Suelen decir que cada viaje es mejor que el anterior. No sabemos si es eso cierto, pero la verdad es que Japón nos robó el corazón. Pensábamos que con el paso del tiempo nuestro capricho con Japón se acabaría, pero aquí estamos, meses mas tarde del viaje y seguimos enamorados de Japón. Tan enamorados estamos, que ya estamos planeando nuestro segundo viaje a Japón.
Si tu también quieres descubrir lo que esconde el país del Sol naciente, te hemos ido despedazando artículo por artículo un montón de información útil acerca de este. Aún así nos faltaba algo imprescindible: ¿Qué lugares visitar en Japón? Por ello, te traemos nuestro itinerario de viaje a Japón. Aunque se trato de un primer viaje, visitamos las cosas más turísticas pero también otras no tanto. En cualquier caso, esperamos que te sea útil antes de viajar a Japón.
Seguro que te interesa leer nuestra Guía de Viaje a Japón
Documentos para viajar a Japón
Japón es un país fácil al que viajar, al menos si eres español. No es necesario sacarse ningún visado, sino que simplemente con tu pasaporte vigente ya puedes acceder al país.
En el caso de los españoles, tenemos un permiso de 90 días como turistas cuando accedemos por aire. Para el resto de nacionalidades, lo mejor es consultar con la embajada japonesa de tu país para saber cual es el reglamento vigente.
Información de interés acerca de Japón
Artículo por artículo hemos ido tratando todos los temas de interés para viajar a Japón. No obstante, siempre se nos puede olvidar alguno. Japón es un país lleno de contraste y con una cultura y tradición muy distinta a la española. Aún así no es un país extraño cuando viajas por el.
Japón es un país muy seguro. Aunque hay un porcentaje (muy bajo) de robos, es el país que más seguros nos hemos sentido moviéndonos por este. Es verdad que si te dejas unas gafas de Sol en un banco, puedes volver una hora más tarde y estas seguirán estando ahí.
Otra cuestión: ¿Es caro viajar a Japón? Si y no. Es caro comparado con muchos países como por ejemplo todo el sureste asiático. Nosotros fuimos a Japón con la imagen de ser un país super caro a la altura de Nueva York o más. Una vez ahí vimos que, como siempre, hay modos de ahorrar sobretodo en la comida.
Aunque se nos rompió el disco duro con todo el material en vídeo que teníamos de Japón, puedes ver nuestra serie de vídeos de consejos así como de los primeros 7 días del viaje (no es todo, pero oiga, es algo):
Horarios en Japón
Un tema que siempre nos parece interesante saber antes de visitar un país son sus horarios. ¿Cuando están abiertos los comercios? ¿A qué hora suelen comer? Y en este caso, ¿los templos qué horario tienen?
Japón podríamos decir que es un país 24h, sobretodo en sus grandes ciudades. Hay los conocidos konbinis, pequeños supermercados, los cuales abren las 24 horas del día o casi. Así que si necesitas champú, algo de comer o beber a esas horas intempestivas, ahí lo encontrarás.
En cuanto a los templos, tienen horarios muy variados. Algunos, como el popular Fushimi Inari Taisha, está abierto las 24h. La gran mayoría abren desde el amanecer hasta el atardecer (literalmente eso es lo que dicen) pero la gran mayoría cierran entre las 16:00 y las 17:30h. Así que para ver templos habrá que madrugar.
Como siempre que sales de España, es un país mas madrugador que el nuestro 🙂 La hora de la comida es de 12h a 13h. El cenar es de 19:00h a 21:00h. No obstante, en grandes ciudades no encontrarás problema.
Dónde alojarse en Japón
Japón es todo un mundo en cuanto a alojamientos. Desde love hotel, hoteles cápsula, cafeterías manga, casas tradiciones, apartamentos, hostales y hoteles. Como veis hay un gran rango de posibilidades dependiendo de tu presupuesto y de tus gustos.
Nosotros probamos la experiencia de dormir en un hotel cápsula en Shinjuku (Tokio). La verdad es que nos gustó bastante y los precios son mucho mas baratos que la media de hoteles en Japón. La opción estrella en todos nuestros viajes es alojarse en apartamentos. De este modo nos sentimos como en casa, tenemos wifi para trabajar online y podemos hacer la compra en supermercados locales para comer en el apartamento.
¿Cuántos días necesitas para visitar Japón?
Infinitos. Esa es la respuesta correcta. Sin duda Japón ha sido el destino de viaje que mas nos ha abrumado desde el primer momento que empezamos a organizar el viaje. Son muchas las cosas por ver, incluso en la misma Tokio la cual es siete ciudades metidas en una misma ciudad.
Para un primer viaje a Japón, donde se visite lo imprescindible de Tokio y Kioto, le dedicaríamos al menos 10-12 días. Cuantos más días puedas estar en Japón más excursiones podrás hacer desde cada una de las ciudades. Por ejemplo, ver el imponente Monte Fuji o la tradicional Kamakura. Si ya puedes estar 20 días o más, entonces puedes ampliar tu ruta.
En este caso, la ruta que nosotros hicimos fue por el centro de Japón. Tuvimos como punto base Tokio y Kioto y desde ahí hicimos varias escapadas y visitas.
Itinerario de viaje a Japón
Ahora sí, ha llegado el momento, vamos a enseñarte al detalle nuestro itinerario de viaje a Japón. Esta es la ruta que hicimos durante nuestra visita a Japón. Te detallamos que visitamos día por día para que puedas hacerte una idea de lo que puedes llegar a visitar.
DÍA 1: Salida desde Madrid – Doha
Día perdido en el avión. Salimos desde el aeropuerto de Madrid cerca de las 16:00h con la compañía Qatar Airways.
DÍA 2: Doha – Llegada a Tokio
Llegamos al aeropuerto de Haneda en Tokio a las 22:30h de la noche. Por ello, este día no visitamos nada en sí. Nos dirigimos a la zona de Shinjuku donde habíamos reservado noche en un hotel cápsula.
DÍA 3: Primer contacto con Tokio
Este día lo dedicamos a visitar el popular Shibuya. En esta zona se encuentra el popular cruce de Shibuya así como la estatua de Hachiko. Desde ahí fuimos subiendo hasta llegar al Parque Yoyogi, el cual atravesamos por dentro para dar un paseo. Tras ello nos adentramos en las calles comerciales de Harajuku, una zona muy conocida por ver la moda japonesa, visual kei y las lolitas.
- Leer: Qué ver en Shibuya
- Leer: Qué ver en Harajuku
Por la noche cogemos un autobús nocturno de la empresa Willerexpress para ir hasta Kioto.
DÍA 4: Sur de Higashiyama
Seguimos el itinerario por Japón. Llegamos con el autobús nocturno a las 7h de la mañana a Kioto.
Tras dejar todo en nuestro apartamento de Airbnb, recorremos la zona de Higashiyama sur. Higashiyama es la zona situada mas al este de Kioto. En esta se encuentra el popular Kiyomizu-dera. También recorremos la calle tradicional llamada Sannenzaka y visitamos los templos Kodai-ji y Chion-in.
Finalizamos el día paseando por el barrio tradicional llamado Shimbashi dori. Sus calles adoquinadas, paisaje y arquitectura te transporta a otra época de Japón. Un lugar ideal que añadir a tu itinerario de viaje por Japon. Es uno de los barrios de geishas de Kioto.
DÍA 5: Norte de Higashiyama
El día siguiente lo dedicamos a visitar Higashiyama, pero esta vez la zona del norte. Empezamos la ruta yendo en autobús desde el apartamento hasta el primer punto del día: el templo Nanzen-ji.
Tras visitar el templo, recorremos el sendero de la filosofía hasta llegar al templo Ginkaku-ji. Este templo también es conocido como Pabellón de Plata y tiene una estrecha relación con el popular Pabellón de Oro (Kinkaku-ji).
DÍA 6: Zona Norte de Kioto
Cogemos el autobús para ir hasta el Pabellón de Oro (Kinkaku-ji) al norte de Kioto. Tras visitarlo, visitamos otros templos cercanos: Ryoan-ji y Ninna-ji. Esto nos lleva toda la mañana.
Por la tarde nos dirigimos al sur de Kioto para ir al templo mas visitado de todo Japón: el Fushimi Inari Taisha. Este templo es conocido por sus pasillos de toriis rojas y está dedicado al espíritu de Inari.
Día 7: Zona de Arashiyama en Kioto
Este día lo dedicamos a la zona situada al noroeste de Kioto: Arashiyama. Esta es una de las zonas más turísticas dado que ahí se encuentra el popular bosque de bambú.
Alquilamos una bici muy cerca de la estación de trenes para poder hacer nuestra ruta por la zona la cual recorrimos de norte a sur. Empezamos por los preciosos (y poco conocidos) templos Adashino Nenbutsu-ji y Gio-ji. De ahí bajamos a la zona más bulliciosa de Arashiyama, ya con menos encanto: el bosque de bambú y el parque de Arashiyama.
- Leer: Ruta por Arashiyama
Día 8: Escapada a Nara
Una vez ya habiendo recorrido los puntos mas interesantes de Kioto, decidimos ir un poco al sur para visitar Nara. Hace muchos años, Nara fue durante un tiempo la capital de Japón. Por ello se conservan muchos templos en un estado fantástico. Hoy en día también es conocida por los ciervos que campan a sus anchas en el parque de Nara.
Este día activamos el Japan Rail Pass que compramos para siete días.
- Leer: Qué ver en Nara
Día 9: Escapada a Osaka
Aprovechamos este día para hacer otra escapada desde Kioto. Esta vez a la ciudad de Osaka. Osaka también se la conoce como el pequeño Tokio dado que también goza de grandes rascacielos, luces, rincones tradicionales, etc.
Nosotros estábamos cansados de los días que llevábamos madrugando del viaje y nos fuimos a la zona comercial que hay en Universal Studios Japan. Es una zona gratuita justo antes del acceso al parque temática. En esta hay hoteles, muchas tiendas divertidas así como el museo del takoyaki (un plato tradicional japonés).
Día 10: Llegada a los Alpes japoneses
En nuestro primer viaje a Japón queríamos incluir algo de montaña que tanto nos gusta. Así que decidimos irnos hasta los Alpes japoneses a hacer parte de la ruta Nakasendo.
Este ida madrugamos mucho para coger un tren que nos llevaría hasta Nagoya. Desde ahí cogimos otro tren hasta Nakatsugawa y ahí cogimos un autobús hasta Magome. Ahí es donde dormiríamos las próximas dos noches en un ryokan (hotel en una casa tradicional) muy acogedor.
Día 11: Ruta Nakasendo de Magome a Tsumago
Este día lo dedicamos a hacer parte de la ruta Nakasendo, una antigua ruta comercial que unía Tokio con Kioto entre montañas. Hicimos la parte de ruta que une Magome con Tsumago, otro pueblecito.
Una vez en Tsumago, recorrimos el pueblo y cogimos un autobús que nos llevaría de vuelta a Magome.
Día 12: Visita a Nagoya
Tocaba seguir con nuestro itinerario de viaje Japón. Volvimos hasta Nagoya y aprovechamos el día para visitar sus imprescindibles a pie.
Podéis leer nuestro recorrido de un día por Nagoya si pensáis en visitar esta ciudad. A última hora de la tarde cogimos el shinkansen (tren bala) hasta Tokio.
- Leer: Qué ver en Nagoya
Día 13: Barrio de Ginza (Tokio)
Dedicamos este día a visitar Ginza, el barrio más pijo de Tokio. En este hay muchas tiendas de alto standing así como edificios de oficinas y negocios. Esta última zona es bastante curiosa por los tres, e incluso cuatro, niveles de calles. Todo un mundo muy curioso de ver.
Este día se nos finaliza el pase del Japan Rail Pass por lo que nos moveremos por Tokio en metro. Por la noche subimos hasta el mirador gratuito situado en el ayuntamiento de Tokio en el barrio de Shinjuku.
Día: 14: Ueno, Asakusa y Akihabara (Tokio)
Este día nos moveremos por la zona este de Tokio. Empezamos el día en el barrio de Ueno donde paseamos por su parque. Desde ahí nos desviamos hacia el este para llegar a la zona de Asakusa. Por el camino pasamos por la popular calle repleta de tiendas de utensilios de cocina y platos de comida hechos con cera.
En Asakusa visitamos el templo mas popular de todo Japón y recorremos sus calles comerciales. Finalizamos el día paseando por el barrio del Akihabara, el reino del frikismo en Japón lleno de tiendas de manga, anime, figuritas, etc.
Día 15: Visita a Yokohama
Hacemos una escapada hacia la ciudad de Yokohama situada a apenas 20-30 minutos de Tokio. Este día fue muy lluvioso y ya íbamos mas lentos por el cansancio de todos los días. La idea inicial era ir hasta Kamakura para ver sus templos, pero debido a un temporal de nevadas la línea estaba cortada así que decidimos ir a Yokohama.
Paseamos por la zona del puerto (gracias a los centros comerciales interconectados) mientras llovía sin parar. Seguimos el día en el Museo del Fideo Instantáneo, una experiencia muy divertida que recomendamos) y acabamos el día en el Chinatown (barrio chino) de Yokohama.
Día 16: Barrio de Shinjuku (Tokio)
Seguimos nuestro recorrido por Tokio, que como veis es enorme, para visitar el barrio de Shinjuku. Este era el barrio donde nos alojábamos durante todo nuestro viaje así que fue un día muy tranquilo.
Paseamos alrededor de la estación central por sus calles comerciales, subimos hasta la planta mas alta del edificio Nomura para disfrutar de las vistas de Tokio y paseamos por las curiosas calles repletas de love hotel.
Finalizamos el día pasando dos horas en un ¡karaoke japonés! ¡Lo pasamos como niños!
Día 17: Isla artificial de Odaiba (Tokio)
Este día lo dedicamos a la isla artificial de Odaiba. Aquí se encuentra la playa de Tokio así como muchos puntos de ocio y entretenimiento. Uno de los entretenimiento que había era jugar al Pokemon Go. Veías a familias, niños, mayores y abuelitas pegados al móvil cazando pokemons.
En Odaiba llegamos en monorail y paseamos por Aqua City, disfrutamos de la estatua de la Libertad (sí en Tokio), el Diver City Tokyo y el Toyota City Showcase.
Día 18: Tokyo Dome y últimas compras (Tokio)
Este era nuestro último día en Tokio (y Japón) así que lo aprovechamos para comprar souvenirs para la familia. Nos acercamos a la zona del Tokyo Dome (el estadio de Tokio donde se celebran grandes conciertos) y paseamos por su centro comercial y atracciones. Una zona muy curiosa y divertida.
Finalmente fuimos a la zona de Akihabara, donde ya habíamos estado anteriormente, para ver las gangas en tecnología.
Día 19: Vuelta a España
Recogemos las mochilas y dejamos el apartamento. Nos vamos a la zona de Shimbashi, muy cerca de Ginza, desde donde parte el autobús hasta el aeropuerto de Narita. A las 13:30h cogemos el vuelo Tokio – Moscú y finalmente Barcelona.
Y hasta aquí nuestro viaje a Japón. Esperamos que esta ruta por Japón te haya sido útil para preparar tu viaje.
¿Estás organizando tu viaje a Japón por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.
► Compara y reserva tu alojamiento en Japón aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.
¡Hola!
En primer lugar dar las gracias por la dedicación en compartir la información de vuestro viaje para ayudar a los demás. Por otro lado, me gustaría conocer que barrios debemos alojarnos en Kioto y Tokio. Estamos planificando el viaje que está a la vuelta de la esquina, y esos van a ser nuestros lugares bases, pero andamos perdidos a la hora de elegir la ubicación de los alojamientos.
Gracias,
Lola
Hola Lola! Perdona que no te haya contestado antes. Shinjuku, Shibuya y Ueno son buenas zonas en las que alojarse así como Ginza peor quizá se van de precio. Alojarse por los alrededores de Asakusa, incluso en la zona justo cruzando el río también está muy bien. Al oeste de Shinjuku está Nakano, una zona más local y sin ser turística, pero que cuando me he alojado allí he estado muy a gusto. Espero te sirva de ayuda. Un saludo!
Interesantisimo todo lo que han escrito! Felicitaciones, es una gran ayuda! Muchas gracias
¡Hola Laura! me alegro de que te sea útil 🙂 Un saludo
Hola, me ha encantado toda la información q dais. Estoy planeando ir el verano q viene con mi marido y mis tres hijos, ellos son superfans d todo lo q tenga q ver con Japón. Que tienda me recomendaríais como imprescindible para los amantes del manga y el cos play? Y otra cosits, como moverse x la ciudad d Tokio y Kioto? Hay algún bono d transporte para bus y metro? Muchas gracias.
Hola Rita! Gracias por tu mensaje y leernos 😉
La verdad que se lo pasarán genial tus hijos en Japón. Yo también soy muy “friki” del manga y eso y Japón me sorprendieron muchas cosas, pero el tema manga etc fue lo de menos. De igual modo si les gusta una tienda imprescindible es pasar a los Don Quijote donde hay absolutamente de todo y luego un paseo por Akihabara y entrar en alguna de las miles de tiendas.
Si no lo has visto, puedes ver mucho más de Japón en el canal de Youtube. Allí puedes ver con tus ojos muchas cosas de las que vimos por allí, además que a lo mejor encuentras más información útil. (https://www.youtube.com/watch?v=x_rEWCfuHTs&list=PLKbCWCNbjJL1GkN1_IkkcBuWzP2CTTK0p)
Para el transporte tienes más info en el artículo de transporte de Japón. Si quieres viajar en metro o bus tendrás que pagar los billetes sencillos. Si no, el JRPass dependiendo de tu viaje puede salirte más a cuenta. (https://gtmdreams.com/japan-rail-pass-viajar-tren-japon/)
Un abrazote y buen viaje, si tienes más dudas puedes escribirnos siempre que quieras 😉
Hola, qué tal?
Les escribo porque voy en Enero del 2019 a Japón, como voy solo por 11 días he decidido conocer Tokio y Kioto, por lo mismo he de seguir su consejo de utilizar el JR pass en Tokio y Kioto en buses. En realidad, mi duda se centra en el viaje de ida y vuelta al aeropuerto. ¿Compraron boletos de tren ahí mismo? ¿Cuánto vale el pasaje hacia el aeropuerto pensando en que no tendré en jr pass activo?
Hola María! Gracias por tu mensaje 🙂
En Kioto los autobuses no son de la JR por lo que el JRPass no te sirve para moverte en autobús , tienes una guía para su uso que escribimos aquí (https://gtmdreams.com/japan-rail-pass-viajar-tren-japon/). Solo para las líneas de tren de la ciudad y son muy pocas. El JR sirve mucho para viajar entre ciudades, hacer el trayecto de Tokio-Kioto-Tokio y el metro de Tokio.
No se ha que aeropuerto llegas, pero supongo que Tokio. Dependiendo del aeropuerto puedes ir a la ciudad en tren o en autobús. Puedes comprar los billetes una vez llegues.
El precio depende si eliges la vía del tren o el autobús y también depende del aeropuerto al que llegues. Dependiendo de esto debes buscar la información precisa para tu caso.
Espero haberte resuelto algunas dudas 😉
Un abrazo y buen viaje!!!
Hola! Me ha gustado mucho la web! Tengo billetes para ir del 14 al 28 de octubre! Pero estoy mirando de alargarlo una semana más, ya que es mi sueño visitar Japón y 14 días lo veo muy poco! Pensaba en hacer más o menos una ruta similar a la vuestra, y ahora estoy comenzando a mirar alojamientos, dependiendo del itinerario exacto que haga. Dejando a parte vuelo, alojamiento y JRP, cuánto dinero aprox necesitasteis durante vuestra estada en Japón?
Muchas gracias y felicidades por la web!!
¡Hola Albert! Ojalá puedas alargar el viaje, de verdad. Japón es un país que merece muchísimo la pena y me parece interminable. Te contestaría más extensamente, pero tenemos un artículo con todo nuestro presupuesto del viaje desglosado así que espero te sea muy útil. Seguimos aquí para cualquier otra duda.
https://gtmdreams.com/presupuesto-viaje-japon-cuanto-cuesta/
¡Un abrazo!
Muy buena web. mi mas sincera enhorabuena por vuestro trabajo
Hola Antonio!! Muchas gracias 😉
La verdad que nos encanta saber que nuestros consejos de viaje, itinerarios e información sirve para otros viajeros.
Gracias por tu comentario y leernos. Un abrazo!!
Hola que tal? cual es la mejor epoca para viajar a japon?
Hola Andrea!
No se si habrás navegado por otros de los articulos que tenemos sobre Japón, que son un montón. En este artículo hablamos sobre la mejor época para viajar al país. Seguro que resuelve tus dudas!
Un abrazo!
Hola chicos
Que recomendaciones para el mes de enero cocina un bebe de 15 meses?
¡Hola Eliana! ¿Qué tal?
No acabamos de entender tu mensaje, así que si puedes aclararnoslo para que te podamos ayudar, mucho mejor 🙂
Pero si lo que quieres es viajar en enero a Japón, ten en cuenta que es un país que hace bastante frío en esa época y depende de qué lugares visites incluso puede nevar.
¡Un abrazo!
¡Muchas gracias por la información y los consejos! Tenéis un contenido muy interesante 🙂
¡Hola Julia! Muchas gracias por tu mensaje, de verdad 🙂 Intentamos ayudar a otros viajeros a preparar sus viajes, así que nos alegramos mucho de que te parezca útil el contenido! Un abrazo