Otra vez más estoy feliz de haber cumplido un sueño. En mi cuarto viaje a Japón me organicé adecuadamente para poder subir al monte Fuji, al cual le tenía el echado el ojo desde hace años. El monte Fuji es la montaña más alta de Japón con 3.776m de altitud. Si estás pensando en subir al monte Fuji durante tu próximo viaje a Japón, sigue leyendo porque quiero contarte como hacerlo.
Primero de todo quiero decir, como siempre hago cuando hablo de trekkings y subir a montañas, que no es un paseo por la ciudad. Te tiene que gustar la naturaleza y estar en buena forma física para hacerlo. Si bien se puede subir al monte Fuji en un día y no es una subida técnica, sí que recomiendo tener experiencia en senderismo y haber subido a algunas montañas con desnivel acumulado de al menos 2.000m.
Rutas para subir al Monte Fuji
Hay varias rutas disponibles por donde subir al Monte Fuji. Estas son:
Ruta Yoshida
Esta es la ruta más popular para subir al Monte Fuji con más de 170.000 personas utilizándola cada año. Podemos esperar encontrar bastante gente y tráfico, sobretodo tras la octava estación hasta la cima.
- Cómo llegar: Bus desde Kawaguchiko hasta la 5a Estación del Fuji.
- La ruta de subida y bajada son diferentes.
- Muchos refugios de montaña en el camino de subida.
- Primeros auxilios en la 5ª, 7ª y 8ª estación.
- Desnivel: 2.300m
- Ascenso: 6h
- Descenso: 4h
Ruta Gotemba
Esta es una de las rutas más técnicas y, por ende, la que menos personas intentan. No llegan a recorrerla 19.000 montañistas al año. Se recomienda para personas con experiencia, buena condición física y técnica.
- Cómo llegar: Autobús desde la estación de tren en el pueblo de Gotemba.
- Parte de la ruta es compartida en la subida y bajada.
- Muy pocos refugios de montaña. No hay ninguno desde la 5ª estación a la 7ª.
- No hay centros de primeros auxilios.
- Desnivel: 1.450m
- Ascenso: 7h
- Descenso: 3h
Ruta Fujinomiya
Esta ruta es la segunda más popular. Si la primera recibe más de 170.000 personas al año, esta unas 70.000. Podemos esperar encontrar gente pero no tanta como en la de Yoshida. La ruta es bastante inclinada y rocosa.
- Cómo llegar: Autobús desde la estación Fuji, Shin-Fuji, Mishima y Fujinomiya.
- Misma ruta de subida y bajada.
- Hay refugios en cada estación.
- Hay centro de primeros auxilios en la 8ª estación.
- Desnivel: 2.400m
- Ascenso: 5h
- Descenso: 3h
Ruta Subashiri
He dejado por último la ruta que seguí para subir al monte Fuji. Es la ruta Subashiri y se trata de la segunda menos concurrida. Encontrarás a otros montañeros, pero no en la misma cantidad y agobio que en las otras. Me gustó ya que es la que ofrece paisajes más variados a lo largo de la ruta. Empiezas cruzando un bosque frondoso con un desnivel no muy inclinado pero constante. A partir de la estación 7ª el paisaje cambia al típico de volcán siendo más árido y terreno más arenoso y resbaladizo.
- Cómo llegar: Autobús desde Gotemba o Shinmatsuda. En temporada alta hay un shuttle bus desde Subashiri.
- Diferente ruta de subida y bajada, aunque se comparte el último tramo.
- Hay refugios en casi cada estación, sobretodo las superiores.
- No hay centros de primeros auxilios.
- Desnivel: 2.000m
- Ascenso: 6h
- Descenso: 3h
Te dejo con el track de mi ascenso al monte Fuji donde puedes ver la ruta con detalle, así como algunos datos extra:
Cuándo subir al Monte Fuji
Teóricamente se puede subir al Monte Fuji solo durante el verano. Las cuatro rutas con servicio de autobuses, refugios de montaña y tiendas suelen estar abiertos de julio a septiembre. Durante estos meses muchas agencias ofrecen tour para subir al monte Fuji así que tienes la opción de hacerlo tanto por libre como organizado.
En la página web oficial puedes comprobar el estado de cada ruta así como en qué fechas en concreto está abierto. Puede ser que por arreglos de la ruta o alguna incidencia corten parte de alguna. La web está solo en inglés pero tiene toda la información que necesitas para subir al Fuji.
Ahora bien, fuera de temporada los refugios están cerrados así como el resto de servicios PERO puedes subir al monte Fuji bajo tu propia responsabilidad. Al fin y al cabo se trata de un parque nacional, por lo que puedes acceder libremente.
Aunque no lo parezca por su altitud de 3.776m, el Monte Fuji se vuelve una montaña muy peligrosa fuera del verano. Toda la nieve se acumula en la montaña y durante otoño e invierno es necesario subir con el uso de crampones y piolet. Si no tienes experiencia en alpinismo no deberías subir fuera de los meses de verano. Ahora bien, si quieres evitar el gentío, subir al monte Fuji justo una semana antes o después de que empiece la temporada. Esta opción no tiene tantos riesgos y subirías la montaña sin encontrar a tanta gente.
Cuánto cuesta subir al Monte Fuji
Subir al Monte Fuji puede tener un precio muy variable que dependerá de si subes por libre o con una agencia de montaña.
Algunos gastos a tener en cuenta es el equipo/ropa que llevarás. Has de tener en cuenta que hace frío en la subida al Fuji incluso verano. Empezarás la subida con ropa de verano pero tendrás que ir poniéndote más capas. En tu mochila de senderismo deberás llevar varias capas de ropa así como snacks para la ruta. En cuanto a los snacks, podrás comprarlos en las estaciones de montaña que hay durante la ruta aunque a precios más elevados. Es muy muy recomendable llevar palos de montaña, sobretodo para el descenso.
Es posible hacer el ascenso al Fuji en grupo y con guía. Si este es tu caso, el gasto será más elevado. Déjame que te cuente un poco más acerca de subir al monte Fuji con guía:
Subir al Monte Fuji con guía

Son varias las agencias que ofrecen la excursión al monte Fuji con guía. En mi caso me decanté por esta opción ya que hacía el viaje sola y lo planeé con apenas una o dos semanas de antelación. Sinceramente no tuve mucho tiempo de mirarme la información así que me decanté por hacer la ruta con Fuji Mountain Guides. Fue la única agencia que encontré que tenía guías internacionales y/o de habla inglesa.
Si estás pensando en subir al Monte Fuji en grupo te recomiendo esta agencia. La experiencia personalmente fue genial. El equipo es joven, super cercano y profesional. Además, la mayoría no son japoneses pero llevan años viviendo en el país. Con ello, había guías que hablaban italiano, brasileño, español; a parte de inglés. Todos han subido al Fuji decenas de veces e incluso lo han hecho fuera de temporada en pleno invierno. Se conocen la montaña como la palma de su mano.
La manera en la que organizan el grupo es muy buena para asegurar la seguridad de todos sin importar su nivel. En mi grupo iban cinco guías repartidos entre todos nosotros. De manera que cada persona llevaba su ritmo sin apurarse y esforzarse de mas ni tampoco ralentizar al resto del grupo. Siempre he hecho montaña sola, con amigos o familia. Esta fue mi primera experiencia contratando servicios con agencia y no me arrepiento para nada.
El precio es de casi 400€ e incluye:
- Recogida en Tokio o Gotemba
- Transporte en autobús de Tokio o Gotemba a la 5ª Estación Subashiri
- Té en la 5ª Estación
- Servicio de alquiler de ropa, calzado y equipo *a pagar según lo que se alquile*
- Noche en el refugio de montaña
- Cena y desayuno
- Guías que te acompañan durante todo el recorrido
- Transporte de vuelta a Tokio o Gotemba
- Kit básico
Si buscas subir al monte Fuji con guía te recomiendo esta opción. Personalmente tuve muy buena experiencia.
Subir al Monte Fuji por libre
Por supuesto, otra opción es subir al Monte Fuji por libre. En este caso tendrás que pensar en organizarte el transporte, alojamiento y comidas:
Cómo llegar al Monte Fuji
Como has visto hay cuatro rutas distintas para llegar a la cima. Depende de cuál escojas, deberás empezar por un lado u otro. Más arriba, donde te he hablado de cada una de las rutas, te he especificado desde donde puedes coger el autobús para empezar su ascenso.
Es casi imposible poder detallarte todos los modos de ascensos. Hay gente que sube desde la playa mismo andando hasta la cima. En temporada alta suelen tener cerrados los parkings de la 5ª estación para vehículos privados, solo pueden llegar los autobuses. Aún así van anunciando cuando los abren a turismos, así que otra opción sería que llegarás con un coche de alquiler hasta allí.
Reservar cama en el refugio
Los refugios suelen estar bastante llenas. Personalmente creo que tienen las comodidades necesarias para pasar la noche. No hay que olvidar que es un refugio de montaña y no un hotel.
El precio por noche es de unos 5.000 yenes. Este sube a 7.000 yenes si queremos la cena y desayuno incluidos. Puedes consultar la lista de refugios y sus webs haciendo click aquí. Es un poco confuso ya que mucha información está solo en japonés.
También tendrás que pagar 1.000 yenes para acceder al parque natural.
Hasta aquí la guía para subir al Monte Fuji. He detallado toda la información que personalmente busqué antes de subir a la montaña y que creo que te será útil. Espero que con esto estés preparado para subir al monte Fuji durante tu viaje a Japón.
Hola!
existe posibilidad de que vuelvas a subir un link de los refugios?
Da error 404 (not found)
Y seguro que lo tenías todo bajo control….no logro dar con ello!
Hola Patri,
Muy bien explicado todo para quien se quiera animar a subir al Fuji.
El amanecer en la cima es espectacular.
Yo subí por la Yoshida pero a ver si puedo volver a Japón y subir por las otras tres rutas, e incluso desde el mar o en invierno, pero eso ya es soñar despierto…
Como apunte, si se está acostumbrado a caminar en altura, una buena opción es dormir en uno de los pocos refugios que hay en la cima, hay que reservar con mucha antelación pero te ahorras el colapso de las rutas a primera hora de la mañana para llegar a la cima y ver el amanecer.
De nuevo, muchas felicidades por cumplir el sueño y por un gran artículo.
Salud y montaña!!!