Hoy día 4 de julio es un sábado como otro cualquiera para nosotros en el que poder descansar de nuestra rutina, pero para un estadounidense un día como hoy se celebra el Día de la Independencia ya que hace 239 años que esta se proclamó ante el Imperio Británico.
Tras tres años viviendo en los Estados Unidos como auténtica americana he tenido la suerte de poder celebrar este día con locales tanto en el estado de Massachusetts como en el de Florida, pudiendo ver como celebran de distinto modo este gran día aunque siempre hay elementos que se repiten en todos los estados. Aprovechando hoy 4 de julio quería compartir con vosotros la primera vez que celebre el Día de la Independencia, y la vez que mas lo disfrute.
Mi primera vez celebrando el Día de la Independencia
Mi primera vez viviendo un 4 de julio fue cuando estuve en Boston estudiando hace ya cuatro años. Por aquel entonces vivía con una familia americana y a primera hora de la mañana del 4 de julio nos dirigimos hacia un pueblo a las afueras para reunirnos con unos amigos de esta. Por todo el pueblo podías ver banderas estadounidenses alzadas y por las calles se reunía la gente para comer, beber y jugar por los puestos que podías encontrar por todas las calles.
El primer acto del día fue cuando a media mañana empezó el desfile. En este acto que celebran los americanos muestran su orgullo desfilando las fuerzas armadas locales (policía, bomberos y ex-militares), así como la orquesta, escuelas, boyscout y otras asociaciones locales. Por supuesto los momentos mas emblemáticos son cuando los ex-militares recorren las calles en su desfile así como cuando los hombres con las vestimentas de la época disparan salvas, momentos los cuales me emocione por ver como lo sienten las personas con las que lo celebré estando tan entusiasmada y apasionada por la celebración.


Esperando a que empezara el desfile
Tras el gran desfile nos fuimos a comer a casa de los amigos de la familia y a media tarde ya nos pusimos rumbo a Boston donde seria el colofón final. En Boston durante todo el día a un lado del río Charles se instala un gran escenario donde hay conciertos gratis durante todo el día por parte de la Orquesta de Boston y solo unos pocos cientos afortunados pueden encontrar sitio cerca de este. En medio del río ponen una gran instalación desde la que saldrán los fuegos pirotécnicos, por ello la mayoría de amigos y familias hacen un gran picnic y barbacoas al otro lado del río Charles hasta que llega la hora del gran espectáculo. Así que nosotros no fuimos menos y ahí nos instalamos y pude gozar de grandes charlas muy americanas de este día en el que hablan de su historia y tradiciones.


Espectáculo pirotécnico en el río Charles (Boston)
Ahora viene cuando os fastidio el artículo. Si la velada hubiese ido bien, habría llegado la hora de los fuegos artificiales y hubiésemos disfrutado de un magnífico espectáculo de pirotecnia, como el que podéis ver en la foto, a las orillas del río pero el tiempo no nos acompañó. Escuchamos la ultima canción de la orquesta de Boston y llegó la hora de que el coro gospel cantara, acompañado por todos los bostonianos, el gran himno de los Estados Unidos. Seguido de ello debería haber empezado el espectáculo, pero tal y como prevenían las noticias y como suele pasar durante el verano en Boston, había aviso de tornado. Así que rápidamente tuvimos que recoger todo el despliegue e irnos corriendo a casa dado que se avecinaba una gran tormenta con posible tornado.
Esperando el espectáculo mientras la tormenta se acercaba
Finalmente, tras que la tormenta pasara (dado que tornado no hubo alguno), tuvimos que conformarnos viendo los fuegos artificiales desde la televisión de casa. Aunque fué una pena, eso no hizo el día menos emocionante y me encantó poder vivir una experiencia tan local, y que muchos no entendemos, con gente que realmente lo vive y muestra su emoción por ello. Además, al día siguiente tuve la suerte de visitar una reserva de indios en la que aprender aún mas acerca de los inicios de los Estados Unidos, pero eso ya es otra historia que contar en otra ocasión.