¿No llegas a 1.000€ al mes? Tú también puedes viajar

Si eres de las personas que te gustaría viajar más, darte algunas vacaciones o escapada y poder conocer mundo, te vamos a contar cual es nuestro secreto. Sinceramente no es un secreto, sino seguir estos pasos para saber a dónde va tu dinero.

¿De dónde sacas el dinero para viajar?

¡Viajar es muy caro!

No tengo dinero ahorrado para permitirme ir de vacaciones.

¡Viajar es para los ricos!

Estas son varias de las afirmaciones que oímos día tras día por boca de amigos, conocidos y más desconocidos.

No comprenden cómo podemos llegar a viajar “tanto” tal y como está la economía hoy en día. En nuestra opinión, no viajamos mucho. Viajamos todo lo que podemos permitirnos.

Todo lo que podemos permitirnos es igual a viajar los 28 días de vacaciones, en los puentes, festivos y alguna escapada de fin de semana.

¿Cómo lo conseguimos?

Cómo ahorrar dinero para viajar

Si quieres saber cómo conseguimos ahorrar dinero para poder viajar a Reino Unido, Alemania, Tailandia y donde este por venir, te animamos a que te descargues esta Guía de Ahorro y Tabla de Gastos que hemos preparado para los suscriptores del blog con mucho cariño.

[thrive_leads id=’3103′]

Sino, puedes seguir leyendo:

1. Conoce tus gastos

Primero vamos a asegurarnos que conoces cual es el dinero que entra y sale de tu cuenta mensualmente. No puedes empezar a organizar tus viajes si no sabes con cuanto dinero cuentas.

Nosotros nos diseñamos una tabla en Excel la cual consta de ingresos y gastos.

Haz una lista de tus ingresos (sueldo y si tienes algún otro tipo de ingreso). Seguidamente lista todos tus gastos (alquiler, luz, transporte, gasolina, agua, gas, etc.)

Haz una suma de tus gastos y calcula la diferencia entre tu sueldo y tus gastos. La diferencia es la cantidad máxima que puedes llegar a ahorrar.

Ahora ya depende de ti la cantidad que te fijes al mes para extras, ocio y ahorro para tus viajes 🙂

Nosotros con un sueldo de 800€, conseguimos ahorrar 200€ al mes!

¿Quién dijo se tenía que ser rico para poder ahorrar? Con 200€ ya te puedes dar una escapada si quieres.

Además puedes destinar menos dinero para ocio y así ahorrar mas o reducir tus gastos y así, una vez mas, ahorrar mas.

Vamos a continuar.

2. Administrar el dinero

Todos los cálculos anteriores no servirían de nada si no sabemos administrar nuestro dinero.

Te recomendamos empezar por quitarte de comisiones y otros aprovechamientos que hacen nuestros señores bancos.

Infórmate de bancos como ING o EVO los cuales no cobran comisiones por tener cuentas, tarjetas, etc.

Ahora toca administrarse el dinero. Para ello te recomendamos que separes tu dinero para gastos en una cuenta distinta a tu dinero de ahorro. De este modo no tocarás tu dinero ahorra a menos que haya situaciones límite y gastos imprevistos (ejemplo: accidente de moto… :()

3. Pre-ahorro

Este paso es muy sencillo y amplia uno de los pasos anteriores.

El concepto de pre-ahorrar queda bien explicado en su propia palabra. Se trata de apartar el dinero ahorrado antes de empezar a gastarlo.

¿Eres de los que “ahorra” el dinero que le queda a final de mes? Entonces seguramente no ahorres nada. Si tienes el dinero en tus manos te lo vas a gastar.

Este paso es muy sencillo. Se trata en que el mismo día que cobras la nómina y la recibes en tu cuenta, te haces una transferencia de 50, 100, 250€; lo que tu quieras a tu cuenta de ahorro. Así ese dinero queda apartado y a salvo para que no lo gastes en el transcurso del mes.

4. Post-ahorro

Ahora vamos a ponernos en modo hardcore.

Si ya has sido tan valiente de dar el paso anterior y estás en modo pro ahorrando dinero, te proponemos el reto de post-ahorrar.

Cuando llegas a final de mes, quizá con suerte, te quedan 50€ en tu cuenta o si has sido súper valiente, 100€! (en nuestro caso suelen quedar 10€…). El caso, aunque te queden 5€ en tu cuenta, transfiere esos 5€ a tu cuenta de ahorro. No malgastes ni un euro.

5. Planea con antelación

Ahora que ya puedes ahorrar un poco de dinero a final de mes, toca empezar a crear las ilusiones.

Ponte un objetivo de destino o fecha.

No es lo mismo ahorrar dinero para una semana santa en Varsovia o una escapada a Cantabria que unas vacaciones en pleno agosto a Nueva York.

Si te marcas un objetivo es mas probable que te sientas mas motivado a ahorrar y ver que llegas a esa meta.

Planea tus viajes con meses de antelación y así puedes ir comparando precios de distintos destinos y conseguir los vuelos en el momento mas barato.

6. No te guíes por las modas

No te guíes por modas o tópicos.

Puedes disfrutar igual en Londres que en Oslo aunque una te llame mas la atención que otra.

Todos tenemos destinos obligatorios que queremos ir una vez en nuestra vida, pero en el viajar también está el descubrir y dejarte sorprender.

Quizá en pleno agosto tu quieres ir a Nueva York pero cuando miras precios está mucho mas barato ir a Islandia o Mexico. Por qué no visitar esos sitios y disfrutar de una aventura diferente?

7. ¡Disfruta!

Cuando ya tengas tu dinero ahorrado y destino escogido disfruta de tu viaje! 🙂

Sabemos que al principio puede costar. Tenemos malos hábitos y se trata de incorporar nuevos a nuestro día a día, pero si te marcas objetivos y tienes una clara ambición por viajar lo conseguirás.

Esperamos te haya servido de ayuda estos pasos que te hemos contado y como ves no hay ningún secreto ni magia en ellos. Si quieres saber mas de como ahorrar dinero o administrar el tuyo, aún puedes descargarte la Guía de Ahorro y Tabla de Gastos.

Por supuesto, si tienes otra técnica que te haya ayudado a ahorrar mas y conseguir viajar tanto como quieras no dudes en contárnoslo! Nos tienes en los comentarios y por supuesto en todas las redes sociales. ¡Te esperamos!

2 comentarios en «¿No llegas a 1.000€ al mes? Tú también puedes viajar»

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.