Una de las cosas básicas que necesitamos cuando viajamos es un lugar donde dormir y saber como nos moveremos por la zona. Durante nuestros dos años viendo en Florida nos aprendimos muy bien los trucos acerca del transporte y el alojamiento en Florida. Así que hoy queremos contarte las opciones que puedes encontrar y nuestros consejos. Sobretodo nos centraremos en Miami y la zona de Orlando para visitar los parques temáticos:
Alojamiento en Florida
Si planeas visitar Orlando, lo mas seguro que sea para ir a los parques temáticos que hay en toda la zona (Universal Studios, Walt Disney World o los mas pequeños como SeaWorld). Por la gran cantidad de parques, la oferta hotelera de Orlando es inmensa.
Como siempre os hemos comentado, existen muchos tipos de alojamiento. Desde hostales a apartamentos turísticos. Tu selección dependerá de tu presupuesto y el tipo de viaje que vayas a hacer. Incluso puedes alojarte gratis, si tu presupuesto es realmente ajustado.
Dónde alojarte para visitar los parques temáticos
Una cosa que la gente no suele saber, es que la zona turística se sitúa al sur de la zona periférica de Orlando. Concretamente a los alrededores de la calle International Drive como principal centro turístico.
Los parques temáticos de Disney World y de Universal Studios tienen hoteles propios. Estos hoteles están dentro de los parques temáticos. Normalmente ofrecen packs con algún tipo de descuento, entrada una hora antes de la apertura del parque así como la entrada incluida en el precio final. De todos modos, los precios no son nada baratos.
Lo ideal es coger un hotel por la zona de International Drive o Kissimee. Ahora bien, esta zona al ser turística también será más cara que otras. Eso sí, será más barata que alojarte dentro del propio parque temático. Dado que la mayoría de turismo en Orlando es familiar, son muchos los hoteles que sus habitaciones son como un aparta-hotel. En la propia habitación tendrás sala de estar y cocina, algunos incluso distribuidas como un pequeño piso.
Además, estos resorts suelen tener su zona comunitaria con piscina, restaurantes, cafetería y un mini supermercado dentro del mismo hotel. Mi recomendación es coger una habitación con cocina, hacer la compra en un gran supermercado como Walmart (evitad Publix o Whoole Foods dado que son los más caros) y llevarse bocadillos para los parques. Ahí sí habrá ahorro.
Otras opciones que siempre tienes que barajar es la de usar servicios como NightSwapping o Airbnb. Con estas aplicaciones puedes alojarte en casa de personas locales. Puedes escoger la opción de una habitación o tener toda la casa entera. Te aseguramos que en muchos destinos el precio es mucho más asequible.
Descuento: Por ser lector de GTMDreams, puedes conseguir un descuento de hasta 34€ en tu primera reserva con Airbnb siguiendo este enlace.
Mi experiencia
Mientras yo vivía en Florida, mi familia vino un par de veces. En la primera fue en temporada media y, la segunda ocasión en temporada alta. Vamos a centrarnos en esta segunda visita a Florida.
El motivo era mi graduación en la universidad americana, así como visitar varios parques temáticos. Reservamos en un resort de tres estrellas sin mucho tiempo de antelación por dos semanas para cuatro personas. El lugar estaba genial con zonas comunitarias, restaurante, cafetería, piscina, supermercado y puesto de venta de entradas. El precio fue de unos 700€ en total por dos semanas. Eso serían 50€ por noche por cuatro personas. Un precio nada caro.
La habitación era un mini-apartamento de dos habitaciones, dos baños, cocina y salón. Ahora mismo, he hecho una búsqueda rápida para dos personas dos semanas y un hotel de similares características para junio. El precio sería de 400€. Así que como digo la oferta es bien amplia y aunque no esté tirado de precio se pueden encontrar ofertas.
Dónde alojarte para visitar Miami
Si queremos visitar Miami el tema cambia. Miami es una ciudad más cara, así como turística. Hay zonas de lujo y zonas que mejor no pisar. Como ya os contamos en el artículo de nuestra visita a Miami, no es una ciudad que recomendemos dedicarle mucho tiempo.
En Miami podemos diferenciar la zona de ciudad y la zona de Miami Beach, conocida por los gamers por el juego GTA Vice City, en el cual se junta la fiesta nocturna. Se pueden encontrar muchos sitios donde alojarse pero muy difícil encontrar algo barato. En esta ocasión sí que recomendamos reservar un apartamento, ya sea a través de Airbnb o similares.
Mi experiencia
Nuestra experiencia en Miami no podemos decir que fuera buena. Nos alojamos en un pequeño hotel sin nada lujos, muy viejo y poco arreglado. Aunque para estar todo el día fuera nos daba un poco igual, incluso aprobaría muy justo en cuanto a comodidad para dormir.
El hotel tenía una localización perfecta. Muy cerca del estadio de los Miami Heat y una habitación doble con desayuno por una sola noche nos costo $65 (60 euros). Eso sí, desayunabas en las mesas y sillas de espera de las personas que estaban haciendo check-in en recepción, las paredes de la habitación eran casi más finas que hojas de papel y para entrar al baño tenías que subir un escalón. Parecía que estuviera dentro de lo que solía ser un armario.
Este no-lujo por 60€ una noche. Como decimos Miami es caro. Mejor si puedes usar plataformas como NightSwapping, Airbnb, HouseSitting o similares. Sino, aumenta tu presupuesto y reserva con más tiempo de antelación.
Descuento: Recuerda que por ser lector de GTMDreams tienes 30€ en tu primera reserva con Airbnb siguiendo este enlace.
Cómo moverse por Florida
En cuanto al transporte en Florida, varía mucho de una ciudad a la otra. Mayormente es de esos estados en los que escasea el transporte publico. Eso es una regla general en Estados Unidos a menos que estés en una gran ciudad como Boston o Nueva York.
En Orlando hay autobuses y en Miami autobuses y tranvía. El precio del billete sencillo es de $2 y como en todos los sitios existen billetes de 10 viajes, semanal o mensual. Eso si, la frecuencia con la que vienen es de 1 hora y no llegan a todos los sitios. Además, tampoco es su punto fuerte poner aceras en todos los sitios para poder llegar andando. No seríais los primeros que deambulan por el borde de la carretera andando largos kilómetros porque no ven paradas de autobús ni hay aceras. Fue una gran experiencia.
Nuestra recomendación en cualquier caso es alquilar un coche durante la estancia.¿Por qué? Por ahorro de dinero y flexibilidad de poder ir donde quieras cuando quieras.
Si visitas los parques temáticos de Orlando y no quieres gastar en alquiler, tienes una opción. La gran mayoría de hoteles de la zona tiene servicio de transfer desde el hotel hasta el parque temático. Mira si este es el caso de tu alojamiento y así puedes ahorrar dinero.
Mi experiencia
En Miami, como viajamos desde Orlando teníamos, alquilamos un coche. Por el precio de la gasolina (por 25€ llenas el deposito), allí no sale para nada caro alquilar un coche. Además, Miami es una ciudad con poco aparcamiento y para buscar aparcamiento te las ves y deseas. Nosotros vimos varios aparcamientos privados donde nos cobraban $50 la noche y encontramos uno que era del ayuntamiento donde solo pagamos $5. Pero ese no lo encontramos hasta pasar 2 horas buscando aparcamiento Así que para ahorrar lo mas posible no te conformes con lo primero que veas.
De todos modos, tanto Miami ciudad como Orlando ciudad, puedes visitarlas casi a pie. Si estás varios días en cada una de ellas te será fácil moverte por ellas. Repetimos, solo dentro de la ciudad. Si piensas en ir a outlets, parques temáticos u otros puntos turísticos, las distancias no se pueden hacer a pie ni en transporte público. Tendrás que alquilar un coche u otras opciones. Por ejemplo, hay tours organizados que te llevan a visitar los outlets para ir de compras un día.
Así que como veis, siempre hay opciones para poder ahorrar en varios aspectos del viaje. Y bien, ¿cuándo vas a visitar Florida?
“Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para el consumidor.
1 comentario en «Guía de transporte y alojamiento en Florida»