Cómo organizar un viaje a Nepal por libre

Nepal fue el tercer país asiático que conocí tras Tailandia y Japón. Ha sido una experiencia inolvidable de principio o fin y el país ha terminado gustándome mucho más de lo esperado. Como siempre, antes de empezarte a contar qué ver en el destino, voy a contare cómo organizar el viaje a Nepal.

Nepal es un país ancho de este a oeste pero pequeño de norte a sur. Este tiene frontera con India y el Tibet. Como sabrás, en noviembre de  2015 un fuerte terremoto sacudió Nepal. Este seísmo destruyó edificios y monumentos de cientos de años de antigüedad.

¿Por qué visitar Nepal?

Nepal es un destino que ofrece multitud de posibilidades. Puedes viajar buscando aventura, voluntariado, cultura, tradición y un sin fin de opciones. Si estas pensando en viajar a Nepal estas frente a un gran viaje.

Por la situación geográfica de Nepal, este es un país de mucho contraste. Podemos sufrir desde el clima helado en las montañas hasta temperaturas muy elevadas en el valle de Katmandú. Su frontera con India y el Tíbet hacen que este país tenga unas grandes influencias culturales, así como gastronómicas, de ambos.

Si tu viaje a Nepal tiene un trasfondo religioso, en el país puedes encontrar la cuna de Buda la cual se encuentra en Lumbini. Además hay una gran oferta de centros de yoga y meditación por todo el país.

No hace falta decir que, teniendo la gran belleza de los Himalayas cerca, en Nepal hay una amplia oferta de turismo de aventura. Esta existe para todos los niveles: desde rafting y kayak hasta trekkings por los montañas. Dependiendo de qué actividad escojas, tendrás que informarte muy bien acerca del mal de altura.

Nepal es un destino que estaba en mi mente desde hace tiempo. Personalmente soñaba con visitar Nepal al menos una vez en la vida ya que desde pequeña he sido una amante de la aventura, la montaña y senderismo. El Everest y todo lo que le rodea me ha atrapado en modo de documentales, películas y muchos libros.

Después de dejar el trabajo de oficina, no podía dejar escapar la oportunidad de emprender este sueño ya que es un viaje que necesita planificación y tiempo.

Si no estás seguro de viajar a Nepal por libre, te recomiendo los viajes de Persiguiendo El Viento. Este compañero organiza viajes en grupos reducidos (máx. 10 personas) haciendo fotografías de todo el viaje para que tengas un recuerdo precioso de la experiencia. Además, quizá tengas la suerte de contar conmigo como guía.

ORGANIZAR UN VIAJE A NEPAL POR LIBRE

Documentos necesarios para viajar a Nepal

Los documentos necesarios para viajar a Nepal son el pasaporte en vigor y el visado para entrar al país. El visado en Nepal puede tener duración de 15, 30 o 90 días. Es muy fácil y rápido de conseguir pero de todos modos te cuento como hacerlo y cuanto te costara. Ten en cuenta que depende de tu nacionalidad, la extensión del visado y precios pueden cambiar.

Si decides sacar tu visado a través del consulado saldrá un poco mas caro de precio. Estos son los requisitos para sacarlo:

  • Tener tu pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses
  • 1 fotografía de tamaño carnet
  • El formulario que puedes descargar en la página web del consulado
  • El pago es en efectivo

Los precios para sacar el visado a través del consulado son los siguientes:

  • Visado para 15 días: 40€
  • Visado para 30 días: 55€
  • Visado para 90 días: 120€

Si en cambio prefieres tramitar el visado a Nepal on arrival en el aeropuerto los requisitos son estos:

  • Tener tu pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses
  • Entregar rellenados dos formularios (el que te dan en el avión y el del propio aeropuerto)
  • El pago es en efectivo en dólares americanos (hay un puesto de cambio de divisas justo al lado de donde se paga el visado)
  • La fotografía te la hace la propia máquina que tramita el visado.

El precio es sustancialmente inferior si decides esta opción:

  • Visado para 15 días: 25$
  • Visado para 30 días: 40$
  • Visado para 90 días: 100$

Vuelos baratos a Nepal

Lo primero que tendrás que hacer para organizar tu viaje a Nepal será comprar los billetes de avión. Las aerolíneas más conocidas que ofrecen vuelos a Nepal son Turkish Airlines y Qatar Airways. Estas hacen escala en Estambul y en Doha respectivamente. Por la cercanía geográfica, también es posible encontrar vuelos a Nepal con escala en India.

La escala para los vuelos a Nepal suele ser bastante larga. Esta puede durar desde 5 horas hasta 16 horas. Los vuelos con escala más corta (2-3 horas) tienen un precio mucho mas elevado.

Como en todas las ocasiones, te aconsejamos que uses el comparador de vuelos Skyscanner para encontrar vuelos baratos a Nepal. En esta web podrás ver cuál es el mes más barato para viajar a Nepal y cuales son los precios medios. Puedes suscribirte a una alerta de precios para que te notifiquen si este baja.

No esperes encontrar grandiosos chollos. Estamos hablando de llegar a un país no muy turístico y donde no hay mucha oferta de vuelos. Los vuelos suelen ir de 600€ a 800€ ida y vuelta. Personalmente lo compré con cinco meses de antelación por un precio de 460€ ida y vuelta.

La mejor época para viajar a Nepal

El clima en Nepal puede parecerse al del sur de Europa con inviernos fríos y veranos calurosos. Debido a su altitud y paisaje, el clima de Nepal varia muchísimo en todo el país. De hecho, se podría diferenciar las temperaturas que hace en el centro del país, el sur y el norte.

El clima se podría categorizar en cuatro grandes fases:

  • La época más fría de enero a marzo.
  • La primavera de abril a junio. Esta es la época en Nepal más suave. En el valle puede hacer hasta 30ºC, pero de media en todo el país las temperaturas son suaves. Esta época del año también es de las mejores para realizar trekkings.
  • El monzón en Nepal de julio a septiembre. Esta es la época de lluvias.
  • Por último, la época intermedia de octubre a diciembre. Las temperaturas no son extremas y los cielos están despejados. Por ello, estos meses son la temporada alta de turismo en Nepal.

Como ves, Nepal tienes climas diferenciados dependiendo de la época del año. Tienes que tener muy en cuenta las actividades que vas a realizar en Nepal ya que de ello dependerá tu ropa o incluso en qué mes del año decidas visitar el país. De todos modos, lo ideal es llevar ropa de primavera con unas buenas botas y una buena chaqueta de abrigo.

Asturias

¿Es necesario un seguro de viaje?

El seguro de viaje es algo que antes o después te plantearás contratar. Personalmente no suelo contratar seguros en mis viajes, pero para Nepal es distinto. Cuando he viajado a Europa o países como Japón, no ves el seguro de viaje como algo primordial.

En tu viaje a Nepal te recomiendo tener un buen seguro de viaje ya que te puede salvar de muchos problemas. Si sufres algún accidente o enfermedad, por pequeño que sea, los gastos médicos pueden llegar a subir bastante. Además es bastante común tener problemas digestivos.

Seguro para unas vacaciones sin aventura

Si el objetivo de tu viaje a Nepal es cultura sin mucha aventura, no necesitas un seguro de viaje especial.  En este caso te recomendamos el seguro de IATI, en concreto el IATI Mochilero.

Descuento IATI Seguros de viaje

IATI Mochilero fue el seguro de viaje que he contratado para muchos viajes incluida Tailandia y estoy muy contenta con su servicio. ¿Por qué? Este seguro no solo cubre la pérdida de equipaje, repatriación, hospitalización, etc. Lo que hace de IATI Mochilero un seguro diferente es que también cubre el equipo tecnológico de tu viaje. Siempre viajo con varias cámaras y el portátil, por lo que este es un punto clave en el momento de escoger el seguro.

Seguro para hacer trekking en Nepal

Si durante tu viaje tienes intención de hacer trekking, el seguro de viaje para Nepal será mucho más concreto.

Las Himalayas esconden las montañas más altas de la Tierra alcanzando altitudes de más de 8.000 metros. Algunos de los trekkings más populares a realizar en Nepal son el circuito por los Annapurnas o el trekking hasta el Campamento Base del Annapurna. Otro trekking muy conocido, pero de mayor dificultad, es el trekking al campamento base del Everest.

Para poder realizar estos trekkings es más que recomendable el contratar un seguro de viaje. De hecho, es obligatorio y te solicitan tu número de póliza al tramitar el permiso de trekker. En las altitudes en las que se realizan estas rutas, hay mucha probabilidad de sufrir mal de altura. Además, nunca podemos estar al 100% advertidos de los males de la naturaleza.

S tienes pensado hacer el trekking al campamento base del Everest el cual alcanza los 5.643m de altitud, es obligatorio a contratar un seguro de viaje que cubra el rescate en helicóptero así como cámara hiperbárica en caso de sufrir mal de altura grave. Estos servicios no los incluyen un seguro de viaje cualquiera.

Si tu viaje es parecido a este, te recomiendo el seguro de viaje World Nomads. El seguro con World Nomads cubre una gran cantidad de actividades de aventura y nieve hasta los 6.000m de altitud. Contraté la modalidad Explorer la cual cubre hasta cantidades muy elevadas en caso de rescate, hospitalización, enfermedad, etc.

Cuando buscaba un seguro de viaje para el viaje, World Nomads siempre me pareció la mejor opción relación calidad-precio.

Recientemente IATI Seguros ha subido la cobertura de sus seguros hasta el campo base del Everest, por lo que si necesitas asistencia 100% en español te recomiendo este seguro.

Medinaceli

Hacer voluntariado en Nepal

Por la situación geográfica de Nepal, este no es un país de muchos recursos. Gran parte de sus ganancias es el turismo de aventura, sobretodo los trekkings.

Además, en el 2015 Nepal fue sacudido por un enorme terremoto de 7,8. El epicentro del terremoto fue a tan solo 81km de la capital, Katmandú. El número de víctimas mortales supera los 7.000. Estos números son escalofriantes y hacen mas necesario que Nepal reciba ayuda.

Desde este desastre han aumentado las oportunidades de hacer voluntariado en Nepal. Son muchas las organizaciones que trabajan allí. Desde tareas de reconstrucción, mejorar la educación, luchar contra el tráfico de menores,.. Son muchas las causas a las que puedes ayudar durante tu viaje a Nepal.

Si tu intención es hacer algún tipo de voluntariado, seguro que encuentras un proyecto que te encaje. Infórmate muy bien de cada proyecto antes de decidir apoyarlo. Es normal que te hagan pagar una tasa de gestión o de alojamiento y comida en el lugar, siempre y cuando sea una cantidad similar a la que gastarías si lo pagarás tu mismo.

Cualquier ayuda es buena. Algunas recomendaciones son comprar en sus comercios para ayudar a la pequeña economía y dar una propina justa a los sherpas y guías de los trekking.

Otras maneras de ayudar

Como decimos, hay muchas maneras de ayudar. Ya que has llegado hasta Nepal, seguro que no te cuesta colaborar con este método que te contamos ahora:

Una gran opción es hacer uso de la página web Trip-Drop la cual consiste en ayudar sin dinero de por medio. Hay dos maneras de ayudar:

  • Durante tu viaje a Nepal puedes “detectar” comunidades (hospitales, escuelas, poblados, etc) donde se necesita algún tipo de material. Por ejemplo: material escolar, paraguas, ropa, etc. En este caso, toma fotos del lugar, anótate lo que necesitan, la dirección y una persona de contacto. Envía la información a Trip-Drop. Ellos se encargarán de publicarlo en la web para que otro viajero lleve el material al lugar.
  • Cuando sabes que vas a viajar a Nepal, entra en Trip-Drop y mira si hay alguna comunidad publicada. Mira que necesidades tiene y qué puedes llevarles tu de esa lista. Lo ideal es que compres el material en Nepal, así ayudas a la economía local. Una vez comprado, ve al lugar y dáselo a la persona a cargo. Nunca se intercambia dinero.

Como ves ayudar en Nepal solo depende de ti.

Otra información práctica

Vacunas para Nepal

¿Es necesario vacunarse para viajar a Nepal? El tema de las vacunas es algo que siempre preocupa a nuestras madres ¿no? El tema de vacunas sí o no depende de cada uno. Si viajas desde España no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Nepal.

De todos modos, siempre hay vacunas recomendables. Lo mejor es que vayas al médico y sea el quien te asesore acerca de ello. En la página web del Ministerio de Sanidad puedes encontrar la lista de Centros de Vacunación Internacional.

Si los viajeros proceden de zonas endémicas de fiebre amarilla es obligatorio que estén vacunados contra esta. Otras de las recomendadas son el tétanos, por si tienes algún corte, la encefalitis japonesa, provocada por la picadura de un mosquito, o la rabia para los viajeros de larga estancia. Podríamos listar muchas mas, pero lo mejor es que consultes a un profesional.

Si vas a visitar Katmandú y hacer un trekking por los Himalayas, apenas hay riesgo. En altas altitudes no vas a ver apenas un mosquito.

Asturias

Moneda

En Nepal la moneda es la rupia (NPR). Un euro equivale a 113Rs por lo que el cambio de divisa es mas o menos sencillo de hacer.

Cuando llegues a Nepal, el visado vas a tener que pagarlo en dólares. Así mismo, si has contratado un trekking, es probable que te hagan pagar la parte restante en dólares. Por ello, recomendamos que vayas con dólares a Nepal. Una vez allí te será mas sencillo cambiar a rupias.

En grandes ciudades como Katmandú y Pokhara hay cajeros automáticos. Eso sí, el cajero te va a cobrar un dinero a parte de la comisión que se lleve tu banco de España.

Idioma

El idioma oficial de Nepal es el nepalí o nepalés. También se habla este idioma en algunas zonas al norte de la India.

Como siempre, te aconsejamos aprender algunas palabras en su idioma como gracias y hola. Siempre será bien recibido por los locales que te hayas molestado en aprender algo de su idioma y cultura. Será un buen gesto que puede abrirte puertas a experiencias y a la gente del lugar.

Te dejo con algunas de las palabras mas sencillas que tienes que saber antes de visitar Nepal:

Hola/Adiós – Na-ma-ste

Gracias – Dhan-ya-bad

¿Hay Internet en Nepal?

Conectarte a internet en tu viaje a Nepal no es imposible. En Katmandú y Pokhara existen lugares como cibercafés para conectarte. También muchos hoteles y restaurantes disponen de zonas wifi. Eso sí, no te mentiremos, el Internet no suele ser muy rápido. Incluso en las principales rutas de trekkings hay puntos de conexión.

En los lodge o tea house que encuentras a lo largo de las rutas de trekking, suelen tener servicio de Wifi pero este es de pago. El coste de servicios extra como wifi, así como agua caliente, va subiendo de precio conforme estás a mas altitud.

Si lo que quieres es conectarte a través de tu móvil existen varias opciones. Las dos principales compañías móviles de Nepal dan cobertura en gran parte del territorio. Si te alejas hacia las zonas mas rurales y lejanas de grandes ciudades seguramente no tengas cobertura móvil. Estas compañías ofrecen incluso conexión 3G en el campamento base del Everest.

Puedes comprar una tarjeta SIM en el propio aeropuerto de Katmandú a tu llegada al país.

La compañía Ncell tiene varios packs de 3G. Por ejemplo, ofrece un pack de 5Gb de datos por 2258 rupias (20€) por 30 días. Puedes consultar todos sus precios en su página web.

Otra empresa es Nepal Telecom. Esta ofrece 4G y paquetes como 1Gb por 500 rupias (5€) por un mes.

Otra opción de tener Internet si vas a hacer un trekking en tu viaje a Nepal es con Everest Link. En todos los pueblos y (muchos) lodge puedes comprar esta tarjeta la cual te va a dar acceso a la Wifi con el mismo nombre con un usuario y contraseña personal. Los packs van de 100MG a 500MG de datos.

Corriente eléctrica y cortes de electricidad

La corriente eléctrica en Nepal es del mismo tipo que en España, es decir, 220v.

Ahora que sabes que no necesitaras adaptadores prepárate para hacerte con paciencia. En Nepal hay muchos cortes de electricidad. Estos están controlados para poder dar electricidad a todas las zonas. Por ello, los hoteles suelen tener un horario detallado con los cortes de corriente. Estos cortes pueden ser hasta de 6 horas al día en época de monzón.

Muchos hoteles cuentan con generadores para los momentos de corte de electricidad. Procura que tu habitación no esté cerca de estos generadores.

 

¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento aquí.

24 comentarios en «Cómo organizar un viaje a Nepal por libre»

  1. Hola. Muchas gracias por la información. Es de gran utilidad. Tengo planeado ir a Nepal la primera semana de julio y quedarme hasta finales del mismo mes. Estuve buscando en la pagina de persiguiendo el viento y no tienen programado el trekking para ese mes. Me recomendarían otra empresa segura y confiable? Saludos desde Perú. Pd. Viajare desde madrid hacia nepal.

    Responder
  2. HOLA RUBEN Y PATRICIA.
    EN UNA SEMANA MAS, SALGO HACIA KATMANDU, EN LA PRECIOSA COMPAÑIA DE MI HIHO MAYOR. NOS ENCONTRAMOS MUY CONTENTOS DE PODER TENER ESTA SUPER EXPERIENCIA DE VISITAR EL EBC. DONDE USTEDES HAN TENIDO MUCHA PARTICIPACION YA QUE CON LO QUE HAN HECHO EN RELACION A ESTE LUGAR, HAN CONTAGIADO A TODO EL MUNDO, COMO YA LES HE REPETIDO ANTERIORMENTE, GRACIAS.
    RESPECTO AL SEGURO WORLD NOMADS, DICE QUE NO TIENEN COBERTURA AHI EN NEPAL.
    PUEDEN SUGERIRME OTRA ASEGURADORA QUE USTEDES CONOSCAN. GRACIAS Y SALUDOS CORDIALES DESDE LOS CABOS MEXICO

    Responder
    • Hola Alan! Qué tal? Me alegro que empieces tu viaje a Nepal. Yo también estoy ahora en Nepal y estaré hasta principios de mayo 🙂 Acabo de entrar a la web de World Nomads y hacer el proceso de compra de un seguro para Nepal y si que lo cubre. Es el que sugiero porque es el que he probado, los demás no se como funcionan

      Responder
  3. Hola pareja gracias por toda la informacion aportada es de gran ayuda, estoy apunto de hacer el treking como vosotros ahora en octubre o noviembre. A ver si me podeis ayudar voy a sacar el pasaje Barcelona – Kathmandu pero solo de ida porque no tengo una fecha clara de vuelta ,¿ creeis que es posible , o me pediran el billete de vuelta al llegar al Nepal ?muchas gracias

    Responder
  4. Hola!! lo primero gracias por los videos, me voy en unos días para Nepal y me viene muy bien vuestra información, tengo una duda, estoy mirando lo del seguro del viaje que también tengo intención de subir al campamento base, el seguro de worl nomads me sale muy económico, no sé si estoy haciendo algo mal al contratarlo, por tan solo 12 euros es normal? un saludo

    Responder
  5. Hola Patri y Rubén! Somos Tamara y Adry, una pareja aventurera como vosotros y a la que nos encanta la montaña. Este año teníamos decidido volver a Asia (anteriormente estuvimos de mochileros por Tailandia) y qué mejor lugar que Nepal. Nos vamos del 26 de Agosto al 21 de Septiembre 🙂 Vuestra web nos está ayudando muchísimo en la planificación del viaje, tanto en el trayecto del trekking como en el resto de sitios importantes a visitar, así como consejos en el presupuesto, visado, permisos…
    Después de tener en cuenta vuestros consejos y buscar información, tenemos dos dudas. Una es sobre el trekking: es difícil realizar el trekking everest por Gokyo por libre? Deberíamos contratar guía almenos para realizar el cho la pass? Queremos estar seguros con el itinerario… Y si realmente es arriesgado pues haríamos el tradicional como hicisteis vosotros, por libre. Y la otra duda es sobre la retirada de dinero en los cajeros y la tarjeta bancaria. Nosotros disponemos de tarjetas de débito (visa) y estamos indecisos si solicitar una tarjeta para el viaje tipo N26 o EVO Bank, para que nos cobren menos comisión… Cómo lo hicisteis vosotros? Qué consejo dáis para sacar el dinero? Llevar una gran cantidad en efectivo y hacer el cambio allí en thamel? Ir sacando con la misma Visa o otro tipo de tarjeta?

    Un saludo y muchísimas gracias de antemano por todos vuestros consejos 🙂

    Responder
    • ¡Hola Tamara! Muchas gracias por comentarnos y leernos 🙂 Me alegro un montón que os haya sido de ayuda toda la info. La verdad que cuando fuimos no había apenas info del trekking y solo un poco de Nepal en general, así que nos hemos intentado currar esto jaja
      Como contamos en el blog y en los vídeos, nosotros hicimos la ruta tradicional del trek al campo base del Everest, así que no puedo deciros a ciencia cierta si es difícil o no. Como friki de la zona, sé que la zona de los lagos de Gokyo, sobretodo cuando se pasa por el Cho La pass, es de las más jodidas por altitud y terreno y al ser todo piedra el camino no está del todo claro. Me lo imagino un poco como las dos últimas etapas antes de llegar al campo base (si habéis visto los vídeos sabréis de que hablo) donde todo es piedra en el glaciar y no hay un camino como tal pero con atención puedes ir avanzando sin problema. Hay personas que lo hacen solas, así que imposible no será. Depende también de lo seguros que os sintáis y de vuestra experiencia.
      En cuanto a sacar dinero, nosotros llevamos euros y los cambiamos en el aeropuerto (al lado de la taquilla donde tramitas el visado). No tenemos tarjetas N26 ni nada de eso, solo una de débito y otra de crédito de ING. En Katmandú sacamos dinero desde un cajero y en el trekking en Namche Bazaar también. Los cajeros os cargan comisión, así que os recomiendo calcular el gasto de dinero y sacar todo lo que podáis de golpe. A parte de esto, si sacáis dinero en Namche no lo hagáis apurando, os podéis encontrar que no quede dinero en el cajero como nos pasó de buena mañana a nosotros.
      Un abrazo!

      Responder
  6. Hemos contratado el seguro de World Nomads el explorer y les hemos llamado para ver que tal era su repsuesta y la verdad que no nos a¡han dejado muy convencidos ya que dicen que cuano nos pase algo que les llamemos y que ya veran hacen. La pregunta era directa por el tema del helicoptero. Alguien tiene experiencia de haber necesitado el helicoptero o conocido alguien que lo necesitara y estuviera asegirado con World Nomads?

    Responder
  7. Buenas noches, gracias por la web es muy completa e interesante. En septiembre empezamos una vuelta al mundo en 45 días y nepal será nuestra última parada con 7 días y 6 noches antes de regresar a España, que no recomiendas??no sabemos si katmandu 3 días, 1 pokhara y 2 al sur para el safari o 3 días Katmandú y 3-4 trekking corto panorámico. Un saludo y gracias.

    Responder
    • ¡Hola Antonio!
      Muchas gracias por leernos y comentar 🙂 Pues la verdad es que no sabemos que decirte. Son dos planes completamente diferentes y al final depende de gustos. Personalmente escogeríamos hacer un trekking sí o sí ya que no todos los días va uno a Nepal donde puede hacer rutas por las montañas más altas del mundo. El safari doy por hecho que te refieres al parque nacional de Chitwan. Sinceramente no tiene muy buena fama ya que está gestionado para sacar el dinero al turista sin hace turismo responsable. Aún así hay algún tour interesante como por ejemplo ir a pie con un guía o con un 4×4. Así que depende de lo que queráis hacer. En cuanto a los días que dedicar a Katmandú, no se si estáis incluyendo el de llegada y salida. Los transportes van a su ritmo en Nepal y en Katmandú es interesante ir hasta Patan y Bhaktapur para conocerlas, sobretodo la última.
      Un abrazo

      Responder
  8. Buenos días Rubén, muchas gracias por contar vuestra experiencia en Nepal, yo también he recopilado información y ahora voy a diseñar nuestro viaje. Los consejos que dais son muy buenos ya que se tratan de experiencias reales y eso siempre es mucho mejor!
    Nosotros vamos a viajar en Julio – Agosto y también me preocupa el tema del Monzón, pero ya lo hemos esquivado en otros países asiáticos, así que esperamos tener la misma suerte 🙂

    Decir también, que la decisión de comprar o no los billetes es de cada uno, ya que vosotros solo dais una opinión como viajeros 🙂 y no podemos culpar a nadie por eso.

    Muchas gracias! Un abrazo!

    Responder
    • Hola Gema! Muchas gracias por tu comentario 😉

      La verdad que hicimos está serie de artículos para facilitar a futuros viajeros la búsqueda de información y como dices dar nuestras experiencias reales.

      Espero que tengáis mucha suerte con el monzón, porque si miramos los últimos años esa temporada es complicada. De igual modo seguro que lo disfrutáis un montón.

      Un abrazo muy grande y buen viaje! 🙂

      Responder
  9. Hola.
    Mi chica y yo nos vamos dentro de dos semanas a Nepal. Estaremos 10 días. Las dos primeras noches tenemos ya alojamiento en Katmandú, pero del resto, nada. Nos recomendáis contratar alojamientos desde aquí o es fácil hacerlo una vez estemos allí?
    Por otro lado, habíamos previsto ver Katmandú y alrededores, Pokhara y hacer alguna ruta de trekking corta (un par de días) por allí y hacer algún safari en elefante por Chitwan. Creéis que son muchas cosas para 10 días? Con cuánto tiempo t eneros que contar para los desplazamientos? Es que estamos haciéndonos una ruta y estamos hechos un lío.
    Por último, el tema del visado. Hay que ir en persona al consulado en Madrid o Barcelona (creo que ya no hay en más ciudades)? Es seguro sacarlo en el aeropuerto de Katmandú? Los permisos de trekking se sacan allí o también se pueden sacar desde aquí?
    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Hola David! Gracias por leernos y tu comentario 😉

      Nosotros mismos no llevábamos los alojamientos reservados desde España, solo el del primer día, el de llegada. Una vez allí es sencillo reservarlos. Puedes hacerlo en persona o a través de Booking o Agora.

      El visado lo tramitas en el propio aeropuerto de Katmandú. Además ahorrar un poco de dinero. Hay que pagar en dólares o tarjeta.

      Para realizar algún trekking necesitareis como dices los permisos. Para sacarlos podéis hacerlo en Katmandú. En esté artículo contamos como y donde hacerlo. De todos modos 3 o 4 días de trekking son muy pocos días es mejor ir a Pokhara visitar los alrededores y disfrutar del lugar.

      La verdad que teniendo 10 días (aunque no se si son completos o contáis con los vuelos internacionales) tenéis suficiente para estar 4 días en Katmandú y otros 3 o 4 en otro lugar. Los desplazamientos dentro de Katmandú son rápidos y como mucho puedes perder 1 hora con mucho tráfico para visitar Bhaktapur.

      En cuanto a lo que dices de los elefantes, nunca recomendamos este tipo de actividades. Los elefantes son maltratados y no nacen para llevar personas cargadas a sus lomos. Promovemos el turismo responsable, si quieres ver elefantes o tener algún tipo de contacto con este magnifico animal te recomendamos buscar mucha información sobre santuarios y lugares donde se les protege, aunque en Nepal creo que no existen. Puedes leer este artículo sobre el tema.

      Si igualmente queréis ir a Chitwan podéis hacer trekking y actividades en 4×4 y de otras maneras sin dañar a los animales.

      Espero haber respondido tus dudas.
      Disfrutar del viaje y un saludo muy grande 😉

      Responder
      • Muchas gracias por la información.
        Respecto a lo de los elefantes, no tenía ni idea. De hecho, siendo así, no lo vamos a hacer. Haremos alguna otra actividad como las que nos propones por allí por la zona.

        Gracias de nuevo

        Responder
  10. Buenas! Estoy pensando en hacer un viaje en agosto-septiembre a Nepal. El objetivo sería hacer un trekking( estaba pensnado en el del Annapurna) y además visitar el país y disfrutar de su cultura y gastronomía. El asunto que me tiene bastante dubitativo es sobre la fecha en la que querría viajar , ya que es cuando se produce el Monzón… No se si es peligroso o problemático a la hora de haer un trekking. Otro tema que me pregunto, es la posibilidad de hacer el trekking sin guía. Veo que según varias webs se pueden hacer así de forma segura, pero al ser alta montaña y además viendo los precios de distintas agencias( precio elevado), me hace dudar acerca de si es “seguro” viajar de esta forma.
    Por lo demás, muchas gracias por vuestra página web! Me habeis sacado muchas dudas! Un saludo.

    Responder
    • Hola Younn! Gracias por leernos y tu comentario 😉

      El trekk del Annapurna es más sencillo que el del EBC por lo que no tendrías problemas en hacerlo por tu cuenta. Al ir solo si que es conveniente un guía por el echo de si pasa algo, tener a alguien al lado y no encontrarte solo ante alguna situación inesperada. El guía siempre lo puedes contratar una vez estes en Katmandú y de este modo seguro ahorras dinero. Las agencias son más caras pero incluyen más cosas por las que no tendías que preocuparte.

      Como bien dices en la época que quieres viajar es el Monzón por lo que seguro te lloverá. En principio no debería de haber problema, solo el malestar de la lluvia durante días. Si el monzón trae alguna tormenta muy fuerte puede que entonces si corten la zona y no puedas avanzar hasta el campo base. Estas un poco a merced del tiempo.

      De nuevo gracias por leernos y si tienes cualquier otra duda aquí estamos 🙂

      ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  11. Ojo con las explicaciones que dais!! Si no os expresáis bien podéis llegar a fastidiar bastante. Esta frase: “Tener tu pasaporte en vigor con una antigüedad mínima de 6 meses” está mal escrita y es totalmente falsa. Es tan sencillo como poner: “Tener el pasaporte en vigor durante vuestra estancia en Nepal”.
    Estaba a punto de comprar los vuelos, pero tras leer lo que habíais puesto y no tener el pasaporte renovado con una antigüedad mínima de seis meses, lo dejé pasar unas semanas. Llamé al Consulado para asegurarme y me dijeron que esa información es falsa y que podía viajar perfectamente al país. He intentado volver a comprar el vuelo y me sale por 100€ más. Así que mi chica y yo este año no podremos viajar a Nepal. ¡Gracias! Nota mental: NI CASO A LAS WEBS DE VIAJES!

    Responder
    • Hola Jose! Gracias por tu comentario 😉

      Nosotros todos los datos que damos se basan en nuestra propia experiencia de viaje. Ninguno de ellos es falso ni mucho menos. Aquí tienes el enlace del Ministerio de Exteriores de España donde detalla lo del pasaporte. Como habrás podido leer indica “Se necesita pasaporte, con una validez mínima de seis meses”.

      Uno es responsable de organizar plenamente su viaje. Nosotros damos consejos y contamos nuestra experiencia, por ello somos un blog de viaje personal y no una agencia de viaje ni un gobierno de un país. De igual modo puedes seguir mirando porque los vuelos suben y bajan sus precios en más de una ocasión. Sentimos las molestias que te haya causado, pero sinceramente no creemos que sea por nuestras “mentiras” o culpa.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.