Qué ver en Arashiyama. Kioto barrio por barrio.

Arashiyama es un excelente destino turístico al oeste de Kioto. Suele haber mucho turismo local, excursiones de colegios y visitas guiadas. Se puede visitar en un solo día y desde Kioto es muy sencillo llegar.

Para una visita diferente es muy recomendable alquilar una bicicleta en los puestos cerca de la estación. Esto hará tu visita más descansada y rápida. Es muy sencillo moverse en bicicleta por Arashiyama ya que no hay grandes pendientes ni mucho trafico.

Seguro que te interesa leer la Guía de Viaje a Kioto

En este artículo compartiremos contigo nuestro itinerario y qué ver en Arashiyama para que no te pierdas y sepas que camino seguir. Primero te dejamos con el vídeo de nuestro día por Arashiyama. Si quieres seguir leyendo el artículo, sigue bajo el vídeo:

Cómo llegar a Arashiyama

Realmente Arashiyama forma parte de la propia ciudad de Kioto pero se encuentra un poco más apartada que los destinos más populares. Llegar a Arashiyama es muy fácil.

Desde la estación central de Kioto sale un tren cada 10 minutos hacia Arashiyama. Si tienes el Japan Rail Passs activado (puedes comprarlo en la web de JRail Pass) te recomendamos coger la linea San-In de la JR hasta Saga-Arashiyama. El trayecto desde Kioto hasta Saga-Arashiyama es de unos 20 minutos.

Muy cerca de la estación se pueden alquilar las bicicletas para todo el día. Su precio es de 1000Y por bicicleta. Estas están en perfectas condiciones, con una cesta para llevar tus objetos delante y un seguro con llave para cuando la dejas fuera de los templos. Existen opciones de alquiler de bicicletas eléctricas con un coste mas elevado.

Qué ver en Arashiyama

Adasino Nenbutsu-Ji

Nuestro primer punto del día era el mas alejado y al norte. De este modo en nuestra ruta solo tendríamos que ir bajando y así acercándonos a la estación poco a poco. Después de hacernos con las bicicletas pusimos rumbo hacia Adasino Nenbutsu-Ji .

Este templo es conocido por sus miles de budas de piedra. Estos budas salvaguardan las tumbas de los antepasados que están enterrados en este lugar. Durante muchos años los fallecidos de la región eran enterrados sin ataúd ni tumba. Sus almas eran honradas con un buda de piedra y es por ello que en este lugar hay mas de 8.000 budas.

Además de la zona de los miles de budas de piedra, se encuentra un pequeño bosque de bambú que discurre por una escalera. En nuestra visita en pleno otoño el momiji y los árboles tenían montones de colores, desde amarillos a rojo intenso. El lugar está rodeado de montañas por lo que junto a lo bonito de la naturaleza y sus colores hizo que la visita fuera preciosa y espectacular.

Este templo no es el más conocido de Arashiyama. Si llegas temprano seguramente no te encuentres con mucha gente. En nuestra visita solo coincidimos con tres personas en el recinto.

Después de muchas fotos y disfrutar de la tranquilidad del Adasino Nenbutsu-Ji fuimos a por nuestras bicicletas que nos esperaban en la entrada para seguir nuestro camino hacia otro templo.

Japón Japón

Templo Gio-Ji

Este templo no es fácil de encontrar. Se encuentra en una pequeña calle rodeada de árboles sin mucha señalización. Probablemente sea el hecho de que está medio escondido lo que lo haga tan especial. Para llegar a la entrada del templo tienes que subir unas escaleras que entran en el bosque.

El Gio-Ji no es el templo mas grande que verás, pero tiene un encanto especial. Mas que un templo parece una pequeña ermita, pero lo que hace que destaque es su precioso jardín. Un jardín cubierto casi en su totalidad de un cuidado musgo, donde crecen árboles y flores. Rodeado por un bosque de bambú, parece un lugar de cuento en cualquier época del año en la que lo visites.

La historia de este templo no deja de ser bonita. El templo recibe su nombre de Gio, una geisha la cual cuidó de este pequeño templo y su jardín durante toda su vida. Cuando el amante de Gio puso fin a su relación, esta decidió convertirse a sacerdotisa budista y retirarse en este pequeño lugar junto con su hermana y su madre.

Al lado de Gio se encuentran varios templos como el Danrin-ji o Takiguchi Dera, por lo que si vas bien de tiempo o quieres visitarlos los tienes a un solo paso. Además se puede comprar una entrada combinada para ahorrarte algo de dinero para entrar en el Gio-Ji y el Takiguchi-Dera.

Japón Japón

Bosque de Bambú de Arashiyama

Nuestro siguiente punto del día era el más conocido de la zona de Arashiyama. Volvimos a nuestas bicis y pasando por calles residenciales casi detenidas en el tiempo pusimos rumbo hacia el conocido bosque de bambús.

El bosque de bambús de Arashiyama es el lugar mas popular. Puedes tener suerte y que haya poca gente y así poder disfrutar de este lugar. Nosotros no tuvimos tanta suerte y durante todo el rato que estuvimos ahí el lugar estaba abarrotado de turistas de todos los rincones del mundo. ¡Muy estresante!

En este bosque habitan hasta 50 variedades distintas de bambú y algunos tienen mas de 20 metros de altura. Todo el camino que nos rodea es verde, verde y verde. Muchos tonos de verde. Hay tantos bambús y tan altos que apenas dejan pasar la luz del Sol, por lo que da igual a la hora que lo visitéis que parecerá como si estuviese anocheciendo.

Si vas con tu bicicleta, no la dejes a la entrada. Ve con ella andando por el bosque de bambú atravesándolo, ya que la ruta sigue por aquí.

Japón Japón

El Parque de Arashiyama

Cuando salgamos del camino que recorre el bosque de bambú llegaremos a la calle comercial y principal que nos lleva hasta el puente Togetsukyo. Esta calle está repleta de puestos de comida y tiendas. Es un buen lugar donde poder comparar algo para comer, llevárnoslo y poner rumbo a nuestro siguiente lugar en Arashiyama.

Eso sí, esta calle debe ser la más popular de Arashiyama, porque una vez más esta estaba abarrotada de personas, policía, coches y turistas. Por primera vez estábamos sintiendo que Japón era un país muuuuy turístico.

Siguiendo toda la calle hacia abajo llegamos al puente Togetsukyo que literalmente significa “puente que cruza la luna“. Este puente nos lleva hacia el parque de Arashiyama y una zona con menos ajetreo de gente a la sombra de las montañas.

El parque es una zona tranquila donde poder sentarnos a descansar y comer algo. En la orilla del río puedes sentarte y disfrutar de las vistas. En esta zona se encuentra la entrada de uno de los lugares mas conocidos de Arashiyama: el parque de los monos de Iwatayama. Nosotros no lo recomendamos y no lo visitamos ya que estamos en contra de el uso de animales como atracción turística. Los monos en este parque no son libres y lo venden como si de un zoo se tratara. Así que decidimos no dejar nuestro dinero en apoyar un lugar como este.

Dejando atrás el parque de los monos, sí que nos adentramos en la montaña para ir a nuestro siguiente destino: un templo en plena naturaleza.

Japón Japón

Templo Senko-Ji

Nos pareció una buena idea seguir un pequeño camino donde veías la montaña a tu izquierda y el río a tu derecha. Puedes pararte en varios lugares para disfrutar de las vistas del río y las barcas que pasean por el. En este lugar apenas hay turistas, solo gente que conoce  el camino o, que como nosotros, les picó la curiosidad de adonde les llevaría.

Al final del camino, cuando ya no puedes proseguir bordeando el río, unas escaleras invitan a subir hacia el templo Senko-Ji. No es una subida relajada, ya que son bastantes escalones y muy empinados. El camino merece la pena para llegar a un templo con unas vistas espectaculares de la zona. En este templo vive un monje budista encargado de cuidar del templo y enseñárselo a los visitantes. Según experiencias de muchos viajeros, si no hay muchos visitantes tendrás la suerte que el propio monje te enseñe el templo o invite a un té. Sin duda una experiencia única que merece la pena vivir.

Con este último lugar de cuento cerramos el día en Arashiyama. Volvimos hacia la estación para dejar nuestras bicis y poner rumbo de nuevo al centro de Kioto.

Arashiyama tiene multitud de cosas por ver y se nota que es un destino muy turístico entre los japoneses. Son muchos los puestos que encontrarás para comprar souvenirs y llevarte un bonito recuerdo de Japón. Pero como siempre, no te olvides que el mejor recuerdo será el paisaje y la experiencia que vivas.

Japón

¿Estás organizando tu viaje a Japón por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento en Japón aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.