Cómo ganar dinero en Youtube

No podríamos contar con los dedos de las manos y los pies la de veces que nos han preguntado acerca de cómo ganar dinero en Youtube. En los últimos años ha incrementado mucho la de personas que se lanzan al mundo de los vídeos o bloggers que deciden abrirse un canal para diversificar sus ingresos.

Sí, es cierto que se puede llegar a ganar dinero en Youtube pero no es algo tan sencillo. Hay varias maneras de hacerlo pero son muchos los parámetros de los que dependes tu y tus vídeos para hacer un buen montoncito de dinero.

COMO GANAR DINERO EN YOUTUBE

En este artículo vamos a contarte como funciona la monetización de un canal de Youtube y otras formas externas que existen para ganar dinero con él.

Este posts forma parte de una serie de artículos acerca de Youtube. Hasta ahora ya hemos hablado de como crear tu canal, cómo posicionar tus vídeos y el equipo necesario para grabarlos. Puedes leer toda la serie haciendo click aquí.

Empezamos, entonces, a contaros las distintas maneras de sacar beneficios con tus vídeos:

Cómo monetizar tu canal con Youtube

La opción más común para ganar dinero en Youtube, es la de monetizar tu canal a través del propio Youtube, haciéndote partner.

Son muchas las personas que nos preguntan: cuantos subscriptores necesito para ganar dinero en Youtube o con cuantas visitas en Youtube empiezas a ganar dinero?.

La verdad es que no hay una formula secreta ni un manual para llegar a responder estas preguntas. La contestación mas coherente seria que trabajando, haciendo contenido de calidad y no esperando hacerte millonario con esto. No se trata de subir un vídeo haciendo el tonto. Sobre todo hacerlo por que te gusta y como hobby. Como contra partida ademas si tu canal esta en español es mas difícil. Las empresas pujan por poner sus anuncios en tus vídeos, y al ser en español y el publico que puede ver ese anuncio es menor en cuanto a población, el valor es mas pequeño. Por lo que un canal en español ganara menos que otro en ingles por las mismas visitas.

¿Qué es ser partner de Youtube?

Por normal general, Youtube inserta publicidad tanto en el propio vídeo como en el lateral. Esto puede ser en modo de banner, vídeo al inicio o mitad del vídeo, etc. Si eres partner te llevarás un porcentaje de esas ganancias. Como antes comentamos el precio que tu te llevas por ese anuncio dependerá del publico al que va dirigido tus vídeos.

Siendo partner de Youtube podrás tener acceso a ciertas herramientas, vídeos de formación, ganancias en tus vídeos y un extenso informe de analítica de los vídeos de tu canal.

¿Quién puede ser partner?

Durante un tiempo solo los canales que tenían un mínimo de suscriptores, vídeos o antigüedad en Youtube podían convertirse en partner. Hoy en día el asunto ha cambiado y cualquier canal puede ser partner siempre y cuando el contenido que subas sea 100% original o de uso público (música, imágenes, vídeo, gráficos, etc). Además tu cuenta tiene que estar en buen estado, sin penalizaciones y no puedes subir material no apto.

En otro capítulo hablaremos de cómo conseguir música sin derechos de autor para tus vídeos.

Sistema de publicidad de Youtube: Google AdSense

La publicidad que se inserta en los vídeos es a través de Google AdSense, el sistema de Google de publicidad. En este, empresas pujan para insertar su publicidad tanto en blogs como en canales de Youtube.

Cuando te haces partner de Youtube, este te hará vincularlo con tu cuenta en Google AdSense. En su configuración podrás escoger que tipo de publicidad poner en tus vídeos (por temática) y cual quieres bloquear. Además, podrás añadir tu información bancaria para recibir los pagos.

Google no te paga hasta que no has acumulado mínimo 70€ (o $100) en tu cuenta de AdSense. Así que si cada mes solo ganas 7€ ya sabes que tardarás 10 meses en ver ese dinero en tu banco.

Hay un concepto muy importante que tienes que aprender. El CPM. Y, ¿Qué es el CPM?

CPM se traduce como Coste Por Mil. Es una medida utilizada mayormente en publicidad para poner precio a un anuncio por cada 1.000 reproducciones/visualizaciones que tenga.

El Coste Por Mil depende de dónde sean vistos tus anuncios y de donde sea tu canal. Si eres un americano que has creado tu canal con contenido en inglés, tu CPM puede ser perfectamente de 5€-10€. Mientras que en España este se suele mover entre 1€-3€. Como ves hay una gran diferencia.

No obstante, esto no es tan sencillo. El CPM varia diariamente, o quizá más de una vez al día. Las empresas están pujando constantemente y Youtube tiene la libertad de cambiar esos valores según temática, público objetivo, etc.

Creo que aquí ya estás viendo como es muy complicado ganar grandes cantidades de dinero con Youtube simplemente por publicidad.

Sí amigo, no importa la cantidad de suscriptores que tengas. Si tienes 4 suscriptores pero 10 millones de visitas al mes, ganas un buen fajo de dinero. Está claro que cuantos más suscriptores tengas mejor, dado que si estos les gusta tu contenido verán cada uno de tus vídeos. Por esto molestate en hacer buenos vídeos y de calidad y no te preocupes por el volumen de suscriptores de tu canal.

¿Cuanto dinero puedo ganar en Youtube?

Esta es la gran pregunta que todo el mundo se hace: “¿cuánto dinero se gana en Youtube?”. Si piensas hacerte rico en Youtube de un día para otro o de un mes al otro estás muy equivocado.

Necesites tener miles de visitas mensuales, mejor millones de visitas, para ganar grandes cantidades.

Además, del 100% de las ganancias de tu canal, Youtube se quedará con un 30% y tu con el 70%. Digamos que ganas 10€ al mes. Youtube se quedaría con 3€ y tu con 7€.

Sabemos de compañeros que tienen mas de 80.000 suscriptores y 3 millones de reproducciones acumuladas y apenas ganan 100€ con Youtube. Vamos viendo la cruda realidad del mundo vlogger, ¿verdad?

Si usamos la herramienta de SocialBlade, donde nos da estimaciones de ganancias y analíticas de cualquier canal de Youtube, podemos ver que por ejemplo para nuestro canal GTMDreams estima unas ganancias entre 4€-69€ al mes.

¿Por qué esa gran diferencia?

Todo depende de los valores del CPM en cada momento. 69€ ganaríamos si solo se visualizaran anuncios con el CPM más alto en todos nuestros vídeos. Y sinceramente, eso es mentira cochina. Muy poco se aproxima a la realidad. Siendo un canal español y con contenido en español los CPM, como ya hemos dicho, son sumamente bajos y se ajustan más a los mínimos.

Por ello, hay canales hispanos que ponen su contenido en inglés. Eso puede ayudar a diversificar la audiencia de su canal y hacer que países de habla inglesa visualicen sus vídeos y así, quizá, diversificar su audiencia y tener más ganancias.

No hay una formula mágica para ello, pero está claro que en España mínimo necesitas millones de suscriptores y visualizaciones, y una audiencia muy internacional para poder sacarte casi un sueldo.

Afiliarse con una Network

Estos últimos años se podría decir que ha sido el boom de las networks de Youtube. Estas son empresas, aprobadas por Youtube, las cuales sirven de intermediario. Todas ellos te prometen el oro y el moro con llevar tu canal de Youtube al estrellato. ¿Qué es lo que hacen?

Cuando te afilias con una network ya no va a ser Youtube quien se encargue de gestionar la publicidad, sino tu network. Estas deben ayudarte mediante herramientas, consejos y formación para optimizar tu canal, darle mejor imagen, posicionarlo, conseguir acuerdos con empresas y así conseguir más suscriptores y visitas. Hoy no nos vamos a meter en el papel de las networks, esto da para otro artículo. Pero resumidamente, eso es lo que hacen o deberían hacer. Encontraras networks que no te ayudaran en nada. Solo quieren poder quedarse con 1€ que traducido en miles de canales serian miles de euros que ellos ganan. Si una network contacta contigo mira muy bien en que te puede ayudar.

A demás del paquete de beneficios y servicios te ofrezcan, las networks suelen pagar con dos meses de retraso. Es decir, en marzo cobrarás el dinero ganado en enero. La parte buena es que no tienen un mínimo de dinero que tengas que acumular. Si has ganado 50€, te darán 50€. Si has ganado 1€, te darán 1€.

¿Cómo ganan dinero las networks?

Bien. Como decíamos, del 100% de las ganancias de tu canal Youtube se queda con el 30%. La network se queda de entrada el 30% también. Así que tu porcentaje se ve reducido al 40%. Así que mucho te tiene que beneficiar lo que te aporte la network para que te valga la pena afiliarte a ella. Todo depende lo que busques. Hay networks que realmente sí van a apostar por ti y ayudarte en el proceso de crecimiento y otras que no tanto. No podemos hablar por ninguna de ellas.

Ese porcentaje del 30% para la network, se puede ver reducido al 10% si tu canal tiene millones de suscriptores y es realmente rentable.

Si seguimos con el ejemplo de los 10€ al mes. Youtube se quedaría con 3€. La network con 3€ más. Tu con 4€.

Otros modos de ingresos

Llegados a este punto quizá has perdido la ilusión de crear tu canal de Youtube, o seguir con el que ya tienes, y tener un ingreso extra o un sueldo para tu vida.

No obstante, son muchas las empresas que ven el potencial de Youtube y las redes sociales en general (instagram, twitter, facebook, etc) y por ello las personas que se dedican a estos campos ya les llaman influencers. Un influencer es una persona que tiene un buen renombre en su sector o comunidad y goza de un gran número de seguidores. Podemos encontrar desde instagramers hasta youtubers y bloggers.

Cada día son mas los influencers que, gracias a su portal de comunicación (instagram youtube, blog, etc) consiguen acuerdos con empresas. Los casos pueden ser muchos:

  • Sponsorización
  • Enseñar su producto (ejemplo. tener durante todo el vídeo una botella de un refresco de marca X en las manos o muy visible)
  • Hacer una reseña (escribir un artículo o grabar un vídeo hablando acerca de tu experiencia con una empresa de alquiler de coches)
  • Probar su producto (desde probar una aplicación, una habitación de hotel a un pinta labios nuevo)

Por ello, es común ver como en el caso concreto de Youtube, cada vez son más los youtubers que miran nuevas formas de ingresos. El famoso boom de todo youtuber sacar un libro o hacer giras, lanzar merchandising u otro modo de ganancias. Todo ello para ayudar a expandir su marca personal, imagen y con ello tener más beneficios.

Podríamos seguir con muchos artículos más hablando acerca de como ganar dinero a través de tus vídeos. Eso es un tema que abarcaremos para todos aquellos que estamos en el camino de convertirnos en nómadas digitales, pero lo que está claro que solo con la publicidad en los vídeos no vas a poder hacerlo en un corto plazo.

Esperamos te haya sido útil la información y no olvides de preguntarnos si te ha quedado alguna dudilla. Si te ha gustado, compártelo por tus redes 🙂

Nos vemos en el próximo artículo de esta serie acerca de Youtube.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.