Uno de los pilares de nuestro proyecto, sino el mas grande, es nuestro canal de Youtube. Desde que lo empezamos hasta día de hoy desde seguidores a amigos, curiosos o familiares nos han preguntado acerca de la plataforma de vídeos. Así que hemos decidido responder a esas preguntas a través de artículos en el blog para que sepas como crear un canal de Youtube de éxito.
En los próximos artículos abarcaremos temas desde cómo posicionar tus vídeos en Youtube o cómo ganar dinero con ellos. Así que si eso te interesa, puedes suscribirte a nuestra newsletter para enterarte cuando lo publicamos.
Hoy vamos a empezar desde el inicio así que este primer artículo va acerca de como arrancar tu canal de Youtube y tenerlo perfecto para que veamos tus vídeos. Vayamos por pasos:
Cómo crear un canal de Youtube perfecto
1. Ten clara tu imagen
Antes de crear tu canal de Youtube, tienes que tener claro por qué quieres hacerlo. Ya sea un proyecto grande o pequeño es mejor tener claro de qué vas a hablar para así poder decidir un nombre y una imagen acorde a tu temática. Eso te ayudará en el futuro a ganar más seguidores, dado que estos tendrán claro de que hablas en tu canal y si les interesa o no tu contenido.
2. Crea tu canal
Para crear un canal de Youtube, ya sabrás que tienes que tener una cuenta en Google. Inicia sesión en Google o Youtube con tu Gmail y en cuanto quieras hacer cualquier función con la que se requiere tener un canal, automáticamente te dará la opción de crearlo.
Si por lo contrario, ya tienes un canal de Youtube en tu cuenta y quieres crear otro, haz click aquí para escoger la opción de crear canal nuevo.
Cuando creas tu canal tienes que decidir el nombre de este. Piénsatelo bien porque este definirá tu proyecto.
3. Imagen de perfil y portada
Una vez tengas creado tu canal en Youtube toca ponerse manos a la obra para darle una buena imagen. Para ello sube una foto de perfil. Es mejor que aparezcas tu en la fotografía, de este modo desde comentarios o en búsquedas de Youtube, siempre podrán ver tu cara y saber quien les va a hablar en los vídeos.
Seguidamente sube una imagen de portada, también llamado header. El tamaño de la portada es de 2560 px x 1440 px. Te recomendamos usar la herramienta gratuita Canva donde te vienen plantillas con el tamaño exacto de la portada y con su interfaz podrás hacerte un diseño perfecto en pocos minutos.
4. Verifica tu cuenta (IMPORTANTE!)
Muchas personas cuando crean su canal de Youtube se quedan en el paso 3. Tras este empiezan a subir vídeos sin mas. Si quieres mejorar el rendimiento y versatilidad de tu canal, te recomiendo que verifiques tu canal. Para ello accede al “Creator Studio” haciendo click en tu perfil arriba a la derecha. Una vez dentro accede desde el menú de la izquierda a “Canal” y en la parte de “Estado del Canal” te aparecerá el botón de verificar. Tendrás que facilitar un número de teléfono móvil para que te envíen el código para verificar tu canal.
Verificar tu canal te va a permitir asociarlo a tu blog/página web así como activar la monetización de tus vídeos entre otras opciones.
5. Crea tu URL propia
Este último paso no podrás hacerlo hasta que tu canal esté más avanzado pero personalmente me parece realmente importante. Ahora si miras la URL de tu canal será algo parecido a esto:
http://youtube.com/URSisldkjfnjs3947
Con tu URL propia sería:
http://youtube.com/NombreDeTuCanal
Mucho mejor, ¿no? No solo es más llamativo visualmente, sino que también para los seguidores es mas fácil de recordar y ayuda a tu posicionamiento en Google.
Pero, para poder tener tu propia URL en Youtube es necesario que cumplas los requisitos de Google.
¡EXTRA!
No queríamos dejarte ir sin hablarte de una herramienta que durante todo tu recorrido en Youtube te será útil para ver como crece tu canal. En el Creator Studio podrás acceder a las Youtube Analytics las cuales dan información muy buena y detallada. Pero, para todos los curiosos que queráis saber cuanto puede llegar a crecer tu canal o cuanto podrías ganar con él, existe la web SocialBlade.
SocialBlade te da información bastante interesante con simplemente introducir el nombre de tu canal en el buscador. Esta web te da información general de crecimiento de suscriptores, visitas, etc en el pasado. Todos estos datos ya los puedes encontrar en Youtube Analytics. Lo interesante es su proyección de futuro. En esa sección te da información de cuanto tardarás en llegar a X suscriptores o cuánto dinero puede ganar tu canal.
¡Avisamos! La información no es exacta. Es obvio que si no subes vídeos o no son de calidad, tu canal no va a crecer. En consecuencia menos gente lo va a ver y menos dinero ganarás. Así mismo, el rango de dinero al mes que te da es amplio, pero nosotros la hemos usado con otros proyectos y te puedes hacer una idea de las ganancias.
Si eres aún mas cotilla, puedes buscar los canales de tu competencia para saber cuales son sus estadísticas, vídeos mas vistos y ganancias. Personalmente nos parece poco útil. Compararte puede hacer que te crezcas demasiado o lo contrario, te deprimas. Mejor centrarse en nuestro propio canal de Youtube para hacer buen contenido.
Hasta aquí nuestro primer artículo sobre cómo crear tu canal de Youtube. Esperamos que te haya sido útil y si necesitas ayuda no dudes en dejar tu comentario abajo o contáctanos 🙂 Siempre contestamos, lo prometemos.
En los próximos artículos hablaremos de cómo posicionar tus vídeos en Youtube o monetizar tu canal. Si quieres saber más, no dudes en ¡proponer tus temas y dudas! Puedes suscribirte a nuestra newsletter en la barra lateral para estar al día de nuestros artículos.
2 comentarios en «Cómo crear un canal de Youtube de 10»