Dar la vuelta al mundo. Entrevista a Viviendo Por El Mundo

Hoy os traemos un artículo distinto. La mayoría de viajeros soñamos en dejarlo todo y arrancar un largo viaje. Probablemente, sin fecha de vuelta. Si en algo coincidimos en este mundo es que somos unos grandes soñadores y nos encantaría hacer del viajar nuestro modo de vida.

Nosotros estamos arrancando esta vida nómada, y os aseguramos que puede ser duro pero cuando viajas todas las penas se nos van. Aunque intentamos compartir nuestras experiencias de viaje y emprender online, creemos que os podemos dar una gran chispa de energía si escucháis a otros viajeros que ya estén cumpliendo su sueño.

Por ello, hemos querido entrevistar a Iván y Erika de Viviendo Por El Mundo. Esta pareja lo dejó todo en el 2014, y con solo un billete de ida arrancó a darse el viaje de su vida. Hoy en día siguen en ruta. Hablamos con ellos para despedazar todo lo que un viaje de vuelta al mundo conlleva, desde preparación, presupuesto, dificultados y consejos:

Entrevista a Viviendo Por El Mundo

Presentación

GTMDreams: ¡Empezamos! Aquí os tenemos: Ivan y Erika. Primero de todo presentaros. decidnos quienes sois y de donde venís.

Viviendo Por El Mundo (Iván): Somos Iván y Erika de Viviendoporelmundo.com, un pequeño blog de viajes que surgió en 2014 cuando empezamos nuestro viaje de la vuelta al mundo. Como muchas otras personas queríamos un cambio de vida. Nuestra gran pasión era viajar y teníamos un sueño: dar la vuelta al mundo. Tras ahorrar durante un tiempo y muchos sacrificios llegó el momento y nos fuimos. Nos fuimos y aún estamos por aquí.

(Iván) Ya habíamos hecho viajes juntos antes. Habíamos estado en Senegal con una ONG, en Vietnam, Camboya,… Pero siempre nos ha gustado mucho viajar. Queríamos un viaje mas grande. Dejar el trabajo y estar más de un mes de vacaciones. Un año sabático o algo así. Erika ya lo había hecho porque había estado viviendo en la India y Nepal pero yo siempre había hecho vacaciones normales, entonces ya la empujaba un poco a hacer un viaje largo.

(Erika) Hay gente que se cree que la culpa de todo esto es mía. Pero no, ¡fue el quien me empujo a mi!

(Iván) Nos empujamos mutuamente. Nos propusimos este objetivo. Empezamos a ahorrar y estuvimos tres años y medio ahorrando. Nos privamos de muchas cosas. De salir de fiesta (Erika: “que ya nos tocaba por edad”). Si me lo dices con 20 años cuesta mas ahorrar, pero ahora ya son otras las prioridades. Ahorramos de bastantes maneras. Al final a los tres años nos dijimos: ha llegado el momento. Y nos fuimos. Y aquí estamos después de 18 meses.

(Erika) Ayer hizo dieciocho meses.

La Ruta

GTMDreams: Para darnos un poco de envidia, decirnos donde estáis y un poco la ruta que habéis hecho hasta ahora.

Viviendo Por El Mundo (Iván): Pues empezamos en noviembre de 2014. Fuimos de Barcelona a Río de Janeiro. El norte de Brasil ya lo había visto en otro viaje anterior, así que decidimos ir hacia el sur. Nos propusimos hacer la ruta en forma de U. Bajar hasta abajo de Sudamérica y luego subir.

Fuimos a Brasil, Uruguay, Argentina hasta Ushuaia, Fin del Mundo, luego subimos la ruta 40 en auto-stop, pasamos a Chile tres veces. Luego llegamos a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia. En Colombia volamos a México, de México a Hawai, de ahí ya pasamos a Asia. Llegamos a China, que hacia un frío que no veas, luego ya bajamos a Indonesia, Bali, Java y Tailandia y finalmente ahora estamos en Malasia. Estamos en la isla de Langkawi, que es una isla pequeña. En realidad son muchas islas. Un conjunto de 99 islas. Estamos en el norte, muy cerca de Tailandia. Estamos aquí instalados tras encontrar un sitio que esta bastante guay, la verdad. Y aquí estaremos el próximo mes.

(Erika) Sí, estaremos un mes y ya veremos. Si estamos a gusto quizá lo alargamos. Sobre la marcha. Este viaje se ha caracterizado por eso. Ya salimos de Barcelona sin plan. Sabíamos que íbamos a Río de Janeiro y ya está. Ni teníamos ruta marcada ni el tiempo que íbamos a estar. Normalmente a un mes vista no sabemos donde vamos a estar. También hay que decir que estamos consiguiendo que este viaje sea tan largo porque muchos de los países que hemos estado hemos trabajado. Bueno, hemos hecho voluntariado a cambio de alojamiento y comida y esto nos ha permitido alargar bastante este viaje.

vuelta al mundo

Cómo alargar la vuelta al mundo

(Iván) La verdad es que hemos usado bastante Workaway. Para quien no lo sepa, Workaway es una página web de intercambio de trabajo por alojamiento y comida y gracias a eso hemos estado en El Bolsón en Argentina. En una granja con una familia. Unos 15 días geniales. Luego estuvimos en México, en un party-hostel. ¡Ahí había unas fiestas! Trabajamos poco… ¡Volvimos a los 20! Luego en Hawái. Porque en Hawái una cama en un dormitorio compartido en la isla de Maui costaba 40$.

(Erika) En Hawái o vas con Workaway o no vayas.

(Iván) Workaway te permite viajar de una manera que de otra manera no podrías visitar ese país o no estar tanto tiempo. Siempre hemos evitado los países mas caros. Hemos preferido alargar el viaje estando en países mas baratos.

(Erika) Alargar mas el viaje estando en países mas económicos que podamos estar mas tiempo y mira, pues estos otros países ya iremos cuando en un futuro cuando podamos y los disfrutemos mas. Quizá, si ahora vamos a Japón no lo vamos a disfrutar. Nos vamos a privar de muchas cosas. No podemos hacer cosas que valgan dinero. Mejor ir cuando podamos disfrutar.

Dónde empezar el gran viaje

(Iván) También creo que ha sido un acierto empezar por Sudamérica.

(Erika) Si, porque Sudamérica es cara. Es bastante mas caro de lo que nos pensábamos. Sabíamos que por ejemplo Brasil era caro, la Patagonia también. Pero es que es todo caro. El único país que se salva es Bolivia pero los demás son caros.

(Iván) Pero Bolivia por ejemplo es barato comer y dormir pero luego hay muchas cosas por hacer.

(Erika) Si, cierto. Las turistadas siempre son caras.

(Iván) Claro, ahí tienes el tour del salar de Uyuni, que es espectacular. De lo mejor del viaje. Pero son días que quizá te sale el día por 50 euros. Luego hicimos el descenso de la carretera de la muerte. Al final se te van los 900 – 1000 euros al mes en Sudamérica.

(Erika) Luego llegas aquí, a Asia y ¡puff! Todo es barato y no te preocupas, a pesar de que nos privamos de un montón de cosas. No nos vamos de cervezas, no nos compramos cosas. Tenemos una vida muy austera. Nos hemos acostumbrado a vivir con tan poco… Y pienso, el día que volvamos, si volvemos, ¿cómo viviremos? Porque nos hemos acostumbrado a vivir con tan poco ahora.

(Iván) Bueno, ya éramos un poco de la virgen del puño.

(Erika) ¡Estábamos ahorrando!

(Iván) Aquí poco necesitábamos.

Planificación de la vuelta al mundo

GTMDreams: Habéis dicho que estuvisteis tres años ahorrando. Tras la experiencia de mas de un año fuera, ¿os hubierais ido antes de estar tres años ahorrando? ¿Quizá en dos?

(Erika) Yo no me hubiera ido antes porque nos hubiéramos ido con menos ahorro.

(Iván) Nos hubiéramos vuelto antes.

(Erika) Claro, quizá ya habríamos vuelto. Es que eso es super importante. A menos que puedas tener ingresos mientras viajas, ahorra lo máximo posible. Yo es el consejo que siempre doy, porque todo lo que tengas de ahorro es lo que te va a permitir viajar durante mas tiempo.

(Iván) Pero bueno, ahorramos bastante cada mes. Teníamos un pique ella y yo de quien ahorraba mas. Teníamos dos tácticas: la mía a final de mes todo lo que me había sobrado de la nomina lo pasaba a la de ahorro.

(Erika) Yo no, yo tal cual cobraba pasaba una cantidad fija a la cuenta de ahorro.

GTMDreams (Rubén) ¡Claro claro! Nosotros usamos el método de Erika.

(Erika) Si, yo creo que es el mejor.

GTMDreams (Rubén) Sino, si tu ves que tienes mas dinero a lo tonto te quedas sin.

(Iván) Sí, al final es mejor. Si tienes una emergencia, pues bueno coges de ahí. Pero por suerte no nos tocó meter mano a la cuenta de ahorro casi. Se nos dio bastante bien.

GTMDreams: Como habéis dicho, desde el inicio vuestra idea era un viaje de solo día sin billete de vuelta ¿verdad?

(Erika) Exacto, si. Es que es verdad. No sabíamos

(Iván) Teníamos billete de vuelta físicamente.

(Erika) ¡Claro! Primero porque para entrar a Brasil te piden billete de salir y el segundo motivo, que es tontería, pero si compras un billete de ida-vuelta te sale mas barato que solo ida. Así que eso, lo compramos por si acaso nos lo pedían. Nunca lo utilizamos.

(GTMDreams) ¡Pero hubo trampilla por si os acojonabais un poquito!

(Erika) ¡No no! Demasiados años ahorrando para nada. Cuando llego el dia del billete de vuelta pensabamos, ahora estarán esperándonos en el avión.

GTMDreams: Entonces, decís que no estaba programado. ¿Tenías la ruta general pensada, como la U en Sudamérica, o nada?

(Erika) Claro, teníamos bajar hasta Ushuaia y luego subir, por lo tanto los países son los que son y pasas pro todos ellos. Pero la verdad es que llegamos a Rio De Janeiro y tras Rio no sabíamos donde íbamos a ir. Nosotros fuimos a parar a isla Grande, que es una isla impresionante que hay cerca de Rio de Janeiro, que ni siquiera sabíamos que existía. Fuimos porque nos lo aconsejaron unos viajeros que conocimos en el hostel, pero no teníamos ni idea de donde íbamos a ir después de Rio!

(Iván) Yo antes era de los que, como solo había hecho viajes cortos, me hacia un Excel con el día 1 a esta hora iremos aquí, tenemos que coger este transporte a esta hora, etc. Porque vas justo de tiempo, si un día te sale mal todo lo demás se puede mover y quizá no vas a poder ver algo. Esto a mi me estresaba un poco. Pero esta vez, si no vas un día pues vas al siguiente.

(Erika) Claro, queríamos ir a ver el Cristo Redentor en Rio de Janeiro. Nos llovía todos los días, y bueno pues esperamos hasta que llegó el día que no llovió. Con la tontería estuvimos semana y media en Rio mas o menos esperando a que saliera el Sol.

(Iván) Eso es lo bueno, que cuando te gusta un sitio te quedas y ya está y si no te gusta pues te vas. Aveces eso fue un poco de problema en Argentina, porque nos coincidió con el verano austral que los argentinos también tienen vacaciones. Estaban los hoteles, hostels, todo bastante lleno.

(Erika) Claro, nosotros no nos gusta reservar, nos gusta improvisar un poco. Pero sí que nos encontramos alguna vez con el problema de no encontrar alojamiento porque coincidía en fin de semana y como era época de vacaciones para ellos pues estaban todos los hostels llenos. De hecho en Rio nos paso, que llegamos con solo una noche reservada y al final acabamos en un antro porque no encontrábamos otra cosa.

vuelta al mundo 2

Momentos complicados en el viaje

GTMDreams: Siempre que hablamos acerca de la gente que da la vuelta al mundo, parece todo muy maravillo. Nuestra pregunta es, ¿alguna vez habéis estado en un momento complicado en el que hayáis pensando en volver a casa?

(Erika) Tanto como para volver a casa no. Si que es cierto que no todo es maravilloso y no todo es de color de rosa. ¿Que eres mas feliz cuando estas viajando? Por supuesto, si tu pasión es viajar. Pero problemas tienes igual, te pones enfermo. Tienes días buenos y días malos. Por ejemplo en Bolivia, estuvimos enfermos los dos. Nada grave, una gripe, entonces no lo disfrutamos demasiado porque estábamos siempre metidos en la cama, con fiebre. De hecho no tenemos muy buen recuerdo de Bolivia por eso, y nos sabe mal porque seguro que es un país increíble.

(Iván) Habían días que decías: “puf, estaría yo en mi casa, viendo una peli calentito”

(Erika) O por ejemplo también, en Mexico yo cogí el dengue. Ahí ya nos asustamos un poco mas que en Bolivia. Y quizá ese día si. Pensar en volver no, pero si que me acordé más de mi familia.

(Iván) Pensar en volver seriamente no, pero el decir “me tele-transportaría y me iría al bar de la esquina y me tomaría unas patatas bravas”, eso sí. Eso sí se hecha de menos, el bajar hacer la cervecita, el bermut en el solete.

(Erika) Pero nos tele-transportaríamos una semana y nos volveríamos a ir.

Salud durante la vuelta al mundo

GTMDreams: El tema de la salud sí que es algo que preocupa bastante a la gente. Osea, vosotros viajáis con seguro, ¿no? Cuando os pasa algo, por ejemplo, cuando lo del dengue, ¿cómo lo hicisteis?

(Erika) Pues a ver, lo primero que hicimos fue llamar a un médico porque yo no me podía levantar de la cama. El dengue, en realidad no es tan grave como nos pensamos. Quizá ahora que ya lo hemos pasado lo vemos así.

(GMDreams – Rubén) Aquí ahora  mismo lo hablas con alguien y le dices “tuve el dengue” y suena muy mal.

(Erika) Sí, lo es pero a efectos es como una gripe muy fuerte. Tienes mucha fiebre, la cabeza te duele, las articulaciones… Yo no podía estar de pie porque mis tobillos no aguantaban mi propio peso. No podía ir al médico ni nada. Tuvimos que llamar a un médico. Estábamos en un hostel y vino el médico y se la apañó para poner el suero. Como si estuviese en un hospital pero en la habitación del hostel.

(Iván) Tuvimos suerte porque puedes pasar una semana sin parar esa fiebre.

(Erika) Yo creo que de días malos de me voy a morir fueron tres.

(Iván) El dengue, lo malo es que es una enfermedad que no tiene cura.

(Erika) Exacto, ni medicamentos. No es que puedas tomarte algo para curarlo. Lo que tienes que hacer es tomar un Paracetamol cada 5 horas y esperar que tu cuerpo lo venza y ya está. No puedes hacer nada.

(Iván) Muy importante: REPELENTE.

(Erika) Que nadie salga de casa sin seguro médico. Si lo tienes y no lo utilizas mejor.

(Iván) También lo utilizamos para…

(Erika) Ah si! También tuve que ir al dentista.

(Iván) Sale perdiendo la aseguradora con ella.

(Erika) Si que le diríamos a toda la gente que sí que es verdad, como decias Patri ,que hay gente que le tiene mucho miedo a las enfermedades a la hora de viajar y según que países pues que en realidad no hay que tener miedo porque cuando estás en tu vida normal también te puedes encontrar mal. Lo mismo te puede pasar allí, aunque bueno algunas cosas no son las mismas…

(Iván) Les has acojonado con lo del dengue.

(Erika) Pero medicamentos hay en todo el mundo y médicos muy buenos y que esto no sea un motivo para que la gente no viaje.

(GTMDreams Ruben) Sobretodo eso, si viajas con seguro no hay problema. Lo malo es que te aventures a viajar sin el, ya que lo que te puede pasar en tu ciudad te puede pasar fuera ya puede ser el dengue como puede ser torcerte un tobillo y fastidiarte bien.

Viajar en Pareja

GTMDreams: Cómo lleváis el tema de viajar en pareja. Nosotros siempre hemos viajado junto, pero claro no es lo mismo cuando estas las 24 horas del día que no te puedes sacar de encima al otro. Eso, cómo lo lleváis?

(Erika) En realidad en ningún momento, al menos hablo por mi, me lo he tenido que sacar de encima.

(Iván) Tenemos suerte que nos llevamos muy bien.

(Erika) Sí, muy bien. No tenemos tampoco un carácter fuerte ninguno de los dos. Nos gustan las mismas cosas, también no nos gustan las mismas cosas. Somos muy tranquilos. No se, todo nos parece bien, no?

(Iván) Sí, nos amoldamos bastante. Como siempre, aveces hay algún roce pero las discusiones se acaban antes estando solos los dos porque si estas en tu ciudad, duran mas (las discusiones) pero aquí no.

(Erika) Pero no muchas veces porque yo no me enfado nunca.

(Iván) También intentas ser mas resolutivo y estás el máximo tiempo posible bien y las tonterías duran poco la verdad.

(Erika) La verdad que tenemos suerte. Es muy importante cuando viajas en pareja o con amigos, con quien sea. Es super importante escoger a la persona adecuada porque puede estropearte totalmente un viaje según con quien vayas. Yo recuerdo el primer viaje que hicimos juntos, hace seis años. Nos fuimos a Vietnam y a Camboya. Yo al principio estaba acojonadilla, porque claro era la primea vez que viajábamos juntos y es como la prueba de fuego. A mi siempre me ha encantado viajar y era como “por favor que sea como yo viajando, que sea mochilero, que sea low-cost”, porque si no….

(GTM Ruben) Si uno es mochilero y low-cost y el otro va en plan poniendo pegas a todo y mas pijo no va bien.

(Erika) A mi me preocupaba que como el es el Señor Excel… Nos íbamos a Asia y en Asia ya sabéis que las cosas no son como las esperas y claro yo decía “Madre mía…”, pero nada. La verdad que super bien. Pasó la prueba y ya está, dije ,este para mi.

(Iván) Era la prueba de fuego, pero para cualquier relación irse a viajar juntos y ahí veras todo.

(Erika) Sobretodo Asia.

vuelta al mundo 3

Presupuesto de la vuelta al mundo

GTMDreams: Bueno y volviendo un poco al tema del dinero, que es de las preocupaciones que mas tiene la gente. ¿Cómo lo hacéis para controlar el dinero que gastáis? ¿Tenéis un presupuesto diario o como lo hacéis?

(Erika) Es verdad que el tema del dinero es la gran preocupación de todo viajero y de hecho era la nuestra también. Nosotros no funcionamos con presupuesto diario, porque depende tanto del país en el que estés…

(GTM Patri) A mi no me parece un buen sistema, pero si que es cierto que muchos viajeros lo usan y les funciona.

(Iván) Si que vamos por el tema del presupuesto mensual que hemos comentado antes. La gente nos decía: “Dar la vuelta al mundo cuesta 1000 euros por persona y mes con los gastos fijos prorrateados de vuelos, alojamiento etc”. Nosotros lo fuimos bajando y ahora aquí en Asia aún lo bajamos mas. Son 300 y pico euros al mes. Ya no hacemos tantas actividades como hacíamos al principio, porque aparte de que Asia es mas barato, nuestra forma de viajar ha cambiado. Al principio cada tres días nos movíamos de sitio, cogíamos mil autobuses, íbamos a ver todos los parques, cascadas,… Aquí ahora quizá estamos un mes al lado de la playa. Hay para hacer snorkel, motos de agua, un montón de cosas. Pero después de un año y pico ya has visto muchas cascadas, has visto muchos ríos…

(Erika) Es cierto, hay tantas cosas que has visto que cuando llegas a un sitio y te dicen “buah tienes que ir a ver esto!”, y piensas “pfff otro parque…”

(Iván) Somos mas selectivos ahora.

(Erika) Lo que hacemos es: tenemos varias cuentas. Ivan tiene su cuenta y yo tengo mi cuenta con mi dinero. Luego, tenemos una cuenta común que es la que utilizamos para sacar dinero, pagar con tarjeta… En esta cuenta común hay muy poco dinero por si nos roban la tarjeta o la perdemos no sea tan grabe. Lo que hacemos cada dos o tres semanas, o cuando vamos necesitando, es transferir dinero de nuetras cuentas a la común, pero pasamos muy poco. Unos 200 euros. Así también eres mas consciente de lo que gastas. Porque si ponemos, por ejemplo, 2000 euros cada uno vas tirando de ahí y no eres tan consciente.

Trabajar a cambio de comida y alojamiento

(Erika) Hay que decir que estamos consiguiendo que este viaje sea tan largo dado que muchos de los países donde hemos estado hemos trabajado. No nos han pagado en ningún momento, sino que ha sido un voluntariado a cambio de alojamiento y comida y esto nos ha permitido alargar bastante este viaje porque si no ya estaríamos en Barcelona. Es importante que te den alojamiento y comida también.

(Iván) Yo discrepo.

(Erika) Bueno, cierto.

(Iván) Siempre vamos a los sitios que nos dan alojamiento y comida. Creo que estos sitios te hacen trabajar mas. Si no te dan comida, quizá son un poco menos exigentes. Últimamente nos explotaban un poco. En Workaway dice que tienes q trabajar 5 horas al día-5 días a la semana y aquí tenemos apalabrado un Workaway en los alrededores de Kuala Lumpur 6 horas al día-6 días a la semana.

(Erika) Ya veníamos escarmentados porque en Tailandia también hicimos un Workaway y no teníamos ningún día libre. Trabajamos los 7 días de la semana y no hacíamos 5 horas al día hacíamos, muchas mas. Entonces fue como “Oye! Hay unas normas en Workaway! Respetarlas!” Estábamos ya un poco escarmentados y al de Kuala Lumpur le dijimos que no.

(GTM Patri) Relacionado con eso, yo sí he pensado mucho en usarlo en el gran viaje. Pero siempre me ha tirado un poco para atrás el hecho de que como estás casi todos los días de la semana trabajando, sí que te llevas la experiencia pero ¿te da tiempo a conocer los alrededores o lo tienes que dejar para luego?

(Erika) Depende. Sí que ves los alrededores cercanos porque tienes dos días de fiesta a la semana. Pero nosotros de México solo conocimos Puerto Escondido, que era donde trabajábamos y nada mas, no pudimos viajar.

(Iván) Según el sitio. En México trabajamos un día sí y otro no. En otros sitios tienes dos dias libres, depende. Pero te lo tienes que tomar como un parón en el viaje. Es como ser un poco local de allí. Hawai también estuvo super guay porque nos compramos una moto y estuvimos allí dos meses recorriendo la isla.

(Erika) La recorrimos entera. Gripamos la moto al final.

(Iván) Te vas a la playa y acabas siendo uno mas, como un vecino. También va bien porque al final te cansas de hacer la mochila cada tres días y mirar hostels y dices bueno bueno un momento

(Erika) A mi esto de dejar la mochila y no hacerla en dos meses me encanta!

GTMDreams: Esto es complicado pero, ¿podéis decirnos tres pros y tres contras de estar viviendo por el mundo?

(Iván) Un pro es que aprendes un montón. Un montón porque viajar es  la mejor escuela que hay. Todo suena a tópicos pero todos son verdad. Aprendes a conocerte a ti mismo porque realmente pasas muchas horas y tienes mucho tiempo para pensar. Cuando estamos en nuestro país, estás trabajando y no tienes tiempo de plantearte nada. Vas con el piloto automático y no te planteas nada. Solo esperas al fin de semana. En cambio aquí te planteas que quieres en la vida, si vuelves qué quieres hacer.

(Erika) Lo importante es que tu tomas tus propias decisiones sin nada que te condicione. Allí, a lo mejor, por la familia o un amigo aveces no tomas las decisiones, pero aquí no tienes a nadie. Eres tu totalmente libre y dueño de tus decisiones. Para mi, el mejor pro es la libertad. La libertad de hacer lo que quieres sin pensar.

(Iván) Un crecimiento en todos los sentidos.

(Erika) Supongo que es eso los mayores pros: el aprendizaje de todo en todos los aspectos de la vida, la libertad y…

(Iván) Tres son pocos, son muy pocos. Y también, joder lo que aprendes por ahí. Aprendes de historia….

(Erika) Cultura! Claro, cultura geografia todo!

(GTMDreams Rubén) También abres la mente a estos estereotipos que se hacen de los países. Luego vuelves a tu país o ves como la sociedad esta montada o como la gente puede ser un poco racista… No llegas a entender como la gente puede pensar de ese modo.

(Erika) Eso sí que es verdad. Aprendes a respetar a otras personas y otras culturas y aprendes a entender porque vivien de esa manera y lo respetas. Pero son tantas cosas buenas.

(Iván) Tres cosas malas… Echas de menos a la familia a los amigos y hay gente a la que le puede afectar mas. El dinero que va bajando. No hay nada malo! Viajar!

(GTMDreams Rubén) Es dificil saber las cosas malas porque aunque en el viaje hayan sucedido cosas malas, pesa mas lo bueno y hay mucho mas bueno que malo,

(Erika) El miedo a volver, sabes? Ya te has acostumbrado tanto a vivir de una manera y a llevar un tipo de vida tan iferente que tienes la incertidumbre y miedo de qué será de nuestra vida cuando volvamos… Encontraremos nuestro lugar allí o no? El sentirte fuera de lugar cuando vuelvas. Muchas veces he escuchado a gente decir que lo difícil es tomar la decisión de irse a viajar, pero yo creo que lo dificil es volver.

Nuevos Proyectos

GTMDreams: Como estáis diciendo, no queréis volver. Tenéis el blog de Viviendo Por El Mundo. Centrándonos en el famoso tema de convertirse en nómadas digitales, ¿tenéis algún proyecto o ideas pensadas para poder alargarlo o tener algún tipo de ingreso?

(Erika) La idea es esa. Estamos en ello. Estamos intentándolo. Convertirnos en nómadas digitales. Tenemos muchos proyectos en mente que no podemos desvelar. Todos ellos relacionados con el blog.

(Iván) Estamos aprendiendo mucho en el tema de monetización. Hacemos algunas cosas de afiliados como empieza todo el mundo, recomendando algún producto para llevarse comisión, pero es todo muy lento. Además, los blogs de viajes hay un montón! Es difícil hacerse un hueco, pero estamos conociendo mucha gente virtualmente y estamos haciendo muchos contactos. Nunca sabes de donde puede venir una oportunidad. Nos lo tomamos como un año de aprendizaje.

(Erika) Es una carrera de fondo. Tenemos muchas ideas, muchas cosas en la cabeza  y estamos poniendo algo en marcha que dentro de poco podremos lanzar.

– Acaban de lanzar el libro PACHAMAMBA. Relatos de una Vuelta al Mundo

(Iván) Algo bueno nos llevaremos de todo esto.

(GTMDreams Patri) Así que todo el mundo tiene que estar atento a vuestro blog, dado que pronto quizá encuentra una sorpresa no?

(Erika) Sí, que lean nuestros artículos que son buenos e interesantes, o eso creemos nosotros.

Consejos para los que quieren y no lo hacen

GTMDreams: Si hay alguien que está pensándose mucho, con miedo, el dar la vuelta al mundo y le falta un empujón ¿Qué le diríais?

(Iván) Yo les diría que el miedo es temporal y el arrepentiemiento es para siempre. Es una frase que nos gusta mucho y la tenemos en un parche en las mochilas para recordarlo. No nos arrepentimos de hacerlo y de hecho nadie que hemos conocido que ha hecho algo parecido se ha arrepentido. Sí, tendrás la incertidumbre cuando vuelvas, tendrás que encontrar trabajo, pero que te quiten lo bailao! Son experiencias que tardarías años en vivirlas, y dando la vuelta al mundo en un año lo exprimes a saco.

(Erika) Y no solo dando la vuelta al mundo, si no viajando, viajando durante mucho tiempo por muchos sitios.

(GTMDreams Rubén) Sí, dar la vuelta al mundo es un decir.

(Erika) Sí, el tema es viajar durante mucho tiempo sin prisas sin planes. Yo sobre todo le diría a cualquier persona que esté dudando que si se le está pasando la cabeza la idea será porque realmente es algo quiere hacer porque si no no te lo planteas. Si es algo quieres hacer, hazlo. Vidas solo hay una y hay que vivirla a tope y vivir cada día como si no hubiese mañana. Todo lo que quieras hacer, todos los sueños que tengas, ves a por ellos y hazlos porque nadie los va a cumplir por ti.

(Iván) Que no tengan miedo de viajar y arrepentirte porque realmente lo peor es no haberlo hecho y llegar a viejo y mirar atrás y pensar “Tenía que haberme ido” o “Que hubiese sido de mi vida si lo hubiese hecho”.

(Erika) Estaríamos diciendo cosas acerca de que lo que la felicidad aporta no tiene precio. Casi ni se puede explicar con palabras. Esto se tiene que vivir. Se tiene que sentir y hazlo porque no te vas a arrepentir jamás.

(GTMDreams Rubén) Hay una cosa que a mi siempre me llega. Toda la gente que, como vosotros ha hecho un gran viaje, miro lo que han hecho y dices… Joder! Lleváis un año y medio fuera pero es como vivir quince años de tu vida. Por las experiencias vividas. Si lo cuentas una persona te diría, “cómo han podido vivir todo eso?”

(Erika) Acabas reuniendo un montón de experiencias y recuerdos y momentos y cosas que en tu vida normal, para haber acumulado toda esa experiencia han tenido que  pasar 20 años.

(Iván) Eso es matemática pura. Llevamos 18 meses. Como mucho tienes al año un mes de vacaciones. 18 años tienes que vivir para igualarlo no?

(Erika) Todos los que están dudando que no lo duden mas, que se lancen. No tiene que haber dudas y a vosotros os decimos lo mismo!

GTMDreams: Creo que con esto ya hemos dado vueltas a todos los temas que le interesa a la gente. Venderos un poco dónde os pueden ver, dónde os pueden seguir.

(Iván) El blog Viviendoporelmundo.com. Ahí publicamos. Comenzó como diario de viaje nuestra vuelta al mundo y lo seguimos haciendo. Vamos publicando y contando las historias que van pasando en los países que vamos pasando. Últimamente trabajamos para hacer contenidos mas atemporales. Sobre viajar en general, consejos para viajar low-cost, para vencer los miedos que comentábamos y artículos útiles para gente que aún no se decide a viajar. Estamos haciendo otras secciones con otros bloggers, queremos hacer entrevistas, reportajes, un montón de cosas!

(Erika) Ofrecemos nuestros servicios. Ayudamos a gente que quiera planear un viaje, si no le da tiempo de planificarlo o no sepa como hacerlo, nosotros tenemos un servicio para hacerlo. O personas que quieren hacer un viaje muy largo y gente que tenga dudas, tenemos consultoria a través de Skype y muchas cosas más.

GTMDreams: Animamos a todo el mundo que os vean. Yo os sigo en los vídeos, el blog y Twitter. Lo hacéis muy bien. Me gusta mucho y se trasmite que estáis felices. Aver por donde os vamos viendo.

(Erika) Gracias por habernos dado la oportunidad de conoceros. Aunque ya os hemos visto en vídeos,  a veces tienes la sensacion como que conoces a la persona. Ha estado guay poder hablar con vosotros.

Podéis seguir a Viviendo Por El Mundo en:
Web: www.viviendoporelmundo.com
Twitter: @IvanyErikaVM
Facebook: Viviendo Por El Mundo
Youtube: Viviendoxelmundo

1 comentario en «Dar la vuelta al mundo. Entrevista a Viviendo Por El Mundo»

  1. ¡Hola chicos!

    ¡Nos ha encantado la entrevista, ha quedado genial!

    Muchísimas gracias por pensar en nosotros para ayudar a motivar a la gente para que se lance a hacer el viaje de su vida. Esperamos que le sirva a muchos viajeros que aún no han cogido sus mochilas y no han empezado su aventura.

    Ha sido un placer compartir con vosotros esta entrevista. Estuvimos muy a gusto en todo momento y nos echamos unas buenas risas jejejeje… ¡sois geniales!

    Un fuerte abrazo y mil gracias de nuevo 🙂 🙂

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.