Escapada al Berguedà, la comarca más bonita de Cataluña

Normalmente, por mucho que viajemos siempre serán lugares más cercanos a casa y a las experiencias vividas los que se quedarán marcados en nuestra memoria. Para mi la comarca del Berguedà será una de esos rincones en Cataluña que, no importa cuanto lejos viaje, siempre pondré encima del pedestal como lugares más especiales y bonitos. Junto con el Valle de Arán es de los lugares más preciosos de Cataluña. Espero que te animes a hacer una escapada al Berguedà para descubrir todos sus encantos.

Todos mis veranos y fines de semana de camping en camping del Berguedà han dejado huella. Año tras año han hecho que descubra parajes y pueblos diferentes a cada uno más bonito. Así que primero voy a contarte los pueblos que, para mi, deberías conocer de la zona.

Pueblos del Berguedà

Berga

Cuando te adentras en el Berguedà, lo más normal es que pases por Berga. Esta pequeña ciudad es la capital de la comarca y, por ende, donde encontrarás más servicios como restaurantes y supermercados en los que abastecerte para tus vacaciones. Aún así, Berga también merece un paseo por su casco histórico y subir al santuario de Queralt. Berga es el escenario de una de las festividades catalanas más conocidas: la Patum de Berga.

berga capital bergueda

Bagá

La iglesia y el puente romano son solo algunas de las cosas que ver en las calles de Bagá. Este pueblo del Berguedà está anclado en el valle del río Bastareny. Desde Bagá se pueden realizar varias rutas entre la que te recomiendo el Camí de Serra ya que es muy sencilla para hacer incluso en familia. Se trata de una ruta circular, bastante plana y con bancos en algunos puntos.

Castellar de Nuch

Lo voy a decir rápido: Castellar de Nuch es uno de los pueblos más bonitos de los Pirineos. Su localización con vistas que quitan el hipo hacen que sea un pueblo ideal para una escapada en el Berguedà. De hecho hay varios alojamientos en Castellar de Nuch donde las vistas desde la ventana son espectaculares. Te recomiendo dar una vuelta por sus calles adoquinadas y comprarse un croissant gigante, literalmente, para la merienda en Cal Plats en la misma plaza Mayor.

Para culminar, justo al lado están las fuentes del Llobregat, el punto donde nace el río Llobregat.

castellar de n'hug bergueda

La Pobla de Lillet

Antes de llegar a Castellar de Nuch encontramos el pueblo de la Pobla de Lillet. El puente, sus calles y los jardines de Can Artigas de Antoni Gaudí son solo algunos de los rincones de los que disfrutar en este pueblo. Toda la zona en la que se encuentra invita a dejarse perder por la naturaleza.

Gósol

Gósol sea probablemente uno de los pueblos a los que tengo más cariño. Junto con Saldes, se encuentra a los pies de la montaña del Pedraforca. Te sugiero disfrutar de la vida local del pueblo, subir hasta las ruinas de su castillo o subir a Font Terrers en coche donde disfrutar de un buen picnic y paseo por la naturaleza.

castillo de gosol

Saldes

Aún recuerdo cuando todos los fines de semana y veranos íbamos a Saldes para comprar las deliciosas cocas dulces de Forn El Roure. De crema, de vidrio, chicharrones o de chocolate; seguro que encuentras una que te guste. Saldes también merece un paseo por sus calles, tomar algo en la plaza central y subir en coche hasta el mirador Gresolet.

Qué ver y hacer en el Berguedà

Desde los pueblos del Berguedà que te he mencionado se pueden hacer una gran variedad de actividades para disfrutar del entorno que ofrece esta parte de los Pirineos catalanes. Sería imposible mencionarte todos y cada uno de los lugares donde disfrutar del paisaje, así que te diré cuatro que te recomiendo encarecidamente:

Jardines de Can Artigas

¿Quién pensaría que en la Pobla de Lillet, un pueblo escondido en el Pirineo, se encontraría esta obra de Antoni Gaudí? Estos jardines fueron realizados entre el 1905 y 1906 por el artista como agradecimiento al señor Artigas por alojarlo mientras construía el chalet de Catllaràs. Como sucede en el parque Güell, todo el diseño está perfectamente integrado con la naturaleza creando figuras y formas que no esperábamos ver en una construcción.

¿Quieres visitar los Jardines de Can Artigas?

Puedes consultar los precios, horarios y más información en la página web del ayuntamiento de Pobla de Lillet.

Jardines de Can Artiges en Pobla de Lillet
Fotografía de los jardines de Can Artiges por “Viajar A Barcelona” (http://viajar-a-barcelona.blogspot.com)

Fonts del Llobregat

Las Fuentes del Llobregat no son otra cosa que el nacimiento del río Llobregat. Justo debajo de Castellar de Nuch se encuentra a 1.300m de altitud el nacimiento de este gran río de Cataluña. El camino te acompañará hasta ver el espectáculo de agua. Depende de la época del año que escojas para ir, lo verás con más o menos caudal. Se recomienda ir en primavera coincidiendo con el deshielo.

Para llegar hasta el nacimiento del río Llobregat puedes dejar el coche en el parking que hay a la entrada de Castellar de Nuch y empezar la caminata cuesta abajo. Las condiciones del camino son buenas, incluso con sitios para parar a descansar. El camino no es largo, pero se tarda unos 20minutos. Hay que tener en cuenta que para volver al coche será todo cuesta arriba.

ir a las fonts del llobregat castellar de n'hug

Santuario de Queralt

El Santuario de Santa Maria de Queralt se encuentra al norte de la ciudad de Berga a 1.200m de altitud. En su misma localización se situaba antiguamente el castillo de Guillem de Berguedà. Puedes llegar a el a pie, en una larga y costosa ruta cuesta arriba, o en coche por la carretera asfaltada. Una vez arriba puedes disfrutar del balcón de Cataluña con sus espectaculares vistas.

Te aconsejo caminar más allá del santuario, donde si sigues el camino a la izquierda llegarás a otra zona-mirador. Desde este verás que sigue un camino estrecho que hace una ruta circular adentrándose un poco en el bosque hasta aparecer por la parte de atrás del santuario. Este paseo puede durar unos 30minutos.

Te recomiendo ir al atardecer ya que los colores son espectaculares.

santuario de queralt berga

Pedraforca

Esta montaña de 2.506m de altitud llama la atención por su peculiar forma de doble cima. Llegar a la cima es solo una de las muchas opciones que hacer en Gósol. Se puede tardar perfectamente unas seis horas en subir y bajar al Pedraforca. Aún así, si no tienes la preparación física o ganas para ello, te recomiendo la ruta 360º alrededor de la montaña desde la que disfrutar de paisajes igualmente bonitos.

pedraforca gosol bergueda

Espero haberte dado varias ideas para disfrutar de tu escapada al Berguedà. Estos son solo unas pinceladas de lo que se puede encontrar en los Pirineos. Hay una gran cantidad de alojamientos rurales y camping por la zona para encontrar la comodidad al terminar cada día.

1 comentario en «Escapada al Berguedà, la comarca más bonita de Cataluña»

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.