Consejos para visitar Japón y tener un viaje de 10

Japón es uno de los países asiáticos mas visitados. Se puede visitar Japón esperando encontrar ciudades modernas, templos antiguos, naturaleza, historia, cultura manga y un largo etcétera. Como ya os hemos contado, hay muchísimas razones por las que visitar Japón y dejar que te enamore como nos hizo a nosotros. Queremos contarte los consejos para viajar a Japón y solo preocuparte de pasarlo bien durante tu viaje.

Te recomendamos leer nuestra Guía de Viaje a Japón

Consejos para viajar a Japón

Este artículo consiste en datos prácticos que te serán muy útiles en tu viaje. Te hablaremos sobre donde puedes pagar con tarjeta, si la comida es cara o no, sus medios de transporte y todo lo que creemos importante para visitar Japón.

Si no te gusta mucho leer, te dejamos aquí mismo el vídeo donde te contamos esos consejos para viajar a Japón:

Conseguir vuelos baratos a Japón

Como de costumbre, para conseguir vuelos baratos te aconsejamos mirarlos con una gran antelación posible. También depende mucho del mes en el que viajes, pero igualmente si lo miras con antelación puedes ahorrarte mucho dinero.

En nuestro caso viajamos en noviembre durante la época del momiji (enrojecimiento del arce japonés). Miramos los vuelos con una antelación de cinco meses pero antes fuimos comparando bien los precios para ver si subían y bajaban. Con esos cinco meses de antelación los compramos por 450€ por persona ida y vuelta. Meses después los mismos vuelos ya costaban hasta 650€.

Hoy en día Japón es un destino en alza y hay muchas ofertas para viajar al país por un precio “económico”. Como siempre te recomendamos visita la página del comparador de vuelos Skyscanner para comparar las fechas y precios. En esta web encontrarás fácilmente la mejor fecha para viajar a Japón así como los mejores precios.

Dónde dormir en Japón

En Japón podemos encontrar muchos alojamientos distintos. Puedes elegir dormir en una pequeña cápsula hasta un tradicional ryokan. Dependiendo del tipo de viaje que vayas a hacer existe un tipo de alojamiento para ti.

En nuestro caso nos alojamos en un hotel cápsula durante una noche en Tokio. En apartamentos con Airbnb y hasta en un tradicional ryokan en los alpes japoneses. Como ves puedes probar muchas cosas distintas en todo Japón.

El hotel cápsula es un lugar de paso. Estos hoteles tienen muchos extras como pijama, baños tradicionales y un lobby con wifi y restaurante. Sin duda recomendamos que lo probéis una noche y disfrutéis de la experiencia. Si quieres ver como es este hotel en persona aquí te contamos nuestra experiencia:

Los apartamentos de Airbnb son una de las mejores opciones para las grandes ciudades como Tokio o Kioto. Además de alojamiento tendrás la oportunidad de lavar tu ropa en la lavadora y, al tener cocina, ahorrar dinero a la hora de comer.

descuento-airbnb

Los ryokan son casas tradicionales , donde se duerme en futones. Sin duda es una experiencia muy recomendable para ver y sentir en primera persona como se vivía y como se vive en algunos lugares tradicionales de Japón.

Consejos de viaje a Japón

El transporte en Japón

El transporte es caro, pero puedes controlarlo dependiendo de tu itinerario de viaje. Cuenta con muchas opciones distintas que debes conocer para poder ahorrar.

Seguramente conocerás el famoso Japan Rail Pass, el cual te da acceso a (casi) todos los trenes de la compañía JR. Puedes viajar por Japón con total comodidad con un único billete de tren. Para saber si el JRPass te puede ser útil mejor lee esta super guía donde te explicamos todo su funcionamiento.

Ademas de los trenes en Japón cuentan con una gran red de autobuses. Puedes ir en autobús a casi cualquier lugar y de una manera mas económica. Una opción muy interesante es el Buss Pass de la empresa Willerexpress. Sin duda para ahorrar en transporte tienes que pensar mucho en el tipo de viaje que harás.

Por cierto, no tengáis miedo al idioma ya que prácticamente en cualquier sitio esta todo en nuestro abecedario.

Leer: Guía de uso del Japan Rail Pass

Si ya lo tienes claro, haz click aquí para comprar el Japan Rail Pass.

Mejor época para viajar a Japón

En Japón existen épocas muy diferenciadas y que ataren a mucho turismo. Cuando es primavera sucede uno de los fenómenos que más turistas extranjeros y locales lleva a visitar Japón: el Sakura. Esta época  es muy corta y se encuentra entre finales de marzo y principios de abril. El florecimiento de los cerezos dura apenas dos semanas por lo que es algo único y difícil de planear.

Otra de las mejores épocas para viajar a Japón es en otoño en la época del momiji. Esta época es la que nosotros elegimos para nuestro viaje sin saber que nos encontraríamos con este fenómeno. Resultó ser una grata sorpresa. En la época del momiji todos los parques y bosques de Japón se convierten en un gran lienzo de pintura. Sus árboles, mas concretamente el arce japones, se torna de diversos colores. Puedes ver árboles completamente amarillos, rojos e incluso violetas. Todos esos arboles juntos crean una imagen sacada de un cuadro de los mejores pintores. Esta época dura mas que la del sakura. El momiji lo puedes ver en Japón desde septiembre a noviembre.

Luego ya tenemos las épocas donde no hay algo especialmente remarcable en cuanto a naturaleza. En verano las temperaturas en gran parte de Japón se disparan y junto con su humedad crean un ambiente de invernadero. En invierno nieva y hace mucho frío pero ver sus templos y calles completamente nevadas también es una postal maravillosa.

Moneda

La moneda en Japón es el yen. Como siempre, te recomendamos que consultes el cambio de divisa actual en webs como Xe haciendo click aquí.

En el caso de Japón os aconsejamos llevar el dinero en efectivo. Una vez allí nos encontramos con el problema de que en casi ningún establecimiento o tienda puedes pagar con la tarjeta de crédito. Japón es un país avanzado, quizá demasiado. La tarjeta que ellos usan para pagar son tarjetas prepago que recargan con dinero. Con ellas pueden pagar el transporte, en tiendas, máquinas de bebidas e incluso entradas a espectáculos o lugares. Por este motivo no admiten tarjetas de crédito. Hacerte con una de esas tarjetas solo para tu viaje es un engorro.

Si no tienes suficiente efectivo puedes sacar dinero en cajeros automáticos. Los cajeros donde puedes sacar dinero son los que están en los Post Ofiice (oficinas de correo) y en los kombini (tiendas de conveniencia) como el 7eleven o Family Mart.

Te aconsejamos también si vas a cambiar tus euros o dolares a yenes japoneses que lo hagas en el país de destino ya que el cambio sera mas beneficioso para ti.

Consejos de viaje a Japón

Internet

Hoy en día es muy difícil estar sin conexión en tu móvil. ¿Sin poder tuitear, o compartir tu viaje con la familia y amigos en directo? ¡Oh no! Mas importante es el querer buscar información y lugares en Google Maps.

En Japón tienes varias opciones. Encontraras wifi en los alojamientos, estaciones de trenes, en el metro, cafeterías y lugares de este estilo. Si lo que quieres es poder estar conectado en todo momento y sin ningún tiempo de problema existe una manera sencilla.

En Japón se usan  mucho los pocket wifi. Estos aparatos son un pequeño dispositivo que tiene 3G/4G y emite una señal wifi la cual vinculas a tu teléfono, portátil o ambos a la vez. Son muy cómodos ya que varios teléfonos pueden conectarse y puedes ver cuanto has gastado o cuanto te queda de tu tarifa contratada. Nosotros usamos Japan Wireless para estar totalmente conectados las 24 horas del día y compartir con todos el viaje. Funcionan perfecto, nos dieron incluso baterías externas que puedes usar tanto para el móvil como para el pocket wifi. Puedes recogerlo en tu alojamiento o su oficina en el aeropuerto y lo devuelves en cualquier buzón de correo por lo que el tramite es rápido.

Si te alojas en un apartamento Airbnb, lo mas probable es que tengas un pocket wifi en el propio alojamiento y puedas usarlo todos los días que te alojes ahí.

Qué comer en Japón

Comer en Japón NO es caro. Queremos dejarlo claro desde el principio para que no haya dudas. Es verdad que en Japón es caro el alojamiento y el transporte, al igual que muchas grandes ciudades y países. En cambio, la comida está muy bien de precio.

Como en todos los lugares del mundo existen restaurantes mas “cool” que por supuesto serán caros o restaurantes montados en lugares para turistas donde también serán algo mas caros. Esto pasa incluso en Madrid o Barcelona. Pero de manera habitual cualquier restaurante donde te sientes a comer es barato. Por el mediodía tienen el llamado Lunch Set (menú de mediodía) con el cual por 10€ comes muy bien.

Si no quieres perder tiempo en ir a restaurantes cada día hay opciones mucho mas baratas. Los konbini son supermercados que abren las 24 horas del día y dan comida recién hecha y para calentar. Aquí nosotros comimos muchas veces y puedes salir con un plato de arroz con pollo y curry, tallarines yakisoba y varios nikoman  por tan solo 10€-15€ para los dos.

Si tienes cocina en tu habitación o apartamento aún puedes ahorrar mas en comida. El mejor de los consejos para viajar a Japón es que compres en el supermercado local. Nosotros lo hacíamos. A parte de la comida normal, puedes comprar fideos instantáneos por menos de 1€ o platos para calentar muy baratos. Como consejo, en los supermercados también tienen platos de comida preparado como yakisoba, platos de arroz, pollo teriyaki o tempura. A última hora de la tarde-noche (a partir de las 7-8pm) bajan los precios de los productos frescos por lo que puedes ahorrar aún mas en las cenas.

Consejos de viaje a Japón

Seguridad

Cuando se habla de Japón hay una creencia que trata sobre que nadie te robará y que hay mucha seguridad. Lo más seguro es que así sea dado que es un país muy seguro. En Japón se respira un ambiente seguro donde parece que nadie pueda robarte ni nada pueda pasar.

Puedes dejar tu mochila en una silla de la cafetería ir a pedir a la barra y seguirá cuando vuelvas en el mismo sitio. Esta claro que nosotros como europeos no nos fiamos de hacer algo así, pero día a día ves este tipo de práctica en cualquier lugar de Japón. Nosotros mismos perdimos una mochila y la recuperamos intacta por lo que todo lo que se dice de la seguridad en Japón es cierto.

Ahora bien, esto no quiere decir que vayas dejando tus cosas por todos lados. Siempre tienes que ir con sentido común y con algo de cuidado. Pero ya sabes, como norma general Japón es completamente seguro.

Cultura japonesa

La cultura en Japón es algo muy importante. Si tenemos que darte consejos para viajar a Japón tenemos que hablar de esta. Hablamos de la cultura de la gente, como actúa la población y su manera de pensar.

En la sociedad japonesa está todo estudiado al milímetro y es por ello que parece que todo marche a las mil maravillas. Que todo el mundo ande por un lado de la acera, que hagan cola para subir a los trenes o al metro. También que nadie hable alto o que no puedan ir a la playa en septiembre aunque estén a 40ºC. Todo esto tiene que ver con su cultura impuesta. En Japón está mal visto que una persona se salga de lo “normal” o estipulado, de echo, hay un refrán Japones que dice:

El clavo que sobresale recibirá el martillazo.

Todo esto abre un debate de por qué los japoneses son como son, si realmente son felices o no, si lo que hacen es por civismo o por estar retraídos de hacer lo que realmente quieren hacer, etc.

Una vez sabes todo esto lo que queremos es que sepas que te adaptes. Respeta sus colas, su silencio en los transportes y su cultura. De este modo verás como viven y te sentirás mas fusionado con la cultura y su gente.

Con esto tienes todos los consejos para viajar a Japón y saber lo que te espera en el país nipón. Para saber como preparar el viaje te dejamos con este otro artículo.

 

¿Estás organizando tu viaje a Japón por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento en Japón aquí.
► Contrata tu tour y actividades aquí.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.