Preparar un viaje a Berlín (transporte e información básica)

Volvemos para añadir un nuevo destino de viaje. Esta vez es el turno de la capital de Alemania, Berlín. Ya habíamos visitado Frankfurt, pero le teníamos muchas ganas a la capital alemana cargada de historia. Como siempre hacemos, empezamos por lo mas básico de un viaje: su organización y preparación. Para ello en este post te hablaremos sobre cómo preparar un viaje a Berlín pasando por transporte y presupuesto para conocer Berlín sin morir en el intento.

¿Por qué Berlín?

Siempre que tenemos varios días para poder salir a viajar, como pueda ser un puente, solemos planear una pequeña escapada a Europa o lugares cercanos. Berlin tiene muchísimas cosas por ver. Desde monumentos, museos, calles muy urbanitas y lugares donde empaparte de historia. No hace falta decir que la capital de Alemania tiene tras ella mucha historia, sobretodo de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Nosotros siempre hemos sentido curiosidad por conocer más acerca de la Segunda Guerra Mundial, y por ello Berlin tenía muchos puntos para visitarla. Eso, más un buen precio de vuelo + hotel fue suficiente para decidir volver a Alemania.

Preparar un viaje a Berlín

La capital de Alemania, Berlín, es la ciudad mas poblada del pais con mas de 3,4 millones de habitantes pero también es la segunda ciudad con mas tamaño de Europa lo que hace que esta ciudad tan extensa. Como dato curioso, decir que además es la ciudad que tiene más espacio por habitante. Esta goza de grandes espacios para hacer actividades, parques y otras áreas recreativas para que su gente pueda disfrutarla.

Por todos es sabido que Alemania estuvo gobernada por el dictador Hitler y que la ciudad estuvo dividida en dos tras la Segunda Guerra Mundial por un enorme muro. Hoy en día aún quedan partes del muro que nos hacen recordar las tragedias durante esos años.

Para preparar un viaje a Berlín tendrás que saber la información básica de la ciudad. Desde qué moneda se usa, qué idioma se habla, el presupuesto que vas a necesitas y cómo moverte por la ciudad.

Información Básica

Moneda

Berlín se encuentra en Alemania, país perteneciente a Europa y por ello el euro es la moneda usada. Si vienes de España lo tendrás fácil dado que no necesitarás hacer ningún cambio de divisa. Si, por lo contrario, vienes de un país sudamericano u otro, como siempre te recomendamos visitar la página de XE o usar la aplicación de viaje Currencies para saber el cambio de divisa.

Idioma

En Alemania el idioma oficial es el alemán. Una vez más, si no sabes alemán no tendrás problema en entenderte con señales o hablando en inglés. De todos modos, como siempre, te recomendamos que te aprendas las palabras básicas como un gracias (Danke), hola (Hallo) o adiós (Tschüss) para quedar bien con la gente.

En la mayoría de museos y lugares de interés en Berlín puedes encontrar audio-guías en español así como tours por la ciudad. Eso sí, en museos como la Topografía del Terror, el cual os recomendamos mucho, no hay traducciones en español. Toda la información está en inglés y alemán.

Documentos

Antes de preparar un viaje a Berlín, tienes que saber qué documentación necesitas para acceder al país. Una vez más, si eres español o de cualquier otro país europeo, podrás visitar Berlín con el documento nacional de identidad (DNI) sin necesidad de visados ni pasaporte. Puedes consultar si necesitas visado para acceder a Alemania según tu país de nacionalidad en este enlace.

Corriente Eléctrica

Siempre es importante que nos informemos acerca de la corriente eléctrica y tipo de enchufes que hay en nuestro país de destino. Así podremos cargar cámaras y móviles sin problema.

En Alemania el sistema de enchufe es de tipo F, el mismo usado en España.

Clima

Cuando preparas un viaje es bueno saber qué tiempo hará. El clima de Berlín es moderado, aunque tirando a frío. Su temperatura media en plenos verano es de 23 grados, un clima perfecto para poder disfrutar de la ciudad sin excesos de calor. Si la visitas en los meses de invierno, sobretodo de enero a marzo, las temperaturas van a estar entre los 0 y 10 grados.

Berlín

Cómo llegar y moverte por Berlín

En Berlín puedes moverte tranquilamente en autobús, metro y su sistema de trenes. A continuación te contamos los datos básicos para que puedas moverte sin problema:

Del aeropuerto a Berlín centro

Berlín tiene dos aeropuertos: Schönefeld y el de Tegel. Como dato curioso, añadimos que Berlín tenía un tercer aeropuerto llamado Tempelhof. Hoy en día es un enorme parque público por donde pasear. Una caminata curiosa que os recomendamos.

Aeropuerto de Schönefeld

Nosotros llegamos al aeropuerto internacional de Schönefeld. Este está muy bien conectado con el centro de Berlín y puedes ir en autobús, taxi, tren o su servicio de traslado.

El servicio de traslado tiene un coste de 45 euros por vehículo y te lleva directo a tu hotel. Aunque su coste es elevado, puede ser tu mejor opción si vais varios amigos y pagáis a medias. Para contratar este servicio tienes que reservarlo online.

La opción que nosotros usamos fue el Airport Express. Es la forma más rápida y económica de todas. Se trata de un tren que conecta el aeropuerto con los puntos principales de la ciudad de Berlín (Zoologischer Garde, Alexanderplatz, Haupfbanhof, etc).

El metro también llega a los aeropuertos de Tegel y Schönefeld. El primero se encuentra dentro de la zona B y el segundo en la zona C.

También puedes ir en tren o en autobús, aunque la primera tarda más con el mismo precio y la segunda opción es más larga y más costosa.

Berlín

Cómo moverse por Berlín

Berlín goza de una buena red de transporte público. Puedes moverte en tranvía, autobús, metro (U-Bahn) o trenes de cercanías (S-Bahn) con el mismo con el mismo billete. Es interesante que sepas todas las opciones de transporte para preparar un viaje a Berlín.

Existen tres zonas: La zona A llega a toda el área central de Berlín, la B engloba toda la ciudad de Berlín y la C toda al área metropolitana. Podrás visitar todo los puntos de interés de Berlín ciudad en la zona A.

La manera más rápida de moverte por la ciudad es usando el S-bahn y U-bahn los cuales pasan frecuentemente y conectan todos los puntos a visitar.

Ticket sencillo y abono de 24 horas

El billete sencillo más barato es el de la zona A-B con un precio de 2,60 euros. Con ello ya vemos que el transporte no es muy barato pero tampoco caro. Si nos organizamos bien los días podemos sacarle partido.

Te aconsejamos que te distribuyas los días por zonas que visitar así solo tendrás que pagar dos billetes al día: del hotel hasta la zona a visitar y de esta misma zona al hotel para volver a la noche.

También existen abonos de 24 horas (6,70 euros) los cuales también os recomendamos si vais a hacer más de tres trayectos al día.

Otros abonos

Existen otros abonos que puedes interesarte más, depende de los trayectos que vayas a hacer, los días que vayas a estar y si sois un grupo grande de persona.

El abono de 7 días tiene un coste de 28,80 euros. Existe un ticket de 4 trayectos, el cual tiene un coste de 8,20 euros. Este te sale a cuenta si los trayectos se van a realizar en distintos días.

Existe un abono para grupos de hasta 5 personas. El de la zona A-B vale 16,20 euros.

Cualquier tipo de billete se puede comprar en las máquinas de las estaciones de tren y metro. En el autobús y tranvía venden los billetes sencillos y de un día pero tendrás que llevar en efectivo el dinero justo.

En la página web de Visit Berlin puedes encontrar más información acerca de horarios, precios y la Welcome Card la cual incluye el transporte público y entrada a alguna de las atracciones y museos de la ciudad.

Esperamos que te haya sido de ayuda esta información para preparar un viaje a Berlín. Si tienes cualquier duda estaremos encantados de ayudarte 🙂 Puedes leer más artículos de Alemania haciendo click aquí y ver nuestra serie de vídeo a continuación:

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.