Qué hacer en Madrid. 10 planes gratis en la capital

Madrid es una gran urbe, la cual ofrece una gran cantidad de cosas qué ver. Queremos contarte qué hacer en Madrid para disfrutar en grande de la ciudad desde sus rincones más populares a esas calles que recogen la esencia de la capital española. Si además te decimos, que no hace falta que te gastes ni un euro para hacer todo esto mucho mejor. Aquí los diez planes que te proponemos por Madrid:

Qué hacer en Madrid gratis

Te recomendamos:

Madrid es una ciudad cosmopolita pero a la vez castiza y llena de tradición e historia. Hoy te llevamos de viaje gratis por Madrid para respirar la historia y contrastes de la capital española.

Pasear por el Parque el Capricho

El Parque del Capricho es uno de los espacios verdes que forman parte del patrimonio artístico-natural de Madrid. Es uno de los parques mas bonitos y mejor conservados. Extrañamente es de los parques mas desconocidos. Quizá por su situación en la ciudad hace que los turistas no lo conozcan tanto, pero este guarda muchas sorpresas como el recién abierto bunker de la Guerra Civil.

El Parque del Capricho fue creado en 1784 por los Duques de Osuna y era frecuentado por personalidades ilustres de la época. En el trabajaron artistas, jardineros y escenógrafos con mucho prestigio en ese momento. El jardín ofrece tres estilos diferentes: el parterre o jardín francés, el paisaje inglés y el giardino italiano.

El bunker de la Guerra Civil que se encuentra en su interior tiene un tamaño de 2.000 metros cuadrados y esta en un estado de conservación increíble. También es gratuita la visita a este, pero tendrás que pedir una plaza en el Teléfono: 916 397 869 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas o por correo electrónico: paa@talher.com. Los días que esta abierto el Parque del Capricho y el horario es este:

  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: sáb – dom y festivos 9:00-18:30 h
  • Del 1 de abril al 30 de septiembre: sáb – dom y festivos: 9:00-21:00 h

Visitar el abandonado Anden 0

El Anden 0 no es mas que la antigua estación de Chamberí que pertenece a la primera Linea de Metro que hubo en Madrid y que fue inaugurada en 1919.

Al principio de los años 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes para albergar a mas pasajeros ya que los antiguos se empezaban a quedar pequeños debidos al gran crecimiento de Madrid. Ante la imposibilidad de poder alargar la estación de Chamberí se decidió clausurar la estación.

El cierre definitivo fue el día 22 de mayo del año 1966, a partir de esta fecha se convirtió en una estación fantasma, la cual solo podías ver rápidamente si te asomabas por una de las ventanas del metro, y conseguir ver algo en la oscuridad del túnel.

Hoy en día puedes visitar esta estación/museo. Está en un muy buen estado de conservación y te hará viajar 50 años en la historia. Un gran atractivo es poder ver todos los carteles publicitarios que se conservan tal y como eran en los años 60.

Los horarios para visitar el Anden 0 :

  • Jueves de 10:00 a 13:00 horas.
  • Viernes de 11:00 a 19:00 horas.
  • Sábados y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
  • Visitas guiadas cada hora en punto.

Qué hacer en Madrid 1

Las modernas cuatro torres

La zona de las cuatro torres es la representación mas moderna y futurista de la ciudad de Madrid. Hoy en día forman parte de su skyline y pueden verse desde casi cualquier punto que ofrezca vistas de Madrid.

También sabes que dejas o llegas a Madrid en avión porque estas torres, que son a día de hoy los rascacielos mas altos de España, te saludarán.

Las torres se encuentran donde estaba la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Actualmente la zona cuenta con espacios abiertos, jardines y fuentes por las que pasear, sintiéndote una pequeña hormiga entre estos cuatro colosos. Si te gusta la fotografía es un buen lugar donde dar rienda suelta a nuestro lado mas artístico.

Qué hacer en Madrid 3 Qué hacer en Madrid 2

Pasear por Madrid Río

Otra de las cosas que puedes hacer por Madrid gratis es pasear. Os recomendamos dar un paseo por la zona de Madrid Río. Un paseo, que si lo haces entero, puede llevarte unas horas. Si finalmente te decides por visitar este área a la orilla del Manzanares, puedes hacer cualquiera de sus tramos encontrando jardines, zonas de césped, de juegos para los mas pequeños y multitud de actividades.

Otra opción para disfrutar de esta vía verde es alquilar una bicicleta. En algunos de los puestos que hay cerca de Madrid Rio puedes alquilarlas. Así podrás disfrutar mucho mejor del paseo. Y además, ¡podrás seguro hacer el recorrido completo!

Egipto en Madrid: el Templo de Debod

El Templo de Debod está en pleno centro de Madrid a tan solo 5 minutos de la Plaza España. Es un templo egipcio con mas de 2000 años de antigüedad. Este templo fue trasladado desde Egipto a Madrid, piedra a piedra. La tarea de traer todo el templo hasta Madrid duro tres años desde 1969 hasta 1972, cuando finalmente fue inaugurado.

Las visitas al templo son gratuitas. Pero, sin duda no puedes perderte un atardecer desde este enclave de Madrid ya que es una de las vistas mas hermosas de la ciudad. Estos son sus horarios:

De 1 de octubre a 31 de marzo:

  • Martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 horas
  • Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas.

De 1 de abril a 30 de septiembre

  • Martes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
  • Sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:00 horas

Qué hacer en Madrid 4

La Gran Vía desde las alturas

Es verdad que gratuitamente no hay muchos sitios en Madrid donde disfrutar de una vista desde las alturas. Pero existe un lugar donde puedes observar la Gran Vía desde lo alto y sin gastar nada.

En la Plaza de Callao se encuentra el edificio del Corte Ingles. En este mismo, si subes a la ultima planta, se encuentra una zona de gastronomía. Desde el ventanal que hace esquina, en esta planta, tienes unas vistas envidiables de la Gran Vía. Lo mejor de todo es que no te costará nada hacer unas fotos y llevarte este recuerdo.

Otra opción, ya no gratuita, es sentarte en uno de los puestos a tomarte algo.

Qué hacer en Madrid 5 Qué hacer en Madrid 6

El barrio de Malasaña

Tiendas vintage, librerías de todo tipo, restaurantes con encanto, mercadillos y bares muchos bares junto a historia. Así se puede definir el Barrio de Malasaña. Este barrio fue el icono de la conocida y mítica movida madrileña allá por los años 70-80.

El Barrio de Malasaña, además de un montón de rincones por descubrir, esconde también mucha historia. Por poner unos ejemplos: la Plaza del 2 de Mayo, el primer mercado cubierto de Madrid, el Mercado de San Ildefonso.

Hoy en día se habla que el barrio es algo hipster y moderno, pero la verdad que este barrio mezcla perfectamente lo nuevo con lo antiguo. Dando un paseo por sus calles y conociendo sus rincones puedes encontrar a un vecino que baja a comprar el periódico en zapatillas de andar por casa, como puedes cruzarte con jóvenes que seguro no sabrás si son modernos o solo extraños.

Malasaña, un barrio con muchos contrastes y con mucho que descubrir.

El Madrid de los Austrias

El Madrid de los Austrias. Así se le llama todo lo que engloba la zona mas antigua de la ciudad. Esta zona se extiende desde Sol recorriendo la calle Mayor y Arenal hasta el Barrio de la Latina y Plaza de Oriente.

Para descubrir el Madrid de los Austrias puedes hacerlo por tu cuenta o a través de tours. Estos te contarán la historia de los edificios de Madrid, sus calles y como llegó a ser la ciudad que es hoy en día. Sin duda puedes hacerlo por tu cuenta perdiéndote por las calles y aprendiendo de la historia de la capital por ti mismo.

Lo que sí es seguro es que todo el casco histórico de Madrid te sorprenderá. En cada esquina, rincón y calle tiene una historia detrás que contar y qué descubrir.

MADRID MADRID

El Rastro de Cascorro

Otra de las cosas que hacer en Madrid gratis, siempre que no te dejes llevar por compras,. es visitar el famoso Rastro de Cascorro. El Rastro, como se conoce en Madrid, se abre todos los domingos y festivos por la mañana hasta las 14 horas.

En el Rastro se puede encontrar muchísimas cosas. A parte de los puestos típicos de ropa, hay multitud de pequeños puestos donde comprar productos hechos a mano así como libros y revistas antiguas. Las calles de alrededor del Rastro también venden antigüedades, muebles, cuadros o librerías con ejemplares dignos de museo.

En El Rastro también hay espacio para la modernidad. Hay varios puestos donde comprar películas y juegos. Hay una zona del Rastro, la cual personalmente disfrutaba más durante mi infancia, es sin duda la explanada que se encuentra en Puerta de Toledo. Los niños y no tan niños van a intercambiar cromos de los álbumes del momento. En este lugar, además de intercambiar con otras personas, también hay puestos donde puedes comprar esos cromos que te faltan y que son tan imposibles de encontrar.

MADRID

El pulmón verde de Madrid: Parque del Retiro

El Parque del Retiro o el Parque del Buen Retiro, es mas conocido por los ciudadanos como El Retiro sin mas. Este parque es un gran pulmón para el centro de Madrid. Cuenta con una superficie de 118 hectáreas que van desde la calle de Acalá hasta casi la Estación de Atocha.

El Retiro fue abierto al publico por Carlos III en 1767. Antes de ello, era de uso privado para el monarca Felipe IV. Tras abrir al público, el Retiro albergó un pequeño zoológico donde se podían ver animales.

Hoy en día el Parque del Retiro tiene muchísimos puntos de interés artístico e histórico. Entre fuentes, esculturas y edificios, puedes tener un paseo completo. Hay exposiciones, lagos, grandes zonas verdes,… Sin duda es un lugar ideal para pasar un día tranquilo y además totalmente gratis.

Si no tienes mucho tiempo, la visita obligada es pasear por su zona “mas conocida”. Esta es la que bordea el gran estanque y donde se encuentra el famoso monumento a Alfonso XII.

De todos modos, para que no te pierdas y puedas tener presente todo lo que tienes, aquí tienes más información que sin duda te hará falta.

Museos gratis de Madrid

En Madrid hay muchos museos. Prácticamente todos son de pago, a menos que vayas algunos días en concreto o a alguna hora en especial. Aquí te condensamos rápidamente la información para que puedas visitar gratuitamente de los más famosos museos. Eso sí, procura que tu visita coincide con estas fechas y horarios.

Museo del Prado

Las tardes de lunes a sábado, de 18:00 a 20:00h. Los domingos, de 17:00 a 20:00h. Tienes que contar con grandes colas para poder entrar, ya que es el museo mas visitado de Madrid y de España. La espera vale la pena y más si viajas lowcost.

Palacio Real de Madrid

Es gratis la entrada de lunes a jueves de 16:00 a 18:00h entre Octubre y Marzo. Entre abril y septiembre la entrada es gratuita de 18:00 a 20:00.

Museo Arqueológico Nacional

Todos los sábados desde las 14:00 hasta las 20:00 horas puedes acceder gratuitamente. También los domingos por la mañana de 09:30 a 15:00. Sin duda el mas sencillo de poder visitar de manera gratuita.

Museo Reina Sofía

Todos los sábados por la tarde de 14:30 a 21:00 h y los domingos por la mañana de 10:00 a 14,30 h.

Y hasta aquí los diez planes que te propones en Madrid. Como ves, hay muchas posibilidades qué hacer en Madrid. Todo depende de qué tipo de visita estés planeando y de tu presupuesto. Igualmente, para disfrutar al completo de una ciudad siempre habrá que dejarse algo de dinero. Nosotros te recomendamos echar un vistazo a las excursiones en Madrid de ShortPlans, donde podrás contratar el tour para visitar el Escorial, Aranjuez o incluso visitar el Prado ¡saltándote las colas!

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.