Durante los últimos años el término nómada digital se ha expandido como la espuma. Parece que el objetivo de todo humano es llegar a ser nómada digital.
Ya sea por moda o por real deseo, en 2016 dejamos nuestros trabajos para arrancar la vida de emprender online. Pasados seis meses queremos unirnos a la reflexión de compañeros como Plan B Viajero y Crónicas de un Argonauta. Porque aveces las cosas no son lo que parecen y realmente ser nómada digital no es lo que creíamos.
Ser nómada digital novato
Reconocemos que ha pasado poco tiempo desde que tomamos la gran decisión y somos unos novatos en el asunto. El ser nómada digital lo venden como una vida de vacaciones donde vives viajando sin preocupaciones.
Pero hay algo que tenemos que recordar, un nómada digital trabaja. Así que antes de seguir te voy a dejar con la definición de nómada digital:
Profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar y lleva a cabo un estilo de vida nómada.
Genial, ¿verdad?
Pasamos todo el día pegados a la pantalla del portátil mientras nos tomamos muchos daikiris.
Estamos seguros de que el camino de cada nómada digital ha sido muy diferente, pero el nuestro está siendo un camino de rosas plagadas de espinas 🙂
Trabajas más que nunca
¡Vaya si trabajamos! He perdido la cuenta de las horas que trabajo al día.
Antes tenía una jornada de 40 horas semanales, es decir 8 horas al día, en una aburrida oficina. Hoy en día estamos de ocupas en la casa de un familiar trabajando en el sofá / comedor / escritorio de Sol a Sol.
Cuando puedes trabajar en pijama pierdes el sentido del tiempo. Durante el primer mes de trabajo vimos que estábamos mas felices que nunca. ¡Que mas da trabajar 20 horas al día si es en lo que nos gusta! Toda la razón, pero es duro.
Si no te organizas, este sueño de vivir viajando no va a suceder.
Necesito una rutina
Así que hablando de organización, me he encontrado con que realmente necesito trazar mi propia rutina.
No se si es por ser novata en ser nómada digital o por ser una cabeza cuadrada. No se vivir sin un horario. Necesito crearme una rutina para encontrarle un sentido a mi día y no pensar que voy a la deriva.
Creo que como todo emprendedor, es importante organizar tus tareas así como tu tiempo libre. Hay personas que prefieren trabajar tres días a la semana y el resto libres, otras que prefieren trabajar un poco cada día. Sea como sea, tienen una organización.
Nosotros por ahora usamos la técnica del sprint. Nos matamos a trabajar durante dos semanas y luego nos fugamos una semana entera a disfrutar de la vida. Y sinceramente, no es la mejor.
No todo estaba tan claro
¡La duda! La cabeza del ser humano siempre está plagada de cientos de dudas y falta de confianza.
Cuando arrancas esta vida de emprender online para vivir viajando mas vale que tengas claro tus objetivos. ¿Cómo vivir viajando? Necesitas unos ingresos y tienes que ver cómo puedes obtenerlos.
Muchas veces siento que estos meses no hemos hecho nada mas que dar tumbos. Cuando aún no habíamos dejado los trabajos, visualizábamos claramente cómo iba a ser nuestra vida nómada. Una vez tomamos el paso y nos encontrábamos en medio del fregao, esa imagen se ha vuelto muy muy borrosa.
Aunque hay muchos proyectos y deseos de viajes, no debemos dejarnos llevar por estos destinos paradisiacos. Necesitamos ingresos y eso quiere decir que necesitamos clientes.
Si cuando piensas en crear una empresa y conseguir clientes te parece muy complicado… Piensa en lo complicado que es cuando la empresa eres tu mismo y necesitas ganarte tu sueldo para conseguir tus sueños.
La presión mata.
Pero eso es solo el inicio. Podría dedicar decenas de artículos acerca de arrancar tu proyecto online. Hay muchísimos factores a tener en cuenta así como conocimientos técnicos que aplicar para poder crear y mantener tu plataforma digital. Desde elegir tu dominio, comprar el hosting, instalar WordPress, diseñar la web, elegir y configurar los plugins,…
No es como vivir de vacaciones
Un nómada digital no vive de vacaciones los 365 días del año. Como bien he dicho, un nómada digital trabaja.
Puedes vivir y trabajar desde cualquier parte, pero con organización. Te mata cuando tienes unas vistas preciosas en la ventana pero no puedes disfrutar de ellas porque tienes trabajo por hacer.
Además, depende de cual sea el servicio que vendes, aveces tienes que hacer malabares para tener un lugar de trabajo óptimo. Siempre necesitamos llevar nuestro portátil en mano, buena conexión a Internet y, yo personalmente, un lugar tranquilo sin un gran bullicio de gente.
Vivir viajando sin dinero no es posible, por mucho que algunos se empeñen en decir que sí. Algún tipo de ingreso, por mínimo que sea, has de tener para tu día a día así como imprevistos y facturas que arrastras mes a mes.
Así que afirmo que por ahora no nos hemos acostumbrado al hecho de no tener un ingreso fijo al mes, sino que tenemos que hacer malabares mes a mes. Pero una vez mas, supongo que se trata de problemas de un nómada digital novato como nosotros.
Eres dueño de tus decisiones
Pero aunque parezca todo muy desastroso, la verdad es que nuestra calidad de vida ha mejorado.
El tipo de presión que tenemos es mental y personal, pero nada que ver con la que teníamos en nuestro trabajo de oficina. Ahora si nos presionamos es porque nosotros mismo no hemos hecho algo bien o como queríamos.
Somos dueños de nuestras decisiones. Dueños de nuestro tiempo.
Esto es muy importante y es la mayor ganancia que hemos tenido. No hay nada como saber que los problemas que tienes que afrontar te los has buscado tu mismo. Ha sido una consecuencia de tus decisiones. Y si algo te sale bien sabes que es 100% gracias a ti y tu trabajo.
Esto para nosotros, no tiene precio.
Trabajas desde cualquier lugar del mundo
Y como es lógico, a pesar de lo duro que es el camino, puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Ser nómada digital es una alternativa laboral que no está hecha para todo el mundo, pero si crees en ello puedes conseguirlo. En apenas seis meses hemos estado un mes en Japón, una escapada a Londres, una semana en Edimburgo, una semana en Andorra, otra en los Pirineos. Aunque no sean grandes viajes, todo esto no lo hubiéramos podido hacer sin un trabajo nómada.
¿Qué nos espera los próximos meses? Un mes en Nepal, vuelta a España con varios viajes locales y un mes en Corea del Sur y Japón.
La vida de un nómada digital es una montaña rusa, pero esto es lo que me emociona. Seguimos buscando el equilibrio, aún no hemos encontrado el punto perfecto, pero lo estamos disfrutando.
Ganar dinero viajando es posible. Tienes que encontrar tu nicho y estabilidad. Una vez tienes trazado el plan, abandonar tu vida aburrida y viajar para siempre ¡es la bomba!
Y tu, ¿Ya has arrancado tu vida de nómada digital? ¿Cuál es tu plan?
Me ha encantado este artículo, es todo un golpe de realidad. Claro, quien solo conozca el blog de Inteligencia Viajera de Antonio G, se pensará que todo nómada digital ha montado un blog, ha empezado a generar unos ingresos de varias cifras mareantes en poco tiempo, ha empezado a delegar trabajo, y a dar la vuelta al mundo. Olé por él, desde luego, hay que ser un verdadero crack para poder conseguirlo, pero eso no es lo habitual, no es la realidad que todos soñamos. Diría que vuestro caso es lo que se encuentra la mayoría de nómadas. Yo ahora mismo estoy en plena crisis existencial, deseando dejar mi trabajo, y empezar con este estilo de vida. Desde luego me viene muy bien leer cosas como este artículo para saber realmente lo que hay ahí fuera una vez te lanzas a ello.
Enhorabuena por vuestro esfuerzo y mucha suerte.
Hola! Una pregunta como haces con el Internet, he hecho viajes usando airb&b y siempre me dicen el internet acá es una maravilla, pero al final resulta ser de lo peor. Aclaro yo necesito una super velocidad de subida para poder trabajar.
Saludos!!!
Hola Karla. Antes de todo gracias por tu mensaje y leernos. La verdad que si necesitas mucha velocidad de subida sera un problema. La velocidad de descarga suele ser alta o buena en la mayoría de lugares pero para tener una buena velocidad de subida se necesita conexiones de fibra óptica, la cual en muchísimos lugares no llega. No se cual es tu trabajo o porque necesitas tanta velocidad de subida, en nuestro caso la velocidad de subida la necesitamos cuando subimos los vídeos al canal de Youtube y para hacerlo con poca velocidad lo dejamos subiendo toda la noche durante horas.
En muchas ocasiones la velocidad de subida de la red 3G o 4G de las líneas móviles suele ser más rápida. Podría ser una solución hacerse con alguna tarjeta de datos, eso si, se consumirán muy rápido.
Muy buena la reflexión chicxs! Y que bueno que se sumaron al #NoEsLoQueCreí! Es un estilo de vida que elegimos, pero sin dudas también tiene sus grises (como todo) y está buenísimo mostrarlas 🙂
Saludos!
Gaby
Hola pareja! Que alegría veros por aquí. La verdad es que es todo un rato y aún estamos aprendiendo qué es esta vida de nómada digital. Nos queda mucho camino.
Gracias! Un abrazo