Conociendo la ciudad de Orlando

Una de las razones para hacer este blog fue el de explicar y compartir nuestros intereses y experiencias viajando por el mundo pero también esperamos ser de ayuda para todos los viajeros que están buscando información para organizar su viaje. Después de haberte contado mis aventuras en Florida, por los parques de atracciones y Miami, no quería dejar te hablarte de Orlando.

En poco hará un año que me mude aquí y aunque vivo a las afueras de Orlando he tenido tiempo de ver la ciudad y sus alrededores y espero que la información os sea útil! Personalmente no me gusta el modo de vida que se tiene aquí y como son las cosas en general pero para ir en una visita hay alguna que otra cosa que hacer.
Por todos es sabido que Orlando es conocida principalmente por todo el entretenimiento que ofrece con hoteles y atracciones turísticas para todas las edades, parques de atracciones mayormente pero hay más cosas que se pueden hacer y ver!

La ciudad de Orlando

Como todas las ciudades en Estados Unidos no podemos esperar encontrar una zona histórica como podemos encontrar en ciudades europeas pero dentro de la ciudad hay varios “distritos históricos” por los que pasear los cuales se encuentran alrededor de los numerosos lagos de la ciudad (lago Copeland, Cherokee, Lawsona y Eola).

Una de las zonas de la ciudad que más me gusta es la que está alrededor del lago Eola. En este gran lago puedes subir en unas barcas con forma de cisne, eso sí pagando. En si, la zona es bonita para dar una vuelta por el paseo que hay alrededor. Si pensáis ir por ahí a pasear aprovechad para ir un domingo dado que hacen un “farmers market” en el que podéis encontrar productos frescos, dulces, comida horneada, joyas y artesanía. Es bien pequeño pero acogedor y en el centro de este hay unas mesas y sillas además de un artista tocando en acústico.

Rubén y yo aprovechamos un domingo para visitarlo y realmente daban ganas de comerse cada cosa que veías en los puestos desde la típica comida rápida a cupcakes o zumos naturales. Si vais en coche el parking es gratuito en la misma calle de este durante las horas del mercado.

 

Otra de las zonas más conocidas es la llamada Downtown Historic District el cual consiste en unas cuatro calles. En estas hay muchas salas de concierto y bares y es donde mayormente se centra la vida nocturna de la ciudad. También hay una plaza en la cual se encuentra el Centro de Historia del Condado Orange.
El museo tuve que visitarlo hace seis meses para mi clase de Cultura Popular y en este puedes encontrar la historia de Florida Central resumida en sus periodos más importantes.
Cuando yo fui también tenían una exposición traída por Universal Studios en el cual te hablaba de la importancia de la industria del entretenimiento en Orlando así como de los procesos de creación de algunos de los espectáculos del parque.
Si quieres aprovechar e ir de compras en Orlando hay los Orlando Premium Outlets los cuales tienen zona de restauración para que pases ahí todo el tiempo que quieras, sino también hay centros comerciales a los que ir a comprar. El modo de vida aquí es un poco distinto y no tienes unas calles en la ciudad donde se centra el ocio y las tiendas.

Cómo moverse por Orlando

Como la mayoría de ciudades y zonas en Estados Unidos no están nada preparadas para moverse solo a pie. Si te quedas en el centro claro puedes ir andando pero si quieres ver mas cosas y visitar más sitios no.
En Orlando si quieres moverte con transporte público solo tienes el autobús el cual tiene un coste de $2 por un billete de un viaje solo de ida. El billete de todo un día cuesta $4,50 y el de una semana $16,00. La empresa que lo opera se llama Lynx y los autobuses aquí sólo operan de las 6AM a las 10PM menos los viernes que operan hasta las 12AM y los sábados de 10AM a 12AM.
Realmente no recomiendo moverse por autobús dado que es muy limitado, desesperante el número de paradas que llegan a tener en tan pocos metros y tener que esperar bajo el sol achicharrante a que llegue el autobús.
La manera más sencilla de moverse por toda la zona es alquilando un coche. Las carreteras de Florida son fáciles para orientarse y moverse por ellas y puedes alquilar un coche por muy buen precio y hay muchas empresas de alquiler de coches en el mismo Aeropuerto Internacional. Además la gasolina en Estados Unidos es mucho mucho mas barata si la comparas con España.
Nuestro coche tenía un depósito de 45 litros que en España nos saldría por unos 65 euros llenarlo mientras que en Florida llenar el depósito nos costaba de media $35 que son unos 26 euros.

Entretenimiento en Orlando

Como ya sabéis en Orlando la mayor zona de entretenimiento es la de los parques de atracciones de Disney, Universal y parques acuáticos. Ya os hemos hablado de estos anteriormente. Haz click en los siguientes links por si quieres más información de ello: Disney Hollywood Studios, Disney Magic Kingdom y Universal Studios.
A parte de esto también puedes hacer otras actividades. Todos los parques de atracciones están al sur de Orlando, así que los hoteles y otros puntos turísticos también están ahí. Hay una calle llamada International Drive la cual os recomendamos ir.

International Drive es una calle bien larga y ancha en la cual puedes encontrar muchísimos restaurantes de todo tipo. Desde americanos como iHop o Chili’s hasta los de comida rápida como McDonald’s o Burger King a restaurantes temáticos. Os recomendamos ir de noche dado que toda la zona está iluminada.

Uno de los puntos que podéis ir es al McDonalds. Por dentro la verdad es bien viejo y no tienes porque entrar pero es el McDonalds más grande del mundo. Este es un gran edificio con forma de bolsa de patatas fritas el cual se ilumina por la noche así que es curioso verlo de noche por fuera.

Otras cosas que se pueden hacer es ir al mini-golf los cuales hay unos puestos alrededor y dentro de un barco pirata a tamaño real. Nosotros fuimos a uno para mi cumpleaños en el cual había cocodrilos por las partes de agua que había por el recorrido de las “pistas” de golf. Si quieres también puedes comprarles comida y darles de comer. Ahí también hay sitios como el CSI Experience, donde te conviertes en un investigador por unas horas, o un restaurante ambientado en Titanic.
Sin duda en Orlando lo que sobra es entretenimiento, así que prohibido aburrirse, aunque es tare prácticamente imposible.

1 comentario en «Conociendo la ciudad de Orlando»

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.