ESCOCIA

QUE VER EN glasgow

Qué ver en Glasgow en un día

La ciudad de Glasgow es la mayor de Escocia y la tercera de Reino Unido. Durante nuestra escapada a Edimburgo decidimos dedicarle un día a esta ciudad la cual se encuentra a apenas una hora. Vale la pena hacerle una visita para respirar su ambiente creativo. Te contamos qué ver en Glasgow en un día.

Cómo llegar desde Edimburgo a Glasgow

La conocida ciudad de Edimburgo se encuentra a unos 70 kilómetros de Glasgow y nos brinda varias opciones para llegar hasta allí. La opción mas barata es el autobús. Para comprar los billetes de autobús a un precio reducido hay que reservarlos con tiempo. Los autobuses de todas las compañías están en la estación Edinburgh Bus Station. Las compañías que hacen el trayecto hasta Glasgow son Citylink y Megabus. En sus webs puedes ver los horarios y precios. El trayecto en autobús es de 1 hora y 20 minutos aproximadamente. El precio es entre £5 y £10 dependiendo de la antelación de la compra.

La opción mas rápida es el tren y es la que nosotros escogimos. La estación más importante de Edimburgo es Waverley Central y desde ahí es donde podremos subir al tren rumbo a Glasgow. Puedes reservar el billete de tren con antelación en la web de Scotrail para ahorrar algo de dinero. Nosotros compramos los billetes de ida/vuelta el mismo día en la estación. Hay una opción que es comprar el billete “off peak” con el cual puedes coger cualquier tren fuera de hora punta. El precio total es de £12,50 por persona ida y vuelta.

Qué ver en Glasgow

Qué ver en Glasgow

Glasgow es una ciudad grande con bastantes atractivos para el turista que quiere conocerla. Nosotros os contamos los más imprescindibles para conocer la ciudad de Glasgow en un día.

Todo el itinerario lo hemos realizado a pie, gracias a ello también ahorramos en transporte. Puede ser una buena caminata, pero la verdad es la mejor manera de conocer Glasgow ya que de un punto hasta otro conoces muchas más cosas que en transporte te perderías.

Lo más probable es que llegues a la estación de Glasgow Central. En cuanto salgas de la estación te encontrarás en Argyle Street, una bulliciosa calle llena de vida y comercios. Desde puestos de comida rápida, tiendas de souvenirs y oficinas. Nosotros seguimos recto hasta Buchanan Street.

Buchanan Street

En cuanto pisé Buchanan Street me salió una sonrisa de la boca por ver el gran ambiente que se respira. Esta calle es sin duda la que más vida tiene de toda la ciudad. Buchanan Street es una calle peatonal con un ambiente clásico pero a la vez creativo y alternativo.

A parte de las tiendas, también hay una gran cantidad de artistas y músicos callejeros que animan a los transeúntes. Sin duda esta calle es perfecta para darte la bienvenida a Glasgow y hacer las compras de última hora.

Glasgow

The Lighthouse

Si subimos por Buchanan Street nos encontraremos con un callejón que nos llevará a The Lighhouse. Este edificio se construyó en 1895 para albergar la sede del periódico The Glasgow Herald. Este fue también el primer encargo público al famoso arquitecto Charles Rennie Mackintosh. Hoy en día en su interior se pueden ver distintas exposiciones que van cambiando y una de ellas permanente. En esta exposición permanente se pueden ver varias de las maquetas de los proyectos de Mackintosh y una breve historia de su vida y obra.

Otro de los atractivos de este lugar son sus vistas y su escalera de caracol. Ha ella se puede acceder desde la tercera planta del edificio y es uno de los puntos más fotografiados del antiguo edificio. La entrada es totalmente gratuita, abren a las 10:30h y cierran sus puertas a las 17h.

George Square

Esta es la principal plaza de la ciudad. En ella se encuentran numerosas esculturas de personajes históricos e ilustres de la historia del país. La más conocida es la de Sir Walter Scott la cual se encuentra en el centro de la plaza en lo mas alto de un monolito. Esta plaza se ha restaurado en distintas ocasiones para hacerla más funcional y aprovechar mejor el espacio. En ella se hay celebrado conciertos, manifestaciones, encuentros públicos,…

En la gran plaza de George Square tenemos otro punto interesante que visitar. Este es el edificio de Gasgow City Chambers o el ayuntamiento. Este gran edificio de 1888 fue inaugurado por la Reina Victoria y actualmente es la sede del Consejo de la Ciudad. Se puede visitar el interior del ayuntamiento todos los días que no haya actos en su interior. La entrada es totalmente gratuita y el horario consta de dos turnos: uno a las 10:30h y otro a las 14:30h.

Qué ver en Glasgow en un día

Catedral de Glasgow

Para llegar a este punto, y al siguiente, tendremos que alejarnos del centro de la ciudad. Aún así lo recomendamos dado que por el camino recorreremos parte de la universidad y disfrutaremos del arte callejero tan conocido en Glasgow. A nosotros nos dejaba maravillados.

La Catedral de Glasgow también es conocida con el nombre de la Catedral de San Mungo. Es uno de los monumentos más visitados por cualquier turista que visita Glasgow y su entrada es gratuita. La catedral fue consagrada en el año 1197 después de varios incendios y problemas en su construcción. En la visita a la catedral podrás acceder a casi todo el recinto. Podremos visitar también la zona de la cripta.

La necrópolis de Glasgow

La conocida necrópolis de Glasgow es un cementerio victoriano que se inauguró en  1833. Hay unas 4.000 personas enterradas en esta colina situada a pocos metros de la gran Catedral. No todos tienen un monumento donde se recuerde su muerte, hoy en día se conservan unos 3.500. Como curiosidad, se diseño como cementerio multi-religioso por lo que siendo practicante de cualquier religión tenias la opción de ser enterrado en este lugar. Este concepto de cementerio-jardín se basó en el cementerio Pere la Chaise en París.

Sin duda es un lugar recomendable visitar. El aura de misterio se siente en el ambiente, además su estilo victoriano junto con el paso de los años le da un aire un poco decrépito. Sus tumbas y monumentos están perdiendo terreno con el musgo, y muchas de ellas ya están deterioradas por el paso del tiempo.

Qué ver en Glasgow en un día

People’s Palace and Winter Gardens’s

El palacio del pueblo fue inaugurado en 1898 en el parque Green de Glasgow. A pesar de ser un lugar un poco alejado, nos pareció un lugar curioso a visitar. En su entrada se encuentra la fuente Doulton, una elevada estructura acuática de terracota. Esta pintoresca fuente fue trasladada a este lugar en 1888 después de la Exposición Internacional de Kelvingrove.

En el palacio del pueblo se encuentra un pequeño jardín botánico de invierno donde podremos ver muchas de las especies de plantas del mundo. En este botánico se encuentra una cafetería donde poder descansar del día y resguardarse del frió que suele azotar la ciudad. Este jardín está dentro de un invernadero y el ambiente que se respira dentro nos encantó. Ideal para pararse a tomar algo disfrutando del espacio.

Tanto el palacio como el jardín se encuentran en el parque Green de Glasgow. Este parque es el más popular de toda la ciudad y en el se celebran numerosos eventos al aire libre. En el se encuentran diversos monumentos los cuales podremos ir viendo dando un agradable paseo.

Desde ahí decidimos recorrer el parque hasta llegar a Saltmarket, donde nos volvimos a adentrar al centro de Glasgow.

La estatua de Wellington

Esta estatua se a convertido en imagen de la ciudad. Su atractivo recae en una parte que no debería estar ahí. En la cabeza de Wellington podemos ver un cono de los que se usan en las obras o para regular el trafico. Que esté en ese lugar no es una casualidad o un acto de vandalismo dejado en el olvido. Todo viene de una historia.

Hace muchos años, prácticamente cada fin de semana, después de que los habitantes de Glasgow saliesen de fiesta terminaban poniendo este peculiar sombrero a la estatua. Seguidamente el ayuntamiento mandaba una pequeña grúa para retirarlo. De este modo semana tras semana el gobierno llegaba a gastar unos 12.000 euros al año. Con lo cual se decidió dejar en el lugar. Hoy en día es todo símbolo de la ciudad donde todos los turistas paran extrañados.

Esta es una de las muchas muestras que veremos en Glasgow de su directa conexión con el arte callejero.

Qué ver en Glasgow en un día

Glasgow es una ciudad que nos dejó con ganas de más. A pesar de poderla disfrutar durante todo un día, nos hubiera gustado quedarnos un poco más. No parece que tenga muchos más puntos de interés por ver, pero es su ambiente y su arte callejero el que te engancha.

Esperamos que te haya sido de ayuda esta guía de Glasgow para saber qué ver en la ciudad durante un día.

HARRY POTTER EN EDIMBURGO

La ruta de Harry Potter en Edimburgo

Si eres fan del mundo de Harry Potter no te pierdas lo que venimos a contarte. Sí, existe Harry Potter en Edimburgo.  Ya hemos hablado de nuestra visita a los Estudios de Warner en Londres donde puedes ver los set donde grabaron las películas de Harry Potter. También hemos visitado Hogwarts en el parque de Universal en Orlando, Florida. Ahora llega el momento acercarnos al mundo de Harry Potter más real.

¿Por qué Edimburgo?

La ciudad de Edimburgo es preciosa. Puedes visitarla para maravillarte con su arquitectura, historia y leyendas de terror. Lo que probablemente no sabías es que en esta ciudad nació el universo de Harry Potter. La autora de los libros J.K.Rowling se mudó a Edimburgo después de vivir en Oporto. En esta misma  ciudad, Edimburgo, empezó a escribir los libros de la saga mágica. Pasó por bares, cafeterías, hoteles, paseó por las calles de Edimburgo y usó muchas referencias que hoy en día se encuentran en la ciudad.

Si eres fan de Harry Potter tienes una razón de mas para visitar Edimburgo. Pero, ¿por qué pagar por un tour de Harry Potter si puedes recorrer la ciudad a tus anchas? Empezamos con el tour de Harry Potter para que puedas conocer todos los lugares y localizaciones importantes de Harry Potter en Edimburgo.

Consejo:

Edimburgo es la capital de Escocia, donde su moneda es la libra. Como siempre, os recomendamos llegar al destino con libras en efectivo por cualquier primer gasto que puedas tener. Te recomendamos Ria Cambio de Divisas, ya que tienen oficinas físicas en ciudades como Barcelona o Madrid  y, además, puedes recibir el dinero a domicilio en 48h. Si buscas una casa de cambio para comprar libras, tienen el mejor cambio de divisa online. Con el código GTMDREAMS tendrás un descuento adicional en su página web.

Harry Potter en Edimburgo

Si tu estancia en la ciudad es corta, quizá te interesa contratar un tour gratuito por Edimburgo hecho por estudiantes. Pasarás por varios de los puntos que te contaremos a continuación.

Localizaciones de Harry Potter en Edimburgo

Mientras preparábamos nuestra escapada a Edimburgo nos sorprendió la cantidad de sitios que hay relacionados con Harry Potter. No solo eso, sino lo real que llega a ser el universo. No queremos revelarte mucho pero Hogwarts existe, así como el sombrero seleccionador o el mismísimo Voldemort. Mejor descúbrelo por ti mismo:

La cafetería donde empezó Harry Potter

J.K.Rowling paso mucho tiempo escribiendo en una cafetería llamada Nicholson’s Cafe. Esta cafetería hoy en día no existe y en su lugar está la llamada Spoon. Fue en esta misma cafetería donde Rowling empezó a escribir Harry Potter y la Piedra Filosofal. Incluso en la puerta del local puedes ver una placa conmemorativa que recuerda que en este mismo lugar se escribió Harry Potter.

Se cuenta que en Nicholson’s Cafe podías pasar toda la tarde consumiendo un único café. Esto lo aprovecho J.K.Rowling para, en un ambiente tranquilo y sin bullicio de gente, poder escribir las historias de Harry Potter.

La cafetería donde continuó la saga

La susodicha cafetería se llama The Elephant House. Aunque esta cafetería diga que en ella se originaron los libros de la saga, esto es dudoso por no decir falso. Elephant House abrió sus puertas en el año 1995 y el primer libro por esas fechas ya estaba avanzado. Sí es verdad que en esta cafetería J.K.Rowling pasó muchas horas escribiendo desde una de sus mesas al fondo (hay una foto y todo de ello).

Desde la mesa al lado de la ventana se pueden ver unas vistas del cementerio de Greyfrias y el castillo de Edimburgo. Se dice que desde esta ventana J.K.Rowling se inspiró para escribir la historia. En The Elephant House fue donde Rowling escribió el segundo y tercer libro. Ahora, sigamos el tour de Harry Potter en Edimburgo viendo como cobra realidad.

Edimburgo

El sombrero seleccionador

¿Sabías que el sombrero seleccionador de Hogwarts existe? Eso sí, su uso es distinto y el original por desgracia no habla. En la Universidad de Edimburgo hay una tradición desde hace muchísimos años en el día de la graduación de sus estudiantes. Uno a uno los estudiantes que se gradúan suben hasta el “escenario” donde el rector de la universidad les pone un sombrero histórico en la cabeza.

¿Crees que es casualidad? Rowling pudo entrar a ver esta ceremonia mientras vivió en Edimburgo ya que esta no está cerrada a una lista de invitados. Sigue leyendo y verás que serán demasiadas “casualidades” las que ocurren en Edimburgo.

Hogwarts en Edimburgo

La escuela de George Heriot’s School se encuentra muy próxima al cementerio de Greyfrias. De hecho este colegio se puede ver desde la cafetería de The Elephant House y otros muchos puntos de la ciudad. Pero, ¿qué tiene que ver con Harry Potter en Edimburgo?

Primero de todo, la historia de esta fantástica escuela. La George Heriot’s School fue fundada por George Heriot para los niños huérfanos para recibir educación gratuita. No hay que recordaros que Harry Potter es huérfano. Hoy en día es una prestigiosa escuela privada, pero los huérfanos siguen teniendo un trato especial. Pero lo mas interesante es lo siguiente.

La escuela George Heriot’s School se divide en cuatro casas. Sí, como lo oyes. En la escuela está la casa Lauriston (de color verde), Raeburn (de color rojo), Greyfrias (blanco) y Castle (azul). Demasiadas casualidades ¿no crees? En la escuela también se lleva a cabo un sistema de puntos por los cuales los alumnos de cada casa consiguen puntos para al final de año ser la mejor casa de la escuela.

La escuela lleva a cabo distintas jornadas de puertas abiertas (en agosto y septiembre) y se sabe que J.K. Rowling fue a una de esas jornadas.

Ruta de Harry Potter en Edimburgo

El callejón Diagon

La calle de Victoria Street se encuentra en pleno centro de Edimburgo y muy cerca de las cafeterías que frecuentaba J.K.Rowling. A la autora de Harry Potter esta calle le sirvió de inspiración para recrear el conocido Callejón Diagon. Este callejón es donde los magos van a comprar todo su material. De hecho, en la propia Victoria Street existe una tienda de artículos de broma al mas puro estilo de los hermanos Weasley. ¿Casualidad?

Sin duda cuando ves, desde abajo hacia arriba, la calle se asemeja bastante a lo descrito por J.K.Rowling en los libros. Su calle en curva, edificios altos, muchas tiendas de colores. Entre las tiendas que se encuentran también hay varias de trajes, una de brujería y una cafetería. Desde luego si nadie nos dice nada, seguro que os recordaría a algo.

La tumba de Voldemort

Uno de los puntos mas escalofriantes de esta ruta de Harry Potter en Edimburgo es este. En el cementerio de Gregarias, por el que paseaba de vez en cuando la autora de Harry Potter, se encuentra la tumba del mismísimo Lord Voldemort. Como ya sabes el nombre real de Voldemort es Tom Riddle. ¿Y si te dijera que Tom Riddle existió de verdad? En el cementerio de Greyfrias podemos encontrar la tumba de Tom Riddle.

No solo está la tumba del “que no debe ser nombrado”, sino que podemos encontrar, una vez mas, otras casualidades. William McGonagall fue un antiguo poeta considerado el peor de Reino Unido y su tumba se encuentra en este cementerio. Esta tumbo pudo servir de inspiración a Rowling para poner nombre a Minerva McGonagall. También podemos encontrar las tumbas de la familia Moody.

Para encontrar la tumba de Voldemort hay que entrar por la entrada principal del cementerio. Siguiendo todo recto y pasando por un arco de piedra, como ha otra zona cerrada del cementerio, encontraremos a la derecha del todo (en una esquina) la tumba en la pared. La de William McGonagall está justo en el lado opuesto de la misma zona al lado de la puerta metálica que da acceso al colegio.

Ruta de Harry Potter en Edimburgo

El hotel donde terminó Harry Potter

Llegó un momento que Harry Potter era un fenómeno mundial y su autora, J.K.Rowling, gozaba de gran fama en el mundo. Llegado este momento J.K.Rowling ya no podía seguir escribiendo sus libros en las cafeterías donde había escrito sin ser interrumpida por fans de la saga. Los últimos años  se alojaba en el Hotel Balmoral. De hecho en la suite 552 es donde terminó la obra y dejó escrito en un busto “El 11 de enero de 2007, J.K.Rowling acabó de escribir Harry Potter y las Reliquias de la Muerte en esta habitación”. ¿Apetece pagar miles de euros para verlo?

Ruta de Harry Potter en Edimburgo

La huella de J.K. Rowling

Para terminar este tour de Harry Potter en Edimburgo queremos enseñarte el paseo de la fama escocés. Para descubrir la última huella de Rowling en Edimburgo iremos a la calle mas conocida de la ciudad, la Royal Mile. En el edificio de Edinburgh City Chambers se inmortalizan en el suelo las manos de personajes celebres de la cultura. La escritora de las historias de Harry Potter fue la segunda persona en conseguir este reconocimiento. Podemos encontrar sus manos en el suelo, esas mismas manos que escribieron una historia que ha echo soñar a gran parte del mundo.

Localizaciones fuera de Edimburgo

Hay más localizaciones de Harry Potter fuera de Edimburgo. Una de ellas es el castillo de Bamburgh en el cual se grabó el propio castillo de Hogwarts. Para conocer este lugar puedes reservar un tour en el cual, tras acudir al punto de encuentro, te llevará a conocer este castillo y otras localizaciones de Harry Potter.

Algo que nos faltó en esta ruta, ¿por qué no hay una tienda de Harry Potter en Edimburgo? Esperamos que a alguien se le ocurra y podamos comprar algunos recuerdos de este viaje mágico.

Hasta aquí nuestro tour de Harry Potter en Edimburgo. Pero, ¿sabías que los libros de Harry Potter y sus películas también sucedieron en Londres?

Conoce el Londres de Harry Potter

Si eres un real seguidor de Harry Potter quizá también quieras conocer los lugares dónde se grabó Harry Potter en Londres. Solo para mencionar unos pocos, la catedral de San Pablo contiene las escaleras que llevan a la clase de adivinación. Así mismo, frente el cruce de Scotland Place y Scotland Yard es donde Harry y Ron entraron en la cabina telefónica para entrar al Ministerio de Magia en la Orden del Fénix. Aunque siento decirte que no existe tal cabina telefónica.

Tan solo te voy a decir dos más: Los propios autobuses de Londres nos recuerdan al autobús noctámbulo y la estación de metro y trenes de King’s Cross se encuentro el andén 9 3/4. Hoy en día puedes hacerte una foto cual Harry Potter corriendo contra la pared así como comprar en la tienda temática de Harry Potter.

Ruta de Harry Potter en Edimburgo