centros neurálgicos qué ver en Berlín. Originalmente se llamaba Ochsenmarkt (mercado del buey), dado que ahí se encontraba el mercado para la venta de ganado. Finalmente, se cambió su nombre en honor a la visita del zar ruso Alejandro I en el 1805.

Hoy en día se encuentra la torre de la televisión, la cual es la más alta de la Unión Europea, así como el edificio más alto de la ciudad. Esta plaza también es reconocida por el Reloj Mundial que se encuentra en uno de sus lados. Este aparato grande y curioso esta en movimiento permanentemente indicando las horas en muchas de las ciudades del mundo.

BerlínBerlín

Ayuntamiento y catedral de Berlín

Cruzamos Alexanderplatz dirección al río Spree para visitar la isla de los museos. De camino, cruzamos un parque en el cual se encuentra el ayuntamiento de Berlín. No podemos daros gran información dado que todo su alrededor estaba en obras y apenas pudimos verlo.

Siguiendo nuestro camino, ya empezamos a divisar la gran catedral de Berlín.

La catedral de Berlín es un enorme e imponente edificio frente al jardín Lutsgarden. Esta catedral es de la Iglesia Evangélica y se construyó entre el 1895 y el 1905. Tras pararnos en la catedral, y descansar un poco en el césped del jardín, seguimos hacía la isla de los museos.

BerlínBerlín

Isla de los Museos

La isla de los Museos es el nombre con el que se denomina parte de la isla Spreeinsel, que se forma en el río Spree. Está en pleno centro de la ciudad. Esta es una de las zonas más conocidas qué ver en Berlín.

Como se da entender por su nombre, la isla recibe su nombre por la gran cantidad de museos que alberga. Todo empezó cuando el rey Federico Guillermo IV de Prusia dedicó esa área residencial al arte y la ciencia. Habían colecciones de arte y arqueología. Durante la Segunda Guerra Mundial las colecciones quedaron separadas y hoy en día sigue en proceso de reconstrucción. No sabemos si es por ello que encontramos toda la zona sumamente en obras haciendo casi imposible admirar los edificios.

En la isla se encuentra el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Galería Nacional Antigua, el Museo Bode, el Museo de Pérgamo y la Galería James Simon. Además, justo al lado de la catedral se está construyendo otro museo de estilo mucho más moderno.

Nosotros queríamos visitar el museo de Pérgamos, pero estaba en obras teniendo varias de sus colecciones cerradas o incompletas. Además, hay un proyecto de unir todos los museos subterráneamente para que queden inter-conectados. De todos modos esto no es algo que se vaya a realizar actualmente.

ruta-dia-2

Día 3 en Berlín

El tercer día fue también el último de nuestra escapada a Berlín. El vuelo no salía hasta la noche así que teníamos tiempo para visitar mas lugares de la ciudad.

Nos levantamos sin mucha prisa, y tras desayunar y recoger todo, hicimos el check-out. Dejamos las mochilas en el hotel, y salimos a visitar Berlín.

East Side Gallery

Este día lo quisimos dedicar a visitar otro de los puntos más conocidos de la ciudad. Se trata de la East Side Gallery, el tramo más largo que se conserva del muro.

Tal y como indica su nombre, se trata de una galería de arte de 1km de largo en el propio muro de Berlín. Si mas no, es un punto curioso que ver en Berlín. La East Side Gallery trata de ser un memorial a la libertad.

A lo largo de la East Side Gallery se encuentran 103 obras pintadas por artistas de todo el mundo. La temática es la libertad y esperanza que se produjo tras la Guerra Fría.

Aunque sea una de los puntos imprescindibles que ver en Berlín, tenemos que decir que parte de la East Side Gallery está en un estado de pena. Hay muchas pintadas de grafitis de gente sin cabeza, así como el típico texto de “Andreita estuvo aquí en agosto de 2016”. Así que si vas a hacer eso, ahórrate la visita. Gran parte de la East Side Gallery tiene un valla a medio metro de distancia de esta para que no puedas tocarla, pero también entorpece la vista.

Paseo en barco por Berlín

Tras ver la galería, cogimos el metro hasta Friederichstrasse. Ahí, nos acercamos hasta el río Spree para coger uno de los barcos que lo recorren. Hay varios compañías así como tours. Algunas te dan un tour circular, otro solo por el casco histórico y otros se alejan hasta las afueras de Berlín. Nosotros escogimos el tour del casco histórico para ver Berlín desde otro punto de vista.

Las entradas se pagan dentro del propio barco e incluyen audio-guía en español. Hay precios especiales para estudiantes, niños y mayores.

Durante el tour te van contando datos muy interesantes acerca de la isla de los museos, los edificios que se ven, así como todo la zona donde se encuentran los edificios del gobierno alemán.

Puerta de Brandenburgo y despedida

Tras el pequeño crucero en barco por Berlín, decidimos volver a ver la puerta de Brandenburgo. Cuando la vimos el primer día estaban en plenas celebraciones del orgullo gay, y fue imposible verla con tranquilidad.

Hicimos unas pocas fotos y descansamos un poco a sus pies. Tras ello ya fue la hora de volver al hotel a por nuestras mochilas y coger el tren de vuelta al aeropuerto.

Esperamos que este artículo os haya dado ideas acerca de qué hacer en Berlín y os ayude a organizar vuestra escapada. Como siempre, si tenéis dudas, aquí estamos para responderlas.

ruta-dia-3

2 comentarios en «Qué ver en Berlín en 3 días»

  1. Hola!! Soy Argentino y voy de turista a Berlin ahora en marzo. Quisiera saber cuál es el coste de las atracciones y museos que mencionaron en este post. Vi el apartado de su presupuesto, pero quisiera asegurarme. Gracias!

    Responder
    • Hola Ezequiel!

      Pues los precios los indicamos en este mismo articulo en el que comentas y en el de presupuesto. La mayoría de lugares como decimos son gratuitos.

      Si tienes cualquier otra duda no dudes en preguntar!

      Un abrazo y buen viaje 😉

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.