Hoy en día conectarse a Internet desde cualquier lugar del mundo parece ser algo imprescindible para los viajeros. Puede ser que necesites Internet en tu viaje para decir a tu familia que todo va bien o puedes compartir tus experiencias donde estés en redes sociales. Aunque para nosotros lo más importante, sin duda, es poder buscar información de tu destino. Saber qué estás viendo, cómo llegar de un lugar a otro y usar aplicaciones que nos ayudarán a tener un mejor viaje.
Voy a hablarte de las maneras de conectarse a Internet mientras estamos de viaje. Más adelante también quiero compartir contigo nuestras recomendaciones y te diré de primera mano lo que hemos usado y nuestra experiencia sobre el Internet en los viajes.
Antes de todo, quiero aprovechar para decirte que conectarse a Internet en un viaje debe de ser algo puntual. Como he dicho antes, buscar información, compartir algo en un momento concreto o avisar a la familia. Acuérdate de disfrutar de tu viaje, vivirlo plenamente y no estar conectado a todas horas al igual que haces en casa.

Internet. Imprescindible para nómadas digitales
Para el que no sepa que es un nómada digital, son aquellas personas que su lugar de trabajo se encuentra donde esté su ordenador. No necesitan ningún lugar fijo de trabajo ya que pueden desempeñarlo desde cualquier lugar del mundo. Si además esta persona se dedica a viajar de un lugar a otro y a la vez trabaja con su ordenador, se le llama comúnmente nómada digital. Pero, ¿qué necesita un nómada digital para trabajar viajando a parte de su ordenador? Por supuesto, poder conectarse a Internet desde cualquier lugar.
Es por este motivo que los nómadas digitales pueden viajar a donde quieran pero sabiendo de antemano que conexión tendrán. Trabajar online aveces puede ser un quebradero de cabeza ya que nos hemos encontrado en países donde la conexión a internet es muy lenta. Por ello muchos nómadas usan algunos de los aparatos que veremos a continuación si su wifi no tiene buena cobertura.
Cómo viajar con Internet
Redes Wifi
Podremos tener conexión a internet en cualquier sitio con las redes wifi públicas. Con este tipo de wifi gratuito seguro que estás familiarizado. Todos nos hemos conectado a Internet en algún aeropuerto, hotel o restaurante.
Ten en cuenta que las redes wifi abiertas al público pueden ser peligrosas. Siempre debes desconfiar de las redes “no oficiales” y de las que no te pidan ningún tipo de registro.
Dependiendo del país en el que te encuentres puede estar más o menos avanzado con este tipo de wifi gratuito y público. Por ejemplo, en Seúl o Barcelona hay wifi gratuito en algunas zonas importantes de la ciudad. En Tokio tienes wifi disponible en el metro si consigues registrarte en su formulario en japonés. Son muchas las ciudades que poco a poco se adaptan a la demanda de Internet para viajeros y para sus propios habitantes.
Nosotros somos fans de cadenas como Starbucks o Costa Coffee ya que, independientemente de qué lugar del mundo estén, sabes que podrás obtener buena conexión wifi. Así que en casos desesperados vamos directos a buscar uno de estos.
Wifi Portátil o MIFI
Otra buena opción para estar siempre conectado durante tu viaje es hacerte con un wifi portátil o MIFI. El MIFI es un router portátil que puedes llevar contigo en el bolsillo o tu mochila. Este router inalámbrico emite una señal Wifi a la que puedes conectarte tu y otros cuantos dispositivos mediante una contraseña privada.
El MIFI en su interior tiene una tarjeta de datos móviles como tu teléfono. Este MIFI recibe la señal 3G o 4G y la lanza en forma de Wifi para que puedas conectarte. Este aparato con wifi móvil es muy interesante si vas a estar mucho tiempo en un país y viajas con tu familia o tu pareja ya que podéis conectaros todos pagando solo una cuota. En muchas ocasiones puedes alquilar en el país de destino el MIFI que ya tendrá su tarjeta y su capacidad. Incluso hay algunas tarifas con datos ilimitados. Nosotros hemos hecho uso de los MIFI de Japan Wireless durante nuestro viaje a Japón y de Pocket Wifi Korea en Corea del Sur.
Otra opción es comprarte tu propio MIFI y cuando llegues a tu destino comprar una tarjeta SIM de datos con los Gigas que necesites e introducirla en tu MIFI.
Contratar tarifa de datos
Una buena opción para viajar con Internet es comprar una tarjeta SIM con datos móviles. Estas tarjetas SIM son tarjetas prepago, es decir, pagas una cuota cuando la compras y tendrás los Gigas durante los días que hayas elegido en la tarifa de datos en cuestión (no tendrás cobertura móvil).
Para encontrar cual tarjeta SIM comprar es bueno que hagas una investigación antes de viajar. Puedes buscar cuales son las compañías telefónicas para saber cual tiene mejor cobertura o una mejor tarifa de Internet. De todos modos en casi todos los aeropuertos siempre se encuentran todas las compañías telefónicas y podrás hacerte con tu tarjeta allí mismo.
Recuerda que con una tarjeta SIM con datos móviles solo tendrás internet en un dispositivo. Puedes poner esta tarjeta en tu teléfono o como hemos visto antes en un MIFI.
Además estar tarjetas SIM también se pueden adaptar a un USB 3G. Con esto, podremos tener Internet en nuestro ordenador en cualquier lugar.
Tarjeta SIM con datos móviles
Si no quieres complicarte la vida y lo que quieres es ir con tu teléfono de siempre sin cambiar nada, tendrás que hacer dos cosas:
- Ver las condiciones de tu tarifa para la conexión en el extranjero
- Buscar y contratar la que mejor se adapte a ti.
Hoy en día si viajamos por la Unión Europea el roaming es gratuito, es decir que tendremos nuestros datos y llamadas igual que las tenemos en España con nuestra compañía sin tener que pagar. De todos modos mira bien tus condiciones ya que pueden cambiar de un país a otro.
Por ejemplo, mi tarjeta es de Vodafone y el roaming me incluye Andorra, Suiza y Estados Unidos. En cambio, Patri es de Movistar y estos tres países no están incluidos, sino que tan solo los de la Unión Europea.
Contratar tarifas de datos suele ser la opción más cara de todas si viajamos fuera de Europa. Los costes de conexión a Internet pueden ser de 10€ por 100Mb, por lo que no creemos que valga la pena.
En países como Nepal o Tailandia hemos comprado una tarjeta de este tipo para poder estar conectados en cualquier situación.
Nuestras recomendaciones
Durante todos nuestros viajes hemos probado distintas maneras para conectarnos a Internet. Nos hemos conectado en redes Wifi gratuitas, hemos usado el MIFI de compañías del país al que viajábamos y hemos comprado tarjetas SIM con datos móviles. Lo más cómodo es tener tu propio MIFI y una vez en el país de destino comprar una tarjeta SIM prepago.
Si no tienes que estar conectado cada día para trabajar y tampoco compartes tus aventuras en redes sociales como hacemos nosotros, es muy factible estar conectado a Internet puntualmente en los accesos de Wifi gratuitos. Como ya he dicho, dependiendo del país tienes Wifi gratuito en casi cada esquina.
Otra recomendación a día de hoy, primavera de 2018: Si viajas a Estados Unidos compra una tarjeta SIM prepago de Vodafone. Con esta compañía tendrás internet y llamadas totalmente gratis. Las tarifas de Vodafone funcionan en EUA igual que en España ya que tienen un acuerdo de Roaming.