Presupuesto de viaje a Corea del Sur

Nos encanta compartir contigo los presupuestos de cada uno de nuestros viajes. Por ello, en este caso hablaremos sobre el presupuesto de viaje a Corea del Sur para que sepas cuánto puede costar un viaje a este país asiático.

Nuestro viaje a Corea del Sur no fue en un itinerario habitual. Volamos desde Barcelona a Seúl y días después viajamos hasta Busan donde cogeríamos un avión para llegar a Japón. Una vez en Japón volveríamos a Barcelona tras visitarlo por segunda vez. Este viaje lo hicimos en temporada alta, en pleno mes de julio, por lo que los precios suelen ser más altos de lo habitual y éramos cuatro personas.

Si te paras a pensar en Corea del Sur seguro que te vienen a la cabeza grandes compañías de tecnología como Samsung o LG. Sinceramente yo también pensaba que sería un país a la vanguardia de la tecnología pero finalmente no lo es. Lo que si es Corea del Sur es barato, sobre todo a la hora de comer. Como podrás ver en este presupuesto de viaje a Corea del Sur viajar a este país puede ser muy económico.

Cómo pagar en Corea del Sur

Esta vez empezaremos el artículo con un apartado diferente. Antes de ponernos a desglosar cada gasto que tuvimos desde los vuelos hasta la comida, queremos hablar acerca de cómo pagar en Corea del Sur.

La moneda en Corea del Sur es el won y, para que te hagas una idea, 10.000 wones son unos 7-8€. Como siempre, recomendamos llegar al país de destino con una pequeña cantidad en su moneda local, por cualquier gasto que pueda surgir. Aún así, puedes cambiar una mayor cantidad (200€-300€) en el propio aeropuerto en cualquier puesto de cambio de divisas que veas.

En Corea del Sur puedes pagar con tarjeta de crédito o débito sin problema en la gran mayoría de sitios por pequeña que sea la cantidad. Obviamente si compras algo en un puesto callejero, deberás pagar en efectivo.

Lo que puede ser un mayor dolor de cabeza es el sacar dinero. No podrás sacar dinero en efectivo en cualquier cajero automático (ATM) que veas. Solo podrás utilizar los que están situados en las tiendas de conveniencia (konbinis) abiertas 24h. Puede ser que estos te cobren una comisión, por ello es mejor calcular cuanto dinero necesitarás en varios días y sacarlo todo de golpe.

Vuelos a Corea del Sur

Para conseguir ofertas de vuelos a la hora de comprar los billetes de avión para viajar a Corea del Sur solo tienes que seguir los consejos de siempre. Primero busca la mejor opción en un comparador de vuelos. Nosotros siempre usamos el de Skyscanner ya que nos da la oportunidad de buscar con varios filtros, por mes más económico o incluso multi-destino como necesitábamos. En segundo lugar, intenta comprar los billetes con la mayor antelación posible ya que cuanto más cerca de la fecha del viaje más subirá el precio. Aún así, es posible encontrar ofertas de última hora con un precio no muy disparatado.

Hay varias aerolíneas con las que encontrar vuelos baratos a Corea del Sur, como es el caso de Aeroflot. Se trata de un avión estándar con las comodidades básicas para un trayecto tan largo pero el precio de los billetes se agradece. Si quieres viajar a Corea del Sur desde España con más comodidad, hoy en día Korean Air ofrece vuelos directos.

Si quieres saber cómo encontrar vuelos baratos de manera sencilla echa un vistazo a esta pequeña guía para comparar vuelos baratos.

En nuestro caso, el vuelo salió de Barcelona con destino Seúl, la vuelta seria desde Tokio a Barcelona y en plena temporada alta en el mes de julio.

Total vuelos ida y vuelta = 1.314€ (657€/persona)

que ver en busan en corea del sur

Alojamiento en Corea del Sur

El alojamiento en Corea del Sur puede hacer que tu presupuesto de viaje a Corea se dispare. Este es uno de los puntos donde podremos ahorrar dinero si nuestro presupuesto es ajustado o nos gusta viajar lowcost. Sinceramente, nos pareció que Corea del Sur es un país barato y tiene una amplia oferta de alojamientos. Los precios de los hoteles, como es obvio, variarán según las comodidades de este y que facilidades tenga.

En nuestro viaje estuvimos en dos alojamientos distintos:

  • Una guesthouse en Seúl
  • Un apartamento en Busan

En estas dos ciudades es donde pasamos los días visitando Corea del Sur. Estas dos ciudades son grandes por lo que hay muchas opciones donde poder alojarse. Como es habitual puedes encontrar hoteles, hostels, albergues o apartamentos.

En el caso de Seúl, a pesar de tratarse de una guesthouse, las habitaciones eran dobles con baño privado, lavadora y una pequeña cocina. En el caso de Busan era un moderno apartamento con un altillo donde había una cama extra.

Si te gusta viajar y quedarte en apartamentos como hacemos nosotros recuerda que tienes un descuento en tu primera reserva con Airbnb por ser lector nuestro. En cambio, si te gusta viajar y estar más cómodo en un hotel o a tu rollo en un hostel tenemos un descuento de 15€ con tu reserva en Booking.

 Habitación Patio 59 Hongdae en Seúl = 187€ (6 noches)

Apartamento para 4 personas Airbnb en Busan = 204€ (3 noches)

cuanto cuesta viajar a corea del sur

Comer en Corea del Sur

En casi todos los destinos te recomendamos que cocines tanto como puedas en tu apartamento. En el caso de Corea del Sur puedes usar tu cocina solo para desayunar para ser más práctico dado que comer en Corea del Sur es muy barato.

La verdad que no esperábamos que fuese tan barato comer en Corea del Sur. Así que tu presupuesto de viaje a Corea no se verá muy resentido en este aspecto.

Si eres vegetariano o vegano, como es nuestro caso, la hora de la comida se complica. En Corea del Sur hay una cultura por la carne un tanto exagerada. Todos los locales, carteles, publicidad son carne y más carne. Es una tarea muy complicada encontrar algún lugar donde dispongan de una opción vegetariana (vegana ya ni hablemos).

No podré darte un total del gasto en comida exacto ya que este viaje íbamos en familia y los gastos no los tenemos al dedillo. De todos modos te daré los máximos y mínimos de gasto en comida para que te puedas hacer una idea sencilla de los costes.

  • Lo que gastábamos habitualmente en casi todas las comidas era: 5€ por persona.
  • La comida más cara fue en un buffet libre donde pagamos: 15€ por persona.

Transporte, cómo moverse

Seúl es una gran ciudad y movernos por ella para llegar de un lugar a otro es bastante sencillo. Tenemos metro, trenes, autobuses y taxis para movernos. Lo mismo sucede en el caso de Busan. A parte de estas dos ciudades, también pasamos un día en Gyeonju la cual puedes recorrer a pie, en autobús o en bicicleta.

Si en tu viaje tienes previsto visitar otras ciudades lejanas, puedes hacerlo en autobús o tren. Los autobuses son muy cómodos y bastante baratos por lo que nosotros te recomendamos esta opción para moverte por el país.

Como siempre, te recomendamos que planees bien tu viaje y lo que visitarás cada día. Si lo organizas bien podrás ahorrar en transporte y descubrir muchos más lugares andando. Divide siempre la ciudad por zonas y será mucho más sencillo hacer un plan para visitar Corea del Sur sin problemas.

  • Billete sencillo metro Seúl: de 0,70€ a 1,20€ (depende del número de estaciones)
  • Bus local en Seúl: 0,74€
  • Autobús de Seúl a Gyeongju: 21€
  • Autobús Gyeongju a Busan: 5€

templo Bulguksa en Gyeongju

Lugares turísticos en Corea del Sur

Sin lugar a dudas, en todos los viajes visitamos puntos turísticos. Todos estos lugares, museos, parques nacionales, templos, palacios etc.. se llevarán parte de nuestro presupuesto de viaje a Corea del Sur. Además, son muchos los curiosos que piensan en visitar Corea del Norte ya que estás tan cerca de ella.

Los precios, como ya hemos dicho, en Corea no son muy altos pero hay que tener en cuenta cuánto podremos gastar en hacer estas visitas culturales casi obligatorias a la hora de descubrir un nuevo destino.

Puedes saber más sobre qué ver en Seúl si visitas este otro articulo donde compartimos los lugares imprescindibles qué ver en Seúl.

Estos fueron nuestros gastos:

Entrada combinada para visitar los palacios de Seúl (4 palacios y 1 santuario) = 10.000 wones (7,40€)

Mirador Seúl N Tower = 9.000 wones (6,60 €)

Templo Bulguksa en Gyeongju = 5.000 wones (3,72€)

Visita a la zona DMZ – Frontera de Corea del Norte = 35€

Total de visitas = 52,72€ por persona

Internet en Corea del Sur

En todos los viajes intentamos estar conectados para poder compartir contigo el viaje en directo. Corea del Sur no fue distinto y estuvimos conectados durante nuestro viaje sin problemas gracias a un pocket wifi.

La compañía Pocket Wifi Korea tiene distintos paquetes de datos para los viajeros. Te recomendamos contratar el servicio a través de su página web. Puedes recoger el pocket wifi en el propio aeropuerto de Seúl o Busan. Otra opción es hacerlo en sus locales.

Usarlo es muy sencillo. Este pequeño aparato crea una red wifi privada en la cual podemos conectar hasta cinco dispositivos. En el propio dispositivo está la contraseña así como un cargador y batería externa.

Precio de Internet Pocket Wifi Korea = 4€ dia  (1Gb al día)

visitar la seoul tower en seúl

¿Cuánto cuesta viajar a Corea del Sur?

Como en la mayoría de viajes, el gasto mas grande está en el alojamiento y los vuelos. Con los precios que te hemos dado puedes hacerte una idea de cuánto cuesta viajar a Corea del Sur. ¿Piensas en viajar en pareja, con niños o amigos? Esto puede cambiar sustancialmente tu presupuesto de viaje a Corea del Sur.

En nuestro caso, viajamos a Corea del Sur en familia siendo un total de cuatro personas. Además, al viajar a Corea del Sur en verano los precios eran más elevados. Aún así, el país nos sorprendió por sus bajos precios en todo tipo de productos.

¿Estás pensando en ir a Corea del Sur en breve? Si tienes cualquier duda pregúntanos lo que quieras aquí mismo. Estaremos encantados de poder darte más información. ¿Has viajado a Corea del Sur? Deja tu opinión para que otros viajeros puedan leerlo.

17 comentarios en «Presupuesto de viaje a Corea del Sur»

  1. Hola, me ha gustado mucho vuestro artículo…. Lo que quisiéramos hacer nosotros también es ir de busan a Tokio y de ahí volver a Barcelona. Cuantas noches os quedasteis en Tokio? Cuanto os costo? Quisiera más detalles. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Michelina. En Japón he estado ya tres veces. Esta vez estuvimos 5 noches en Tokio, pero es una ciudad que podrías estar 4 días corriendo a prisa o incluso 10. Yo he llegado a estar un mes. Si miras el menú superior de la web, en PAÍSES accede a Japón y puedes ver toda nuestra guía de Japón. Tenemos desglosado los presupuestos de nuestros viajes. Un saludo

      Responder
  2. Hola! En dos dias vamos a Corea del Sur y Japón, vaya nervios!! tengo una duda y es que he leido que alli no funciona google maps. Me podrias decir alguna app o como hicisteis para moveros por alli?

    Muchas gracias!
    un saludo!

    Responder
  3. Hola buenos dias:

    Me parece interesante mi sueño es poder viajar a corea del sur *seul* pero tengo una duda cuanto mas o menos necesito tener para un viaje de 70 días?

    Te lo agradeceria muchisimo si me ayudas.

    Mil gracias

    Responder
    • ¡Hola Karol! En el artículo puedes ver cuanto nos costó nuestro viaje para los días que estuvimos. No podemos decirte cuánto costaría uno de 70 días ya que no hemos estado tantos. Puedes multiplicar los gastos por el número de días que estarás 🙂 ¡Un saludo!

      Responder
  4. Necesito saber cuanto vale un viaje a Corea del Sur a SEUL desde Bogotá, Colombia, que se necesita, hoteles, restaurantes, lugares a conocer, cuanto tiempo tomaría el viaje, que tiempo es prudente quedarse, mil gracias

    Responder
    • ¡Hola Yolanda! Pues en el resto de artículos tienes explicado el tema de visado, vuelos, cómo organizar el viaje por libre y dónde dormimos. También explicamos nuestro itinerario de viaje a Corea del Sur, cómo moverse y qué ver en Seúl. Seguro que toda la info de nuestros artículos te es útil para organizarte tu viaje 😉 Un saludo

      Responder
  5. Hola! Me ha gustado mucho el post! Mi novio y yo queremos ir a Corea del Sur de viaje de novios! Podrías decirme si os tuvisteis que vacunar de algo?? Muchas gracias!

    Responder
    • ¡Hola Inés! Muchas gracias por leernos y tu comentario.
      No hace falta vacunarse para ir a Corea del Sur 🙂 De hecho puedes ver nuestro artículo acerca de cómo organizar un viaje por libre a Corea del Sur y allí explicamos en detalle todo. Un abrazo!

      Responder
        • ¡Hola Carmen! En grupos de Facebook u otros foros siempre se pueden encontrar grupos para viajar. Igualmente también hay agencias que juntas a desconocidos para viajar. Conozco a Persiguiendo El Viento, para la que trabajo, pero por ahora no se si tienen viajes a Corea del Sur concretamente. Un abrazo

          Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.