Guía del trekking al campo base del Everest

No nos cansaremos de repetirlo tantas veces como sea necesario: el trekking al campo base del Everest ha sido el viaje más impresionante que hemos hecho. No se que nos traerán las próximas aventuras, pero los paisajes y experiencias vividas llegaron a niveles extremos durante todos los días de la aventura. En esta guía del trekking al campo base del Everest queremos desgranar cada cuestión de este trekking.

A parte de ser la mejor experiencia vivida, también fue el viaje más difícil de organizar. No es mucha la información que encuentras en español, y la poca que encuentras suele ser de calidad dudosa. Así que fuimos tomando notas durante toda la preparación del viaje y durante este mismo para traeros una guía completa. Os contaremos desde los preparativos del trekking al campo base del Everest, cuánto cuesta, qué llevar, el itinerario a seguir,…

Si has llegado hasta aquí es porque la aventura corre por tus venas, sino no te plantearías hacer este viaje. El trekking al campo base es una experiencia que recomendaría que todo el mundo hiciera al menos una vez en la vida. Desde los paisajes, las largas horas andando, convivir con la cultura sherpa y los riesgos de la montaña; todo hace que marque un lugar especial en tu corazón y recuerdo una vez vuelvas a casa.

EL TREKKING EN VÍDEO

INFORMACIÓN BÁSICA

La ruta tradicional del trekking al campo base del Everest transcurre en Nepal. Para entrar a Nepal tienes que obtener un visado desde tu propio país o en el propio aeropuerto durante tu llegada. Es más barato hacerlo on-arrival. Las opciones son de 15 días, 30 días o 90 días. + info

La electricidad durante el trekking escasea. Mientras que dispondrás de luz en las zonas comunes de los alojamientos, no la hay en las habitaciones a partir de cierta altitud. Además, si quieres cargar tus aparatos electrónicos (móvil, cámaras, etc) tendrás que pagar una cantidad de rupias por hora.

Para realizar el trekking al campo base del Everest, el cual se desarrolla en el parque natural de Sagarmatha (Everest en nepalí), tendrás que sacarte el permiso de trekker en Katmandú y pagar el acceso al parque en Katmandú (más barato) o en la propia entrada de este (más caro).

Puedes tener internet 3G con la tarjeta de Nepal Telecom o NCell hasta Namche Bazaar. A partir de allí no habará cobertura. Puedes comprar una tarjeta de datos de internet llamada Everest Link en cualquier alojamiento y usarla en todos lo que usen este sistema. Algunas bakery tienes wifi.

Puedes sacar dinero en Lukla y Namche Bazaar, donde hay varios bancos. En algunos establecimientos (muy pocos) aceptan el pago con tarjeta con un sobrecargo. Recomendamos calcular el dinero que se va a necesitar y sacarlo en Katmandú. + info

El trekking empieza a 2.800m de altitud en Lukla y termina a 5.357m. Durante todo el camino nos exponemos al mal de altura por la falta de oxígeno. Se recomienda beber 2l de agua al día y comer adecuadamente para evitarlo. Tenemos un vídeo completo hablando de ello. ver vídeo.

Nepal es un país seguro, y también lo son los Himalayas. Las precauciones que tendrás que seguir son las mismas que en cualquier otro lugar. Aún así se recomienda no hacer el trekking en solitario por razones de seguridad referentes al mal de altura y posibles caídas o heridas. No es un trekking técnico pero sí tiene sus dificultades.

El clima en las montañas puede ser traicionero. Aún así la mejor época para hacer el trekking es octubre, seguido de abril-mayo en la época pre-monzón.

Las temperaturas por la noche pueden llegar a -15ºC en las últimas etapas a más altitud.

ITINERARIO DEL TREKKING AL CAMPO BASE DEL EVEREST

– DÍA 1: Llegada a LUKLA. De Lukla a Monjo.

– DÍA 2: De Monjo a Namche Bazaar.

– DÍA 3: Aclimatación en Namche Bazaar.

– DÍA 4: De Namche Bazaar a Tengboche.

– DÍA 5: Aclimatación en Tengboche.

– DÍA 6: De Tengboche a Dingboche.

– DÍA 7: De Dingboche a Doughla.

DÍA 8: De Doughla a Lobuche.

– DÍA 9: De Lobuche a Gorakshep.

– DÍA 10: De Gorakshep al CB del Everest y bajada a Periche.

– DÍA 11: De Periche a Namche Bazaar.

DÍA 12: De Namche Bazaar a Lukla.

DÍA 13: Avioneta de vuelta a Katmandú.

LUGARES DESTACADOS DEL TREKKING

Namche Bazzar

Namche Bazaar

Se trata de la ciudad más grande del valle del Khumbu y la última donde se podrá disfrutar de todos los servicios y comercios que se necesiten. Es donde nosotros nos dimos el lujo de la última ducha caliente antes de seguir el trekking.

Monasterio de Tengboche

Monasterio de Tengboche

En Tengboche (3.867m) se encuentra el monasterio budista más importante del valle del Khumbu. Los alpinistas suelen acudir a una ceremonia en este para pedir permiso a los dioses para subir a la cima.

Base del Kalapatar

Kala Patthar

Se trata de una cima en los Himalayas, tocando con Gorakshep, para la cual no se necesita un permiso especial para subir ni técnica. Está a 5.643m de altitud y las vistas del Everest y los picos de los Himalayas desde su cima son espectaculares.

PREPARACIÓN DEL TREKKING

ROPA Y EQUIPAMIENTO PARA EL TREKKING

Por un lado tuvimos que invertir dinero en comprar ropa adecuada para el trekking y a las temperaturas que nos íbamos a exponer. Camisetas y mallas térmicas, plumas, gorro, guantes, botas,…

Si no cuentas ya con todo esto, te dejarás bastante dinero pero es algo que merece la pena si te gusta las actividades de montaña y que luego podrás seguir usando. Los sacos de dormir no los compramos, sino que los alquilamos en Lukla para 15 días. Creemos que era demasiado pesado cargar con el saco desde España y que durante los días del viaje en el valle de Katmandú a 30ºC iba a ser más molestia que nada.

PREPARACIÓN FÍSICA

Muchas personas nos preguntan qué nivel físico se necesita para hacer este trekking. Mientras que algunos se piensan que es una ruta muy difícil, otros se piensan que es una paseo por el campo. Ni una cosa ni la otra. Se trata de un trekking sin dificultades técnicas pero sí se tiene que tener una buena forma física para aguantar 15 días andando durante 4h-7h diarias. Las etapas más complicadas llegan a tener más de 1.000m de desnivel acumulado y la falta de oxígeno se nota mucha sobretodo en las cuatro últimas etapas.

Nosotros realizamos varias rutas de más de 1.000m de desnivel antes de hacer este viaje. La última ruta la hicimos en Andorra, donde podíamos alcanzar una mayor altitud (aunque nada comparado a lo que nos expondríamos en el trekking al CB del Everest) y con las mochilas y botas que nos íbamos a llevar.

GESTIONES PREVIAS AL TREKKING

Tienes la opción de hacer el trekking por libre o organizado. Algunos motivos por escoger un modo u otro son de logística o de ética si queremos ser unos turistas responsables. Finalmente decidimos hacer el trekking completamente por libre. Puedes leer los pros y contras en este artículo.

Al realizarlo por libre tienes que comprar los vuelos de ida y vuelta de Katmandú a Lukla tu mismo. La aerolínea que lo gestiona es Tara Air y puedes comprarlos en su página web. El precio es cerrado, es decir vale lo mismo y nadie debería cobrarte mas que el precio que especifica su web. Te recomendamos dejar tu vuelo comprado semanas antes para asegurarte tu billete.

SEGURO DE VIAJE

Siempre te recomendamos que viajes con un seguro de viaje allí donde vayas. Esta vez no te lo recomendamos sino que es obligatorio. Ya te hemos ido contando los peligros de hacer un trekking en altas altitudes al que se llega a estar a 50% de oxígeno. Así que para hacer el trekking al campo base del Everest, cuando tramitas el permiso de trekker te piden tu número de póliza. Así que es obligatorio tener uno contratado para realizarlo.

Nosotros contratamos el seguro de viaje de la empresa World Nomads ya que cubre actividades de aventura, entre ellas trekking, hasta 6.000m de altitud y rescate de helicóptero. Estos son los dos factores que tendrás que mirar antes de contratar tu seguro.

Bajada hacia Phakding
Puente colgante

DATOS A TENER EN CUENTA DURANTE EL TREKKING

ALOJAMIENTO EN LODGES

Donde nos alojaremos durante este trekking se llama lodges los cuales son llevados por familias de sherpas que viven allí mismo. Tienen un precio de entre 100 a 300 rupias siempre y cuando se desayune y cene en el propio alojamiento. En caso contrario el precio puede alcanzar incluso a 1.000 o 2.000 rupias. Las habitaciones son sencillas con dos simples camas de madera y baño compartido (sin ducha).

Nosotros pagamos 2.000 rupias en Namche Bazaar por una habitación con cama doble, baño privado, acceso a wifi y electricidad para poder cargar toda la electrónica que llevábamos.

COMIDA DURANTE EL TREKKING

La comida es algo acerca de lo que más nos preguntáis los que queréis hacer este viaje. Los alimentos son de poca variedad basados en arroz, fideos y verduras, sobretodo la patata. Algunos de los platos tradicionales que siempre encontrarás es el dal bhat, los momos y el sherpa stew. Aún así nos sorprendió lo rica que estaba y llegamos a coger cierta obsesión a pedir patatas con verduras.

Al final del trekking acabas un poco cansada de ir pidiendo los mismos platos día tras día y acabarás haciendo un extra como pedir una pizza o un plato de macarrones con tomate. Aún así son buenos alimentos, sobretodo la pasta, que hacer durante el trekking.

Como hemos comentado, recomendamos no comer carne. A parte de porque somos vegetarianos, también porque se trata de carne de jack que es subida a pie por los sherpas. Si tardan tres días en subirla, son tres días que ha estado la carne al aire sin conservación y puede acabar en mal estado. Así que mejor prevenir que curar.

Alojamiento Trekking
Comida en el Everest

¿CUÁNTO CUESTA HACER EL TREKKING AL CAMPO BASE DEL EVEREST?

Siempre os desglosamos el dinero que nos gastamos en cada viaje en la sección presupuestos de viaje. En este caso hicimos lo mismo anotando los gastos a diarios. El dinero que se gasta cada uno es personal y depende de sus caprichos.

En el trekking al campo base del Everest productos como la carne o el alcohol pueden salir muy caros. Aún así tampoco es recomendable consumirlos porque la carne puede estar en mal estado ya que los propios sherpas tienen que subirla a pie durante varios días y la cerveza no es buena para el mal de altura.

Hemos dedicado un artículo completo a desglosar todo nuestro presupuesto de viaje del trekking por categorías y día tras día. Además hemos añadido los precios de productos básicos como botella de agua, papel higiénico, barritas energéticas o una ducha caliente.