Así fue la Madrid Games Week 2014

Este viernes estuvimos en la segunda edición de la feria de videojuegos Madrid Games Week y estuvimos todo el día viendo los expositores y juegos que habían disponibles. Así que queremos contaros un poco nuestra experiencia y compararemos un poco con la edición del pasado ano.

La Madrid Games Week se presento el año pasado como el evento de la industria de los videojuegos líder y único en España el cual cuenta con las principales compañías. En la primera edición dejaron con buen sabor de boca a los visitantes así como a la prensa y en este tipo de eventos la segunda edición es muy importante para seguir tu reputación y éxito. Así que teníamos muchas esperanzas puestas en esta segunda edición la cual sobre el papel se suponía que seria un poco mas grande que la pasada tras la gran afluencia de público y la muy buena venta de sus entradas, pero al menos para nosotros no ha sido así.
Es verdad que el año pasado estaba la expectación de conocer la nueva generación de consolas y este año no tenía ese aliciente, pero si de conocer los grandes juegos que están por venir para las compañías mas grandes, como podría ser Evolve, The Witcher III o The Order 1886 por poner solo algunos ejemplos.
Este año contábamos con la presencia de Sony, Nintendo, Microsoft, Bandai Namco como principales compañías de videojuegos, como novedad Warner, además de otras empresas como LG o Asus. También tenían presencia algunos centros de estudios así como la zona retro. Echamos en falta empresas muy importantes en el sector como Ubisoft, Electronic Arts y Activision las cuales no contaban con stand propio, mientras que algunas de ellas si lo tuvieron en la primera edición.

Los stands

La calidad de los stands de las grandes compañías deja que desear respecto a los del pasado año ya que Microsoft en si no tenía un stand, si no una zona verde con una gran bandera de Xbox One, una pantalla patrocinada por LG y unas cuantas consolas las cuales no son suficientes para la cantidad de publico esperado, además algunos de los televisores no tenían consola u otras consolas estaban apagadas sin funcionar. Además no hemos podido ver grandes novedades en cuanto a juegos exclusivos se refiere, aunque se puede probar el Sunset Overdrive o Forza Horizon 2 y como juegos destacados multi-plataforma nos da la oportunidad de probar AC:Unity y Evolve.
Por otro lado Sony tiene una zona principal con un gran escenario donde se celebran torneos y nos presentan la Liga Oficial Playstation, una nueva iniciativa de Sony para su consola. También tienen una zona dedicada a juegos indie, y otra para probar muchos otros juegos multi-plataforma como, Alien: Insolation, Battlefield Hardline o Dead Island 2 entre algunos otros. También nos daba la oportunidad de probar algunos de los juegos exclusivos de Sony como Bloodborne, The Order 1886, Until Dawn o Drive Club.
Parece que Nintendo es la única compañía que se tomo mas en serio esta edición de la MGW ya que su espacio es mayor que la pasada edición además de contar con una pantalla muy grande donde hacían algunos concursos y torneos de Mario Kart y Super Smash Bros.

Conclusión

En conclusión si hablamos en cuanto a stands y oferta para probar juegos parece que las compañías no les ha interesado mucho este evento ya que no es normal que haya bastantes menos compañías que tengan presencia en esta edición y las grandes compañías como pueden ser Sony y Microsoft no hayan apostado mas por el. Aunque Sony se podría decir que si ha traído muchos juegos y consolas con las que jugar, pero Microsoft se ha conformado con tener presencia en el evento. En general hemos visto pocas ganas ya que esta muy por debajo de lo que programaron y tuvieron en la MGW del pasado año.
En cuanto a organización también pondríamos otro punto negativo y es que el pasado año podías hacer colas de hasta una o dos horas por probar alguno de los juegos mas esperados como podían ser Dead Rising 3, Ryse o algunos otros pero este año te encontrabas con que para probar por ejemplo The Order 1886 podías pasarte hasta 4 horas y esto se debe a que los visitantes son muchos pero, a comparación con la primera edición, las compañías han traído menos hardware lo que conlleva grandes colas para estos títulos mas exclusivos. Por otra parte el pasado año podíamos vivir la experiencia de la realidad virtual con Oculus Rift, eso si, esperando mucho mucho tiempo ya que solo había uno para toda la feria. Era de esperar que en esta edición pues hubiese mas, pero la verdad es que solo había tres, uno lo traía Warner Bros donde podías probar la experiencia con un vídeo de la próxima película Interestellar y otros dos donde podías jugar al videojuego Projects Cars. Oh! y antes de que se me pase, si había otro Oculus con menos cola pero al acercarte para probarlo te encontrabas con la sorpresa de pagar 2 euros! Y esto de pagar no se queda solo aquí, ya que de si como una feria de barrio se tratase, en el pabellón se encuentra una maquina de realidad virtual de WRC donde puedes verte inmerso en un coche de Rally, y eso por el precio de 5 eurazos! No comprendo esto de pagar por entrada y además dentro del evento seguir pagando por cosas para probarlas.
En conclusión total del evento, tengo que decir que comparándolo con el del pasado año es bastante peor, ya que falta mucho de todo. No se como explicar la decepción ya que el camino que toma esto es que no creo que dure mucho esto de la MGW si las compañías no están por ello. Igualmente esperamos que mejore.
Eso si, los juegos que es lo que mas nos importa, los de nueva generación se ven fantásticamente y son alucinantes.

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.