Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Florida es conocida por albergar el increíble mundo de Walt Dinsey World o el mundo mágico de Harry Potter en Universal. Pero, ¡Espera! En Florida no todo son parques temáticos. En este estado podemos encontrar muchísimas opciones por hacer distintas a los parques de atracciones de Orlando. Desde visitar grandes ciudades, estaciones de la NASA, playas o lugares con una naturaleza increíble. Por ello te traemos este itinerario de viaje a Florida.

Estamos muy contentos, tras el cariño que le tenemos a Florida, de poderos hablar de qué ver en Florida en tus vacaciones. Florida tiene opciones para todos los públicos y realmente ha sido complicado ceñirse a una única ruta.

Itinerario Florida

Documentos para viajar a Estados Unidos

Vale, no puedes entrar en Estados Unidos sin tener los documentos necesarios. ¿Qué documentos necesitas para entrar a Estados Unidos? Hasta que Trump no cambie nada, son estos:

Pasaporte en regla

Lo primero es tener tu pasaporte en regla. Este pasaporte tiene que estar en vigor en el momento de realizar nuestro viaje y durante toda nuestra estancia en el país. Además también lo necesitarás para la compra de los billetes de avión. Si en tu caso no tienes el pasaporte o lo necesitas renovar, en esta página web puedes pedir cita previa para ello. El precio para renovarse el pasaporte o hacérselo nuevo es de 25,50€.

Permiso de Viaje (ESTA)

Una vez tengas tu billete de avión y sepas donde te alojaras, tendrás que hacer la ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este documento es un permiso de viaje que debe obtener cualquier persona que viaje a los Estados Unidos. Tendremos que rellenar un formulario con nuestra información personal (nombre, número de pasaporte, fecha de nacimiento, etc) así como la información de tu vuelo y dirección de alojamiento.

La visa ESTA tiene un coste de $14 y desde el momento en que sea verificada tendrá una validez de dos años. Si vuelves a Estados Unidos dentro de ese tiempo, no tendrás que volver a pagar por esta visa. Pero sí tendrás que actualizar los datos de vuelo y alojamiento desde esta pagina web

El documento, una vez validado, tendrás que llevarlo impreso el día de tu viaje para que lo puedan comprobar.

South Beach Miami Florida
Imagen de Pixabay. South Beach en Miami

¿Cuántos días necesitas para visitar Florida?

Florida es conocida  por tener los parques temáticos más grandes del mundo. El mágico mundo de Disney World, con sus cinco parques temáticos, parques acuáticos y Universal Studios son algunos de los que encuentras. Aún así, insistimos en que en Florida hay muchísimo más por descubrir.

Florida es un estado con gran atractivo para cualquier publico: familias, parejas, viajar solo, apasionados del motor, del deporte, de la aventura, etc. Hay tanto por ver en Florida que hacer un itinerario de viaje a Florida nos ha sido complicado.

No conocí Florida como turistas, sino que estuve viviendo en Orlando, teniendo así tiempo a conocerla con tranquilidad. El itinerario planteado no le hace justicia, pero es una buena mezcla entre sus atractivos y lo que todo turista busca: parques temáticos.

Mientras pensábamos en un itinerario de viaje a Florida ideal, nos dimos cuenta de lo difícil que era elegir los puntos de interés. Finalmente, te acotamos Florida en un itinerario de 15 días en coche.

Esta claro que todo es modificable, y si tienes la ocasión de pasar más días será un viaje más completo. Hemos creado este itinerario de viaje a Florida en base a nuestros gustos y nuestra experiencia. Seguramente un apasionado del motor prefiera visitar el mítico circuito de Daytona Beach antes que visitar un parque de Disney World.

Daytona Beach que ver en Florida
Imagen de Pixabay

Alquilar un coche en Estados Unidos

Para realizar el itinerario de viaje a Florida necesitaremos un coche. Tenemos que salvar muchos kilómetros entre las ciudades y los lugares de interés. El transporte público en Florida es bastante escaso, por lo que la mejor opción es la de alquilar un coche.

Si contamos que tenemos que alquilarlo para dos semanas, te recomendamos que lo mires con el máximo tiempo posible ya que conseguirás un ahorro de casi 100€. Si tratas de alquilar el coche solo una semana antes del viaje puedes llegar a pagar hasta 500€. El precio para dos semanas es de unos 300€ si lo miras con un par de meses de antelación.

La mejor opción es que busques en un comparador de precios como el de Rentalcars. De este modo puedes ver que incluye cada compañía y comparar los precios de un vistazo. Casi todas las compañías en Estados Unidos incluyen el kilometraje ilimitado en el alquiler. ¡Asegúrate de que sea así! Siempre pon la política de combustible a lleno/lleno para que no te cobren más por la gasolina. Ten en cuenta que todos los coches que alquiles en Florida, y en general en Estados Unidos, serán automáticos.

La parte positiva de alquilar un coche en Estados Unidos es el precio de la gasolina. Mientras que en España te cuesta 60€ llenar el depósito del coche, en Estados Unidos te sale por $30.

Ahora que tenemos nuestra documentación, el viaje preparado y el coche alquilado hablemos del alojamiento.

El alojamiento en Florida

La oferta de alojamiento en Florida es muy extensa. Las personas que viajan a Florida para visitar los parques de Disney tienen incluso la opción de alojarse en resorts de Disney y no salir de allí.

A Orlando llega mucho turismo familiar, por lo que la oferta en hoteles muchas veces es algo distinto al resto de ciudades. El alojamiento en Orlando tiene mucha oferta de habitaciones familiares en vez de dobles. También hay muchas zonas donde lo que se alquilan son apartamentos completos para las familias, lo cual permite ahorrar en comida. En cuanto a hoteles, hay cientos de ellos y una oferta casi infinita con un rango de precio desde los 150€. Dado que la ciudad de Orlando en sí no es muy turística, es fácil encontrar hoteles a buen precio.

El alojamiento en Miami es distinto que en Orlando. Miami es una ciudad más grande y turística. Si en Orlando llegan más familias en Miami hay muchos turistas jóvenes. Los hoteles en Miami son bastante más caros. Si quieres dormir en la ciudad a pocos metros del centro, puedes dejarte 400€ por semana en un hotel en Miami. Si queremos algo más barato tendremos que alojarnos a unos 10km del centro.

Para que puedas ahorrar un poco en tu viaje, te dejo con dos descuentos:

Costumbres gastronómicas

Key Lime Pie Florida

En Florida hay una mezcla de culturas impresionante. Aunque Estados Unidos no es conocido por su alta gastronomía y el turista se piensa que la hamburguesa es la comida estrella, puedes seguir disfrutando de buena comida. Yo siempre lo digo, no hay país en el que haya comida más sano que en Estados Unidos.

La gastronomía caribeña bien cargada de pescado y marisco es una de las comidas que más podemos encontrar. Teniendo el Caribe tan cerca y una costa tan amplia, es posible encontrar pescado de buena calidad. Puedes encontrar una mezcla de frutas tropicales, verduras o curry con pollo y pescado. Todo esto viene influenciado por las gastronomía de Haití, Jamaica o Bahamas entre otros países.

Algunos platos que puedes encontrar son arroz a la cubana, plátano frito, frijoles. Más allá de la influencia caribeña, en Florida también encontramos su cocina sureña marcada por la sopa de pescado, langosta, una buena barbacoa (el T-Bone Steak) y, para el postre, la tartaleta de lima.

Presupuesto del viaje

Cada una sabe de qué dinero dispone para hacer un viaje. Aún así, está claro que viajar a Florida no será como viajar a un país del Sudeste Asiático. Estamos en Estados Unidos y tenemos que esperar gastarnos como mínimo unos 50€ por día entre todos los gastos.

Eso sí, Florida es un estado barato si lo comparamos con otros o con grandes ciudades como Boston o Nueva York. Si planeas visitas culturales o, sobretodo, ir a parques temáticos, puedes esperar dejarte $200 como poco por persona. En cuanto a la comida, es posible encontrar restaurantes de marisco bien caros o cadenas estadounidenses donde por $30-$35 habéis comida dos personas y os habéis puesto hasta arriba de comida.

Igualmente, en Estados Unidos es muy fácil encontrar puestos de comida rápida donde comerás más barato aunque no de calidad. Otra buena opción es ir a centros comerciales, ya que suelen tener food courts (patios de comida) donde escoger entre la variedad que tengan. Entre $20 y $30 podéis comer dos personas. Puedes leer este artículo donde te digo 10 restaurantes de Estados Unidos a los que ir.

Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Itinerario de viaje a Florida

Día 1: Llegada a Orlando

El primer día es el de llegada. Tendremos que recoger nuestro coche en el propio aeropuerto de Orlando y luego poner rumbo hacia el alojamiento elegido. Si tu vuelo llega temprano, tras hacer todos los tramites y llegar al hotel, puedes salir  a visitar Orlando.

Dependiendo de donde estés alojado puedes pasear por la ciudad de Disney, Disney Springs, o la calle International Drive o el centro de Orlando. Si llegas tarde, dedícalo a descansar ya que te esperan días muy intensos.

Día 2: Visita a Disney Magic Kingdom

En este segundo día toca una visita obligada en Orlando. El mayor parque de Walt Disney World del mundo. Este parque es el más visitado de todo el mundo y desde luego hará que vuelvas a ser niño. El parque de Disney Magic Kingdom es el más grande de todos. Hemos preparado dos guías para que te muevas por el mundo de Disney como pez en el agua. Puedes leerlas aquí:

Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Día 3: Visita a Universal Studios Island of Adventures

Nuestro siguiente día lo pasaremos disfrutando de nuestro parque temático favorito. En Universal Orlando Resort tenemos el mundo mágico de Harry Potter, la zona de Jurassic Park o de la superhéroes. La zona de Harry Potter en Universal de Orlando es única. Cuenta con el castillo de Hogwarts, el pequeño pueblo de Hogsmeade y el fantástico callejón Diagon. Universal Studios cuenta con dos parques de atracciones. Si solo pudieses visitar uno de ellos, piensa bien cual eliges.

A lo largo de los años, hemos creado varios artículos con consejos para visitar ambos parques de Universal Florida. Puedes echarles un vistazo:

Día 4 y 5: Visitas a parques temáticos

El mundo de los parques temáticos es muy amplio. Los próximos dos días los puedes dedicar a visitar los que más te gusten. Tras haber visitado Magic Kingdom y Universal Studios, puedes ver cuales son los que te gustan más.

Si viajas con niños a Florida, quizá prefieras ir a Legoland o ir a un parque acuático. En nuestro caso optamos por disfrutar como niños en Disney Hollywood Studios, para seguir empapándonos del mundo Disney. Además, visitamos el otro parque de Universal Orlando que nos quedaba.

Y tu, ¿qué parque temático prefieres?

Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Día 6: Zonas de ocio de Orlando

Tras la resaca de parques temáticos, ahora toca disfrutar de la ciudad de otra manera. En este día la propuesta es disfrutar de International Drive, toda una calle repleta de bares, restaurantes temáticos, mini golfs (¡con cocodrilos!) y muchísimas atracciones.

En Orlando también es muy popular hacer turismo de compras. Son muchos los outlets que se encuentran a los alrededores de la ciudad de Orlando, también en la zona de International Drive. En estos podremos encontrar muchas ofertas en ropa, comprarnos unas Converse de superhéroes y disfrutar de la gran oferta de restaurantes de comida rápida.

Además de International Drive, tenemos la zona de Disney Springs. Esta área es una pequeña ciudad de Disney. En sus calles podemos a encontrar tiendas, restaurantes y espectáculos dedicados al mundo Disney. ¿Necesitas jabón, joyas, ropa o chapas? Puedes encontrarlo todo en Disney Springs con temática de Disney. Además, también se encuentra el espectáculo de Cirque Du Soleil, la tienda de Coca-Cola o la de Harley Davinson.

Día 7: Visita al Kennedy Space Center

Para nuestro último día completo en Orlando haremos una excursión a Cabo Cañaveral. Este nombre seguro que te suena bastante y es que aquí la NASA tiene la estación de despegue de cohetes más grande del país. En su página web puedes ver cuanto queda para el próximo lanzamiento y la información para organizar tu visita. Sin duda aprender sobre la carrera espacial y poder ver de primera mano módulos espaciales es una maravilla.

El Kennedy Space Center se encuentra a tan solo una hora de trayecto desde Orlando y se puede visitar en un solo día.

Día 8: Centro de la ciudad de Orlando y rumbo a Miami

Este día es de transito. Dependiendo de la zona donde te alojes, puedes aprovechar para visitar alguna zona de Orlando que no hayas podido ir antes. Aunque la propia ciudad de Orlando no ofrece mucho, te recomendamos andar por la zona del lago Eola. Si vas en fin de semana, quizá te encuentres con el mercado local.

Cuando prefieras puedes coger el coche y partir hacia Miami. El viaje será de unas 3 horas y media. Una vez lleguemos a Miami y estemos acomodados en el alojamiento elegido, podremos disfrutar de la ciudad. Si nos queda tiempo, siempre puedes visitar los alrededores de tu alojamiento. Si llegaste a la noche, puedes disfrutar de una cena y descansar.

Día 9: Miami Beach

El primer día en la ciudad de Miami nos relajaremos de todos los días intensos que llevamos. Podemos visitar toda la zona de Miami Beach. Dejar el coche aparcado y caminar por Ocean Drive disfrutando del lugar. En la zona de Miami Beach encontraremos multitud de restaurantes y bares. Podemos relajarnos en la playa, tomar algo fresco o simplemente pasear para ver todo lo que ofrece la zona.

Cuando llega la noche, Ocean Drive se convierte en luces de neón y una postal en todo el mundo conocida. Bares y clubs de moda despiertan para dar paso al ambiente nocturno y fiestas.

Día 10: El barrio cubano de Miami y Wynwood Walls

En nuestro segundo día por Miami visitaremos el conocido barrio cubano de la ciudad, más conocido como la Little Havana. Este barrio es uno de los más conocidos de la ciudad de Miami. En el viven más de 50.000 cubanos que huyeron del régimen de su país.

Este barrio vive en torno a la calle ocho. En esta calle hay numerosos comercios, restaurantes cubanos, puestos donde se fabrican puros, etc. Todo ello con un olor a café y mucha música saliendo de los locales. En esta zona podemos comer por unos precios más bajos y una calidad superior. También cuenta con un pequeño paseo de la fama, con grandes estrellas de Cuba.

Si te gusta el arte urbano, acabaremos el día en Wynwood Walls. Este distrito artístico goza de más de 70 galerías y museos. A tan solo 20min de South Beach nos encontramos con muros y paredes repletas de colores vívidos dignos de ver.

Día 11: La ciudad de Miami

Este último día completo en la ciudad lo dedicamos a visitar la propia ciudad. Toda la zona centro, con grandes rascacielos, parques y estadios. En Miami podemos visitar el puerto o pasear por alguno de sus parques con vistas al mar. También, si somos apasionados del deporte, tenemos el estadio de los Miami Heats de la NBA o incluso a las afueras podremos disfrutar de algún partido de fútbol americano con los Miami Dolphins.

Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Día 12: Los Everglades

Podemos poner algo más de aventura a nuestro itinerario de viaje a Florida visitando los Everglades. Esta área de humedales se encuentra muy cerca de la ciudad. Se le podrían dedicar un par de días o tres, combinando diferentes actividades, pero en este caso nos ceñiremos a un día.

Los Everglades se pueden visitar tanto por tu propia cuenta como contratando alguna empresa que hace tours. En esta web tenéis información sobre ello. Sobretodo evitar visitar los Everglades en verano ya que hay muchos mosquitos en la zona.

Día 13: Los cayos de Florida

Este día dejamos Miami para adentrarnos en los Cayos de Florida. Si te gusta la naturaleza y los buenos paisajes, esta es una parte indispensable que añadir en tu itinerario de viaje a Florida. Estos cayos constan de unas 1.700 islas. Desde el principio de los Cayos hasta Cayo Hueso, el punto más alejado, hay unos 350km. En este día podemos parar donde queramos, disfrutar de increíbles paisajes o incluso bañarnos en alguna de sus maravillosas playas. El fin es llegar hasta Cayo Hueso, desde Miami tenemos unas 3 horas y media.

Parando en algunos lugares llegaremos a Cayo Hueso, lugar donde dormiremos. Esta zona es increíble para disfrutar de un descanso en la playa y admirar las aguas cristalinas del Caribe. Dependiendo de nuestra hora de llegada podemos ver la pequeña localidad y el ambiente que se respira.

Itinerario de viaje a Florida en 15 días

Día 14: Cayo Hueso

En este día podemos disfrutar un poco más de Cayo Hueso, sin despistarnos ya que tenemos que ir pensando en volver. Ya se acaban nuestros días en Florida y hemos visto un montón de lugares.

Podemos disfrutar de la mañana y salir después de comer en dirección Orlando. Dependiendo de la hora de salida de nuestro avión, podemos dormir a mitad de camino entre Orlando y Miami. Si salimos muy temprano tendremos que hacer el viaje completo hasta Orlando, lo que nos llevara unas 6 horas de viaje.

Día 15: Fin del viaje

Con tristeza, llega el final de nuestro itinerario de viaje a Florida. Como dijimos, depende de la hora de salida de nuestro avión estaremos en un sitio u otro.

Si salimos por la tarde, aún tenemos tiempo de llegar hasta Orlando y hacer alguna cosa. Saliendo por la mañana solo nos queda dirigirnos al aeropuerto , devolver el coche y coger nuestro avión. Si no tuviste tiempo en la llegada de dar una vuelta por el aeropuerto puedes aprovechar ahora si tienes tiempo. ¡Está repleto de tiendas temáticas!

Con esto llegamos al fin de un viaje por Florida donde hemos visto las cosas más emblemáticas del estado. ¿Te ha gustado este itinerario de viaje a Florida? ¡No dudes en compartirlo y escribirnos si tienes dudas acerca de tu viaje!

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.