Ayutthaya es una ciudad a 80km al norte de Bangkok y fue la capital del Reino de Siam (o Reino de Ayutthaya) desde 1350 a 1767. Los restos de esa capital ocupan una área de 15km2 y es uno de los lugares históricos más importantes de Tailandia y fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991.
Nosotros visitamos lo imprescindible de Ayutthaya en un solo día y a continuación te lo contamos con precios y transporte incluidos 🙂
Cómo llegar a Ayutthaya
Tienes varias opciones para llegar hasta la antigua ciudad:
Tren
Puedes ir a Ayutthaya por ti mismo cogiendo un tren en la Estación de Tren Hua Lamphong que tarda al rededor de unas 2 o 3 horas dependiendo del tren pero es bastante barato. De 15 a 250 baths depende en que clase decidas viajar.
Autobús
Otra opción es ir en autobús desde la Estación del Norte Mo Chit el cual tiene un trayecto de 2 horas y cuesta alrededor de 60 baths (2€). Puedes llegar a la estación con el SkyStrain BTS (metro) y salen cada 20 – 30 minutos.
Furgoneta / Minibus
Como ultima opción para ir por tu cuenta y la mas rápida de todas es ir en furgoneta la cual tarda solo entre 1 hora y 1 hora y media. Junto a la Estación Skytrain BTS Victory Monument podrás ver que hay muchas furgonetas que van a distintos destinos en los alrededores de Bangkok.
En este mismo lugar puedes preguntar y fácilmente encontrar la furgoneta que se dirige a Ayutthaya. El viaje mas o menos costara 150 baths y salen cada 20 minutos.
Contratar un Tour
Si tu opción es ir en una excursión de un día con una agencia no tendrás que coger ningún transporte ya que tu agencia te recogerá en la puerta de tu alojamiento y desde ahí directos a Ayutthaya!
Esta es la opción que nosotros escogimos tras hacer toda la búsqueda de transportes que os hemos contado arriba. Esto fue porque visitamos Ayutthaya en nuestro primer día por Tailandia y no nos sentíamos tan aventureros 🙂 Nosotros contratamos con la agencia local situada cerca de Khao San llamada Canary Travel. Era la que ofrecía de los precios mas baratos y nos incluía el transporte y la comida. Nos recogieron a eso de las 7am y teníamos una hora de camino.
El tour en general estuvo bien pero nuestro “guía” hablaba un inglés robótico muy bajito y poco comprensible así que tuvimos que empaparnos de la historia de Ayutthaya a través del móvil y a posteriori.
Cómo moverse por Ayutthaya
Si has escogido ir por libre por Ayutthaya necesitarás algún tipo de transporte para moverte por la ciudad. Si piensas viendo el mapa que todo queda cerca como para ir andando, eso es mentira cochina. A nosotros nos parecían distancias relativamente cortas para hacer en tuk-tuk o bicicleta, pero tras nuestra visita no nos arrepentimos de tener el transporte incluido en el tour.
Si sigues con esta idea, aquí te dejamos las opciones:
Coger un Tuk-tuk
Puedes hacer toda tu visita en cualquier tuk-tuk. Hay cientos por todos los sitios. Puedes acordar el precio de antemano y tienes la comodidad de tener a tu conductor que os esperara hasta terminar de visitar una zona para llevaros a otra. Recordar fijar el precio allí mismo. Sino también podéis ir cogiendo tuk-tuks individuales en cada zona/templo os paréis.
Alquilar una Bicicleta
Son muchos los turistas que viajan hasta Ayutthaya y una vez allí alquilan una bicicleta con la que pasar el día y desplazarse. Alrededor de la estación encuentras varios puestos de alquiler. El día que nosotros visitamos Ayutthaya hacia mucho calor por lo que si os gusta hacer deporte y además visitar este magnifico lugar no os olvidéis de llevar siempre agua a mano y algún gorro.
Alquilar una Moto
Si lo de la bicicleta no te convence siempre puedes alquilar una pequeña motocicleta con la que desplazarte libremente y de manera mas rápida pero no mas segura por Ayutthaya y sus alrededores. Tendrás que enfrentarte al tráfico tailandés y sus conductores!
Qué ver en Ayutthaya
En nuestra visita vimos un buen número de zonas o lugares, los cuales os contaremos a continuación. La mayoría de tours de un día en la ciudad de Ayutthaya suelen ver mínimo dos de estos puntos. Asegúrate de cuales puntos vais a visitar antes de contratar tu tour. Nosotros cogimos la opción que también incluye el Palacio de Verano.
A continuación os contamos precios (si contratas un tour las entradas a los templos están incluidas), historia y templos:
El monasterio Wat Yai Chai Mongkol (20 baths)
Esta zona es la que se encuentra en mejor estado de conservación. Es de las zonas más bonitas y coloridas de todo Ayutthaya.
En este complejo podrás ver una estatua del buda reclinado, la sala de oración de los monjes, donde tendrás que descalzarte si quieres entrar y poder ver su interior. Pero lo mas importante es el monasterio de Wat Yai Chai Mongkol. Te llamará mucho la atención las telas en color amarillo brillante que rodean las estupas, telas que también cubren los cientos de estatuas de buda de la zona.
El monasterio está abierto al público y puede visitarse su interior, pero sin duda disfrutaréis de sus magnificas vistas desde lo mas alto del monasterio donde podréis disfrutar de todo el complejo.
Wat Maha That (50 baths)
Lo mas famoso sin duda de este lugar es la estatua de la cabeza de buda incrustada en el tronco de una higuera, rodeada por las raíces que crecen a su alrededor. Esta escultura está permanentemente vigilada por un trabajador y es que si quieres hacerte alguna foto tendrás que agacharte ya que estar por encima de la cabeza de buda es irrespetuoso y ofensivo.
En esta zona además de la cabeza de buda podrás ver las ruinas de los monasterios que fueron brutalmente destruidos por los ejércitos Birmanos. Todavía pueden apreciarse las estátuas de buda decapitadas. Fue un monasterio real y la sede del Patriarca Supremo hasta el final del período de Ayutthaya y era uno de los monasterios mas importantes debido a su proximidad con el Gran Palacio.
Viharn Phra Mongkol Bophit (gratuito)
Este templo alberga en su interior una de las mas grandes estatuas de buda de Tailandia. Esta mide 12,45 metros de altura sin contar la base. Vale la pena entrar para disfrutar de tal majestuosa construcción que data de el año 1448 y el año 1602.
Wat Phra Si Sanphet (50 baths)
Este complejo de Ayutthaya data del año 1448, donde lo más destacado son las 3 estupas, que contenían las cenizas de 3 de los reyes de Ayutthaya.
Este templo de Wat Phra Si Sanphet era el lugar donde se firmaban las alianzas entre pueblos y también era utilizado como capilla privada de la Familia Real tailandesa. Este complejo contenía varias imágenes de buda muy valiosas, algunas procedentes de Angkor y era de uso exclusivo para la familia real.
Cuando Ayutthaya cayó en 1767 a manos de los birmanos, estos saquearon el monasterio y fundieron las coberturas y estatuas de oro dejando el complejo tal y como lo podemos ver a día de hoy.
Wat Lokayasutharam (gratuito)
Además del buda reclinado que pudimos ver en el monasterio Wat Yai Chai Mongkol, pudimos visitar esta gran escultura de buda reclinado tallado en cemento llamado Wat Lokayasutharam que mide 8 metros de alto por 37 metros de largo. Este lugar sagrado es un centro de peregrinaje muy famoso en Tailandia, con lo que es muy habitual encontrar a gente realizando ofrendas y rezando a este buda de Wat Lokayasutharam.
Wat Phu Khao Thong (gratuito)
Este templo fue construido por el rey Ramesuan en 1395. Su construcción es un tanto peculiar dado que su base es de origen birmano. Estos saquearon Ayutthaya en 1568 y empezaron su construcción. Sobre el 1587 los tailandeses la destruyeron y construyeron el resto de la estupa.
Wat Phu Khao Thong es uno de los mas altos de Tailandia haciendo 80 metros de alto. Tras subir sus empinados escalones, en lo alto del templo se pueden disfrutar de unas bonitas vistas. Esta fue nuestra última visita de templos en Ayutthaya y seguidamente nos dirigimos al Palacio de Verano:
Bang Pa-In – Palacio de Verano (100 baths)
En nuestro tour pudimos ver estos templos de Ayutthaya, pero además como añadido es normal que te ofrezcan visitar el Bang Pa-In o mas conocido como Summer Palace.
Dentro de todo el recinto hay que ir tapado, lo que quiere decir pantalones anchos y largos y brazos cubiertos. Si en vuestra visita no habéis contado con llevar ropa adecuada, a la entrada del Summer Palace te prestaran lo necesario para entrar, eso si previo pago de una fianza de 200 baths que se devolverá a la salida. Este palacio es un complejo de edificios que antiguamente fueron utilizados por los reyes de Tailandia.
El complejo cuenta con amplios jardines y áreas verdes. Además de un palacio real de estilo chino y una sala de trono, una residencia real, una torre y un pabellón construido en el centro del estanque. Gran parte del palacio está abierto a los visitantes, ya que el Rey Bhumibol Adulyadej y su familia usan el lugar de manera muy ocasional.
Nosotros creemos que es un lugar muy distinto de lo que puedas ver en la zona antigua de Ayutthaya, lo que te saca un poco de lugar. Si volviéramos a ir no visitaríamos este Palacio de Verano, dado que íbamos muy agotados tras todo el día paseando por Ayutthaya y aún con jet-lag. Igualmente es un precioso escenario en el cual perderse.
Y así fue nuestro día de visita a Ayutthaya. Esperamos os haya gustado mucho y la info os sea útil para preparar vuestro viaje. Si ya has estado o te queda alguna duda, escríbenos ahora mismo en los comentarios 😛
2 comentarios en «Qué ver en Ayutthaya, la capital de Reino de Siam (Tailandia)»