Consejos para viajar a Croacia en coche

Si estás pensando en hacer un viaje a Croacia en coche, este artículo te será útil. Tras nuestra ruta por Croacia en coche hemos recopilado una serie de datos que creemos que son de interés para otros viajeros.

En nuestro caso hicimos la ruta con un coche de alquiler que cogimos en el aeropuerto de Dubrovnik y devolvimos en el mismo. Los siguientes consejos de los que hablaremos se aplican a si vas a alquilar un coche, aunque algunos se aplican también a si decides viajar con tu propio coche.

Por qué viajar en coche por Croacia

Lo primero que queremos aclarar es el porqué es una buena idea hacer tu viaje por Croacia en coche. Si viajas a Croacia con niños quizá tienes muy claro el hacerlo en coche, pero si lo haces en pareja o amigos o solitario quizá es algo que aún tienes que decidir.

Viajar en coche te da una libertad que el transporte público no. En Croacia hay una gran cantidad de destinos turísticos y naturales (más allá del popular parque nacional de los lagos de Plisvitce) y pequeñas calas de agua cristalina a los que en transporte público sería imposible llegar.

Otra razón por la que recomendamos el coche para visitar Croacia es por el precio. Este tiene fama de ser un país barato, pero sinceramente no lo es. Tiene unos precios europeos y el transporte con unos precios normales. Por ejemplo, un autobús de Split a Dubrovnik cuesta unos 20€ y de Zagreb a Split unos 30€. Si eres una persona, probablemente te salga a cuenta. Si ya sois dos o más, lo mejor es repartir los gastos del coche.

Croacia

Dónde alquilar un coche en Croacia

Cuando necesitamos alquilar un coche para nuestros viajes buscamos la compañía que nos de un mejor servicio. No nos lanzamos siempre a una misma sin comparar antes otros precios y calidades. En el caso de alquilar un coche en Croacia tienes que tener en cuenta que hay un gran número de empresas locales de alquiler de coche. Algunas de ellas son Fleet u Oryx. Todas ellas están de alquiler en Dubrovnik Aeropuerto.

Otras empresas de alquiler que encuentras son las internacionales como Europcar, Sixt o Budget. ¿Es mejor una empresa local o internacional? Eso es algo que tu debes decidir. Nosotros buscamos en internet por opiniones de las locales y en muchos casos decían que una vez recogías el coche te añadían otros cargos extras. Igualmente esta misma experiencia la tuvimos con Sixt, la empresa con la que finalmente alquilamos el coche.

En nuestro caso nos salió por 216,25€ alquilar el coche durante 8 días en Croacia con una fianza (que ya nos han devuelto) de 1.200€.

Una opción bastante popular es alquilar el coche en Dubrovnik. De este modo, tras visitar la ciudad durante varios días se empieza la ruta por Croacia desde Dubrovnik.

Haz click aquí para ver los precios de alquiler de coche en Croacia

Documentos necesarios para alquilar un coche

Los únicos documentos necesarios para alquilar un coche en Croacia es tu documento de identidad (DNI o pasaporte) así como el carnet de conducir. Al estar dentro de la Unión Europa no es necesario traer el carnet de conducir internacional. Si vais a añadir un segundo conductor, este también necesita su documentación.

Si no quieres tener problema para alquilar un coche también es necesario tener una tarjeta de crédito a nombre del conductor a la que poder bloquear la fianza que tenga la empresa en cuestión. Todas las empresas te bloquean una cantidad por posibles daños que puedas hacer al coche durante los días que lo uses. A menos que tengas un accidente o similar, siempre te devuelven la cantidad íntegra a las 10-15 días de su devolución.

Croacia

Estado de las carreteras

Moverse por Croacia en coche es sencillo, muy sencillo. ¿Por qué? Porque da la sensación que apenas tiene una carretera que conecta todo el país por el estrecho territorio que tiene siguiendo toda la costa del mar Adriático, a excepción de la parte interior del país que se adentra hacia Zagreb.

Durante nuestros días de viaje a Croacia usamos casi siempre la misma carretera la cual va recorriendo toda la costa. Esta tiene solo un carril para cada sentido del tráfico y tiene semáforos cuando se cruza con los núcleos de población. Esto hace que sea bastante lenta ya que si no hay un autobús, hay un camión o un conductor lento o muchos semáforos en rojo.

Siempre mirábamos el trayecto que íbamos a hacer al día comparando las horas en coche por la carretera nacional y la de peaje. Si nos ahorrábamos una hora o más, entonces mirábamos el precio del peaje en Vía Michelín.

Carreteras de peaje

Finalmente fueron un par las veces que usamos la carretera de peaje. Hay solo una autopista en el país la cual es la carretera 1. Esta carretera no llega hasta Dubrovnik, sino que curiosamente empieza en Bosnia y llega hasta Zagreb y también hacia Rijeka en la costa norte.

Es una carretera muy poco transitada de tres carriles en cada sentido. Es muy cómoda y parece realmente nueva. En casi toda ella el límite de velocidad es de 130 km/h. Para que te hagas una idea, el trayecto más largo que realizamos en la carretera de peaje fue de Makarska a Sibenik de 135km y pagamos unas 72 kunas (9,73€).

Lee todo nuestro presupuesto del viaje en este artículo.

Croacia

Gasolina

En la gasolina fue en una de las cosas que vimos que Croacia no es barato. Entiéndeme, no es un país caro como nos pueda parecer Estados Unidos pero no es barato. La gasolina estaba más cara que en España.

Nuestro coche usaba gasolina Super 95 la cual estaba entre las 9 y 10 kunas el litro (1,20€ – 1,35€). La diésel estaba un poco más barata, a 1,10€ por litro. Llenar medio depósito, por ejemplo, nos costó 310,05 kunas (42€).

Viajar en ferry en Croacia

Aquí es donde empezamos con los sobrecargos de las empresas de alquiler de coche que leímos en opiniones en internet y también sufrimos nosotros. Recogiendo nuestro coche avisamos de que íbamos a usar varios ferrys para ir a islas croatas. Según la chica que nos atendió, podíamos subir sin problema añadiendo un coste.

Sinceramente, no hay ningún permiso ni coste necesario que pagar para subir el coche en el ferry. Lo único que te piden para subir al ferry es, la propia empresa antes de subirte a el, el ticket comprado con el número de personas y el tipo de coche que vas a subir. Se tiene que pagar por persona y coche. El precio del coche es distinto dependiendo de si es un turismo, furgoneta o ya más grande.

Además, en nuestro caso añadimos un segundo conductor. Al decirle eso dijo que, ya que teníamos que pagar 7€/día por el segundo conductor, nos dejaba gratis el permiso para los ferrys. Así que creemos que es algo que solo usan para sacar dinero al turista y no existe ningún permiso para viajar en ferry.

Moverse en ferry por Croacia
Ferry de Jadrolinija, una de las varias empresas que conectan islas

Green Card: Permiso para cruzar la frontera

Lo más probable es que durante tu ruta por Croacia en coche cruces alguna frontera con otro país. Por ejemplo, si quieres ir de Dubrovnik a cualquier otro lugar de Croacia vas a pasar por Bosnia durante unos pocos kilómetros. Además quizá en tu itinerario decides incluir Montenegro, Eslovenia o cualquier otro país.

En este caso nos dijeron que era necesario tener la Green Card, la cual es una tarjeta que te permite circular con el coche croata por cualquier otro país. Esta Green Card también tenía un sobre-coste de 25€ y, una vez más, nunca se nos solicitó ese documento en ninguna de las fronteras ni aduanas que cruzamos.

De hecho, una vez nos subimos al coche vimos que la necesaria Green Card no es más que la tarjeta de la documentación del coche con sus datos igual que tenemos en España y también es verde. Pero bueno, esta es solamente nuestra experiencia y opinión.

Cruzar la frontera con Bosnia

Como hemos dicho, para ir de Dubrovnik al resto del país hacia el norte vas a cruzar la frontera con Bosnia. Así que entre eso y el día completo que dedicamos a conocer Bosnia, cruzamos unas seis veces la frontera entre Croacia y Bosnia.

¿Buscando alojamiento en Dubrovnik? Te contamos los mejores sitios donde dormir en Dubrovnik.

Croacia

Esta tiene unos carriles para camiones/autobuses y otros para turismos. En el caso de la frontera que hay para los pocos kilómetros que Bosnia tiene de costa, el trámite es sencillo. Vas por el carril indicado y le das el pasaporte al policía en cuestión. En nuestro caso, al ver que era pasaporte español ni se tomaban la molestia de abrirlo. Como mucho, un par de veces miraron uno de los cuatro pasaportes de los que éramos en el coche.

En el caso de la frontera de Bosnia y Croacia que cruzamos en el interior, sí que tuvimos que pasar por cuatro casetas. Siendo las dos primeras de la policía y aduanas croatas y las otras siguientes lo mismo pero de Bosnia. Una vez más, solo tuvimos que dar nuestros pasaportes. No nos miraron el coche ni nos solicitaron los papeles de este.

Quizá por ser temporada alta, encontramos un poco de cola en la gran mayoría de veces perdiendo como máximo 20 minutos. Aún así, hay policías que te van indicando por que carril pasar ya que aveces te harán pasar por el de camiones para agilizar.

Seguro de viaje

Cuando alquilas un coche siempre te ofrecen varias opciones de seguro. Nosotros solemos dejarlo con el que viene incluido en el precio del alquiler. Aún así esto es a elección personal. Eso sí, durante tu viaje a Croacia en coche debes recorrer carreteras nacionales de un solo carril y los croatas no son lo mejor conduciendo.

Aún así, por lo que pueda pasar, sí que te recomendamos contratar un seguro de viaje. Una vez más, no es algo obligatorio pero no está de más contratarlo por si sucede cualquier accidente, herida o robo. Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros.

Curiosidades de Croacia

Croacia es un país precioso conocido como el país de las mil islas, aunque cuenta con más de 1.400 de ellas. Son muchas las curiosidades de Croacia que podríamos hablar, como que en su ciudad de Pula se encuentra el sexto anfiteatro más grande del mundo.

Otros datos curiosos serían que la raza de perro dálmata proviene de Croacia, teniendo el mismo nombre que su zona de Dalmacia. Además, la capital de Croacia, Zagreb, cuenta con más de 200 lámparas de gas que siguen funcionando en la actualidad.

El casco antiguo de Dubrovnik está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como el de la ciudad de Split. Como ves, son muchos los lugares que conocer con tu coche de alquiler en Croacia. Es un destino ideal para unas vacaciones de primavera o verano.

Con esto esperamos haberte sacado de dudas y que estés preparado para alquilar coche para Croacia. Viajar a Croacia nos parece la mejor opción para conocer el país a pesar de que la carretera se nos hizo un tanto pesada por el calor y horas en coche. Dependiendo de como organices tu ruta no tiene porque suceder eso.

2 comentarios en «Consejos para viajar a Croacia en coche»

  1. Buenas tardes,viajo a croacia en septiembre y quisiera alquilar un coche,mi duda es: la mejor opcion es alquilarlo directamente en el aeropuerto o hacerlo online? Por experiencias vividas anteriormente siempre me a sido mas rentable hacerlo a la llegada ya que no dejas fianza si pagas el seguro a todo riesgo. Espero que me puedas ayudar. Gracias y un saludo

    Responder

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.