Si piensas en visitar Guimaraes, te decimos que no te arrepentirás. En Guimaraes puedes dejarte llevar por las calles de su casco histórico, visitar su castillo, tomarte un dulce portugués en una cafetería o subir a su funicular. Hagas lo que hagas, seguro que te gustará lo que hay qué ver en Guimaraes.
Visitamos Guimaraes en nuestra ruta en coche por el norte de Portugal junto con su vecina ciudad de Braga. Así que vamos a contarte qué ver en Guimaraes durante tu visita.
Guimaraes: donde nació Portugal
Guimaraes es una ciudad portuguesa cargada de historia y se puede decir que la cuna del Portugal. ¿Por qué? Porque el primer rey de Portugal, Afonso Henriques, nació en dicha ciudad.
Esta fue Capital Europea de la Cultura en 2012. Además su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Su diseño único en forma de laberinto de callejuelas y plazas pintorescas, rodeado de edificaciones medievales perfectamente conservadas hizo que le dieran este honor a la ciudad.
Tan solo con esta presentación ya tenemos claro que estamos ante un lugar con mucha historia y en el que vale la pena perderse unas horas para recorrer sus rincones.
Si estás pensando qué ver en Guimaraes con niños, pareja o en solitario, aquí te lo contamos:
Qué ver en Guimaraes: lugares de interés
Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos
Nuestra visita a Guimarães empezó en la Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos. Tuvimos la suerte de poder aparcar justo en la gran avenida del Jardín de la República de Brasil, donde se encuentra esta iglesia.
La entrada es gratuita, así que no te de miedo de entrar. Eso sí, cierra al mediodía y el domingo solo por la mañana. Esta iglesia nos dio una vista preciosa del casco histórico de Guimaraes desde lo alto de sus escaleras. Esta iglesia empezó como una pequeña capilla dedicada a la virgen de la Consolación en 1576.
Jardín de la República de Brasil
El jardín de la república de Brasil es una gran avenida con plantas cuidadas al detalle. A una punta se encuentra la iglesia de Nossa Senhora da Consolçao y al otro la entrada al casco histórico.
La mejor época para disfrutar de este jardín es en primavera, donde las flores lucen a pleno color. Nosotros tuvimos la suerte de verlas así, aunque con el cielo cubierto de nubes.
Tras cruzar dicho jardín, iniciamos la ruta por el caso histórico de Guimaraes perdiéndonos entre las callejuelas y rincones que nos ofrecía esta villa. Cada rincón parece haberse quedado anclado a cientos de años atrás. Podrás observar comercios, viviendas de estilo medieval, así como la arquitectura o calles empedradas y cerradas al trafico.
La ciudad se conserva su estructura medieval. Según te adentras a esta vas subiendo cuesta arriba para llegar a donde en su día vivía la gente noble en el palacio y castillo.
Palacio de los Duques de Braganza
Lo primero que encontraremos al llegar a la parte alta será el Palacio de los Duques de Braganza. Este palacio del siglo XV es actualmente uno de los monumentos más importantes de Portugal y sin duda una de las cosas qué ver en Guimaraes.
El Palacio de los Duques de Braganza fue construido por Alfonso I para su amante. En 1933 se convirtió en residencia oficial del presidente. Algunas estancias del interior del palacio son un museo. Para entrar al palacio se tiene que pagar la entrada de 5€. Es gratuito el primer domingo de cada mes.
Castillo de Guimaraes
Tras el palacio, se encuentra otro de los imprescindibles qué ver en Guimaraes. Se trata del castillo de Guimaraes.
Fue mandado construir en el siglo X por la condesa de Mumadona. Al principio el castillo estaba formado por la torre de Menagem y por la muralla. A partir del siglo XII se construyeron las otras torres para proteger las murallas y flanquear las entradas. El castillo ha sido asociado al nacimiento del reino de Portugal, y desde el año 2007 es una de las siete maravillas de Portugal.
La entrada al castillo de Guimaraes es de 2€ y también es gratuito el primer domingo de cada mes. Además, como estudiante tienes un 50% de descuento en ambos. Como ves no hay excusa para encontrar que ver en Guimaraes.
Dónde comer en Guimaraes
En nuestra visita a Guimaraes el tiempo no nos acompañó. Así que fueron varias las veces que tuvimos que resguardarnos de la lluvia.
Una de ellas la lluvia nos sirvió para tomarnos un delicioso café portugués acompañado de una douradinha y tocino de cielo, dos dulces típicos de la zona, con vistas al jardín de la república. Son muchas las cafeterías que puedes encontrar en Portugal donde venden estas delicias portuguesas.
Si estás buscando un restaurante en Guimaraes donde comer, te aconsejamos que te alejes de la zona más turística. En Largo da Oliveira podrás disfrutar de varias terrazas de bares donde comer o tomar algo. Aún así los precios serán elevados. De camino a la estación de trenes puedes encontrar restaurantes donde comer con menús por menos de 10€. Incluso 5€.
Si eres vegano, sentimos decir que no hay restaurante vegano en Guimaraes. Pero sí que desde Lago da Oliveira, subiendo al castillo, hay un restaurante vegetariano.
Y tu, ¿estás planeando tu visita a Portugal? Aquí te dejamos con la GALERÍA completa de fotografías de Guimarães.