El trekking al campo base del Everest es una de las experiencias más grandes que se pueden tener en la vida. Conseguimos realizar este sueño organizando todo el viaje por nuestra cuenta estudiando sobre distintos factores. En nuestra búsqueda de información nos topamos con un gran problema: En las webs que leíamos sobre el trekking, no se hablaba de cifras. No nos daban la información precisa para poder hacernos una idea de cuánto podría costar hacer un trekking en Nepal por libre.
Durante todo el trekking al campo base del Everest fuimos anotando cada uno de los gastos para compartirlo contigo. De este modo podrás organizar el trekking por libre de modo más sencillo. Te damos el presupuesto completo del trekking con pelos y señales.
¿Cómo calcular tu presupuesto de viaje?
Antes de ponernos con las cifras, queremos dejar claro que nuestro presupuesto es solo nuestro. Quizá tu gastas más en algún tipo de comida o bebida. Nosotros intentábamos ahorrar el máximo dentro de las posibilidades.
El trekking al campamento base del Everest empieza en 2.600m de altitud y termina en 5.400m de altitud. Cuanto más sube la altitud y más lejos de absolutamente todo estemos, más elevados son los precios.
Ahora sí, vamos con las cifras y dinero del trekking al Campo Base del Everest.
Presupuesto Trekking Campo Base del Everest
Vuelos
En el pequeño pueblo de Lukla es donde comienza el trekking al campo base del Everest. Para llegar a Lukla solo tenemos dos opciones:
- Llegar en autobús hasta Jiri. Una vez en Jiri tendremos que andar durante siete días para llegar a Lukla y comenzar la ruta popular del trekking. Esta era la ruta tradicional que realizaron los primeros alpinistas como Edmund Hillary.
- Llegar en avioneta a Lukla en su pequeño y peligroso aeropuerto. Esta es la opción que usa casi el 100% de los trekkers.
La contratación del vuelo en avioneta lo puedes hacer vía web desde Yeti Airlines o directamente desde Katmandú en cualquiera de las decenas de agencias que existen.
El sistema de estos vuelos es distinto a cualquier otro aeropuerto. En la página web de Yeti Airlines puedes comprar el billete de avión a la hora que prefieras. Verás que todos salen de 6AM a 9AM, e incluso hay dos vuelos a la misma hora.
¿Por qué? Debido a los múltiples retrasos por inclemencias del tiempo, los vuelos salen por la mañana según permite el parte meteorológico de las montañas. Nosotros salimos con una hora de retraso y a medio camino cerraron el aeropuerto de Lukla (Puedes ver toda la aventura en este vídeo). Además, hasta el día antes de tu vuelo puedes cambiarlo de fecha sin ningún cargo extra. Las compañías operan casi como uno en este vuelo de Katmandú a Lukla. Nosotros compramos con Yeti Airlines pero volamos con Nepal Airlines.
Otro dato importante es que el precio del billete de avión es siempre el mismo. Da igual que compañía, que día, que hora o dónde lo compres, el precio es fijo y siempre igual para todos. Asegúrate, sino lo compras con Yeti Airlines directamente, que no te cobran de más.
Total vuelos ida/vuelta: $492 ($246 por persona)
Permisos
Para realizar el trekking al campo base del Everest es necesario tener en regla varios permisos.
Tanto el TIMS, como el acceso al Parque de Sagarmatha, puedes tramitarlos en Katmandú. Te contamos acerca de ello y como obtenerlos en el artículo de la ruta al campamento base del Everest: artículo.
TIMS: 4.000Rs Total (34.66€) | 2.000Rs por persona (17.33€)
Entrada Parque Natural de Sagarmatha: 6.780Rs Total (58.74€) | 3.390Rs por persona (29.37€)
Alojamiento durante el Trekking
Desde que llegas a Lukla hasta Gorakshep (el último pueblo habitado) el funcionamiento de los alojamientos es el mismo. Cuando llegas a un pueblo encontrarás los conocidos lodges. Estas casas regentadas por sherpas es donde dormirás durante el trekking. Suelen ser sus propias casas.
Cuando llegas a cualquier lodge, el precio de la habitación depende de si desayunas y cenas en el propio alojamiento. Si lo haces, la habitación para dormir es prácticamente regalada: entre 100 y 300 rupias (1€ y 2€) la noche. Si no quieres cenar y desayunar en el propio lodge, el precio de la habitación puede ser de hasta 12€ por noche.
En algunos lodge existen mejores habitaciones donde tendrás baño privado, agua caliente y electricidad. En estas habitaciones pagarás bastante más que en las normales (3.000 rupias).
Alojamiento para 16 noches: 9.300Rs (80.58€)
*En caso de ir solo al trekking, pagas el mismo precio por la habitación dado que solo hay dobles.
La comida en el trekking
La comida viene un poco supeditada al lodge donde te alojes. Casi todos ofrecen los mismos platos y a un precio casi idéntico. En este presupuesto vamos a contar lo básico que sería desayuno, comida y cena. Los snacks durante el trekking o bebidas que no sean agua las incluiremos en la parte de extras.
Si no puedes vivir sin cerveza, refresco o vino; te va a salir caro. Añadimos que nosotros no bebemos alcohol y somos vegetarianos. La carne y el alcohol es de lo más caro de la carta, así que por esta parte salimos beneficiados. Nuestras comidas casi siempre se componían de té y un plato para cada persona.
Comida para 16 días de Trekking: 44.820Rs Total (388.56€) | 22.410Rs por persona (194.28€)
Seguro de viaje obligatorio
Siempre os recomendamos viajar con seguro en vuestros viajes. Nunca sabes que puede pasar, sobretodo en altas altitudes. En este viaje es algo distinto, no es una recomendación es obligatorio para realizar el trekking al campo base del Everest. Cuando vas a tramitar el permiso TIMS te piden tu número de póliza de seguro. Nosotros contratamos el seguro de World Nomads ya que cubre hasta los 6.000m y rescate en helicóptero.
El seguro que contrates tiene que tener unas características: incluir el rescate de helicóptero y que te cubra la actividad de trekking hasta la altitud máxima que alcanzarás. En este artículo donde hablamos acerca de cómo organizar el trekking al campamento base del Everest por libre hablamos más sobre ello.
Seguro obligatorio con rescate hasta los 6.000 metros de altitud: 234€ Total | 117€ por persona
Extras
Los extras que necesites durante el trekking al campo base del Everest pueden ser un handicap a tener en cuenta. Hay bastantes cosas de las que no podrás librarte pagar como puede ser el papel higiénico. Hay muchas que puedes evitar, como la cerveza, el agua caliente o la electricidad.
Como todos estos gastos dependen de cada persona y sus necesidades, los ponemos como extra y damos su precio unitario. Puede que tu lo necesites y otra persona no o viceversa. Los precios suben según sube la altitud, para ello damos el precio más bajo (en Lukla) hasta el más alto (en Gorakshep) del producto.
Papel higiénico: Entre 80Rs y 120Rs (0.70€ y 1€)
Agua embotellada: Entre 80Rs y 500Rs (0.70€ y 4.3€)
Cerveza: Entre 400Rs y 900Rs (3.40€ y 7.79€)
Refresco: Entre 200Rs y 450Rs (1.70€ y 3.90€)
Chocolatina: Entre 80Rs y 200Rs (0.70€ y 1.70€)
Ducha caliente: Entre 300Rs y 800Rs ( 2.60€ y 7€)
Carga de baterías (1 hora): Entre 200Rs y 500Rs (1.70€ y 4.30€)
Internet 3G: Tarjeta de 200mb de Everestlink 600Rs (5.19€)
¿Cuánto cuesta hacer el trekking al Campo Base del Everest?
Ahora que ya tenemos todas las cifras de los gastos calculemos su total.
Como has podido comprobar, en los precios los vuelos y las comidas son la parte más importante del presupuesto. En alojamiento gastaremos muy poco. El vuelo no lo podemos variar. El único termino variable es la comida, es aquí donde tendremos que ir midiendo bien lo gastado y tener cuidado con los extras.
Aún así, si queréis ahorrar, os recomendamos no gastar en alcohol o refrescos. Pero nunca escatiméis en comida ni agua, dado que son realmente importante para prevenir el mal de altura.
TOTAL TREKKING CAMPAMENTO BASE DEL EVEREST = 1.235.54€ (SIN EXTRAS)
TOTAL TREKKING CAMPAMENTO BASE DEL EVEREST POR PERSONA = 617.77€ (SIN EXTRAS)
Gastos de viaje desglosados
¿Necesitas más datos de gastos? A continuación te desglosamos los gastos íntegros del presupuesto del trekking al Campo Base del Everest. De este modo puedes ver lo que nos gastamos día a día y los precios concretos de las cosas. Eso sí, estos están en rupias nepalís, dado que es la moneda que usamos para pagar. El precio del seguro, permisos y vuelo no están incluidos ya que estaban ya pagados.
Día 13/05 (Lukla)
Día 14/05 (Monjo)
Día 15/05 (Namche Bazaar)
Día 16/05 (Namche Bazaar aclimatación)
Día 17/05 (Tengboche)
Día 18/05 (Pangboche)
Día 19/05 (Dingboche)
Día 20/05 (Dingboche aclimatación)
| Día 21/05 (Doughla)
Día 22/05 (Lobuche)
Día 23/05 (Gorakshep)
Día 24/05 (Periche)
Día 25/05 (Namche Bazaar)
Día 26/05 (Namche Bazaar)
Día 27/05 (Lukla)
Día 27/05 (Lukla)
|
¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.
Buenas, como andan chicos, muchas gracias por toda la información detallada. En marzo tengo pensado viajar para Nepal para realizar esta aventura al campamento base. Me gustaría saber si al momento de hacer esta caminata ustedes optaron por contratar una agencia o si decidieron hacer todo por su cuenta ( la verdad que no recuerdo si comentaron eso en el post ) y si lo hicieron por su cuenta , si optaron por la opción de contratar un porter y/o guía para ello. Muchísima más gracias desde ya y saludos.
¡Hola Kevin! Si te has leído bien el artículo, podrás ver que no hay ningún pago a una agencia o porteador. Hicimos el trekking por libre sin contratar servicios de agencia, guía o porteador. Puedes echarle un vistazo al resto de artículos, ya que tenemos una guía completa del campo base al Everest 🙂 Un abrazo
IMPRESIONANTEEEEEEEE, Jamás he visto una generosidad tan grande. Dais toda la información con un nivel de detalle que es de alucinar y por supuesto de agradecer. Sois desde luego muy muy GRANDES.
Soy Fer, un nuevo fan vuestro, he cumplido 55 años y me voy a regalar el trekking al campo base del Everest.
Quería preguntaros cuando aconsejáis sacar los billetes de avión?. Estamos en noviembre 2021 y pretendo ir en 11 mese ,Octubre 2022….
Muchas gracias …
¡Hola Fer! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Perdona que no te haya contestado hasta ahora. Te recomiendo que te pongas una alerta de vuelos en una web como Kayak (el buscador de vuelos) y allí te dirá la tendencia de precios y si subirán o bajarán. Igualmente, unos 4-6 meses de antelación suele ser posible coger buenos precios. De todos modos he visto que tras la pandemia los precios de los vuelos han subido.
HOLA PATRI !!!
UN GUSTO Y TE FELICITO .
SOY DE COSTA RICA Y QUIERO REALIZAR ESE TREK A CAMPO BASE POR LA LIBRE Y SOLO… ALGO Q COSIDERES INDISPENSABLE DE HACER O LLEVAR APARTE T LA VESTIMENTA Y LA HIDRATACION???
GRACIAS POR TU APORTE
CUANDO QUIERAN VISITAR COSTA RICA ACÁ ESTÁ SU ANFITRIÓN A LA ORDEN
PD. ES POSIBLE ENCONTRAR LUGAREÑOS U OTROS Q HABLEN ESPAÑOL PARA AFINAR DETALLES EN LUKLA Y EN KADMANDU ???
GRACIAS ENORMES “PURA VIDA”
¡Hola! Me gustó mucho vuestra experiencia, por fin alguien con cámara blanca que cuenta una experiencia sin ir en plan pro, postureo guapo, ropa tope de gama, etc.
Tengo dos preguntas muy sencillas, en la planificación del viaje, en la parte física, ¿con qué nivel físico acudisteis a Nepal? Siendo así, ¿fue bajo, medio o alto en vuestro nivel?
Y la última es, vosotros fuisteis unos 16 días, bien, ¿gente hecha a medias maratones, palizas físicas y en plena forma física en general, pueden recortar más días?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Chicos.
Primero quiero agradecerles por sus videos. Me fueron de mucha utilidad antes de emprender mi trek al Campo Base. Soy argentino pero vivo en Colombia(Manizales) hace 15 años y siempre fue un sueño que no habia podido hacer. En el 2018 con un grupo de aca que organizaba el viaje pude ir. Ahi fue que los conocí a ustedes por youtube y luego los he vuelto a ver porque que me hacen volver a ese lugar tan magnifico. Muchas gracias.
Les quería preguntar(ya que yo fui en un trek organizado y ahora quiero volver con dos amigos) como es el tema para resevar los lodge, cuanto valen, si hay que reservarlos con anticipación, etc. y como les fue con los vuelos.
Saludos de Colombia .
Muchas Gracias
Julian
Hola chicos!! Saludos desde Uruguay! Amé sus videos! Son un incentivo para continuar con nuestro proyecto de viajar sin tiempo! (plan que tuvimos que posponer por la pandemia ). Consulta, la otra opción de llegar a Lukla, que no es por avión, saben si es muy difícil? El camino en general del trekking está marcado de alguna manera? Se necesita brújula? Cómo lo siguen? Muchas gracias! Felicitaciones! ✌️
Hola Verónica. Muchas gracias por tu comentario 🙂 Personalmente, si no hiciera el tramo de Katmandú a Lukla en avioneta, creo que contrataría a un guía local pero al 100% por libre no es posible hacerlo. Primero se tiene que coger un coche desde Katmandú hasta Jiri tardando unas 7h-8h. Desde Jiri empezar el trekking a pie hasta Lukla para lo cual se tarda unos 7 días extra. Esta zona no está tan explotada turisticamente y no hay tantos servicios (guesthouses) en los que quedarse. Además, hasta hace unos años era una zona un tanto peligrosa debido a las guerrillas. Es por ello, que al menos por ahora, no recomiendo hacer ese tramo por libre. En inglés puedes encontrar información de agencias que ofrecen el viaje con el itinerario que quieres hacer. Muchas gracias a ti! Un abrazo
hola, he leido todo vuestro reportaje y me ha gustado tanto que en cuanto pueda me animo a visitar NEpal, ahora preguntarte si hace falta algun enchufe espècial para cargar nuestros aparatos y si no hay posibilidad de cargar en los ultimos poblados, como lo hacias, con carga solar?
Y si quiero pasearme un rato por la cascada, se puede, hace falta algun permiso especial? entiendo que solo a la entrada del treking hay un control del visado de entrada
habeis publicado ya el resto del viaje a Nepal
Muchas gracias por vuestra informacion, esta fenomenal
Hola Juan Pablo. En Nepal usan dos tipos de enchufe, pero mayormente usan el mismo que en España. Nosotros teníamos una batería externa (power bank) solar que cargábamos durante el día y luego otra que cargábamos en los días previos. Si que hay electricidad en todos los pueblos, lo que pasa que tienes que pagar para poder usar la electricidad. En algunos sitios de hacen pagar por hora y otros por aparato electrónico que quieres cargar. En la habitación suele haber luz hasta cierta hora de la noche donde cortan la luz
En cuanto a la cascada, puedes pasear a los pies de la cascada sin problema. Controla bien que hora es y el tiempo que necesitamos para volver al pueblo al que vayas a dormir esa noche. Obviamente no puedes “pasear” por encima de la cascada ya que eso ya es alpinismo, no se puede caminar sin más, y ya forma parte de la subida al Everest o Lhotse.
Hay controles en varios puntos del trekking, pero tras Tengboche no recuerdo que hubiera más controles.
De nada! Gracias a ti por leerme.
Los felicito me parece un articulo muy util y completo al cual sin duda le dedicaron muchas horas de trabajo, excelente
Hola Pedro. Muchas gracias. La verdad que si. Me costó mucho organizar este viaje debido a la falta de información y quiero ayudar a otros viajeros facilitándoles la tarea. Un saludo
Hola chicos, les hablo desde un rincón de Chile y con la realidad que estamos viviendo a nivel mundial con el COVID me he puesto a organizar todos los viajes que espero hacer en cuanto todo esto acabe, y la verdad es que ha sido un real agrado encontrarme con sus videos y pagina.
Me sumo a las felicitaciones y agradecimiento de muchos en los comentarios ya que suelo investigar mucho previo a un viaje y es muy difícil encontrar información tan completa, detallada y bien explicada como lo hacen uds.
Espero que sigan con ese espíritu viajero, con las ganas y gran voluntad de compartir toda su información y experiencia con nosotros.
Esta demás decir que si deciden dejarse caer por este rincón del mundo estoy a su disposición para ayudarlos en lo que necesiten.
Un saludo y abrazo a la distancia!
Hola Bastián. ¡Muchísimas gracias por tu mensaje! Este fue un viaje que tenía muchas ganas de hacer, era cumplir un sueño y me fue muy difícil encontrar toda la información necesaria. Es por ello que quería dejar todos los datos bien claros para que fuera más sencillo para otros viajeros organizarse el viaje. Un abrazote
Hola chicos.
Soy un apasionado de la aviación y buscando datos del aeropuerto mas peligroso del mundo los encontré a ustedes. En una sola noche mire los 15 vídeos y quede maravillado por lo que hicieron y por la forma en que lo relataron.
Vivo en Argentina, tengo 59 años, siempre me gusto viajar, pero desde hace unos tres años, los viajes casi son mi único objetivo de vida. Lamentablemente, las cambiantes situaciones económicas de mi país, hacen bastante difícil pasear por el mundo, pero de una u otra manera me las arreglo.
El motivo de esta comunicación es invitarlos a conocer Argentina ( Latinoamerica es una materia pendiente para Ustedes) que es un país muuuuy grande y maravilloso. Les puedo asegurar que seré un muy buen anfitrión y conocerán algunos lugares inimaginables.
Seguramente en mayo estaré en Europa ( quiero conocer los países bálticos) y como todos mis viajes por el viejo mundo empiezan en Madrid o Barcelona, me gustaría conocerlos. Podríamos ir a tomar una cerveza, ( bueno…yo tomare una cerveza, ustedes algo sin alcohol) y seguramente lograre convencerlos de realizar el viaje al fin del mundo prontamente. Los felicito por lo que hacen y les mando un gran abrazo para los dos.
¡Hola Victor! Muchas gracias por tu comentario y halagos. Me alegra que te haya gustado la serie de vídeos 🙂 Ojalá ir a Argentina. Me encantaría pero por ahora está complicado jeje. A ver si un día te animas a visitar Nepal 🙂 Y si planeas visitar Europa y necesitas ayuda, aquí estoy.
Un abrazo
¡Muy buen artículo y muy útil!
En febrero empiezo mi viaje de mochilero por Asia por un año, con intención de abrir un blog para contar todas mis experiéncias y después de Sri Lanka e India voy a visitar Nepal para hacer el trek al campo base. ¿Tenéis idea de como está el tema regulaciones de drones en el trekking? Planeo ir con un DJI Mavic Mini de 249 gramos, pero no tengo mucha idea de como está el tema por Nepal…
¡Saludos!
¡Hola Jaume! Perdona que no te haya contestado antes. Finalmente ¿iniciaste tu viaje? Me encanta tu ruta. En cuanto la hagas, si necesitas ayuda de Nepal o India, donde vivo, aquí estoy para lo que necesites. En cuanto al drone… no recomiendo llevarlo. En Nepal tienes que pedir un permiso exacto indicando la fecha, hora, coordenadas y por cuanto tiempo se va a usar, lo que lo hace muy difícil. En cuanto a usarlo durante el trekking, me parece peligroso e irresponsable. No quita que haya gente, poca, que lo haya hecho, pero por allí vuelan los helicópteros de rescate a muy baja altura. Es decir, a la misma altura que volarías un drone. Un abrazote
Hola Patri y Rubén!!!
Ya con el trekk finalizado y a falta de coger el vuelo de Lukla a Kathmandu para hacer un poco de turismo, quería daros las gracias por toda la información que habéis plasmado en el blog, me ha sido de muchísima utilidad.
Para aquellos que se estén planteando realizarlo, solo animaros a leer todos los articulos del blog y sobretodo ver los vídeos, aunque una cosa os tiene que quedar clara, por muy espectaculares que veais los paisajes en los vídeos, ni se le acerca a lo que veréis cuando estéis allí, quedáis avisados.
Para los geniales artífices de los artículos, Patri y Rubén, os animo a que os paséis por mi blog cuando vaya subiendo las crónicas, aunque aun tardarán en aparecer, ya me tenéis localizado.
Lo dicho, muchas gracias por el trabajo realizado.
Salud y montaña!!!
Hola Patricia y Ruben, os encontré buscando información sobre el trekking al campo base del Everest porque quiero intentar llegarlo el proximo mes de abril y me encantó vuestra manera de explicarlo y organizarlo, me ha ayudado mucho para hacerme a la idea. lo que me preocupa un poco a la hora de decidirme es la avioneta Katmandú – Lukla pues en la pagina web de yeti airlines cuando pongo las fechas me sale siempre que no hay disponibilidad, no se si es porque es pronto todavia, pero me da miedo cerrar el billete de avion a Katmandu y que luego no pueda llegar a Lukla. ¿es posible cerrar en Katmandú el viaje a Lukla o es demasiado arriesgado a que con tan poco margen de tiempo luego no tenga plaza? Muchas gracias y ha sido una pasada ver vuestros videos hasta llegar al Campo Base del techo del mundo. un abrazo.
¡Hola Manuel! Muchas gracias por las palabras 🙂 Me alegro haya sido de ayuda.
Aún es temprano y por ello no encuentras billetes de avión. Aún así, si quieres salir al 100% de dudas puedes escribirles. En Katmandú también puedes contratarlo pero no lo recomiendo ya que hay billetes limitados. Un abrazote
My name is Pasang Lama from Nepal. I have seen your great post regarding world highest mountain mount Everest of Nepal. Thank you so much sharing.
Hola Patri y Rubén,
Primero de todo, felicidades por la página, me ha sido de mucha utilidad para preparar mi próximo viaje para realizar el trekk del EBC en solitario y sin guía.
Yo salgo hacia Nepal el 27 de septiembre y empiezo a caminar, si el tiempo lo permite, el 29, para estar 18 días en ruta y tener 2 días de margen por si acaso.
Soy montañero y mi idea es subir hasta el campo base para luego pasar al valle de Gokyo por el Chola Pass y ver los lagos de Gokyo y subir al Gokyo Ri.
He revisado los números de los gastos por días (unos 32€ día los dos) y me surge una pequeña duda que a ver si me la podéis solucionar, ¿creéis que con un presupuesto de 30€ al día tendré suficiente siendo solo una persona?
Muchas gracias
Salud y montaña!!!
¡Hola David! A ver, yo creo que con 30€ al día si puedes tener suficiente. Piensa que el precio de la habitación te será el mismo porque se paga por habitación. Ahorrarás en cuanto a comida ya que eres uno. Aún así no creo que sea un viaje para ahorrar. Es muy importante que comas suficiente y bebas mucha agua.
Creo que te tengo ya localizado por Instagram. Ganazas tengo de ver tu viaje. Por poco que no nos cruzamos en Nepal. Estaré hasta el 12 de septiembre allí.
¡Un abrazo!
¡Hola Patri!
Muchas gracias por la respuesta y por los ánimos, ahora solo falta llevar bien los nervios hasta empezar a caminar, que estoy que me subo por las paredes, ya he perdido la cuenta de las veces que he visto todos vuestros vídeos… jejeje
Pues sí, no nos cruzamos por los pelos, y sí, ya me tienes localizado en Instagram.
Disfruta de tu visita a Nepal, que hay ganas de ver que rincones nos enseñas.
¡Un abrazo!
Somos dos amigos y queremos ir al Everest lo más económico posible, ¿Alguien sabe qué pasos debemos tomar?
Hola Sam. No se a que te refieres con pasos que tomar.
En el artículo se desglosa todos los gastos que conlleva hacerlo, así que si tenéis fecha y estáis convencidas de hacerlo pues todo es ponerse a mirar vuelos y empezar a reservar.
Por mi parte me aseguraría más de querer realmente hacerlo, amar la montaña y tener buena preparación física.
Un saludo
Hola Patri! Primero daros la enhorabuena por el blog y vídeos tan bien detallados. Mi pareja y yo vamos a hacer el trekking en octubre y tenemos la duda de cómo hacer con el dinero, me explico: no sabemos si llevar dólares/euros y luego cambiarlos por rupias allí o sacar rupias directamente en los cajeros de Katmandú/ Namche (en caso de ser posible). Cómo hicisteis vosotros?
Muchas gracias.
Un saludo,
Juanlu
Hola Juanlu 🙂 me alegro de que vayáis en octubre. Justo estaré por allí en septiembre.
Si sois de España, entonces podéis ir con euros y cambiarlos por rupias en el propio aeropuerto, incluso antes de pasar inmigración, donde se tramita el visado hay un puesto de cambio de divisas. También hay un cajero donde directamente podéis sacar rupias. Eso sí, el visado tenéis que pagarlo en dólares o con tarjeta (aunque hay que insistirles). Luego, yo calcularía el dinero que necesitáis para el trekking y lo llevaría de antemano con vosotros. Pensad que el dinero de los cajeros se tiene que reponer y nos encontramos con casos de que no había dinero en el cajero y al final sufrimos un poco por quedarnos sin dinero. Así que mejor llevarlo medio calculado desde Katmandú y ya ir con efectivo. Sino siempre tenéis en Lukla y Namche para sacar algo mas.
Un saludo!
Buenos dias pareja
Espectacular vuestra pagina y la información que tienen es alucinante, mi pregunta es sobre la “Tarjeta de 200mb de Everestlink 600Rs”, para que la han utilizado ?? hay cobertura por allí arriba ??
Muchas gracias
¡Hola Javier! No, no hay cobertura. Es para darte acceso a un sistema de wifi. En este artículo lo cuento brevemente: https://gtmdreams.com/organizar-viaje-nepal-por-libre/
¡Un abrazo!
Hola patricia como estas, llevo tiempo siguiendo tus videos y quiero hacerlo, junto a mi esposa queremos emprender el viaje hasta el campo base, la pregunta es… Mi esposa y yo no practicamos ningun ejercicio, solo caminamos una hora diaria, del resto todo el dia en un pc trabajando. Crees q no sea aconsejable emprender este viaje, teniendo en cuenta que nunca hemos hecho un viaje y seria l primera vez que salimos de nuestro pais colombia?. gracias
Hola Jhon. Muchas gracias por leer el artículo y comentar 🙂
Es un viaje increíble ir hasta el campo base del Everest. Lo que yo me preguntaría es, ¿por qué queréis hacer este viaje si según comentas no sois personas amantes de la montaña o que practiquéis hacer trekking, senderismo o algún tipo de deporte al aire libre? Por lo que me comentas, yo no recomendaría que hicierais este viaje ya que no es una ruta sencilla. Como habrás podido leer, tienes que dedicarle como poco 14 días cargando con tu mochila de unos 10-14 kg a la espalda, caminando 5-6h al día y con etapas de mas 1.000m de desnivel. Os tendríais que preparar durante meses antes de realizar el trekking.
Para cualquier cosa aquí estoy. Un saludo!
Hola Paty y Ruben , muchas gracias por toda la informacion brindada, en verdad que motiva a muchas personas que no contamos con dicha informacion.
tengo una duda
+ eh escuchado que para ingresar a nepal tienes que pagar 2 permisos de 10000 dolares aproximado, es eso verdad ?
+quisiera comprar mi vuelo desde peru a nepal ,pero con el tema de la visa se hace llegando ahi o tengo que solicitarlo por la pagina web que ustedes mencionan ?
perezvargasfernando@gmail.com
Saludos desde peru
Hola Fernando. ¿Cómo estás?
La verdad que no se donde has leído lo de pagar 2 permisos de 10.000 dólares. Para entrar a Nepal solo tienes que pagar el visado necesario que, ni locos, cuesta el precio que dices. Un saludo
hola de nuevo Ruben y Patricia.
he regresado de mi treck al EBC, asi como ustedes hicieron su gran trabajo de subir toda esa informacion muy completa,(excelente).
pues fui bien preparado y por fe, corazon y determinacion. llegue al camapamento base del everest el 07 de mayo 2019.
es algo tan espectacular, llena de orgullo el poder visualizar hasta donde somos capaces de lograr una meta, la caminata se me hizo larga, no esperaba menos pues hablamos del everest, pero ya llevaba en mi cabeza los pasos a seguir, puntos a donde llegar, y casi hasta que iva a comer, y todo comenzo por ver una fase de GTM DREAMS EBC. jaja, el evrest habia sido un sueño por 30 años, y 4 meses despues de ver la informacion de GTM DREAMS ya estaba en casa disfrutandomis videos y fotos, contando mis experiencias.
GRACIAS por siempre, ustedes influyeron en 90% a que yo fuera, el 10% era mi sueño, vi con ustedes que era posible y ahora con mi cafe en mano les digo a ustedes y a sus seguidores de GTM DREAMS NAMASTE y gracias. saludos de los cabos Mexico
¡Alan! Que me vas a hacer llorar jaja Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro muchísimo que hicieras realidad tu sueño, que vivieras esta experiencia única y sin incidencias 🙂 Me alegro que haber ayudado aunque sea un poquito en esta aventura. Sin duda Nepal es un país muy especial y los paisajes que esconde en los Himalayas son increíbles. Ahora ya puedes revivirlo a través de tus propias fotos y vídeos 🙂 Un abrazo enorme!
Hola, mi nombre es matias y estamos viajando el 10 de abril a nepal para hacer este maravilloso trekking, la idea es llegar solo al último pueblo, no al campamento base, mi pregunta es si lo mismo ES obligatorio para el seguro de rescate, muchas gracias!
Hola Matias. Es obligatorio tener un seguro que te cubra la actividad de trekking hasta los metros de altitud a los que vas a estar. El que te cubra el rescate en helicóptero es por si tienes cualquier accidente o tienes mal de altura severo y tienen que bajarte a Katmandú u otro hospital, no tengas que pagar tu el gran dineral que cuesta el helicóptero. Un saludo
Hola, muchísimas gracias por tan buena información, conocen un poco de información acerca de escalar una montaña no tan alta como un ochomil; soy montañista y me gustaría escalar una montaña de 6.000 msnm y junto con esto un Trekking, saludos desde Colombia!
Hola Cristian.
Si quieres hacer el trek al campo base del Everest, puedes combinarlo con subir al Kala Pattar (no llega a 6.000m. Solo un poco mas alto que el campo base del Everest pero con unas vistas preciosas). Otra opciÓn de la zona es el Island Peak (6.189m) pero allí si que es alpinismo y hay que ir con agencia. Un saludo
hola, ruben y patri,
saludos desde los cabos mexico, desde que vi sobre el trecking, diario estoy en la computadora, es mas que claro toda la informacion que han brindado, me han hecho cambiar de rumbo, a todos mis conocidos les digo que me voy al EBC y les invito a que vean los videos del trecking por etapas que ustedes han realizado, proximo viaje en veintitantos de abril, por libre y con toda la ayuda de ustedes en esta gran informacion solo me resta decirles que tengo para ustedes un gusto y mi agradecimiento, DLB
Muy buenas chicoss!!!
Por fin un sitio donde ver claro el viajee, que descubrimiento….que os hizo alquilar saco por 15 días y no llevar desde España???
Muchas gracias, un saludito pepe
¡Hola Pepe! Muchas gracias 🙂
La verdad que nos costó mucho a nosotros encontrar información buena acerca de este trekking y por eso hemos querido hacer artículos detallados.
El saco no lo llevamos desde España porque nuestro viaje era de 1 mes de duración. Solo la mitad del viaje era haciendo el trekking usando el saco. El resto del viaje era por el valle de Katmandú a 30ºC o mas. Así que al final era un bulto y peso que llevar en la mochila que no nos servía para nada. Por el precio que salía alquilarlo allí decidimos hacerlo así.
¡Un saludo!
Felicidades por lo bien organizado y explicado que lo teneís todo. Espero andar por EBC en abril del 19 y si todo va bien en parte será por vuestra ayuda. Gracias de verdad…
¡Hola Carlos! Me alegro muchísimo de que te sea de ayuda. A nosotros nos costó bastante encontrar información, así que queríamos facilitar las cosas al resto. De verdad, espero que lo pases genial en el viaje. Es una experiencia única. ¡Un abrazo!
Saludos,
Felicitaros por la página, es estupenda y realmente útil. Tengo unas dudas sobre qué hacer respecto a telefonía movil/internet.
Realmente hay cobertura de datos a partir ya de los 3000 y pico metros?? Me estoy pensando si realmente vale la pena comprar SIM, ya que voy a ir hacia gokyo y en KTM solo estaré 2/3 dias. He leído que los lodges también tiene servicio de wifi (pagando).
He visto también que recomndais : Internet 3G: Tarjeta de 200mb de Everestlink 600Rs (5.19€), tuvisteis cobertura durante todo el trekking
Saludos y gracias
¡Hola Alicia! ¿Qué tal?
Muchas gracias por leernos y escribirnos 🙂 Como decimos, a partir de 3.000m no hay cobertura ni, por ende, datos móviles 3G. Es decir, a partir de Namche Bazaar ya perderías cobertura.
La única opción que hay a partir de allí es el Everestlink. Tu compras la tarjeta en cualquier lodge que disponga de ella y con el usuario y contraseña que te den podrás conectarte en cualquier lodge y bakery que disponga de Everestlink hasta que se te acaben los datos contratados.
Nosotros compramos Nepal Telecom (creo recordar) y tuvimos cobertura hasta Namche Bazaar. Estuvimos varios días sin conexión alguna hasta que en Dingboche nos decidimos a comprar la Everest Link para no tener preocupada a la familia y poco mas.
Espero haberte contestado a la pregunta.
¡Un saludo!
Hola,
Muy bueno el artículo, nos ha servido para tener una muy buena idea sobre el trek que pensamos hacer (dos personas) principios de octubre. Tenemos, pero, unas dudas a la hora de calcular el dinero en efectivo que debemos llevarnos para los días de trek. Si sumamos lo que os habéis gastado en el día a día durante el trek sale aprox. por unos 500 y pocos €, ¿éste es el precio para dos personas? Ya pensamos que habrá que sumarle los gastos extras de refrescos, carga de batería, duchas, … y que esto es muy relativo, pero ¿podríais aventurar una cantidad en efectivo para qué nos cubra suficientemente el trek?
Gracias otra vez
Yak
¡Hola Yak! Muchas gracias por leernos y tu comentario. Si has leído todo el artículo, está especificado apartado por apartado el gasto para dos personas y el gasto por persona. Así que ese dato ya está escrito. Los extras van según cada uno. Como mucho tomamos 4 refrescos conjuntamente en el trekking y nosotros llevábamos 3 baterías externas para cargar el móvil y la cámara. Aún así la batería del móvil nos duraba 3 días o 4 porque apenas lo usas, mas que para hacer alguna foto. No puedo decirte un presupuesto para dos personas pero cuenta 500€ seguro. Podéis tirar a la alta hacia 600€. Aún así, como ya decimos en el artículo, en Namche podréis sacar dinero y hay sitios donde, a malas, podéis pagar con tarjeta. Un saludo!
Hola chicos! gracias por la información que ponéis a disposición…
Mi novio y yo vamos por libre, y tenemos una duda respecto a la fecha en la que sacar el seguro. Cuantos menos días, más barato sale, así que había pensado esto: cogemos el vuelo a Lukla el día 24 o 25 , por lo que hemos pensado contratar el seguro para el día 26 o 27 en adelante. ¿esto puede suponer algún problema a la hora de sacar el los permisos (TIMS, entrada a Sagamatha)? ponen algún tipo de condición en cuanto a las fechas de las pólizas del seguro?
Muchísimas gracias por la ayuda. Un saludo
Hola María. Muchas gracias por el comentario 🙂 Siento decirte que no puedo responderte a la pregunta porque no se hasta que punto son quisquillosos. Aunque ellos piden tu número de póliza de seguro pero no pueden comprobar las fechas de vigencia, así que no habría problema. Aún así, digo yo… ¿y si tenéis un accidente con la avioneta? ¿y si por el drástico cambio de altitud entre Katmandú y Lukla tenéis mal de altura y necesitáis asistencia? ¿realmente os merece la pena ese supuesto ahorro de dinero? El seguro de viaje debería cubriros desde el mismo día que cogéis el avión desde vuestra ciudad hasta el mismo día que volvéis, no solo el trekking. Con todo el gasto que ya supone el viaje, no creo que lo mejor sea escatimar en gastos del seguro de viaje, pero es una opinión personal.
Un abrazo
Como se puede estimar el tiempo del trekking? Me baso en la pregunta para saber la compra del boleto del vuelo, las fechas de ida y vuelta, en caso de hacer en menos tiempo o en mas días de lo estimado.
¡Hola! Te recomiendo que le eches un vistazo a la guía completa que tenemos del trekking (https://gtmdreams.com/guia-trekking-campo-base-del-everest/). En esta tenemos un artículo acerca del itinerario del trekking. Los días en que lo hagas depende de ti. Las agencias suelen hacerlo en 12 días, lo cual es muy muy justo e incluso puede ser un tanto peligroso para tu salud. Nosotros lo hicimos en 17 días (sin contar los 2 días de reposo, lo hicimos en 15 días). Tienes que pensar que debes hacer un mínimo de 2 días de aclimatación y si es posible 3. Así que yo calcularía 15 días de trekking. Aún así, si por la razón que sea, te retrasas puedes cambiar hasta el día antes el vuelo de vuelta de Lukla a Katmandú. Un saludo!
¡Hola chicos!
Mi pareja y yo estamos organizando nuestro trekking al EBC y estamos en la fase de contratar seguro de viaje (vamos también a India). ¿Qué compañía usasteis para que os cubriera posible rescate y que os cubriera a más de 5000m de altura? He preguntado en Iati y me han respondido que no tienen ningún seguro actualmente que tenga tal cobertura 🙁
Muchas gracias por toda la maravillosa información que ofrecéis a vuestros lectores. ¡A nosotros nos habéis ayudado mucho para organizar los detalles de nuestra aventura!
¡Un saludo!
¡Hola Bea! Muchas gracias por leernos y comentar 🙂
¡Vaya aventura os espera! Es una experiencia única y nos alegramos de que os seamos aunque sea un poquito de ayuda. No se si has visto el resto de artículos y vídeos que tenemos del viaje. Hablamos del itinerario del trekking, consejos, qué llevar en la mochila, etc. Te dejo el enlace del artículo donde hablamos del seguro de viaje: https://gtmdreams.com/trekking-nepal-que-llevar/ Nosotros normalmente usamos IATI pero para este viaje no sirve. Contratamos World Nomads.
¡Un abrazo!
¡Ahá! Me suena… Hemos visto tantas veces vuestros vídeos que seguro que lo escuché en algún momento y no me acordaba, jeje. ¡Mil gracias, Patri! ¡Voy a explorar! 🙂
hola buen día! les escribo desde Chile, pretendo hacer parte de india y cruzar a Nepal, voy sola y quería saber cual fue su experiencia en cuanto a seguridad, siesque recomiendan viajar sola y hacer el treking libre o con agencia de turismo… agradezco desde ya! abrazos y profunda admiración!
¡Hola Maca! ¿Qué tal? Muchas gracias por escribirnos.
Nepal es un país seguro, de verdad. Como mujer en ningún momento me sentí incómoda, aunque sí observada porque no deja de que no es un país masificado de turistas y llamamos la atención para ellos. El hecho de que te estén observando puede hacerte sentir un poco incómoda pero no lo veo peligroso. En cuanto al trekking, eso sí que recomiendo que lo hagas contratando un guía. No por seguridad por ser mujer, sino seguridad de tu salud. Al hacer este trekking nos enfrentamos al mal de altura o cualquier herida que podamos hacernos por tropezar o una caída tonta. Es por ello que no se recomienda ir solo.
Te recomiendo que eches un vistazo a estas dos empresas de trekking llevadas solo por mujeres. Son proyectos muy bonitos: http://www.3sistersadventuretrek.com/ y http://nepalfemaleguide.com/
¡Un abrazo!
Hola pareja ,primero gracias por compartir vuestras experiencias. Quisiera hacer un par de preguntas la primera es ,veo que el trekking son unos 16 dias pero cuantos dias supone la estancia en katmandu ,cuanto creeis que es recomendable en caso de cancelaciones,permisos, etc ?.y la segunda recomendais sacar todo el dinero en efectivo o se puede pagar con tarjeta en los pueblos grandes ?gracias y disculpar si las preguntas son un poco simples jaja
¡Hola Jesus! Perdona por no contestar antes. Hemos tenido una semana de locos.
El trekking nosotros lo hicimos en 16 días porque teníamos días de sobra. Días de ruta como tal son 13 días entre subida y bajada. Aquí tienes nuestro itinerario: https://gtmdreams.com/itinerario-del-trekking-al-campo-base-del-everest/ Días en Katmandú es el día de llegada a Nepal, el día de vuelta de Lukla a Katmandú y el día que te vas. Un total de 3. Pero si tienes más días puedes quedarte todo lo que quieras viendo Nepal. Nosotros estuvimos 1 mes. Pero sí dejaría de margen 1 o 2 días a la vuelta por si hay cancelaciones. Los permisos se pueden hacer el mismo día que llegas a Nepal en caso de que llegues por la mañana.
Se puede pagar con tarjeta en algunos establecimientos, no muchos, y te cobran una comisión importante. Por ello recomendamos ir con efectivo. En Lukla y Namche Bazaar hay cajeros donde sacar. Más allá ya no.
¡Un abrazo!
Buenas! Yo también tengo pensado hacer el trekking!! Soy dd Barcelona, por curiosidad nose desde donde volasteis pero, que os costó el vuelo a donde haya que volar? Es kathmandu el destino del vuelo desde el origen? Creo que será una de las partes más caras de este trekking. El volar al país. Gracias!!
Hola Sergio! Antes de nada gracias por tu comentario 😉
No se si comprendo muy bien tu duda. Lo logico primero es volar desde Barcelona a Katmandú. Para hacer el trekking al campo base tendrás que volar en una avioneta de Katmandú a Lukla que es donde comienza.
De todos modos tienes toda la información en diversos artículos de la web a parte de este de presupuesto.
Si aún te queda alguna duda no tengas problema en volver a escribirnos.
Un abrazo!!
Muy buenas chic@s ? Felicidades primeramente por vuestro blog ! Mi pregunta es ,cómo funciona la tarjeta Everest Link ? Compras la tarjeta y la usas hasta que la agotas y después la puedes cargar ? En mi caso solo quiero usarla para avisar de que tal me va y poco más. Un saludo y gracias.
¡Hola Carlos! Pues la tarjeta te viene con un usuario y contraseña. Los restaurantes / alojamientos que tienen Everest Link te aparecerá como red wifi. Al conectarte tendrás que poner el usuario y contraseña y listo.
Hola pareja, después de seguiros en YouTube ya sois como de la familia jajaja… Ir al campamento base del Everest es para mi el viaje de mi vida, buscando información he dado con vosotros y el aporte que hacéis no tiene precio. Muchas gracias por todo, sois maravillosos
Hola Alex! Gracias por tu mensaje y decirnos esas cosas bonitas 😉
La verdad que también fue el viaje de nuestra vida y estamos deseando volver. Quisimos poner toda la información que creemos que ayudaría a otros viajeros. A nosotros mismos cuando organizamos nuestro viaje nos costo encontrar la información necesaria en un mismo lugar.
Si los persigues cumplirás tu sueño pronto! Un abrazo 😉
Felicidades soy de ciudad valles México gracias por compartir y tener una idea es un sueño estar en el campamento base pero algún día pronto lo cumpliré,, saludos de México
Hola Mago! Gracias por tu comentario y por leernos 😉
Pues la verdad que es una experiencia única que te recomendamos vivir.No lo olvidarás nunca, nunca. Te agradecemos mucho tus palabras porque escribimos toda está información para que cualquiera pueda vivir este sueño.
Un abrazo!
¡Hola chicos! Viajo con un amigo a Nepal y vamos a hacer el trekking. Hemos leído sobre el seguro de viaje que proponéis, pero veo que cubre trekking entre 2000 y 3000 m de altitud y no veo nada del rescate en helicóptero. ¿Deberíamos coger entonces el IATI Estrella?
¡Muchas gracias y saludos!
Hola Sergio!
Que envidia nos das.
Nosotros usamos el seguro de World Nomads ya que necesitábamos cobertura hasta los 5.600m. Con IATI hay una modalidad, el IATI Estrella Premium que cubre hasta los 5.000 metros de altitud con rescate en helicóptero y todo lo necesario.
Puedes mirar las dos opciones ya que quizá por precio o coberturas te puede interesar uno más que otro. Con IATi tienes 5% de descuento desde aquí.
Un saludo y buen viaje!
hola Paty y Ruben me a parecido un gran articulo y de lo mejor que hay, estuve observando las fechas y entiendo que estuvieron en el mes de mayo, cual es su recomendacion a que mes es el mejor para viajar. muchas gracias de antemano
saludos
¡Hola Clara! Muchas gracias por leernos y tu comentario 🙂
A nosotros nos costó muchísimo encontrar toda la información. De hecho mucha de ella no se encuentra, así que por ello quisimos hacer todos estos artículos dando toda la info útil. Nosotros fuimos en mayo, sí. El trekking se puede hacer todo el año, solo cambiarán las temperaturas. En invierno hace más frío y en verano es el monzón así que el clima es más lluvioso y cambiante. La mejor época es de marzo a mayo… principios de junio. Además justo es esa época cuando es la temporada alta de los alpinistas para hacer cima a las montañas, así que el campo base se encuentra con todas las tiendas y no vacío jeje ¡Un abrazo!
Gracias por darme la oportunidad de volver a vivir mi juventud al subir tambien yo tuve problemas de altura y lo disfrute mucho, gracias por lo maravillosos que son ustedes y les deseo lo mejor para ustedes hoy y por muchos años mas.
Hola Agustin. Muchas gracias por tu comentario, nos da muchos ánimos. Nos encanta ver como otros viajeros que han echo este viaje pueden recordar su aventura gracias a los artículos y vídeos.
Un abrazo muy grande.
Hola Rubén
Al fin encuentro un post en condiciones donde explicas los gastos por separado para ir a Nepal, gracias!
Le tenemos muchas ganas a Nepal y nos gustaría ir antes de volver a España, además al ver los precios parece muy factible el ir.
Te quería hacer una pregunta acerca del desglose de precios por día, he visto que habeis pagado unas veces 300Rs y otras 2000Rs, ¿Que comodidades tienen de diferencia? ¿Os habeis duchado con agua fria en alguna ocasión? eso tiene que doler!
Se de alguien que le va a gustar este post, compartiendo ahora mismo 😉
De nuevo, muchas gracias por el post, me lo guardo en favoritos, seguro que le damos uso 🙂
¡Hola! Muchas gracias por este comentario. Nos anima mucho 🙂
En este artículo solo están los gastos del trekking al campo base del Everest, pero esperamos publicar otro con los gastos del resto de viaje de Nepal.
300Rs es lo que costaba una habitación doble donde solo hay dos camas de madera (pocas veces es cama de matrimonio) con luz (a partir de 4.000m ya no teníamos) pero sin enchufes para cargar las cosas. La de 2.000Rs es la única habitación que cogimos con comodidades. Esta tenía ducha de agua caliente, baño privado, luz y enchufes para cargar (wifi también pero apenas funcionaba).
De todos modos en Katmandú los precios son muy distintos y siempre tienes luz y enchufes 🙂
¡Un abrazo y para cualquier cosa aquí estamos!