PREPARAR EL VIAJE

Organizar viaje a Singapur por libre

Cómo organizar un viaje a Singapur por libre

Desde hace unos años Singapur ha ido cobrando más popularidad y protagonismo por parte de los viajes. A pesar de que se la suele llamar ciudad-estado, Singapur está formado por un total de sesenta y tres islas. Este peculiar país situado entre Malasia e Indonesia merece la pena visitarlo tanto …

Sigue leyendo

Europa con GOEURO

Cómo viajar por Europa con Omio. Mi opinión.

Como españoles, parece que siempre hay que viajar lejos para VIAJAR. La verdad es que tenemos la inmensa suerte de vivir en un continente, Europa, plagado de países, destinos, ciudades y paisajes de infarto. Así que cuando me propuse hacer un viaje largo, tenía claro que viajar por Europa era …

Sigue leyendo

Preparar un viaje a Corea del sur

Cómo organizar un viaje a Corea del Sur por libre

Viajar a Corea del Sur por libre no estaba entre nuestros planes. Conocemos la cultura del país ya que hace años trabajamos en una asociación que difundía la cultura coreana y japonesa. Quizá esa imagen negativa que nos creamos de una parte de la cultura y la gente de Corea del Sur hizo que nunca nos planteáramos visitar el país. Pero lo hemos hecho. Es te año hicimos un viaje a Corea del Sur por libre.

¿Cómo a pasado esto? La familia estaba organizando un viaje a Corea del Sur y nos dijeron que si nos apuntábamos, iríamos también a Japón. Ante esa propuesta, no se puede luchar. Si tu también estás pensando en visitar Corea del Sur, vamos a contarte cómo organizar tu viaje por libre.

¿Por qué hacer un viaje a Corea del Sur?

Corea del Sur es un país muy joven. La Corea del Sur que conocemos solo existe desde el año 1945. Pero esto no quiere decir que no tenga más historia. Corea del Sur es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Su historia ha estado plagada de turbulencias y guerras. Han sido invadidos por China y Japón, por supuesto sobra decir sus problemas con Corea del Norte.

En Corea del Sur puedes encontrar multitud de construcciones y zonas que te pueden recordar a China, Japón, Rusia o Estados Unidos. Tras nuestro viaje a Corea del Sur pensamos que es un país que actualmente está buscando su propia personalidad. Tras tantos años de guerras y ocupaciones, ha conllevado que a día de hoy tenga mucho de todo pero nada auténtico o diferente.

En un viaje a Corea del Sur también puedes disfrutar de la naturaleza en sus increíbles paisajes naturales. Puede que conozcas Corea del Sur y quieras viajar allí por su música. La industria musical en Corea del Sur mueve más de 2.000 millones de dólares. El conocido K-POP se exporta a todo el mundo y cada vez tiene más seguidores.

Sea como sea, creemos que es un buen momento para visitar Corea del Sur por libre dado que no hay apenas turismo pero te puedes mover cómodamente por todo el país.

viajar a Corea del Sur

Cuánto tiempo es necesario para visitar Corea del Sur

Como siempre nos gusta decir, nunca tendremos el tiempo necesario para conocer un país en X días. Corea del Sur no es menos en este termino. De hecho, creemos que una de las razones de que nuestro viaje a Corea del Sur fue agridulce fue por estar pocos días. Pero es posible visitar lo más importante en un tiempo especifico.

La ruta para conocer Corea del Sur, sería como poco de 10 a 15 días. De este modo te aseguras poder ver lo más importante del país.

En nuestro caso le dedicamos 10 días. En estos días pudimos visitar Seúl, pasamos rápidamente una tarde en Gyeongju y unos días en Busan. Lo ideal en tu primer viaje a Corea del Sur es visitar Seúl y Busan. Los días restantes escoger otro punto de interés como Gyeongju o la conocida isla de Jeju.

Si dispones de más tiempo muchísimo mejor. Puedes visitar otros lugares de interés en Corea del Sur como Daegu, Incheon o Jeonju.

viajar a Corea del Sur

Corea del Sur por libre

Si eres de los que dudas entre un viaje organizado o por libre, te vamos a sacar de dudas rápidamente. Del mismo modo que puede pasar en otros países, quizá te abruma su idioma y gran cantidad de gente. Pero en Corea del Sur es fácil moverse. Nosotros siempre recomendamos que viajes por libre. De este modo no tienes que preocuparte de horarios o prisas.

Solo existe un problema con Corea del Sur. Normalmente nos movemos comprando una tarjeta SIM y usando Google Maps. Bien, esta vez no te servirá. Corea del Sur es un país muy cerrado y con unas políticas un tanto raras dado el miedo por Corea del Norte. Así que en este caso Google Maps no te dará información de como llegar de un punto a otro ni del transporte público. Aunque sí que ubicará los lugares en el mapa.

¿Cuánto cuesta viajar a Corea del Sur?

El dinero siempre es una de las grandes preocupaciones a la hora de hacer un viaje. Si a ti te preocupa este dato, estás de suerte. Viajar a Corea del Sur es barato. De hecho, esto nos sorprendió bastante dado que Corea del Sur se vende como un país moderno y tecnológico.

En el transporte quizá puedas gastar más, ya que para visitar las ciudades tendrás que moverte en metro o autobús casi todos los días. Donde tienes la opción de ahorrar es en la comida. Comer en Corea del Sur es muy barato. Casi cualquier restaurante al que quieras ir, comer dos personas no gastaras más de 12€. Sino tienes la opción de los puestos callejeros, los cuales son más baratos.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur?

Nuestro viaje lo realizamos en pleno verano, en el mes de Julio. No te recomendaremos viajar a Corea del Sur en verano. Encontrarás mucho más turismo del habitual, aunque sea propiamente asiático. Además hace muchísimo calor y es la época de lluvias. Con decirte que en nuestro viaje a Corea del Sur no vimos el Sol ningún día y nos llovió todos, te lo hemos dicho.

La temperatura puede alcanzar fácilmente los 35ºC con una humedad del 80%, por lo que no pararás de sudar. En invierno, al contrario que el verano, en Corea del Sur las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas. Tiene unos inviernos con temperaturas medias de -5ºC llegando en los días más fríos incluso a los -15ºC. Puedes visitar Corea del Sur en invierno, pero recuerda llevar una buena ropa de abrigo.

La época que nosotros recomendamos para viajar a Corea del Sur es en otoño, los meses comprendidos entre septiembre y noviembre. Las temperaturas son suaves y no es la época de máxima afluencia de turistas.

viajar a Corea del Sur

Vuelos baratos a Corea del Sur

Sin duda, para organizar tu viaje a Corea del Sur nos harán falta los billetes de avión. El aeropuerto más popular al que llegar es el aeropuerto internacional de Incheon, el cual es el principal del país.

Hay varias recomendaciones que siempre te decimos para conseguir vuelos baratos:

  • Compra los vuelos con la máxima antelación posible.
  • Compara los precios.
  • Busca en distintas fechas y duración del viaje. Esto lo puedes hacer fácilmente en el buscador de Skyscanner.

Los precios varían constantemente pero el precio mínimo que hemos visto ronda los 400€ para ida y vuelta. Nuestro vuelo fue multidestino volando de Barcelona a Seúl y de Tokio a Barcelona. El precio fue de poco más de 600€ por la ida y vuelta.

Como ves, es posible encontrar vuelos baratos a Corea del Sur sin romperte mucho la cabeza.

Dónde alojarse en Corea del Sur

Corea del Sur cuenta con muchas opciones de alojamiento. Desde hotel, hostal, albergue o los apartamentos turísticos.

La opción que elijas dependerá mucho de tu manera de viajar y tu presupuesto. En nuestro caso, en la mayoría de los casos nos alojamos en apartamentos ya sea de Airbnb o de aparta-hoteles. De esta manera buscamos que nuestra habitación tenga una cocina básica para poder cocinar nuestros desayunos y cenas.

Si eres más de estar en una habitación de hotel, Corea del Sur cuenta con muchas opciones para distintos presupuestos. Nosotros nos alojamos en Seúl por 21€ la noche y en Busan por poco mas de 30€. Para hacer una buena búsqueda de qué hotel puede convenir por precio y localización, puedes buscar fácilmente en Booking haciendo click aquí.

Actualmente por ser lector de nuestro blog, con un descuento de 30€ en Airbnb si es la primera vez que lo utilizas. Y si prefieres un hotel, haz click aquí para tener 15€ en tu reserva con Booking.

viajar a Corea del Sur

Información Práctica

Documentos necesarios para viajar a Corea del Sur

Para viajar a Corea del Sur es imprescindible que tengas tu pasaporte en regla. Como siempre, este tiene que tener páginas libres y no caducar antes de tu vuelta a casa.

En el caso de los españoles, tenemos un permiso de 90 días de estancia en el país como turistas cuando accedemos al país. Recomendamos que para los países sudamericanos, consultes en esta web.

¿Cuál es la moneda en Corea del Sur?

La moneda que se usa en Corea del Sur es el Won. Un euro equivale a unos 1.330 wones. Como siempre, te recomendamos que descargues alguna aplicación móvil de viajes como las que te decimos aquí para poder hacer el cambio de divisas según tu moneda de manera rápida y sencilla.

El uso de tarjetas de crédito está muy extendido por lo que pagar en restaurantes y comercios no será problema. Si lo que quieres es sacar dinero en algún cajero automático o ATM será más complicado. Muchos cajeros no admiten tarjetas extranjeras. En nuestro viaje a Corea del Sur, incluso cajeros que estaban señalizados como foreign (extranjero) daban problemas. Los cajeros automáticos que nunca dan problemas son los de los konvinis (supermercados 24h).

Como último consejo, en la medida de lo posible cambia el dinero de tu país en Corea del Sur. De este modo ganarás en la conversión.

viajar a Corea del Sur

El idioma en Corea del Sur

El idioma oficial en el país es el coreano. Este es el idioma que se habla en toda la península de Corea incluso en la temida Corea del Norte.

Es importante que sepas algunas palabras básicas en coreano. Saber decir hola, adiós, gracias o perdón te servirán de ayuda. Conseguirás una reacción de los locales más cercana y mostrarás respeto por su cultura. En supermercados y restaurantes no tendrás muchos problemas para comunicarte con un inglés básico, aunque no encontramos que la gente fuera muy cercana.

Cómo tener internet en Corea del Sur

Hoy en día estamos acostumbrados a poder contar nuestro viaje casi en directo a nuestra familia o amigos. Parece que no podemos vivir sin decir dónde estamos o qué estamos viendo. Si eres de estas personas que necesitan Internet en todo momento, te contamos cómo puedes tener Internet en Corea del Sur en todo momento.

En nuestro viaje a Corea del Sur por libre vimos que había bastantes puntos con wifi gratuito. Sobretodo en la parte comercial y puntos turísticos cuentan con wifi.

En nuestro viaje pudimos compartir contigo todo lo que veíamos en directo. ¿Cómo lo hicimos? La compañía Pocket Wifi Korea es la que usamos. Esta empresa tiene distintos paquetes de datos y mediante un pequeño pocket wifi tendrás Internet tu y hasta 4 dispositivos más conectados simultáneamente. El coste es más o menos de unos 5 dólares al día.

viajar a Corea del Sur

Los enchufes en Corea del Sur

Los españoles estamos de suerte en este ámbito. En Corea del Sur se usa el tipo de enchufe C y F, el mismo que usamos en España.

Si en tu país se usa algún otro tipo de enchufe tendrás que llevar adaptadores para poder cargar tus dispositivos electrónicos.

Con esta información creemos que estarás listo para preparar tu viaje a Corea del Sur por libre. ¿Crees que falta algún apartado del que no hablamos? ¿Has viajado a Corea del Sur y quieres compartir tu experiencia? Escribe aquí abajo que es gratis y ayudas a otros viajeros 😋

pREPARAR ESCAPADA EDIMBURGO

Cómo organizar tu escapada a Edimburgo

Volvemos para añadir un nuevo destino de viaje. Esta vez es el turno de la ciudad de Edimburgo en Escocia. Es nuestra primera vez en Escocia, pero antes de contaros nuestra visita, empezaremos con lo mas básico para que puedas organizar tu viaje. Por ello en este post hablaremos de …

Sigue leyendo

nepal por libre katmandú

Cómo organizar un viaje a Nepal por libre

Nepal fue el tercer país asiático que conocí tras Tailandia y Japón. Ha sido una experiencia inolvidable de principio o fin y el país ha terminado gustándome mucho más de lo esperado. Como siempre, antes de empezarte a contar qué ver en el destino, voy a contare cómo organizar el viaje a Nepal.

Nepal es un país ancho de este a oeste pero pequeño de norte a sur. Este tiene frontera con India y el Tibet. Como sabrás, en noviembre de  2015 un fuerte terremoto sacudió Nepal. Este seísmo destruyó edificios y monumentos de cientos de años de antigüedad.

¿Por qué visitar Nepal?

Nepal es un destino que ofrece multitud de posibilidades. Puedes viajar buscando aventura, voluntariado, cultura, tradición y un sin fin de opciones. Si estas pensando en viajar a Nepal estas frente a un gran viaje.

Por la situación geográfica de Nepal, este es un país de mucho contraste. Podemos sufrir desde el clima helado en las montañas hasta temperaturas muy elevadas en el valle de Katmandú. Su frontera con India y el Tíbet hacen que este país tenga unas grandes influencias culturales, así como gastronómicas, de ambos.

Si tu viaje a Nepal tiene un trasfondo religioso, en el país puedes encontrar la cuna de Buda la cual se encuentra en Lumbini. Además hay una gran oferta de centros de yoga y meditación por todo el país.

No hace falta decir que, teniendo la gran belleza de los Himalayas cerca, en Nepal hay una amplia oferta de turismo de aventura. Esta existe para todos los niveles: desde rafting y kayak hasta trekkings por los montañas. Dependiendo de qué actividad escojas, tendrás que informarte muy bien acerca del mal de altura.

Nepal es un destino que estaba en mi mente desde hace tiempo. Personalmente soñaba con visitar Nepal al menos una vez en la vida ya que desde pequeña he sido una amante de la aventura, la montaña y senderismo. El Everest y todo lo que le rodea me ha atrapado en modo de documentales, películas y muchos libros.

Después de dejar el trabajo de oficina, no podía dejar escapar la oportunidad de emprender este sueño ya que es un viaje que necesita planificación y tiempo.

Si no estás seguro de viajar a Nepal por libre, te recomiendo los viajes de Persiguiendo El Viento. Este compañero organiza viajes en grupos reducidos (máx. 10 personas) haciendo fotografías de todo el viaje para que tengas un recuerdo precioso de la experiencia. Además, quizá tengas la suerte de contar conmigo como guía.

ORGANIZAR UN VIAJE A NEPAL POR LIBRE

Documentos necesarios para viajar a Nepal

Los documentos necesarios para viajar a Nepal son el pasaporte en vigor y el visado para entrar al país. El visado en Nepal puede tener duración de 15, 30 o 90 días. Es muy fácil y rápido de conseguir pero de todos modos te cuento como hacerlo y cuanto te costara. Ten en cuenta que depende de tu nacionalidad, la extensión del visado y precios pueden cambiar.

Si decides sacar tu visado a través del consulado saldrá un poco mas caro de precio. Estos son los requisitos para sacarlo:

  • Tener tu pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses
  • 1 fotografía de tamaño carnet
  • El formulario que puedes descargar en la página web del consulado
  • El pago es en efectivo

Los precios para sacar el visado a través del consulado son los siguientes:

  • Visado para 15 días: 40€
  • Visado para 30 días: 55€
  • Visado para 90 días: 120€

Si en cambio prefieres tramitar el visado a Nepal on arrival en el aeropuerto los requisitos son estos:

  • Tener tu pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses
  • Entregar rellenados dos formularios (el que te dan en el avión y el del propio aeropuerto)
  • El pago es en efectivo en dólares americanos (hay un puesto de cambio de divisas justo al lado de donde se paga el visado)
  • La fotografía te la hace la propia máquina que tramita el visado.

El precio es sustancialmente inferior si decides esta opción:

  • Visado para 15 días: 25$
  • Visado para 30 días: 40$
  • Visado para 90 días: 100$

Vuelos baratos a Nepal

Lo primero que tendrás que hacer para organizar tu viaje a Nepal será comprar los billetes de avión. Las aerolíneas más conocidas que ofrecen vuelos a Nepal son Turkish Airlines y Qatar Airways. Estas hacen escala en Estambul y en Doha respectivamente. Por la cercanía geográfica, también es posible encontrar vuelos a Nepal con escala en India.

La escala para los vuelos a Nepal suele ser bastante larga. Esta puede durar desde 5 horas hasta 16 horas. Los vuelos con escala más corta (2-3 horas) tienen un precio mucho mas elevado.

Como en todas las ocasiones, te aconsejamos que uses el comparador de vuelos Skyscanner para encontrar vuelos baratos a Nepal. En esta web podrás ver cuál es el mes más barato para viajar a Nepal y cuales son los precios medios. Puedes suscribirte a una alerta de precios para que te notifiquen si este baja.

No esperes encontrar grandiosos chollos. Estamos hablando de llegar a un país no muy turístico y donde no hay mucha oferta de vuelos. Los vuelos suelen ir de 600€ a 800€ ida y vuelta. Personalmente lo compré con cinco meses de antelación por un precio de 460€ ida y vuelta.

La mejor época para viajar a Nepal

El clima en Nepal puede parecerse al del sur de Europa con inviernos fríos y veranos calurosos. Debido a su altitud y paisaje, el clima de Nepal varia muchísimo en todo el país. De hecho, se podría diferenciar las temperaturas que hace en el centro del país, el sur y el norte.

El clima se podría categorizar en cuatro grandes fases:

  • La época más fría de enero a marzo.
  • La primavera de abril a junio. Esta es la época en Nepal más suave. En el valle puede hacer hasta 30ºC, pero de media en todo el país las temperaturas son suaves. Esta época del año también es de las mejores para realizar trekkings.
  • El monzón en Nepal de julio a septiembre. Esta es la época de lluvias.
  • Por último, la época intermedia de octubre a diciembre. Las temperaturas no son extremas y los cielos están despejados. Por ello, estos meses son la temporada alta de turismo en Nepal.

Como ves, Nepal tienes climas diferenciados dependiendo de la época del año. Tienes que tener muy en cuenta las actividades que vas a realizar en Nepal ya que de ello dependerá tu ropa o incluso en qué mes del año decidas visitar el país. De todos modos, lo ideal es llevar ropa de primavera con unas buenas botas y una buena chaqueta de abrigo.

Asturias

¿Es necesario un seguro de viaje?

El seguro de viaje es algo que antes o después te plantearás contratar. Personalmente no suelo contratar seguros en mis viajes, pero para Nepal es distinto. Cuando he viajado a Europa o países como Japón, no ves el seguro de viaje como algo primordial.

En tu viaje a Nepal te recomiendo tener un buen seguro de viaje ya que te puede salvar de muchos problemas. Si sufres algún accidente o enfermedad, por pequeño que sea, los gastos médicos pueden llegar a subir bastante. Además es bastante común tener problemas digestivos.

Seguro para unas vacaciones sin aventura

Si el objetivo de tu viaje a Nepal es cultura sin mucha aventura, no necesitas un seguro de viaje especial.  En este caso te recomendamos el seguro de IATI, en concreto el IATI Mochilero.

Descuento IATI Seguros de viaje

IATI Mochilero fue el seguro de viaje que he contratado para muchos viajes incluida Tailandia y estoy muy contenta con su servicio. ¿Por qué? Este seguro no solo cubre la pérdida de equipaje, repatriación, hospitalización, etc. Lo que hace de IATI Mochilero un seguro diferente es que también cubre el equipo tecnológico de tu viaje. Siempre viajo con varias cámaras y el portátil, por lo que este es un punto clave en el momento de escoger el seguro.

Seguro para hacer trekking en Nepal

Si durante tu viaje tienes intención de hacer trekking, el seguro de viaje para Nepal será mucho más concreto.

Las Himalayas esconden las montañas más altas de la Tierra alcanzando altitudes de más de 8.000 metros. Algunos de los trekkings más populares a realizar en Nepal son el circuito por los Annapurnas o el trekking hasta el Campamento Base del Annapurna. Otro trekking muy conocido, pero de mayor dificultad, es el trekking al campamento base del Everest.

Para poder realizar estos trekkings es más que recomendable el contratar un seguro de viaje. De hecho, es obligatorio y te solicitan tu número de póliza al tramitar el permiso de trekker. En las altitudes en las que se realizan estas rutas, hay mucha probabilidad de sufrir mal de altura. Además, nunca podemos estar al 100% advertidos de los males de la naturaleza.

S tienes pensado hacer el trekking al campamento base del Everest el cual alcanza los 5.643m de altitud, es obligatorio a contratar un seguro de viaje que cubra el rescate en helicóptero así como cámara hiperbárica en caso de sufrir mal de altura grave. Estos servicios no los incluyen un seguro de viaje cualquiera.

Si tu viaje es parecido a este, te recomiendo el seguro de viaje World Nomads. El seguro con World Nomads cubre una gran cantidad de actividades de aventura y nieve hasta los 6.000m de altitud. Contraté la modalidad Explorer la cual cubre hasta cantidades muy elevadas en caso de rescate, hospitalización, enfermedad, etc.

Cuando buscaba un seguro de viaje para el viaje, World Nomads siempre me pareció la mejor opción relación calidad-precio.

Recientemente IATI Seguros ha subido la cobertura de sus seguros hasta el campo base del Everest, por lo que si necesitas asistencia 100% en español te recomiendo este seguro.

Medinaceli

Hacer voluntariado en Nepal

Por la situación geográfica de Nepal, este no es un país de muchos recursos. Gran parte de sus ganancias es el turismo de aventura, sobretodo los trekkings.

Además, en el 2015 Nepal fue sacudido por un enorme terremoto de 7,8. El epicentro del terremoto fue a tan solo 81km de la capital, Katmandú. El número de víctimas mortales supera los 7.000. Estos números son escalofriantes y hacen mas necesario que Nepal reciba ayuda.

Desde este desastre han aumentado las oportunidades de hacer voluntariado en Nepal. Son muchas las organizaciones que trabajan allí. Desde tareas de reconstrucción, mejorar la educación, luchar contra el tráfico de menores,.. Son muchas las causas a las que puedes ayudar durante tu viaje a Nepal.

Si tu intención es hacer algún tipo de voluntariado, seguro que encuentras un proyecto que te encaje. Infórmate muy bien de cada proyecto antes de decidir apoyarlo. Es normal que te hagan pagar una tasa de gestión o de alojamiento y comida en el lugar, siempre y cuando sea una cantidad similar a la que gastarías si lo pagarás tu mismo.

Cualquier ayuda es buena. Algunas recomendaciones son comprar en sus comercios para ayudar a la pequeña economía y dar una propina justa a los sherpas y guías de los trekking.

Otras maneras de ayudar

Como decimos, hay muchas maneras de ayudar. Ya que has llegado hasta Nepal, seguro que no te cuesta colaborar con este método que te contamos ahora:

Una gran opción es hacer uso de la página web Trip-Drop la cual consiste en ayudar sin dinero de por medio. Hay dos maneras de ayudar:

  • Durante tu viaje a Nepal puedes “detectar” comunidades (hospitales, escuelas, poblados, etc) donde se necesita algún tipo de material. Por ejemplo: material escolar, paraguas, ropa, etc. En este caso, toma fotos del lugar, anótate lo que necesitan, la dirección y una persona de contacto. Envía la información a Trip-Drop. Ellos se encargarán de publicarlo en la web para que otro viajero lleve el material al lugar.
  • Cuando sabes que vas a viajar a Nepal, entra en Trip-Drop y mira si hay alguna comunidad publicada. Mira que necesidades tiene y qué puedes llevarles tu de esa lista. Lo ideal es que compres el material en Nepal, así ayudas a la economía local. Una vez comprado, ve al lugar y dáselo a la persona a cargo. Nunca se intercambia dinero.

Como ves ayudar en Nepal solo depende de ti.

Otra información práctica

Vacunas para Nepal

¿Es necesario vacunarse para viajar a Nepal? El tema de las vacunas es algo que siempre preocupa a nuestras madres ¿no? El tema de vacunas sí o no depende de cada uno. Si viajas desde España no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Nepal.

De todos modos, siempre hay vacunas recomendables. Lo mejor es que vayas al médico y sea el quien te asesore acerca de ello. En la página web del Ministerio de Sanidad puedes encontrar la lista de Centros de Vacunación Internacional.

Si los viajeros proceden de zonas endémicas de fiebre amarilla es obligatorio que estén vacunados contra esta. Otras de las recomendadas son el tétanos, por si tienes algún corte, la encefalitis japonesa, provocada por la picadura de un mosquito, o la rabia para los viajeros de larga estancia. Podríamos listar muchas mas, pero lo mejor es que consultes a un profesional.

Si vas a visitar Katmandú y hacer un trekking por los Himalayas, apenas hay riesgo. En altas altitudes no vas a ver apenas un mosquito.

Asturias

Moneda

En Nepal la moneda es la rupia (NPR). Un euro equivale a 113Rs por lo que el cambio de divisa es mas o menos sencillo de hacer.

Cuando llegues a Nepal, el visado vas a tener que pagarlo en dólares. Así mismo, si has contratado un trekking, es probable que te hagan pagar la parte restante en dólares. Por ello, recomendamos que vayas con dólares a Nepal. Una vez allí te será mas sencillo cambiar a rupias.

En grandes ciudades como Katmandú y Pokhara hay cajeros automáticos. Eso sí, el cajero te va a cobrar un dinero a parte de la comisión que se lleve tu banco de España.

Idioma

El idioma oficial de Nepal es el nepalí o nepalés. También se habla este idioma en algunas zonas al norte de la India.

Como siempre, te aconsejamos aprender algunas palabras en su idioma como gracias y hola. Siempre será bien recibido por los locales que te hayas molestado en aprender algo de su idioma y cultura. Será un buen gesto que puede abrirte puertas a experiencias y a la gente del lugar.

Te dejo con algunas de las palabras mas sencillas que tienes que saber antes de visitar Nepal:

Hola/Adiós – Na-ma-ste

Gracias – Dhan-ya-bad

¿Hay Internet en Nepal?

Conectarte a internet en tu viaje a Nepal no es imposible. En Katmandú y Pokhara existen lugares como cibercafés para conectarte. También muchos hoteles y restaurantes disponen de zonas wifi. Eso sí, no te mentiremos, el Internet no suele ser muy rápido. Incluso en las principales rutas de trekkings hay puntos de conexión.

En los lodge o tea house que encuentras a lo largo de las rutas de trekking, suelen tener servicio de Wifi pero este es de pago. El coste de servicios extra como wifi, así como agua caliente, va subiendo de precio conforme estás a mas altitud.

Si lo que quieres es conectarte a través de tu móvil existen varias opciones. Las dos principales compañías móviles de Nepal dan cobertura en gran parte del territorio. Si te alejas hacia las zonas mas rurales y lejanas de grandes ciudades seguramente no tengas cobertura móvil. Estas compañías ofrecen incluso conexión 3G en el campamento base del Everest.

Puedes comprar una tarjeta SIM en el propio aeropuerto de Katmandú a tu llegada al país.

La compañía Ncell tiene varios packs de 3G. Por ejemplo, ofrece un pack de 5Gb de datos por 2258 rupias (20€) por 30 días. Puedes consultar todos sus precios en su página web.

Otra empresa es Nepal Telecom. Esta ofrece 4G y paquetes como 1Gb por 500 rupias (5€) por un mes.

Otra opción de tener Internet si vas a hacer un trekking en tu viaje a Nepal es con Everest Link. En todos los pueblos y (muchos) lodge puedes comprar esta tarjeta la cual te va a dar acceso a la Wifi con el mismo nombre con un usuario y contraseña personal. Los packs van de 100MG a 500MG de datos.

Corriente eléctrica y cortes de electricidad

La corriente eléctrica en Nepal es del mismo tipo que en España, es decir, 220v.

Ahora que sabes que no necesitaras adaptadores prepárate para hacerte con paciencia. En Nepal hay muchos cortes de electricidad. Estos están controlados para poder dar electricidad a todas las zonas. Por ello, los hoteles suelen tener un horario detallado con los cortes de corriente. Estos cortes pueden ser hasta de 6 horas al día en época de monzón.

Muchos hoteles cuentan con generadores para los momentos de corte de electricidad. Procura que tu habitación no esté cerca de estos generadores.

 

¿Estás organizando tu viaje a Nepal por libre?
Estos son las webs que nosotros usamos:
► Contrata tu seguro de viaje con 5% de descuento aquí.

► Compara y reserva tu alojamiento aquí.

PREPARAR UN VIAJE A JAPÓN

Preparar un viaje a Japón

Cuando compramos los billetes de avión a Japón no éramos conscientes del trabajo que se nos venía encima. No mentimos si decimos que el viaje a Japón ha sido uno de los más costosos de organizar. Preparar un viaje a Japón no es tarea fácil por la gran cantidad de …

Sigue leyendo