Estudiar inglés en el extranjero: Por qué deberías hacerlo.

Hoy no nos trasladamos a ningún destino en concreto, ninguna ciudad, ningún país. Tanto en nuestros vídeos como en otros artículos os hemos hablado acerca de nuestras experiencias estudiando en el extranjero. Concretamente me habéis podido ver en vlogs cómo era mi vida estudiando la universidad en Estados Unidos.

Está claro que si coges información de aquí y de allá, puedes hacerte una idea de lo que llega a enriquecerte estudiar en el extranjero. Pero hoy queremos contarte personalmente y con detalle todos los beneficios que hemos obtenido estudiando inglés fuera de nuestro país, España.

Ventajas de estudiar inglés en el extranjero

Si pienso en las ventajas que tiene estudiar un idioma en el extranjero, me abruman cientos de ideas y frases que decirte. Voy a tratar de ordenarlas y serte lo más sincera posible contándote también experiencias mías propias. He tenido la suerte de poder estudiar inglés en el extranjero, concretamente en Inglaterra y en Estados Unidos. Tras estas aventuras tuve la suerte de mudarme a Florida, Estados Unidos, para estudiar en Full Sail University. No puedo expresar con una sola palabra todo lo que me he llevado de estas experiencias, pero espero aclararte las ideas con este artículo.

Aprendes velozmente con inmersión lingüística

Lo sé, habrás oído esta razón cientos de veces pero es la verdad. En España nos enseñan inglés o cualquier otro idioma realizando decenas de ejercicios en los cuales tenemos que rellenar huecos de frases. Eso no es hablar un idioma y menos aún, dominarlo.

Saber un idioma es poder hablarlo fácilmente, entenderte con los locales, usarlo en cualquier ámbito y sentirte cómodo con él. La mejor manera de conseguir eso es convivir con los locales. Si quieres aprender inglés vete a un país de habla inglesa. Si quieres aprender francés vete a Francia. ¿Italiano? Viaja a Italia.

Los primeros días, créeme, tendrás mucha vergüenza, hablarás como si tuvieras una patata en la boca y creerás que ha sido la peor idea de tu vida. Al poco tu instinto de supervivencia hará que consigas una soltura increíble. Lo hablarás sin parar. Al principio con errores gramaticales, estoy segura, pero poco a poco lo irás perfeccionando. La cuestión es: escucha, habla, practica sin cesar.

Estudiar inglés en el extranjero 5

Clase de inglés en Torquay (Inglaterra, 2010)

Maduras, creces y evolucionas

Cuando estudias un idioma en el extranjero, es como cuando viajas solo. Siguiendo con el instinto de supervivencia, todos tus sentidos están más activos. Tienes que aprender a desenvolverte por ti mismo en espacios que no conoces con gente que no conoces. Suena terrible pero no lo es.

Creces a una velocidad de vértigo aprendiendo a desarrollarte en situaciones que pensabas te quedarías en blanco. Estas en mitad de Nueva York, o en pleno centro de Boston o perdido en unas calles de Brighton… No importa. Sabrás como moverte en esa situación, cogerás más seguridad en ti mismo y te apoyarás en los locales para que te ayuden si lo necesitas.

Me fui a Inglaterra con 15 años yo sola. Me perdí por las calles de la pequeña ciudad de Torquay. Y, ¿sabéis qué? Esos días en los que me perdía o no encontraba al resto de compañeros españoles eran los mejores de mi curso de idiomas en Inglaterra.

Abres tu mente

Dado que estarás obligado a interactuar y convivir con locales, aprendes acerca de su cultura. No hace falta que te vayas a un país exótico o lejano al tuyo para aprender una nueva forma de vivir. Cruza la frontera de tu país vecino y ya podrás empaparte de una nueva manera de ver las cosas.

Cuando estudié inglés en Boston, estuve parte de mi estancia de varios meses viviendo en casa de una familia americana. El compartir casa con ellos, convivir los fines de semana o moverme por la ciudad con libertad hizo que aprendiera mucho más acerca de ellos. Hoy en día puedo decir que los americanos no son una simple combinación de fútbol americano y comida rápida. Son mucho más. Alguna de las experiencias que me llevé estudiando inglés en Estados Unidos fueron: celebrar el día de la independencia con americanos, conocer una reserva india, visitar los pequeños pueblos que solo los locales conocen y celebrar una auténtica barbacoa con los vecinos del barrio.

El hecho de convivir con cualquier cultura diferente a la tuya, hace que la percibas de un modo distinto. Al vivirla desde dentro la comprendes. Tus prejuicios se van y aprendes a respetar y entender. Sin duda uno de los mejores beneficios.

Curso de Idiomas Extranjero
Izq.: Visitando el pueblo de las brujas de Salem en Massachusetts. Der.: En el partido de fútbol americano de los Patriots en Boston (2012)

Nueva perspectiva de tu país

Aveces no valoramos lo que tenemos. Me incluyo en el club de personas que tenían muy mala opinión de mi propio país: España. Y aunque algunas cosas no cambian, el hecho de conocer nuevos países hace que tengas una distinta perspectiva del mundo y de tu país.

Aprendes a valorar aquello que tienes, porque te das cuenta que lo que para ti es normal para otros no lo es. En tu escuela de idiomas podrás conocer a personas de muchos países. Verás como muchos de los estereotipos que se difunden de los países no son ciertos.

Nuevas amistades

Una de las partes que mas te enriquecen durante tu curso de idiomas son las personas con quien compartes la experiencia. Yo recuerdo estar maravillada por compartir clase con personas de Rusia, Turquía, Emiratos Arabes, Italia, Mexico, Alemania y Japón.

Durante el curso de idiomas tienes muchas oportunidades para compartir conversaciones con ellos donde conocer sus culturas. Sales de allí sabiendo como decir “hola” en cada uno de los idiomas, alguna que otra curiosidad del país y por supuesto con una nueva agenda de contactos muy internacionales.

Tras el curso quizá no mantendrás tanta comunicación pero esas personas estarán ahí durante el resto de tu vida. Podrás contar con ellos para tus futuros viajes, para seguir practicando inglés y quizá algún día les darás una ruta personalizada por tu ciudad.

Estudiar inglés en el extranjero 3

Clase de inglés Advanced en Boston (2012)

Cómo empiezo a organizar mi curso en el extranjero

Así seria como resumiria cualquier experiencia estudiando en el extranjero. Cuando haces un curso de idiomas en el extranjero, aprendes mas que un idioma. Acabas aprendiendo palabras en mas de cuatro idiomas distintos, aprendiendo nuevas culturas, gastronomía, historia, maneras de vivir,…

Se que muchos lo tenéis claro. Queréis estudiar un idioma en el extranjero, pero no sabéis por donde empezar. Hay muchas agencias que te organizan el viaje, escuelas en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra. Hay opciones para todos los gustos. Yo lo que te recomiendo es que no te vayas a lo loco. Piensa qué idioma quieres estudiar y dónde quieres estudiarlo. Una vez tengas eso definido, empieza a buscar escuelas. Ellas serán tus mejores compañeros durante el proceso de organización de tu viaje. Te ayudaran con los vuelos, si necesitas visado, alojamiento, etc. En las propias páginas web de las embajadas puedes empezar a informarte acerca de los tipos de visados. Un ejemplo de ello es la embajada de Estados Unidos, la cual te explica el procedimiento para conseguir el visado F-1. Este es el necesario para estudiar en el país.

Una herramienta que te puede ser útil es Linguago. Linguago es un buscador de cursos de idiomas con información muy útil. Puedes filtrar por idioma que quieres estudiar y país y el buscador te dará un listado de escuelas que podrás comparar. En cada una de ellas puedes encontrar fotografías, información así como puntuaciones de estudiantes que ya han hecho un curso ahí. Me parece un buen punto para empezar a planear tu curso de idiomas.

Si echo la vista atrás, puedo decir con seguridad que la gran mayoría de experiencias nuevas que tuve durante mi adolescencia fueron con estas experiencias estudiando fuera de España. Tras todas estas palabras sigo pensando que podría contarte mas historias y razones por las que tu también deberías hacerlo.

Para terminar, te dejo con el vídeo que hice en concreto hablando de mis experiencias estudiando inglés en el extranjero. Ahí te cuento como eran las clases, horarios, mi alojamiento, a qué escuela fui y mucha otra información que espero te sirva de ayuda. Y tú, ya te has ido a estudiar fuera?

*Este artículo contiene contenido patrocinado.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.